Está en la página 1de 22

Compañía de Jesús, Pastoral Juvenil Antillense

Oficina de Pastoral Juvenil Antillense.


Ave. Abrahan Lincoln 1 (Colegio Loyola),
Centro de Los Héroes (La Feria),
Santo Domingo, República Dominicana.
Tel.: 809-621-0957, Cel: 829-659-0989
e-mail: magisjovenrd@gmail.com

"El hombre es creado para..."


44
Quiero conocerte como eres
FORMACIÓN IGNACIANA DE JÓVENES ANTILLENSES Jesús de Nazareth (3). Enséñame tu modo de ser,
y haz que tu palabra altere mi existencia,
Primera etapa: LOYOLA hoy quiero seguirte a ti.
Trata la visión de la persona humana. “El hombre es creado para”. Lo-
yola es el lugar donde Ignacio nació y creció, pero sobre todo fue aquí Quiero conocerte como eres, tu imagen sobre mi me cambiara.
donde Íñigo (nombre de pila de Ignacio), en cama por una grave heri- Hoy quiero vivir como tú vives. Enséñame tu modo de orar.
da, conoció el sentido de la vida y el valor de la persona humana.
¡Que quiera con tu mismo querer! ¡Que diga las palabras de tu voz!
¡Que llore con tus lágrimas! ¡Que ría con tu risa!
¡Enséñame tu modo de amar!

Jesús de Nazareth (3). Enséñame tu modo de mirar,


Y haz que tu mirada altere mi existencia,
hoy quiero seguirte a ti.

PRINCIPIO Y FUNDAMENTO
"El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios
nuestro Señor y, mediante esto, salvar su ánima; y las otras cosas so-
bre la haz de la tierra son criadas para el hombre, y para que le ayuden
en la prosecución del fin para que es criado. De donde se sigue, que el
hombre tanto ha de usar dellas, quanto le ayudan para su fin, y tanto
debe quitarse dellas, quanto para ello le impiden. Por lo qual es me-
nester hacernos indiferentes a todas las cosas criadas, en todo lo que
es concedido a la libertad de nuestro libre albedrío, y no le está prohi-
bido; en tal manera, que no queramos de nuestra parte más salud que
enfermedad, riqueza que pobreza, honor que deshonor, vida larga que
corta, y por consiguiente en todo lo demás; solamente deseando y
eligiendo lo que más nos conduce para el fin que somos criados."

2 43
Único
Cuando me llamas por mi nombre, OBJETIVO GENERAL DE LA ETAPA LOYOLA
cuando me llamas.
ninguna otra criatura vuelve hacia ti Propiciar en el joven la reflexión y el espacio que le ayude a tocar su
su rostro en todo el universo. historia personal, acogerse en su realidad, descubrir su ideal y formu-
lar su Principio y Fundamento; mediante la reflexión del ideal de ser
Cuando te llamo por tu nombre, humano que propone la publicidad, confrontado con el ideal del ser
cuando te llamo, humano desde la Biblia y luego el conocimiento de la biografía de Ig-
no confundes mi acento nacio de Loyola y su principio y fundamento como herramienta para
con ninguna otra criatura, profundizar en su experiencia personal de autoconocimiento
en todo el universo.
El hombre y la mujer ideal del Siglo XXI”.
Quiero buscar. Desde la perspectiva de los MCS
Muchas preguntas por hacer y una inquietud que nace dentro. Objetivo:
Muchas preguntas por hacer y una respuesta que he de dar. Que el joven se haga consciente a que le está invitando los MCS y el
Es importante que yo tome mi decisión con libertad. estereotipo de persona propuesto que de manera inconsciente se va
Muchas preguntas por hacer y una respuesta que he de dar. acogiendo como propio.

Quiero buscar con mis hermanos entre las sombras una luz. introducción:
Quiero llenar de contenido mi juventud. La cultura actual es una cultura de la imagen, vemos la necesidad de
Quiero saber si la respuesta la tengo yo o la tienes tú. que el mensaje del evangelio aproveche la riqueza de la cultura actual
Juntos pongamos una meta a nuestra inquietud. para así hacerla expresión de Cristo.

