Está en la página 1de 7

GRUPO DE ESTUDIO

LIBROS HISTORICOS

Contexto histórico del libro de Nehemías

Maritza Riascos Ruiz


Heily Soley Garcés
Stefany Carolina Ortiz
Sandra Yolima Rodríguez

Libros Historicos

Instituto Internacional Rehma

Buenaventura – Valle
Marzo de 2023
GRUPO DE ESTUDIO
LIBROS HISTORICOS

Contexto histórico del libro de Nehemías

Maritza Riascos Ruiz


Heily Soley Garcés
Stefany Carolina Ortiz
Sandra Yolima Rodríguez

Presentado a:
Segundo Cuenca

Instituto Internacional Rehma

Buenaventura – Valle
Marzo de 2023
GRUPO DE ESTUDIO
LIBROS HISTORICOS

Contexto histórico del libro de Nehemías

El libro que lleva el nombre de


Nehemías es la única fuente de
referencia que nos ayuda a saber más
sobre quién era Nehemías, el cual,
aporta detalles importantes para que
podamos entender la actuación de
este hombre levantado por Dios para
realizar una obra tan importante en el
período posterior al Cautiverio de
Babilonia.
Nehemías fue copero del rey persa
Artajerjes y gobernador de
Jerusalén, fue el responsable de la
reconstrucción del muro de la
ciudad. Es una figura de la
cautividad de Babilonia y el regreso
a Jerusalén.
Nehemías era hijo de HECALÍAS
(Nehemías 1:1) y formaba parte de la
generación de descendientes de los que fueron llevados a Babilonia por el rey
Nabucodonosor. Tras la caída del imperio Babilónico ante el imperio Medo Persa,
Nehemías aparece en la narración bíblica con notoriedad.

La Biblia no menciona a la esposa ni a los hijos de Nehemías, lo que hace que muchos
intérpretes sugieran que pudo ser un eunuco, aunque no hay nada concluyente al
respecto.
GRUPO DE ESTUDIO
LIBROS HISTORICOS

En la corte persa, Nehemías ocupaba un puesto muy importante y de gran


responsabilidad, pues era el copero personal del rey persa Artajerjes I (465-424 a.C.).

Fiel a la promesa que Dios hizo de juicio, Él trajo a los asirios y a los babilonios para
disciplinar a Judá e Israel, quienes habían desobedecido. En el 722 a.C. los asirios
deportaron a las diez tribus del norte y las dispersaron por todo el mundo que en ese
entonces se conocía (2 R 17). Varios siglos después, alrededor del 605-586 a.C., Dios
usó a los babilonios para saquear, destruir y casi despoblar a Jerusalén (2 R 25) debido
a que Judá había persistido en su infidelidad al pacto. Dios disciplinó a su pueblo con
setenta años de cautividad en Babilonia (Jer 25:11).

Durante la cautividad de los judíos, el liderazgo del imperio mundial cambió de


manos de los babilonios a los persas (alrededor del 539 a.C; Dn 5), después de lo cual
Daniel recibió la mayor parte de su revelación profética (c.p. Dan 6, 9-12). El libro de
Esdras comienza con el decreto de Ciro, un rey persa, estableciendo el regreso del
pueblo de Dios a Jerusalén para reconstruir la casa de Dios (alrededor del 539 a.C.),
y narra el establecimiento del calendario nacional de Judá de festividades y sacrificios.
Zorobabel y Josué guiaron el primer regreso (Esd 1-6) y reconstruyeron el templo.
Ester da un vistazo de los judíos que se quedaron en Persia (alrededor del 483-473
a.C.) cuando Amán intentó eliminar a la raza judía. Esdras 7-10 relata el segundo
regreso guiado por Esdras en el 458 a.C. Nehemías relata el tercer regreso para
reconstruir el muro alrededor de Jerusalén (alrededor del 445 a.C.).
GRUPO DE ESTUDIO
LIBROS HISTORICOS

A pesar de toda la oposición que durante un tiempo obstaculizó la labor de


reconstrucción, Nehemías se mostró como un gran líder que, con gran habilidad,
consiguió proporcionar la organización y la motivación necesarias para que la obra se
completara.

Nehemías supo interpretar muy bien las amenazas externas, fue prudente para no caer
en trampas y supo gestionar los problemas internos. Al cabo de 52 días, entre agosto
y septiembre (Elul) del año 445 a.C., se terminaron las obras de reconstrucción del
muro de la ciudad (Nehemías 6:15).
GRUPO DE ESTUDIO
LIBROS HISTORICOS

Una vez terminada la obra, Nehemías tomó algunas medidas para mejorar la vida en
Jerusalén. Estableció algunos funcionarios y les delegó autoridad para que
contribuyeran a un gobierno más justo en esa provincia.

En ese entonces en la historia de Judá, el Imperio Persa dominaba el mundo entero


del Oriente Medio. Su administración de Judá, aunque llevaba a cabo con una mano
relajada, tenía en mente rebeliones o cualquier señal de insurrección por parte de sus
vasallos. Reconstruir los muros de ciudades conquistadas presentaba la amenaza más
visible para la administración central persa. Solo en un confidente cercano del rey
mismo se podía confiar para tal operación. En el punto más crítico de la revitalización
en Judá, Dios levantó a Nehemías para llevar a cabo una de las responsabilidades de
mayor confianza en el imperio: el copero y confidente del rey. La vida bajo el rey
persa Artajerjes (alrededor del 464-423 a.C.) tenía sus ventajas para Nehemías. Así
como José, Ester y Daniel, él había alcanzado un papel significativo en el palacio que
en ese entonces gobernaba al mundo antiguo, una posición a partir de la cual Dios lo
podía usar para guiar la reedificación de los muros de Jerusalén a pesar de sus
implicaciones para el control persa de esa ciudad.

Nehemías también implementó una estrategia para proteger la ciudad ordenando que
uno de cada diez judíos residiera dentro de los muros. Trabajó para corregir los
diversos abusos que existían en el pueblo mediante un programa de reformas.

Nehemías desempeñó un papel importante en la revitalización del culto en Jerusalén,


santificando a la nación al conducirla a una renovación del pacto mediante la lectura
y exposición de la Ley por parte del sacerdote Esdras (Nehemías 7:73-8:18), la
confesión de los pecados (Nehemías 9:1-37) y el juramento en el que el pueblo
prometía cumplir los mandamientos de la Ley.
GRUPO DE ESTUDIO
LIBROS HISTORICOS

Nehemías también se preocupó por la celebración de las fiestas judías, especialmente


la Fiesta de los Tabernáculos (Nehemías 8:13). Las reformas de Nehemías también
incluían un mejor apoyo al sacerdocio y a la limpieza del Templo, la separación de
los extranjeros para evitar la corrupción religiosa y la idolatría (Nehemías 13:1-3), y
la concientización del error sobre el matrimonio con personas de otros pueblos.

También podría gustarte