Está en la página 1de 5
Disposicién Conjunta Direccion General de Educacién Inicial 8 7 / 2 3 Direccién General de Educacién PrimariaN? 49 2 /2 3) Direccién General de Educacién Secundaria N°™4 0). 9 / 2 3 Direccién General de Educacién Técnica y Formacién Profesional N° 16 0 / 2 3 Direccién General de Educacién Permanente de Jévenes y Adultos i? § 6 72 3 Direccién General de Educacién PrivadaN° 22 5 /23 VISTO: La necesidad de reglamentar, en el marco de la normativa vigente Ley N° 26061, Ley N°26994 y Ley Provincial N° 7970, formas de prevencién para garantizar la seguridad de los estudiantes durante su permanencia en los establecimientos educativos pertenecientes al Ministerio de Educacién, Cultura, Ciencia y Tecnologia y en las salidas escolares; Y considerando: Que en el marco normativo vigente corresponde el dictado de un instrumento legal que garantice la seguridad de los estudiantes que asisten a unidades educativas pertenecientes a la Direccién General de Educacién Primaria y sus Modalidades, Direccién General de Educacién Inicial, Direccién General de Educacién Secundaria, Direccién General de Educacién Técnica y Formacién Profesional, Direccién General de Educacién Permanente de Jévenes y Adultos, y Direccién General de Educacién Privada. Que resulta necesario arbitrar medidas preventivas para evitar accidentes de estudiantes que concurren a los establecimientos educativos pertenecientes al Ministerio de Educacin, Cultura, Ciencia y Tecnologia, durante su permanencia y en salidas escolares. Que para ello es fundamental la intervencién del equipo directivo observando y garantizando el cumplimento de las pautas preventivas para cada una de las actividades que los estudiantes realicen dentro del establecimiento y en salidas escolares organizadas por la institucién. Que resulta necesario dejar sin efecto las Disposiciones N° 248/02 y N° 237/12 de Direccién General de Educacién Primaria y Educacién Inicial, dado que el presente instrumento responde a los nuevos lineamientos establecidos en el Cédigo Civil y Comercial Ley N°26.994. ‘Que fa presente busca aportar lineamientos claros que ayuden al equipo directivo a cumplir con las normas que promuevan y garanticen la seguridad de los estudiantes durante su permanencia en la institucién y/o en salidas escolares. Por ello, DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INICIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIMARIA DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PERMANENTE DE JOVENES Y ADULTOS DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIVADA DISPONEN ARTICULO 1.- Aprobar los presentes lineamientos tendientes a prevenir un dafio, disminuir su magnitud 0 no agravarlo si ya se hubiese producido y que pudieran afectar a un estudiante, implementando estrategias que garanticen la seguridad psicofisica del mismo mientras permanezca en la institucién 0 en actividades organizadas por las unidades educativas dependientes del Ministerio de Educacién, Cultura, Ciencia y Tecnologia. ARTICULO 2.- Establecer, siguiendo la normativa vigente, la responsabilidad objetiva de los directores de los establecimientos educativos y/o representantes legales, por los dafios que causen o sufran los estudiantes durante su permanencia en el establecimiento 0 en salidas escolares. ARTICULO 3.- Comunicar, insertar en el libro de Disposiciones y archivar. Anexo | SUGERENCIAS DE PREVENCION PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES Capitulo | En ocasién de la permanencia en el establecimiento: a) El directivo del establecimiento, el vicedirector/a 0 maxima autoridad institucional, en ausencia de estos, una vez tomado conocimiento de cualquier vulneracién de derecho del estudiante, debe denunciar ante las autoridades competentes dentro de las 24 horas segtin lo establece la normativa -Ley N°26061. Debiendo elevar informe con todos los datos, describiendo detalladamente la situaciin de vulneracién de los derechos del estudiante. b) En zonas de alta vulnerabilidad, la denuncia de supuesta transgresion de derechos debe hhacerla el supervisor de la unidad a cargo; para evitar conflictos con la comunidad en la que se encuentra la institucién. c) Las instituciones educativas deberan inscribir a los nifios indocumentados, poniendo en conocimiento a los tutores y dejando constancia en el libro de Actas Especiales que tendran 6 (seis) meses para realizar dicho trémite. Cumplido el plazo, se dara intervencién a la Secretaria de Primera Infancia, Nifiez y Familia. d) En caso de estudiantes con intento de suicidio ylo autolesiones se debe confeccionar un «dispositive de acompariamiento y contencién que garantice su integridad fisica en el tiempo en que se encuentre bajo la responsabilidad de la Institucién. Se debe denunciar a la Secretaria de Primera Infancia, Nifiez y Familia, independientemente de dénde se \\ haya realizado el hecho. ©) Ante reiteradas inasistencias del estudiante se deberd informar a la Secretaria de Primera Infancia, Nifiez y Familia, previa comunicacién al padre o tutor por parte de la Institucin ylo a través de la policia, Realizando posteriormente el seguimiento administrative ¥ pedagégico de fa situacién. 