Yo soy quien debe decidir cuál será el rumbo de mi vida. Publicidad:


Yo soy quien debe decidir cuál es el sí que voy a dar. Es una técnica que estimula al consumidor o destinatario para que
Unos me traen y me llevan. Otros me van a aconsejar. simpatice con cierta marca de producto, consuma y adopte determi-
Yo soy quien debe decidir cuál es el sí que voy a dar. nados puntos de vista. Ésta toma en cuenta, y es su mayor fuerte, el
ideal de hombre y mujer de hoy, la imagen que queremos proyectar a
Preguntaré a mi alrededor y en lo profundo de mi alma. los demás.
Preguntaré a mi alrededor y rezaré con humildad.
Dios se revela a los sencillos y sembradores de la paz. Efectos de la publicidad en la sociedad actual:
Preguntaré a mi alrededor y rezaré con humildad. La publicidad trata de conectar con toda la persona, incitándola al
consumo, y su campo de trabajo son los más íntimos deseos del ser
Intenciones humano, sus frustraciones, sus prejuicios, para devolvérselos más tar-
Que todo lo que quiero, todo lo que hago, de envueltos en un producto que generalmente no satisface estas ne-
todo lo que emprendo, me conduzca a ti, Señor. cesidades o carencias.

La publicidad promueve la belleza, el éxito, la juventud, el erotismo, la


comodidad, la modernidad y el consumo. Pero nunca promueve, co-

42 3
mo proyecto de vida, ni el sacrificio, ni el ahorro, ni la castidad, ni la
solidaridad, la humildad, la aceptación del fracaso, ni los valores que Mírame, Jesús
contribuyan al crecimiento integral de la persona. Mírame, Jesús, pon tus ojos en mí.
Te pido, Señor, que te fijes en mí.

Modelos de personas creadas por la publicidad: Quiero conocerte, Señor


Quiero conocerte, Señor, para más amarte.
¿Qué modelo físico y mental nos presenta la publicidad? Quiero conocerte, para más seguirte.
La publicidad no crea espacios para que aflore nuestra identidad perso-
nal. Trata de vendernos siempre un modelo de hombre y mujer que Quien no sabe de amor no sabe nada
nos lleve a la no identificación con nosotros mismos y fomenta en no- Quien no sabe de amor, no sabe nada,
sotros el deseo de llegar a ser como el modelo publicitario. La publici- no sabe la ilusión de hablar con la mirada,
dad nos propone que llegaremos a ser como su modelo si consumimos no sabe cómo sabe aquel que ama,
tal o cual producto. por donde va la noche, a la mañana.

¿Qué busca la publicidad de nosotros? Quien no sabe de amor


Crear un modelo de persona no crítico, que no piense y, sobre todo, lleva en el rostro una mirada turbia de infeliz
que viva sumergido en el imperio de lo light. Lo que importa es ser jo- Quien no sabe de amor
ven, tener dinero, cuidar la salud, el placer… que aprenda un poco para que no se muera sin vivir...

¿San Ignacio de Loyola fue influenciado por la publicidad? No conoce la dulce confesión del te quiero,
San Ignacio, como la mayoría de los hombres de su época, se dejaba tiene el pecho vacío sin pasión ni recuerdo,
llevar por la ansiedad de la fama y la fortuna. En el capitulo 1 de su au- no conoce la dulce confesión del te quiero,
tobiografía nos dice: “hasta los 26 años era dado a las vanidades del tiene el pecho vacío sin pasión ni recuerdo.
mundo”. Esto lo dijo por su deseo de ser un gran caballero y luchador Quien no sabe de amor
por su pueblo y su rey. camina solo, sin rumbo sin razón sin compañía
quien no sabe de amor
Cuando es herido en una de sus batallas, demostrará su vanidad al so- no sabe el día, cargado de temor, lo pierda todo
meterse a dos operaciones en la pierna para que no se le notara el hue-
so que le sobresalía. En su recuperación deseará leer libros de caballe- Quien no sabe de amor no sabe nada (2)
ría, pero lo único que consigue es la Vida de Cristo y la de los Santos, olvida bellos momentos no entiende al viento cuando habla...
descubriendo así que deseaba imitar a los santos y que los pensamien- Quien no sabe de amor no sabe nada (2)
tos del mundo lo dejaban vacío. Esto es el nacimiento del discernimien- sus noches no tienen sueños y frente a lo bueno calla... No sabe nada
to de espíritus. quien no sabe de amor no sabe nada (2)
no deje (s) que pase el tiempo todo lo bueno se acaba
quien no sabe de amor no sabe nada (2)
el que no sabe de amores, camina por que lo llaman...
Ven, ven, ven
quien no sabe de amor no sabe nada....

