Está en la página 1de 4

CURSO 4°

TEMA: TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS


Éste es el objetivo de la taxonomía, ciencia que se encarga de dar nombre y clasificar los seres
vivos.
La taxonomía es la ciencia que se encarga de nombrar, describir y clasificar a los seres vivos. Es
una rama de la biología.

CATEGORIA TAXONOMICAS
Por eso a veces también podemos hablar de dominios taxonómicos.
Normalmente se suele empezar por el Reino, clasificando a todos los seres vivos (dominio) en 5
reinos diferentes.
Cada reino se va dividiendo a su vez en filos (del latí phylum), clases, órdenes, familias, géneros
y por último especies.
Esta clasificación es una clasificación jerárquica (de mayor a menor).
El grupo más pequeño sería la Especie, en el que solo hay un tipo de ser vivo de cada especie
diferente, por ejemplo, el perro, el gato, el hombre, etc.
Fíjate en la siguiente imagen donde vienen todas las categorías taxonómicas, desde la más grande,
el dominio, hasta la más pequeño, la especie.
DOMINIO, REINO, FILO O DIVISION, CLASE,ORDEN,FAMILIA,GENERO,ESPECIE.
CLASIFICACION BIOLOGICA:
Reino Monera, Reino Protista, Reino Fungí, Reino Plantae, Reino animal, Arqueobacterias.

NIVELES TROFICOS
Se denomina nivel trófico a cada uno de los conjuntos de especies o de organismos de un
ecosistema que coinciden, por la posición o turno que ocupan, en el flujo de energía o nutrientes, es
decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia.
LOS NIVELES TROFICOS SON:
PRODUCTORES, CONSUMIDORES, DESCOMPONEDORES.
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS:
En biología, nos referimos por adaptación de los seres vivos o adaptación biológica al proceso en el
cual estos últimos desarrollan la capacidad de sobrevivir en un entorno diferente, variando
sus estrategias e incluso sus características físicas, en pro de conservar la vida.

ALTERACIONES DE LOS NIVELES TROFICOS EN LOS ECOSISTEMAS:


Se denomina generadores de cambio a aquellos factores naturales o inducidos por el ser humano
que cambian los ecosistemas. Por ejemplo, la alteración de los hábitats y la sobreexplotación,
son generadores de cambio directos que influyen de forma explícita sobre los procesos ligados a los
ecosistemas. Los generadores de cambio indirectos afectan a los ecosistemas ya que influyen sobre
los generadores de cambio directos.
Los principales generadores de cambio indirectos son los cambios en la población humana, la
actividad económica y la tecnología, así como los factores socio-políticos y culturales.
Algunos de los generadores de cambio directos más importantes son: el cambio de los hábitats y
del clima, las especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación. La alteración de los
hábitats se da, por ejemplo, cuando se amplía la zona dedicada a la agricultura o a las ciudades. El
clima mundial ya ha cambiado y continúa haciéndolo, afectando a la temperatura, las
precipitaciones y al nivel del mar.

TIPOS DE ADAPTACIONES:
. MORFOLOGICAS O ESTRUCTURALES
. FISIOLOGICAS O FUNCIONALES
. ETOLOGICA O DE COMPORTAMIENTO

CAMBIOS DE ESTADO:
Los cambios de estado son cambios físicos, es decir, solo cambia su apariencia. Son cambios entre
los diferentes estados de agregación de la materia. Sus propiedades químicas quedan intactas, o sea,
no hay ningún cambio en su composición, sigue siendo la misma sustancia.
Los cambios de estado son los cambios físicos más importantes que existen en la naturaleza.

TIPOS DE CAMBIO DE ESTADO:


Los cambios de estado podemos clasificarlos en dos tipos: los progresivos y los regresivos.
Progresivos: son aquellos en los que las sustancias absorben energía térmica. Al absorber esa
energía, se aumenta el movimiento de las partículas, disminuyendo la fuerza de atracción entre
ellas. COMO FUSION, VAPORIZACION Y SUBLIMACION.
Regresivos: son aquellos cambios de estado en los que las sustancias liberan energía térmica. Al
liberar esa energía, se disminuye el movimiento de las partículas, aumentando la fuerza de atracción
entre ellas. COMO SOLIDIFICACION, CONDENSACION Y SUBLIMACION INVERSA.
MOVIMIENTO Y DESPLAZAMIENTO:
MOVIMIENTO: Todos los seres vivos tienen capacidad de movimiento, pero el movimiento, en
este sentido, no debe confundirse con el desplazamiento. Un objeto se desplaza cuando cambia su
posición dentro de un marco referencial; en cambio, un ser vivo puede moverse sin cambiar de
ubicación.
DESPLAZAMIENTO:
LUZ, TEMPERATURA, ADAPTACION, COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL.

REPERCUSIONES DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS EN LOS ECOSISTEMAS:

Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la
calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre
persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de
soportarlo. Por varios razones el contaminante físico que más que otros esta relacionado con la
geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial). Por ejemplo: Algunas formas de energía
como el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas, presión, etc.

La siguiente clasificación es de los tipos de contaminantes físicos más estudiados por la Higiene del
Trabajo:

. Ruido y vibraciones.

• Radiaciones ionizantes y no ionizantes.

• Temperatura, humedad, velocidad del aire presión atmosférica.

• Calor (estrés térmico).

• Presiones y depresiones.

• Campos eléctricos y magnéticos.

Algunas de las enfermedades profesionales producidas por los agentes físicos se pueden clasificar
en enfermedades producidas por:

• Agentes térmicos.

• Presión atmosférica.

• Vibraciones mecánicas.

• Radiaciones ionizantes.

• Ruido.

MICROBIOLOGIA:

La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y


parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones. Los microorganismos cumplen
funciones esenciales en todos los ecosistemas; estableciendo relaciones mutualistas,
parasíticas o neutras entre ellos y con los demás organismos. Desde hace miles de años, estos
organismos han sido aprovechados para la producción de alimentos y actualmente poseen el
mayor potencial de aprovechamiento biotecnológico dada su diversidad metabólica.
RAMAS DE LA MICROBIOLOGIA:
PARASITOLOGIA, BACTERIOLOGIA, MICOLOGIA, VIROLOGIA.
TIPOS DE MICROBIOLOGIA:
MICROBIOLOGIA SANITARIA, MICROBIOLOGIA VETERINARIA, FITOPATOLOGIA,
MICROBIOLOGIA MEDICA, MICROBIOLOGIA AGRICOLA, GENETICA
MICROBIANA, ECOLOGIA MICROBIANA, FISIOLOGIA MICROBIANA Y
MICROBIOLOGIA EVOLUTIVA.

También podría gustarte