Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTÍON EDUCATIVA – M0Y0BAMBA

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PLAN DE TRABAJO IMPLEMENTACIÓN DE “ESPACIOS INSPIRADORES” EN EL MARCO

DE LA JORNADA FAMILIAR “JUNTOS POR EL BUEN INICIO DEL AÑO LECTIVO, 2024

I. DATOS GENERALES:

1.1 DRE : San Martín

1.2 UGEL : Moyobamba

1.3 INSTITUCIÓN EUCATIVA : 0102 Nueva York

1.4 NIVELES : Inicial – Primaria - secundaria

1.5 RESPONSABLES: Director y docentes de los tres niveles

1.6 PARTICIPANTES: :

.
GRADO SECCIONES NIVEL TURNO N.º DE N.º DE N.º DE
ESTUDIANTES FAMILIAS DOCENTES
3 años Única Inicial Mañana 06 01
4años Única Inicial Mañana 08
5 años Única Inicial Mañana 11 01
Primero Única Primaria Mañana 10 01
Segundo Única Primaria Mañana 06 01
Tercero Única Primaria Mañana 06 65 01
Cuarto Única Primaria Mañana 09
Quinto Única Primaria Mañana 09 01
Sexto Única Primaria Mañana 10
Primero Única Secundaria Mañana 18
Segundo Única Secundaria Mañana 20 07
Tercero Única Secundaaria Mañana 12
Cuarto Única Secundaaria Mañana 16
Quinto Única Secundaaria Mañana 15
II.- OBJETIVO GENERAL. –

2.1 Desarrollar una convivencia democrática, en valores ciudadanos y por el bien


común, comprometiendo a los actores de la comunidad educativa y aliados, a fin
de contribuir con la generación de condiciones para el buen inicio del año lectivo
2024 en la IE.N°0102.

2.2 Objetivos específicos:

2.2.1 Promover la participación articulada y activa de los diferentes actores de


la comunidad educativa: docentes, directivos, familias, estudiantes; la
comunidad local y, aliados para preparar espacios inspiradores para los
estudiantes, generando sostenibilidad.
2.2.2 Contribuir a la implementación de jornadas para generar espacios
inspiradores en las instituciones educativas en el marco del buen inicio del año
lectivo, generando sostenibilidad.

III.-PÚBLICO OBJETIVO

 INICIAL.- 15 estudiantes mujeres y 10 estudiantes varones


 PRIMARIA. 30 estudiantes mujeres y 20 estudiantes varones
 SECUNDARIA. 45 estudiantes mujeres y 36 estudiantes varoneSIII.

IV. DURACIÓN:

N. FASES FECHA DE INICIO FECHA DE FIN


º
1. Nos organizamos Del 01 de febrero 12 de febrero

2. Planificamos Del 13 de febrero 23 de febrero

3. Desarrollamos la Del 26 de febrero 09 de marzo


Jornada
4. Evaluamos Del 11 de Marzo 22 de marzo

V.ACTIVIDADES.
N.º FASES ACTIVIDADES SUGERIDAS BENEFICIARIO RECURSOS
1.1. Reunión el Comité de Gestión de Actas
Condiciones Operativas para identificar Citaciones
fortalezas dificultades y necesidades de la
institución educativa para un bien inicio Población estudiantil
del año escolar.
1.2. Coordinación con la posta médica de Población estudiantil Oficios
Cordillera Andina para garantizar la salud acuerdos
de los estudiantes
1 Nos 1.3. Reunión con APAFA para la atención a Población estudiantil Oficios
organizamos los requerimientos en base al POA 2024 Actas
2.1. Elaboración del plan de trabajo Población estudiantil Plan de trabajo
implementación de espacios inspiradores Acta
en el marco de la jornada familiar “Juntos
2 Planificamos por el buen inicio del año lectivo”
2.2. Socialización del Plan de trabajo con Comunidad educativa Plan de trabajo
la comunidad educativa y aliados Acta
3.1. Elaboración de carteles de bienvenida Estudiantes Carteles
para los estudiantes de Inicial - Primaria y Acta
secundaria
3.2. Pregon con los docentes con los
carteles elaaborados.