4 41
ensanchando horizontes, descubriendo rutas nuevas. Pistas de esperanza-conclusión:
Nos esperas en la orilla con las brasas encendidas, Se nos presenta un gran desafío a nosotros, los jóvenes de este tiem-
después de bregar de noche: trabajo duro y estéril. po, frente a este mundo que valora la imagen publicitaria que lleva al
No nos falte tu palabra y el calor de tu presencia desarraigo y a la desidentificación, frente a la devaluación de los valo-
de la mesa compartida que da Vida. res, la destrucción paulatina de la historia, la increencia en el futuro:
Tú, pescador de hombres, invítanos una vez más ¿Qué hacer para abrirnos y crear un hombre y una mujer nuevos?

Tú que vienes con nosotros y manejas el timón, Se necesita primeramente reforzar en nosotros el sentido de la razón.
haznos compartir la pesca, aumenta la tripulación. El hombre debe de pensar, con proyectos de vida eficaces, que le ha-
Eres tú nuestra esperanza y nuestra seguridad, gan persona. La conciencia crítica nos personaliza.
la ruta segura y el motor de a bordo.
Tú, pescador de hombres, vuélvenos a seducir. Apostar por la verdad y escucharla nos hace libres, dice Jesús en el
Evangelio.
Como un amigo a un amigo
Como un amigo a un amigo, Jesús quiero conocerte. Somos Jóvenes sensibles y con muchos valores. ¿Qué hacer? Ponerlos
Para quedarme contigo, compartiendo tu camino (bis) en práctica para ir configurando un yo que capte el sentido ético-
histórico de la vida.
Como un amigo a un amigo encontrarte en Nazaret.
/Carpintero, vecino, conversador, campesino
viviendo en silencio treinta años sin brillo (bis)

Como un amigo a un amigo seguirte en Galilea.


/Entre el pueblo sencillo contagiando la noticia,
liberando, llamando, encendiendo la tierra (bis)

Como un amigo a un amigo estar contigo en la cruz.


/Servidor crucificado, salvador condenado
que mueres perdonando, que te entregas gritando (bis)

Como un amigo a un amigo verte resucitado.


/Vencedor de la muerte, consolando, construyendo
desde el fondo de la historia repartiendo la vida (bis)

Como un amigo a un amigo verte Jesús entre la gente.


/Viviendo en silencio, encendiendo la tierra,
Servidor crucificado, repartiendo la vida (bis)

40 5
El Ideal bíblico del ser humano Pelea por lo que quieres y no desesperes si algo no anda bien.
Objetivo: Hoy puede ser un gran día y mañana también.
En contraposición del modelo presentado por los MCS, presentar el
ideal de ser humano según la biblia con su fragilidad y potencialidades Hoy puede ser un gran día duro, duro, duro con él.
con el fin que el joven se acoja en su realidad.
Siguiéndote, Señor
Siguiéndote, Señor, no me podré perder, siguiéndote, Señor.
Relato de la creación (Yahvista)
Génesis 2, 4b-7 y 18-25 Por senderos y ríos y valles y montes y el mar.
Por la gente, la vida, la lucha, la risa, el amor.
Tenemos mucho en común con la tierra:
Los principales elementos materiales son: hidrógeno, oxígeno, y car- Dame, Señor, tu mirada
bono. Se dice que el valor de mercado de estos elementos en un ser Dame, Señor, tu mirada y pueda yo ver desde ahí
humano es de apenas un dólar. el día que empieza, el sol que calienta y que cubre los montes de luz.
Dame, Señor, tu mirada y pueda gozar desde ahí
También en muchos otros sentidos somos tierra: tenemos mucho en que el día declina y anuncia las noches de luna cuando viene abril.
común con los animales. La teoría de la evolución explica cómo el
cuerpo humano se desarrolló a partir de los cuerpos de los animales. Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión,
En cierta manera es verdad que el ser humano es un mamífero. dale firmeza a mis pasos, habita mi espacio y sé mi canción.
Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión,
Podemos buscar muchos elementos que nos vinculan profundamente haz de mis manos ternura y mi vientre madura. Aquí estoy, Señor.
al reino animal y a la tierra, como por ejemplo: nacimiento y muerte,
descomposición material, sueño, hambre, instintos, parecidos físicos Ponme, Señor, la mirada junto al otro corazón
de los órganos, etc. de manos atadas, de oculta mirada, que guarda y calla el dolor.
Siembra, Señor, tu mirada y brote una nueva canción,
Al mismo tiempo, se sitúa al ser humano en una posición singular fren- de manos abiertas, de voz descubierta, sin límite en nuestro interior.
te a toda la creación. El relato bíblico pone al ser humano frente a to-
dos los demás seres. El segundo relato de la creación así lo expresa Rema mar adentro
cuando se dice que el hombre es creado primero que las otras cosas; !Rema mar adentro! !rema mar adentro! (bis)
el primer relato bíblico expresa la misma verdad afirmando que el
hombre es creado el último de todas las cosas. Tú que calmas tempestades y caminas sobre las aguas,
conoces todos los mares, experto en profundidades,
Vemos la singularidad del hombre en la manera como se relata su aquí tienes nuestras redes y nuestra pequeña barca,
creación. nuestra vida y nuestro corazón ardiente.
Vemos su singularidad sobre todo en el gesto de Dios cuando sopla en Tú, pescador de hombres, llévanos contigo a trabajar.
su nariz el aliento de la vida.
Así el ser humano tiene algo de la tierra y algo de Dios, es como un ser Rema mar adentro, rema mar adentro (bis)
intermedio entre cielo y tierra. Soltando amarras, izando velas,

