Está en la página 1de 3

EL MAQUILLADOR PROFESIONAL

IMAGEN
La profesión de maquillador tiene como objetivo brindar un servicio de estética, moda y belleza, por tal motivo es muy importante la
imagen que él mismo da ante un cliente.

v Es de relevante importancia considerar que se estará muy cerca de la persona a

maquillar, por lo cual se deben considerar los sentidos de olfato, tacto, etc. Es aconsejable que el perfume que utilice el maquillador
sea suave, no invasivo.

v El vestuario y calzado, siempre limpio y en excelente estado, es usual utilizar ropa

negra, no obstante puede adecuarse esta elección acorde con la personalidad del maquillador.

v El cabello si es largo es conveniente recogerlo en una cola.

POSTURA
v De pie y aunque la postura más importante con respecto a tu cliente será de frente,

también podes trabajar de tres cuartos. La postura de frente te permitirá evaluar el desarrollo de tu trabajo y resultados.

v Generalmente, cuando realices maquillajes de prueba o en tu estudio, deberás

acostumbrarte a maquillar a un lado de la persona y ocasionalmente te ubicarás detrás, para permitirle a tu cliente que observe los
resultados con total libertad.

v Tu postura debe ser erguida y a la vez relajada. La sesión de maquillaje tiene una

duración promedio entre 40 a 50 minutos y esto variara acorde al maquillaje solicitado

HIGIENE

v Es muy importante considerar la higiene bucal (se debe cuidar el aliento dado la

cercanía con la/el cliente).

v Las manos deben estar perfectamente limpias, es aconsejable utilizar un

desinfectante bacterial. Las uñas cortas.

LAS MANOS Y LOS PINCELES COMO HERRAMIENTAS DE


TRABAJO
v Los pinceles se toman con suavidad, la presión sobre ellos debe permitir realizar movimientos suaves y delicados, especialmente
sobre la piel de los párpados.

v No ejercer mucha presión, esto genera muchas molestias en las personas y pueden

irritar la piel.

LUGAR DE TABAJO. ELEMENTOS DE TRABAJO. HIGIENE E ILUMINACIÓN.

v El lugar debe contar con un espacio mínimo de dos metros cuadrados, esta

consideración se encuentra sujeta al sitio en donde se desarrollará la actividad.

IUMINACIÓN
v La más aconsejable es luz hológena blanca, este tipo de luz no desprende tanto
:
calor, las luz halógena tiene varias presentaciones, las más apropiada para la actividad son en tubo, de un largo aproximado de 1 mt.
X 3 cm. De diámetro.

v También se pueden utilizar focos de 40 a 60 watts. v La iluminación se dispone junto al espejo, rodeándolo en sus cuatro
superficies. v Esta disposición permite que el rostro a maquillar reciba la mayor cantidad de luz y en todas las direcciones. Esto
permite que el maquillaje resulte homogéneo.

ESPEJO
v Es aconsejable que mida entre 1mt y 1,5mt por 1,5 mt.. v Entre 5 y 7mm. (no distorsionan la imagen).

SILLA PROFESIONAL

v Deben ser altas o adaptables y estrechas, con respaldo.

ELEMENTOS DE TRABAJO
Los elementos con los que debe contar un Maquillador Profesional son:

v Correctores en crema, fluidos, bases de maquillaje, polvos, delineadores en lápiz,

delineadores fluidos y/o en gel, delineadores de cejas, delineadores de labios, labiales, máscara de pestañas, productos de higiene
en hidratación.

v Esponjas de latex o poliuretano. v Pinzas para depilar cejas, piza para colocar pestañas postizas, arqueador de

pestañas, tijeras pequeñas (para cortar pestañas postizas o cejas).

v Sacapuntas, paleta mezcladora, portapinceles o brochero, borla para povos, toallas

de mano, toalla pequeña para limpiar los pinceles.

v Cotonetes (sirven para corregir errores, detener alguna lágrima). v Toallas descartables. v Pestañas postizas.

PRODUCTOS COSMÉTICOS AUXILIARES


v Solución limpiadora de pinceles: se suelen encontrar en comercios especializados en productos de maquillaje profesional, son
soluciones a base de alcohol, esto permite que se sequen más rápido, pero pueden deteriorar el pelo de los pinceles de pelo natural.
v Los pinceles pueden lavarse también con jabón neutro, v Solución demaquillante: generalmente se elaboran a base de aceites:
germén de

trigo, jojoba, etc.

v Hidratantes de rostro: deberán elegirse según biotipo cutáneo y de bajo contenido

oleoso. Por ejemplo: sueros, ampollas.

v Solución fijadora de maquillaje: generalmente se elaboran a base de extracto de

pepino y manzanilla, con una pequeña cantidad de cafeína que ayuda a dar fijación.

v Alcohol: importante para la higiene, para desinfectar pinceles o espátulas, etc. v Pinceles, pueden ser de cabra, marta, fibras
sintéticas. v Es aconsejable que los pinceles se utilicen para el uso que fueron pensados. Los

pinceles de fibra sintética son aconsejables para materiales grasos y los de pelo natural para materiales en polvo.

LISTA DE MATERIALES PARA TRABAJAR EL


LABORATORIO
v INDISPENSABLE CONCURRIR CON CHAQUETA.
Bowls.
Esponjas redondas 2.
:
Esponjas de latex o poliuretano.
Toalla chica 1.
Toalla de mano 1 (para limpiar los pinceles).
Babero o Toallitas descartables.
Algodón o discos de algodón.
Hisopos.
Brumizador.
Espátula pequeña.
Pinza de depilar.
Set de pinceles para maquillaje.
Hebillas o picos para el pelo.
Lápiz negro (para delinear).
Cámara fotográfica.

Elementos que provee la facultad y los sponsors:

Leche de limpieza.
Demaquillante de párpados.
Loción (descongestiva-tonificante-estimulante)

Colágeno, azuleno, ginseng, la elección dependerá del biotipo cutáneo de la persona que será maquillada.
:

También podría gustarte