3.3. Señalización de zonas seguras y de Señales


evacuación Acta
Desarrollamo
s la Jornada: 3.4. Elaboración carteles informativos: Elaborar Comunidad educativa Carteles
en la carteles respecto a hábitos de salud física
Institución y socioemocional.
educativa 3.5. Elaboración de carteles motivadores estudiantes Carteles
para el logro de los desafíos y metas de
los estudiantes.
3 3.6. Habilitar tachos en todas las aulas el Comunidad educativa Tachos
punto ecológico para la segregación de
residuos sólidos, con tachos de colores.
3.7. Habilitación de la relación de los libros Comunidad educativa Biblioteca
disponibles en la biblioteca, para docentes
y estudiantes.
3.8. Elaboración y difusión carteles y folletos Comunidad educativa Carteles
que promocionan la biblioteca y sus Folletes
recursos
3.9. Ceremonia de bienvenida a los docentes y Docentes y Carteles
estudiantes a cargo del director y APAFA; estudiantes Banda de música
Acciones a realizar: Equipo de sonido
 Las docentes de inicial a cocen a los
estudiantes de inicil.
 Los estudiantes de 6º grado acogen a
los de 1º y los de 5º secundaria a los de 1º,
conduciéndolos, padres de familia,
personal administrativo y de servicio con
aplausos.
 Palabras de bienvenida a cargo del
Director y presentación de los docentes y
administativo.
Desarrollamo 3.1 Ambientación de aulas con afiches, carteles o Estudiantes Carteles
3 s la Jornada: con frases de bienvenida por los dcentes y Afiches
en las aulas tutores.
3.2 Desarrollo de actividades lúdicas o juegos Estudiantes Materiales
promoviendo la integración e interacción. educativos
3.3 Desarrollo de actividades de manejo de Estudiantes
emociones (respeto, empatía, confianza). Materiales
educativos
3.4 Recorrido se los estudiantes por los espacios Estudiantes
de la I.E
4 Evaluamos Monitoreo del cumplimiento de las actividades I.E. Fichas
planificadas en el Plan Acta
Identificación del nivel de logro de los objetivos I.E. Fichas
Acta
Elaboración del Informe Final conteniendo logros, I.E. Informe
dificultades y compromisos de mejor, incluyendo el Acta
registro audiovisual (evidencias)
Reporte en la plataforma SIMON – MINEDU. I.E. Plataforma de
SIMON

VI.CRONOGRAMA QUE CONTEMPLE LAS FASES:


ACTIVID ADES BENEFI RECURS RESPONSA ALIADOS CRONOGRAMA
FASES CI OS BLES INVOLUCRA DOS ENERO FEBRERO MARZO
ARIO(A
)

Nos Identificar fortalezas Población Oficios, Comité de Autoridades X X X


organizamos dificultades y estudianti Actas Gestión de locales, APAFA,
necesidades de la I.E. l Condiciones UGEL, Centro de
para un bien inicio del Operativas Salud “Cordillera
año escolar. Andina”
Planificamos Elaboración del plan de Estudiant Acta Comité de Autoridades locales, X X
trabajo. es Gestión de APAFA, UGEL,
Condiciones Centro de Salud
“Cordillera Andina”
Operativas.

Directivos, Apafa

Socialización del Plan


de Trabajo a la Acta Directivos X
comunidad educativa. Estudiant
es
Desarrollamos Elaboración de carteles Comunid Giganto Docente de aula y X X
la Jornada: en de bienvenida, de ad grafía tutores
hábitos de salud física educativa Cartulin Directivos
la I.E. y emocional, de a
desafíos y metas Papel
de
colores
Microp
oroso
Instalación y ubicación Acta
de señales de
prevención de riesgos y
zonas seguras. Directivos
Giganto Apafa
grafías, Personal
pintura, administrativ
señales. o y de X XX
Servicio

Desarrollamos la Ambientación del aula. Estudiant Carteles Profesora de Directivos XX X X


jornada en las es Giganto aula Apafa
aulas. grafia
Papeles
de
Actividades lúdicas, colores
juegos, etc plumon
es. Profesora de Directivos X
estudiante aula
s material
Evaluamos Monitoreo de las Comunid Ficha Comité de Profesores de aula X
actividades ad acta Gestión de Padres de familias.
programadas. educativa Condiciones
Operativas

VII.- EVALUACIÓN
La evaluación se realizará con los productos obtenidos en cada proceso (Actas,
resoluciones, documentos de gestión, oficios.) y en evidencias (fotografías e informes)

VIII. RECURSOS;

 A Recursos Humanos: director, docentes, personal administrativo, PPFF, estudiantes

Recursos Materiales: Carteles , afiches, murales, etc

……………………………………

DIRECTORA

También podría gustarte