6 39
De hecho, este relato no se refiere a un ser humano del pasado, sino
Jesús, estoy aquí que, como lo indica el mismo nombre “Adán”, se refiere a todos los
Jesús, estoy aquí Jesús, que esperas de mi mis manos están vacías, seres humanos. Cada ser humano es creado por Dios en un acto único
qué puedo ofrecerte Sólo sé que quiero ser diferente. de amor especialísimo.
Jesús, estoy aquí, Jesús que esperas de mi mis ojos temen al mirarte,
quisiera poder enfrentarte. Blaise Pascal, el famoso matemático y filósofo francés, lo explica de la
siguiente manera:
Amar como Tú amas, sentir, como Tú sientes,
mirar a través de tus ojos, Jesús. “El hombre no es más que una caña que se
mueve en el viento, es lo más débil de la natu-
Contigo, mi camino es difícil, me exiges abrir un nuevo horizonte raleza; pero es una caña que piensa. No hace
en la soledad de mi noche... Jesús. falta que el universo entero se arme para
No, no puedo abandonarte, Jesús en mi penetraste, aplastarlo: un vapor, una gota de agua, basta
me habitaste, triunfaste, y hoy vives en mí. para matarlo. Pero aun cuando el universo lo
aplaste, el hombre es todavía más noble que
Hoy puede ser un gran día éste que mata, porque sabe que muere y sabe
Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así, la superioridad física que el universo tiene so-
aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de ti. bre él. El universo material, en cambio,
no sabe nada”.
Dale el día libre a la experiencia para comenzar,
y recíbelo como si fuera fiesta de guardar.

No consientas que se esfume, asómate y consume la vida a granel. En la siguiente tabla haciendo un paralelo entre lo que es tierra y lo
Hoy puede ser un gran día, duro con él. que es aliento divino; se intenta ver profundamente la debilidad y la
grandeza del ser humano.
Hoy puede ser un gran día donde todo está por descubrir,
si lo empleas como el último que te toca vivir.

Saca de paseo a tus instintos y ventílalos al sol


y no dosifiques los placeres; si puedes, derróchalos. Tierra Aliento Divino
Cansancio Entendimiento
Si la rutina te aplasta, dile que ya basta de mediocridad. Enfermedad Libertad
Hoy puede ser un gran día date una oportunidad. Hambre Creatividad
….. …..
Hoy puede ser un gran día imposible de recuperar,
un ejemplar único, no lo dejes escapar.

Que todo cuanto te rodea lo han puesto para ti.


No lo mires desde la ventana y siéntate al festín.

38 7
Relato de la creación (Código Sacerdotal) Principio y Fundamento
Génesis 1,26-27 Quiero alabarte por el don de la vida, por poder luchar en mil batallas,
porque en cara giro del camino Tú estás donde quiera que yo vaya.
¿Dónde encontramos en el ser humano esta imagen y semejanza de
Dios? Caminando confiado quiero alabarte.
En mi vida diaria quiero adorarte.
El Cristo de oro Al amar a mi hermano, quiero servirte.
Señor, Dios de este mundo, yo quiero amarte.
En una capilla ni muy grande ni muy bonita, había una imagen enorme
de Cristo crucificado, toda entera hecha de barro. Seguramente pesaba Quiero adorarte en la fe y en la duda,
varias toneladas y aunque había un buen grupo de fieles devotos de poner a tus pies fuerza o flaqueza,
este Cristo de barro, hay que admitir que realmente era una imagen atravesar el mundo y en cada destello adivinar
fea. la huella de tu presencia.