1) La Direccién de la Institucién deberd notificar a todos los tutores/padres que los estudiantes podran ingresar hasta 15 (quince) minutos antes para garantizar la integridad de los estudiantes. 9) En horario de clases, el docente no debera ausentarse, ni dejar solos a los estudiantes, recordando su responsabilidad. De igual modo si estd a cargo de un preceptor, celador U otro personal docente por ausencia del titular a cargo del curso o grado, la responsabilidad antes mencionada es del personal que participa del hecho. h) Cuando los estudiantes se encuentren en horas especiales, el docente de! grado Permanecera con el grupo clase. El mismo podra ser convocado para realizar trabajos Pedagégicos y/o atencién a tutores/padres, con registro de dichas acciones en los libros reglamentarios en caso que lo ameriten. i) Para garantizar la seguridad de los estudiantes se deberé organizar y distribuir al personal de la Institucién, en lugares estratégicos y notificarlos: v Durante la entrada, recreos y salida del establecimiento, respetando el horario asignado para los mismos. v En las diferentes actividades que se desarrollen dentro del establecimiento como ser: muestras, actos, feria de ciencias, etc. j) El personal institucional designado deberd realizar observancialvigitancia activa en los sectores de los sanitarios durante: el ingreso y la salida de la jomada escolar, recreos, horas de clase, recesos, almuerzo, actos, muestras, ferias, dormitorios, etc. k) Se debera incorporar en los Acuerdos Escolares de Convivencia que el estudiante no debe portar objetos ajenos al quehacer pedagégico, que pudieran ocasionar dafio a la comunidad educativa. 1) Enlas escuelas albergue, el tiempo hogar de suefio es responsabilidad de la figura que correspondiere; quienes deben cuidar a los estudiantes que descansan en el pabellén asignado. No esta permitida la permanencia de otros menores y/o adultos no vinculados ala institucién, m) Controlar todos los accesos a la institucién escolar y registrar, de manera escrita, el ingreso y egreso de las personas ajenas ala misma, designando a sus efectos el personal necesario. n) La direccién del establecimiento, ante la alteracién del orden institucional, debera ‘comunicar la situacién al Servicio de Emergencias 911 y/o autoridad competente. ©) En caso de ausentismo docente se deberd garantizar el normal dictado de clases. p) Cuando surja la necesidad de contar con estudios médicos para un diagnéstico del estudiante que permitan aprendizajes de calidad -segiin la resolucién del CFE N°311/16, la direccién de la Institucién informara a los tutores/padres que deberan presentar la solicitud del turno en un plazo de 10(diez) dias habiles. El no realizarlo dara lugar a la intervencién de la Secretaria de Primera Infancia, Nifiez y Familia. q) La direccién de la institucién no podra acordar con los tutores/padres la reducci6n horaria de la Jornada escolar del estudiante, salvo que ésta haya sido solicitada por profesionales que asisten al mismo y con aval de supervision escolar junto al personal perteneciente al Ministerio de Educacién, Cultura, Ciencia y Tecnologia; informando de esta situacién al Instituto Provincial de Seguros. 1) El tiempo de espera, posterior al horario de salida del estudiante, ser de 15(quince) minutos. Luego se procederd a llamar al Sistema de Emergencias 911 para notficar al tutor/padre que se apersone a retirarlo y en caso de no presentarse 15(quince) minutos después, se informara a la Secretaria de Primera Infancia, Nifiez y Familia para solicitar autorizacién del Juez de Menores y trasladarlo donde se disponga. s) En caso de padres separados, la direccién de la institucién solicitard a los tutores/padres 1 oficio del Juzgado sobre el cuidado personal del menor y notificara a los docentes a S cargo y personal a cargo. JEL v 1) Ante accidentes do los estudiantes o personal de la institucién se deberd: ¥ Solicitar la cobertura médica correspondiente en forma inmediata (formulario de denuncia Instituto Provincial de Seguros, Seguro contratado o ART seguin correspond). ¥_ Convocar a los padresitutores de manera simulténea. ¥_ Solicitar la asistencia médica de forma inmediata atendiendo a la gravedad de la situacién. ¥ Registrar en Libro de Actas Especiales y/o Generales las actuaciones realizadas. Al inicio del periodo lectivo, atendiendo a las condiciones de cada institucion, el personal directivo y la comunidad educativa, deberan establecer acuerdos, protocolos de accion y estrategias de intervencion correspondientes para cada situacién, enmarcados en la presente disposicion conjunta. ‘Ningun acuerdo debera transgreair la normativa vigente. Capitulo It En ocasién de actividades fuera del establecimiento: a) Traténdose de visitas, salidas, excursiones