Está en la página 1de 7

TRABAJO EJE 3

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

AUTORES
ESTUDIANTES

WILFREDO SEPULVEDA ALDANA


YESSICA NATALIA BENAVIDES RINCON
FREDYS MANUEL LIGARDO BALDONADO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS
MODALIDAD VIRTUAL

2022
P

Índice

Introducción………………………………………………………………………………..1

Justificación………………………………………………………………………………...1

Objetivos……………………………………………………………………………………1

Problemáticas……………………………………………………………………………….3

Conclusiones………………………………………………………………………………..6

Bibliografía………………………………………………………………………………….7
INTRODUCCIÓN

En el momento de realizar una investigación es de gran importancia desarrollar, entender el


paradigma y la línea de investigación con la cual se desarrollará esto con el fin de que se
pueda obtener una información clara y concisa sobre el análisis, conocimiento e
implementación de alguna estrategia o recolección de datos frente a una problemática.

En transcurso del trabajo se observará el paradigma y la línea de investigación con el cual


llevaremos a cabo el desarrollo de este eje.

JUSTIFICACIÓN

Nos reunimos a ejecutar este proyecto para dar cumplimiento a lo estipulado por corporación
Universitaria del Área Andina para resolver lo ordenado en el eje dos, identificando e
implementando el desarrollo de la problemática.

OBJETIVO GENERAL

Analizar e identificar la problemática sobre el uso de una herramienta tecnológica como


una posible solución a los retrasos de las operaciones en una compañía

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Resolver la problemática
● Identificar el tipo de población con la cual se va a trabajar

● Plasmar todo el desarrollo de la problemática


DESARROLLO
Como el uso de nuevas tecnologías influyen a mejorar y mantener un control en la operación,
evitando posibles retrasos y pérdidas
Empresas de logística como Cargo logistic Sas y agencias aduaneras como Mag customs
pueden llegar a presentar retrasos y extra costos por la falta de seguimiento de las
operaciones, razón por la cual se va a realizar una investigación de cómo el implementar y
diseñar una plataforma que ambas puedan manejar influyendo a un mejor control y
seguimiento con el fin de recopilar toda la información necesaria para crear alertas en el
momento que las cargas zarpen o salgan de los aeropuertos y puertos y cuando estas lleguen
para gestionar con anticipación toda la documentación necesaria sin que se generen retrasos.
Ambas empresas optan por manejar una herramienta tecnológica que ayuda a mantener y
retener toda la información de los procesos que se manejan, así mismo, la comparten con los
clientes para que ellos obtengan un status en lo posible de cada de tres días sobre el estado
de la carga y así mismo se solicita toda la documentación necesaria para que no se generen
retrasos.

Razón por la cual esta investigación se basa en como una herramienta tecnológica puede
llegar a beneficiar a diferentes compañías de logística y agencias aduaneras manteniendo un
control de sus operaciones así mismo se determinará como esta herramienta ha generado
menos retrasos y extra costos en las operaciones porque se tiene un control desde que la
carga se encuentra en las bodegas hasta que ya se hace la entrega final al cliente, así mismo
como todas las áreas encargadas pueden gestionar su trabajo desde la plataforma, ya sea
desde el área de operaciones, hasta el área contable lo que genera mayor eficacia en los
procesos, ya que no solo un área va a llevar el control y seguimientos sino todas las personas
que prestan el servicio logrará evidenciar con más facilidad algún posible problema que se
puede presentar.
CONCLUSIONES

Las herramientas tecnológicas nos ayudan a mejorar los procesos de las operaciones, razón
por la cual barias empresas han optado por implementarlo en las diferentes áreas de sus
compañías, razón por la cual se quiere realizar una investigación para establecer como la
implementación de estas nuevas tecnologías mejoran y reducen los extra costos y así mismo
causa un mayor crecimiento a su capital
Bibliografía

● https://areandina.instructure.com/courses/23948

● https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61258898/3477-1-10011-1-10-2014053020191118-
44529-1gutn4z-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1652154941&Signature=T9WQEkjpJJsWttwLOSTV9fVo424AoopDO1ez7i1iNIlB17N5
ULIXV~IN~q0BqLXBP~8Zf~H7nbQn4yTsn3kMHIYVqC6Za7cJeDUua9bxq7xjjSw2e0xsdC5H7nW
~Lqa0sSe9ZNAIfxpVJJPy1rTWcLDQegreg8NYB7q48O6hUdNoppCS1p3gpFevquFeJ~UuX7SK70
DsW~e1xwBoV4YLuW1N-
emJugKh440C9AZqfhgOmrGtRqBlsbVHWgmuYeKBBgsr~sh5JvOOSrj7LCnBYell~SiNkXen0FoIzj
YXKpTX6vLcOyPs2-ozXlTZWmNW9Irvek94Frp55pz31MUquA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

● https://www.beetrack.com/es/blog/impacto-tecnologia-informacion-logistica

También podría gustarte