Un día se traslado la capilla a otro lugar, porque se estaba construyen- Quiero servirte sin poner condiciones,
do una autopista nueva. Buscaron una grúa para levantar al Cristo de quiero alcanzarte en todas las caricias,
barro y llevarlo en una patana a su nuevo destino. Aquel día del trasla- con mis gestos de siempre cantar tu nombre,
do fue un día bien lluvioso y aunque colocaron una lona encima del proclamar tu Reino, que es Buena Noticia.
Cristo, la imagen se mojó bastante. Pero lo que es peor todavía, al bajar
el Cristo en su nuevo destino la imagen cayó de golpe en la tierra y se Aclaró
agrietó el barro. Entonces, dentro de la grieta apareció un brillo extra- Mira cómo aclara en la cordillera cómo florece el resplandor del Sol
ordinario y del otro lado, donde se abrió otra grieta un poquito más cómo la fría mañana se entibia cómo Dios nos da un día más de amor.
grande, se pudo percibir el mismo brillo aún más brillante. Uno de los Y su luz recorre campos y florestas abarcando hasta el último rincón
trabajadores, más curioso que devoto, comenzó a sospechar que en el penetrando por tinieblas, dando vida y jamás detiene su calor.
Cristo de barro había algo más que arcilla y sacó un cincel y un martillo.
Mientras picaba el Cristo cayeron pedacitos de barro a la tierra y un Aclaró, en el último rincón de mi pieza Aclaró,
rayo de luz iba creciendo desde el interior de la imagen. ¡Qué sorpresa en el último rincón de mi corazón
cuando debajo de una gruesa capa de arcilla se topó con oro macizo! Aclaró, la eterna oscuridad del camino Aclaró,
Resultó que el barro de la famosa pero fea imagen del Cristo no era un día más de vida nos ofrece Dios.
otra cosa que una protección para esconder la preciosa imagen de un
Cristo de oro macizo. Ahora, en la nueva capilla, todo el mundo puede Y de nuevo despertamos a la vida a entregarnos por entero a la labor
orar delante de una radiante imagen de Cristo que con sus reflejos de si pudiera detener esta rutina y dar gracias porque existo hoy.
luz llama la atención de cualquier persona que entra a su casa. Cambiaría como todo, cambiaría por completo nuestra posición
de egoísmos y de falsas apariencias cambiaría nuestro falso amor.

8 37
En mi corazón luchan sin cesar lo que quiero ser y la realidad,
en mi corazón quiso Dios sembrar ansias de vivir, Dos ideales (dos sueños, dos maneras de vivir)
sed de plenitud y felicidad.
Objetivo: Ver a Ignacio frente a estos dos ideales ya vistos y cómo el
Perdona que te lo diga discierne y decide, de modo que el joven pueda descubrir la diferencia
Si quieres ser, perdona que te lo diga, líbrate del exceso de poseer, que hay entre un ideal verdadero y un ideal que se quiere hacer pasar
que tanto nos llena de pies a cabeza por verdadero y así empezar este proceso de discernimiento.
y no nos deja espacio para crecer, para vivir.
Introducción:
Caminando, recorriendo los senderos de la vida es mejor compartir Un ideal es equivalente a un sueño, a un proyecto; es algo por lo que
para que otros también puedan vivir. me apasiono y estoy dispuesto a sacrificarlo todo e incluso a morir si
es necesario, porque como dice Jesús: “donde está tu tesoro ahí está
Lanza un puente que te mueva, que te lleve más allá, tu corazón”. En conclusión, un ideal es aquello donde se concentran
acortando las distancias y poderte acariciar. todos mis esfuerzos.
Si son botas invasoras, no van a cruzar por él,
pies descalzos con la historia, la primavera entrará. En el libro cuarto de la famosa trilogía de Tolkien uno de los principa-
les personajes resume en esta frase todo lo que esta idea expresa: “Yo
En todo amar y servir. no amo la espada porque tiene filo, ni la flecha porque vuela, ni al gue-
Danos, Señor, la Gracia que viene de Ti, rrero porque ha ganado la gloria. Sólo amo lo que ellos defienden.”
que te podamos en todo amar y servir. (2) Hay algo que fundamenta al hombre y a la mujer, y que diferencia a un
Cada intención, cada acción y toda operación hombre y a una mujer de los demás: el verdadero héroe es aquel que
esté encaminada a alabar y servir a Ti, Dios del Amor. ha puesto en la base de su vida unos valores, unos principios… El hom-
bre que sigue un Ideal.
Esencia de Todo
Piel de nada nos confunde, es aquello que no llena, Lo que está por detrás de todo ideal es la búsqueda de la felicidad ple-
todo aquello que no sacia, es eso que nos aleja. na, a la que todo/as estamos llamado/as. Pero muchas veces este
ideal, en vez de darnos paz y felicidad plena nos aleja de ellas, porque
Realidades de la vida que tú, Señor, nos has dado, es un ideal basado en cosas muy pasajeras y cambiantes; y la felicidad
que sin ti no valen nada, si no sigo tu llamada. plena sólo la dan las cosas que son capaces de trascender lo tangible.
Creados para amarte y seguirte, oh mi señor. Todo ideal verdadero debe tener como centro a Dios y el bien de la
Esencia de todo, fundamento de mi vida, humanidad; buscando a Dios y el bien de los demás, encuentro mi bie-
que no me hace indiferente, que me pide seguirte siempre. (bis) nestar: felicidad y realización plenas.

