Está en la página 1de 4

1.

El negocio es:
a) Una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos de producción,
distribución y venta de servicios y bienes.
b) Una operación de cierta claridad, relacionada con los procesos de producción,
distribución y venta de servicios y bienes.
c) Una operación de cierta complejidad, relacionada únicamente con procesos de
producción.
d) Una operación de mucha facilidad, relacionada con los procesos de producción,
distribución y venta de servicios y bienes.

2. ¿Cuál es el objetivo de un negocio?


a) Satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez,
a los vendedores.
b) Satisfacer las diferentes necesidades de los compradores.
c) Satisfacer las diferentes necesidades de los vendedores.
d) Satisfacer las diferentes necesidades de los compradores sin beneficiar a los
vendedores.
3. Seleccione los elementos que integran los planes operativos:
a) Objetivos específicos
b) Metas
c) Recursos sociales
d) Recursos económicos

4. La oportunidad de negocio hace referencia a:


a) La ocasión u oportunidad para comenzar una idea empresarial.
b) La oportunidad de comenzar varias ideas empresariales.
c) La ocasión para lograr ciertas ideas empresariales.
d) La ocasión u oportunidad para generar ideas comerciales.

5. De que requiere encontrar una oportunidad de negocio:


a) Paciencia
b) Ira
c) Intolerancia
d) Inflexibilidad
6. Seleccione las maneras para identificar oportunidades de negocio:
a) Reconocer necesidades
b) Identificar complicaciones
c) Adaptarse a los cambios
d) Identificar dificultades

7. Que se debe hacer al momento de presentar su plan de negocio:


a) Ir con ropa informal
b) Ser creativo
c) Ser cortés
d) Conocer a su cliente

8. Que no se debe hacer al momento de presentar su plan de negocio:


a) No tener ideas claras
b) Impuntualidad
c) Cuidar de la vestimenta
d) Inseguridad

9. De que también depende la implementación de un proyecto:


a) Viabilidad desde el punto de vista económico y financiero
b) Viabilidad desde el punto de vista económico
c) Viabilidad desde el punto de vista financiero
d) Viabilidad desde el punto de vista social

10. Un plan de negocios sirve como:


a) Guía para poner en marcha un negocio.
b) Desorientar un negocio
c) Confundir las ideas empresariales.
d) Orientar ideas empresariales.
11. ¿Qué es Branding?
A. Es una forma de gestionar las estrategias de marca de una empresa en particular.
B. Es ser creativos mediante la copia de estrategia, productos y procesos.
C. Es el concepto de que una marca debe planificarse un producto.
12. ¿Cuál es el objetivo del Branding?

A. su objetivo es garantizar que todos sus stakeholders comprendan el posicionamiento de la


compañía, aumenten su relevancia en el mercado, mejoren su visibilidad.
B. Es el concepto de que una marca debe planificarse un producto.
C. Determina qué actividades importantes de la organización deben ser mejoradas para
obtener más ingresos.

13. ¿Cómo trabaja el Branding?

A. trabaja con el concepto de que una marca debe planificarse, estructurarse, gestionarse y
promoverse.
B. Es ser creativos mediante la copia de estrategia, productos y procesos.
C. Gestiona las estrategias de marca de una empresa en particular.

14. ¿En que se caracteriza el Branding?

A. La práctica de crear prestigio y gran valor a un producto con apoyo de marketing; dicha
marca puede estar asociado o no al nombre de la empresa.
B. Determina qué actividades importantes de la organización deben ser mejoradas para
obtener más ingresos.
C. No hay restricciones aparentes en su aplicación, realiza pronósticos útiles y en ese sentido
da más tiempo para actuar
15. ¿Qué involucra los procesos del Branding?

A. involucran la gestión de la marca, son parte de esta definición.


B. Es el concepto de que una marca debe planificarse un producto.
C. Se compara en existir conocimiento de los líderes, de los competidores.

16. ¿Cuál es la percepción del Branding?

A. la percepción sobre el negocio en la mente de los consumidores.


B. El proceso incluye una fase de planificación, una de análisis y otra de integración
C. Determina qué actividades importantes de la organización deben ser mejoradas para
obtener más ingresos.
17. ¿Qué es el BENCHMARKING?

A. Metodología que promueve la incorporación de prácticas y métodos exitosos


B. planifica a largo plazo, la creación y gestión de los elementos de la marca
C. la percepción sobre el negocio en la mente de los consumidores.

18. ¿Cuál es el objetivo del BENCHMARKING?

A. a ser creativos mediante la copia de estrategia, productos y procesos aplicados en otras


áreas
B. Determina qué actividades importantes de la organización deben ser mejoradas para
obtener más ingresos.
C. establece objetivos e incentiva la planificación sostenida

19. ¿En que se caracteriza del BENCHMARKING?

A. Da competencia y superación a la empresa. Su proceso puede aplicarse a casi todas las


empresas.
B. Determina qué actividades importantes de la organización deben ser mejoradas para
obtener más ingresos.
C. Determina qué actividades importantes de la organización deben ser mejoradas para
obtener más ingresos.
20. ¿Cuáles son las ventajas del BENCHMARKING?

A. No hay restricciones aparentes en su aplicación, realiza pronósticos útiles y en ese


sentido da más tiempo para actuar.
B. Determina qué actividades importantes de la organización deben ser mejoradas para
obtener más ingresos.
C. establece objetivos e incentiva la planificación sostenida

También podría gustarte