de estudiantes de escuelas publicas de gestin estatal, siempre corresponde que la Unidad Educativa solicite autorizacién de la Direccién de Nivel pertinente por su cardcter de érgano de control-segiin Decreto N°586/73 y Decreto N°4251/69, b) Las salidas escolares a realizar por las instituciones educativas deberan responder a un proyecto pedagégico-dulico y al proyecto educativo institucional de la misma. ©) Se recuerda que la actividad planificada no debe representar riesgo para el estudiante. La autorizacién de la direccién escolar no exime de responsabilidad al docente ni al directivo, ni a otra autoridad 0 miembro que patticipara de la misma, d) Enlas salidas escolares podrén participar docentes (previo tramite en ART) y estudiantes (informados y declarados en Instituto Provincial de Seguro u otro seguro), ya que éstos cuentan con la cobertura correspondiente. e) La salida pedagégica deberd ser informada por escrito utilizando las vias formales y con la debida anticipacién a los padres, tutores 0 responsables de los estudiantes, indicando la actividad a desarrolla. f) Ante la ausencia de autorizacién escrita de los tutores/padres, los estudiantes deben permanecer en la institucién a cargo del personal docente asignado. 9) Desde el equipo directivo se garantizara la participacién de todos los estudiantes en las actividades planificadas, por cuanto todo espacio donde se desarrolla una actividad ‘escolar se concibe como escuela. h) El equipo directivo deberd garantizar el acompafiamiento de los estudiantes en la salida escolar, asignando un docente cada diez estudiantes en espacios abiertos o un docente cada quince estudiantes en espacios cerrados. i) La direccién del establecimiento educativo deberd registrar en acta el acuerdo con la ‘empresa de transporte dejando constancia de la capacidad del vehiculo, la cantidad de estudiantes a transportar y la cantidad de unidades de transporte que se asignaré a la delegacién. Se deber Para el traslado de escolares, las unidades de transporte deberin contar con la habilitacién Municipal, Certificado de Revisién Técnica Vehicular, Certificado de Registro y Nacional de Transporte Automotor, seguro vigente para Terceros Transportados, copia del Camet de Conducir vigente del chofer asignado, quedando copia de’ dicha S documentacién en resguardo de la Institucién. ) verificar que la documentacién del chofer asignado para transportar a la pk delegacién el dia de la salida corresponda a la documentacién presentada porla empresa k) ') Podrén participar de las salidas los estudiantes que hayan entregado a la direccién del establecimiento la autorizacién emitida por el padre, tutor o responsable registrado en la institucién, debiendo quedar la némina de los estudiantes en el archivo de la misma. m) El transportista deberd emitir factura de conformidad a la normativa vigente de la Administracion Federal de Ingresos Publicos (AFIP), de la cual se debera archivar una copia en la institucién educativa. n) Para salidas fuera de la provincia se debera registrar la autorizacién certificada de los Padres 0 tutores por un Escribano Publico Nacional o Juez de Paz, si fuese del interior. ©) El equipo directivo debera elevar, con 72 horas de anticipacién, nota informando a Supervision, sobre cada salida escolar y las gestiones realizadas, consignando si se cumpliment6 con: v ART ¥ Seguro Escolar v Documentacién presentada por el transporte (archivo de la escuela) ¥ Proyecto Pedagégico al que responde la salida. ¥ Autorizacién de los padres, tutores 0 responsables, que quedard en archivo de la escuela. Capitulo ttt En relacién a los estudiantes que finalizan la Educacién de Nivel. A Solicitud de los tutores/padres: a) Las instituciones educativas podran organizar almuerzos y/o agasajos a los egresados teniendo en cuenta lo siguiente: v De realizarse en el establecimiento escolar debera efectuarse solamente con la participacién de los estudiantes, personal del establecimiento y tutores/padres dentro del horario escolar, quedando prohibido el consumo de bebidas alcohdlicas dentro del mismo. Con acta acuerdo sobre las responsabilidades que asumen las partes. v_ Observar que el servicio brindado cumpla con las normas bromatolégicas y fesulte del consenso de la direccién de la institucién, docentes, tutores/padres, autoridades de la comunidad y Comisién Cooperadora, ¥ De tealizarse en otto espacio, la direccién de la institucién deslindara responsabilidad, para lo cual se labrara un Acta donde se dejara constancia de este hecho con los tutores/padres. b) La direccién de la institucién y el equipo docente no deberan involucrarse ni promover la realizacién de viajes de egresados, ni la presentacién de la indumentaria elegida por las promociones. ©) Toda notificacién a los tutores/padres debera ser hecha con antelacién y por las vi; correspondientes. Ne Elude cf INES YONASA AYLLON of Supa Mie: ct NS cae wh ery Pe Aca Gy bose cootth Patt

También podría gustarte