36 9
Autobiografía de San Ignacio de Loyola Escojo la vida
Primer capítulo Esta mañana, enderezo mi espalda,
abro mi rostro, respiro la aurora,
San Ignacio nació en 1491 en el Castillo de Loyola, en Guipúzcoa, norte Escojo la vida...
de España, cerca de los montes Pirineos que están en el límite con
Francia. Esta mañana, acojo mis golpes,
Entró a la carrera militar. Él mismo nos cuenta que: “Hasta los 26 años acallo mis límites, disuelvo mis miedos,
de su edad fue hombre dado a las vanidades del mundo y principal- Escojo la vida...
mente se deleitaba en ejercicio de armas con un grande y vano deseo
de ganar honra”. (Autobiografía) Pero en 1521, siendo ya capitán, fue Esta mañana, miro a los ojos,
gravemente herido mientras defendía el Castillo de Pamplona. Los abrazo una espalda, doy mi palabra,
vencedores lo enviaron a su Castillo de Loyola para que su herida fuera Escojo la vida...
tratada. Le hicieron tres operaciones en la rodilla, dolorosísimas, y sin
anestesia. Pero cuando ya se había sanado de la primera, hizo que se Esta mañana, remanso la paz,
le practicara otra operación para que la deformación de la pierna no alimento el futuro, comparto alegría,
desluciera su cuerpo. Escojo la vida...
“Y viniendo ya los huesos a soldarse unos con otros, le quedó abajo de
la rodilla un hueso encabalgado sobre otro, por lo cual la pierna que- Esta mañana, te busco en la muerte,
daba más corta; y quedaba allí el hueso tan levantado, que era cosa te alzo del fango, te cargo tan frágil,
fea; lo cual él no pudiendo sufrir, porque determinaba seguir el mundo, Escojo la vida...
y juzgaba que aquello lo afearía, se informó de los cirujanos si se podía
aquello cortar; y ellos dijeron que bien se podía cortar; mas que los Esta mañana, miro a los ojos,
dolores serían mayores que todos los que había pasado, por estar abrazo una espalda, doy mi palabra,
aquello ya sano, y ser menester espacio para cortarlo; y todavía él se Escojo la vida…(3)
determinó martirizarse por su propio gusto, aunque su hermano más
viejo se espantaba y decía que tal dolor él no se atrevería a sufrir; lo Esta mañana, escucho en silencio,
cual el herido sufrió con la sólita paciencia”. (Autobiografía) te dejo llenarme, te sigo de cerca,
Mientras estaba en convalecencia pidió que le llevaran novelas Escojo la vida….(2)
de caballería, llenas de narraciones inventadas e imaginarias. Pero su
hermana le dijo que no tenía más libros que "La vida de Cristo" y el
"Año Cristiano", o sea, la historia del santo de cada día. Y entonces le ¿A dónde voy?
sucedió un caso muy especial. Antes, mientras leía novelas y narracio- Caminando voy sin saber muy bien qué sendero andar,
nes inventadas, en el momento sentía satisfacción, pero después que- hacia dónde ir,
daba con un sentimiento horrible de tristeza y frustración. En cambio hoy me pregunté si sé dónde estoy, dónde comencé,
ahora, al leer la vida de Cristo y las vidas de los santos sentía una cuál será mi fin, para qué vivir.
alegría inmensa que le duraba por días y días. Esto lo fue impresio-
nando profundamente. Como el río soy que hacia el mar se va, donde va a morir y resucitar,
Y mientras leía las historias de los grandes santos pensaba: "¿Y quiero hacer el bien en mi caminar,
por qué no tratar de imitarlos? Si ellos pudieron llegar a ese grado de que a mi paso dé flores el jardín, panes el trigal.

