Está en la página 1de 5

I.E.

N° 30094 INSTITUCIÓN ECOLÓGICA Y TRIUNFADORA


“TOMAS GUTARRA SOLÍS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

1. DATOS GENERALES

INSTITUCION TOMAS GUTARRA SOLIS GRADO 4° “B”

DOCENTE CHUQUILLANQUI FLORES, Gina Yessica FECHA 13/03/24

2. TITULO: INVESTIGAMOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños
Instrumento Evaluación
CyT 1. Indaga mediante métodos científicos - Propone un plan donde describe las Indaga sobre el sistema
para construir sus conocimientos. acciones y los procedimientos que nervioso y explica la
utilizará para recoger información relación de sus órganos
1.2. Diseña estrategias para hacer
acerca de los factores relacionados como funciones vitales del
indagación.
con el problema en su indagación. organismo.
Selecciona materiales, instrumentos
y fuentes de información científica
Explica el mundo físico basándose en que le permiten comprobar la Lista de cotejo
conocimientos sobre los seres vivos, respuesta.
materia y energía, biodiversidad, Tierra - Utiliza modelos para explicar las
y universo. relaciones entre los órganos del
2.1. Comprende y usa conocimientos sistema nervioso con las funciones
sobre los seres vivos, materia y vitales en el organismo.
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

Enfoques transversales Actitudes observables


Intercultural • Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan
en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se
expresen oralmente solo en castellano estándar.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Preparar copias de fichas de indagación y actividades. - Cartulina
- Sistematizar información del sistema nervioso. - Papelote
- Plumones
- Libro de Ciencia y Tecnología MED
Ficha de indagación y actividades
I.E. N° 30094 INSTITUCIÓN ECOLÓGICA Y TRIUNFADORA
“TOMAS GUTARRA SOLÍS”

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado:


- Se motiva presentando los siguientes enunciados.

- Responden las siguientes preguntas: ¿Qué dicen en los enunciados? ¿Qué permite que podamos dar respuestas? ¿Qué
papel jugará el cerebro en todo lo que hacemos?
- Se comunica el propósito de la sesión:
HOY INDAGAREMOS EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
- Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les trabajar en un clima favorable
 Mantener el orden y la limpieza.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Planteamiento del problema
- Lee la siguiente situación:
- Raúl iba a cruzar una calle para ir a su colegio y, en ese momento, el semáforo cambio a luz roja, por lo que se detuvo
repentinamente.

- Responden a las preguntas a partir de la situación leída: ¿Dónde está el niño? ¿Por qué se detuvo repentinamente? ¿Por
qué no cruzo la pista?
 Formulan el problema de indagación:
- ¿Qué papel jugará el sistema nervioso en todo lo que hacemos? ¿Qué permite dar respuesta?
Planteamiento de la hipótesis
En forma individual:
- Responden en una hoja cuadriculada de manera individual, las preguntas planteadas en el problema.
En grupos de trabajo:
- Discuten sus hipótesis en el interior de sus grupos y escriben en una hoja su respuesta a las preguntas planteadas.
- Escriben en papelotes cada grupo sus ideas o respuestas consensuadas. Luego, lo pegan en la pizarra, para ser
compartidas posteriormente. Ejemplo:
La información del entorno de nuestro medio que nos rodea es captada por nuestros sentidos, y son
llevadas a nuestro sistema nervioso (cerebro) y responde con una respuesta.
Elaboración del plan de acción:
- Arman el plan de acción, a partir de las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar
nuestra respuesta científicamente?, ¿en qué orden lo haríamos y por qué?, ¿Con que herramientas nos permitirá explicar
nuestras indagaciones?
I.E. N° 30094 INSTITUCIÓN ECOLÓGICA Y TRIUNFADORA
“TOMAS GUTARRA SOLÍS”

- Elaboran el plan de acción para demostrar su hipótesis como:


 Buscar información en libros.
 Hacer uso de los materiales
 Realizar experiencias.
Recojo de datos y análisis de resultados
- Leen la siguiente información en grupos sobre el sistema nervioso.
- Realizan experiencias y registran en una ficha de indagación.
- Los estudiantes de cada grupo comparten las respuestas de la ficha de indagación, después de haber investigado y
realizado las experiencias.
- Realizan comparaciones de sus respuestas de la investigación con sus hipótesis planteadas si son correctas, se habrán
validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido rechazadas y corregimos con ellos.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
- Responden a la pregunta de la problematización, si todos están de acuerdo con la respuesta propuesta o si añadirían
alguna otra idea a las hipótesis o a las acciones que se deben realizar.
- Se elabora junto con los estudiantes un mapa conceptual del sistema nervioso.

Evaluación y comunicación
- Analizan cual es la función principal del sistema nervioso. Se les recuerda las preguntas que se hicieron al principio y
comentan si se logró responder a la pregunta problema.
- Explican con sus propias palabras sobre el sistema nervioso y dan ejemplos de cómo permite dar respuestas en nuestro
entorno. Culminan con la idea fuerza:

N u e stro s iste m a n e rv io s o s e e n c a rg a d e in te g ra r y c o n tro la r


la s a c tiv id a d e s d e n u e s tro cu e rp o y d e re la c io n a rn o s c o n e l
m e d io q u e n o s ro d e a .

Cierre Tiempo aproximado:


- Responden lo siguiente: ¿Qué aprendimos? ¿Cuál es el órgano que permite dar respuestas? ¿Qué función cumple el
sistema nervioso? ¿Para qué sirve lo aprendido? Aplican lo aprendido
TAREA PARA LA CASA:
- Resuelven la siguiente ficha de actividad del sistema nervioso.
I.E. N° 30094 INSTITUCIÓN ECOLÓGICA Y TRIUNFADORA
“TOMAS GUTARRA SOLÍS”

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes al conocer la función del sistema nervioso?
 ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Competencia:
1. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

1.2. Diseña estrategias para hacer 2.1. Comprende y usa conocimientos


indagación. sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Propone un plan donde describe las Utiliza modelos para explicar las
acciones y los procedimientos que relaciones entre los órganos del
Nombre y apellidos utilizará para recoger información sistema nervioso con las funciones
N.° de los estudiantes. acerca de los factores relacionados vitales en el organismo.
con el problema en su indagación.
Selecciona materiales, instrumentos
y fuentes de información científica
que le permiten comprobar la
respuesta.
1
2
3
4
5
6
7
8

Logrado

No logrado
I.E. N° 30094 INSTITUCIÓN ECOLÓGICA Y TRIUNFADORA
“TOMAS GUTARRA SOLÍS”

También podría gustarte