10 35
Gracias espiritualidad, ¿por qué no lo voy a lograr yo? ¿Por qué no tratar de
Gracias quiero darte por amarme gracias quiero darte yo a ti señor ser como San Francisco, Santo Domingo, etc.? Estos hombres estaban
hoy soy feliz porque te conocí gracias por amarme a mi también hechos del mismo barro que yo. ¿Por qué no esforzarme por llegar al
grado que ellos alcanzaron?". Más adelante se cumpliría en él lo que
Yo quiero ser señor amado como el barro en manos del alfarero decía Jesús: "Dichosos los que tienen un gran deseo de ser santos, por-
toma mi vida hazla de nuevo yo quiero ser un vaso nuevo que su deseo se cumplirá" (Mt. 5,6).
Mientras se proponía seriamente convertirse, una noche se le
Te conocí y te amé te pedí perdón y me escuchaste apareció Nuestra Señora con su Hijo Santísimo. La visión lo consoló
si te ofendí perdóname señor pues te amo y nunca te olvidare inmensamente. Desde entonces se propuso no servir jamás a los gober-
nantes de la tierra sino al Rey del cielo.
Yo quiero ser señor amado como el barro en manos del alfarero “Y ya se le iban olvidando los pensamientos pasados con estos santos
toma mi vida hazla de nuevo yo quiero ser un vaso nuevo deseos que tenía, los cuales se le confirmaron con una visitación, de
esta manera: Estando una noche despierto, vio claramente una imagen
de nuestra Señora con el santo Niño Jesús, con cuya vista por espacio
Alma misionera notable recibió consolación muy excesiva, y quedó con tanto asco de
Señor, toma mi vida nueva, antes de que la espera, toda la vida pasada; y especialmente de cosas de carne, que le parecía
desgaste años en mí. habérsele quitado del ánima todas las especies que antes tenía en ella
Estoy dispuesto a lo que quieras, no importa lo que sea, pintadas. Así desde aquella hora hasta el Agosto de 53 que esto se es-
Tú llámame a servir. cribe, nunca más tuvo ni un mínimo consenso en cosas de carne; y por
este efecto se puede juzgar haber sido la cosa de Dios, aunque él no
Llévame donde los hombres Necesiten Tus palabras, osaba determinarlo, ni decía más que afirmar lo susodicho. Mas así su
Necesiten mis ganas de vivir. hermano como todos los demás de casa fueron conociendo por lo exte-
Donde falte la esperanza, Donde falte la alegría, rior la mudanza que se había hecho en su ánima interiormente”.
simplemente, por no saber de Ti (Autobiografía)
Apenas terminó su convalecencia, se fue en peregrinación al
Te doy mi corazón sincero, para gritar sin miedo, famoso Santuario de la Virgen de Montserrat. Allí tomó el serio propó-
lo bueno que es tu amor. sito de dedicarse a hacer penitencia por sus pecados. Cambió sus lujo-
Señor tengo alma misionera, condúceme a la tierra, sos vestidos por los de un pordiosero, se consagró a la Virgen Santísi-
que tenga sed de Dios. ma e hizo confesión general de toda su vida.
Y se fue a un pueblecito llamado Manresa, a 15 kilómetros de Montse-
Y así en marcha iré cantando, por pueblos predicando, rrat, a orar y hacer penitencia. Allí permaneció un año. Cerca de Man-
tu grandeza, Señor. resa había una cueva y en ella se recluía para dedicarse a la oración y a
Tendré mis manos sin cansancio, Tu historia entre mis labios, la meditación. Fue allí donde se le ocurrió la idea de los Ejercicios Espi-
Tu fuerza en la oración. rituales, que tanto bien le han hecho a la humanidad.

a) Trata de ubicar los dos ideales de vida que se le presentan a san


Ignacio
b) ¿En qué nos afirma y qué nos cuestiona como grupo?
c) ¿Qué nos quiere decir Dios a Través de la vida de Ignacio?

34 11
Abrir la mente, el corazón, los días
la vida no puede ser existir, vegetar, pasar por los días sin más. No CANCIONERO
puede ser quedarse atrapado en convenciones e inercias, en un mar
de conformismo, en la aceptación serena de cómo son las cosas. La Creador Discreto
vida es luchar, y es soñar, es imaginar algo que aún no está y lanzar- No hay que pensar el aire
se a perseguirlo. Es equivocarse y acertar. Es dejarse golpear por las para que se filtre
palabras, por las noticias, pero también dejarse acariciar hasta el al último rincón de los pulmones,
extremo. La vida no puede ser encerrarse en lo ya sabido, sino abrir- ni hay que imaginar la aurora
se, al mundo, al otro, a Dios… para que decore el nuevo día
jugando con los colores y las sombras.
No es fácil dejar que algo nuevo entre dentro de uno. Piensa
en cuánta información, a lo largo del día, te puede alcanzar, pero al No hay que dar órdenes
final pasa de largo. Hoy en día el 'me gusta' está un poco devaluado. al corazón tan fiel
Lo utilizamos en las redes sociales. Tan pronto me gusta un vídeo viral ni a las células sin nombre
como un poema, como una reflexión, una foto o una canción. Es un para que luchen por la vida
gusto inmediato, que, si te descuidas, se queda en la piel, no entra hasta el último aliento.
dentro de ti hasta conmoverte, desgarrarte o elevarte al cielo. Y, sin
No hay que amenazar
embargo, todos necesitamos ese otro sentimiento que es anhelo, que
a los pájaros para que canten
es deseo y pasión profunda. Ese deseo apremiante, llámalo sed… de ni vigilar a los trigales
gente, de respuestas, de sentido, de motivos. Lo necesitamos porque para que crezcan,
es eso lo que vamos a perseguir de verdad. Eso que hace que abras las ni espiar la semilla de arroz
puertas de dentro… para que se transforme
en el secreto de la tierra.
Coreografía (fragmento)
En su dosis exacta
…Pero anhelo decir en el poema de luz y de color,
que la vida me conmueve, de canto y de silencio,
que respiro mejor cuando me entrego, nos llega la vida sin notarlo,
que necesito amar de la manera más simple y primitiva. don incesantemente tuyo,
trabajador sin sábado,
Me gusta la paz y la defiendo
Dios discreto.
y la guerra cuando es justa,
y el sabor de las mandarinas cuando llega el verano, Para que tu infinitud
que me gusta ser una y arraigarme en el cosmos, no nos espante,
y sentir que mi vida palpita al mismo tiempo que la vida, te regalas en el don
aunque no haya vivido, en que te escondes.
aunque mi hambre sea de infinito,
aunque no sepa expresar
12 33
Ejercicio 5 que por alguna razón precisa estoy aquí,
Dispón todo tu ser para el encuentro con tu amigo. a punto de vencer,
Relájate y silencia tu ser. a punto de morir,
Haz tu petición.
de vivir.
Lee tu Principio y Fundamento.
Sintiéndote abandonada/o en brazos del Dios que tanto te ama ve Mía Gallegos
leyendo lentamente esta oración y saboreando cada palabra,
¿Qué deseas?
cada frase, quédate el tiempo que sea necesario en cada frase.
¿Qué 'te gusta' hasta el punto de poner la vida en juego por ello?

ORACION DE ABANDONO.
En ocasiones hay que dejarse cuestionar hasta en las certidum-
Padre: me pongo en tus manos.
bres más asentadas. La apertura al mundo, la capacidad para zambu-
Haz de mi lo que quieras.
Sea lo que sea, te doy gracias. llirte en lo que te rodea y dejar que te interpele, tiene su reverso. Lo
Estoy dispuesto a todo; lo acepto todo nuevo, probablemente, te descoloque, te saque de unas cuantas segu-
con tal que tu Plan vaya adelante en mì y en los demás. ridades y te plantee muchas preguntas. A veces damos tantas cosas
Ilumina mi vida con la luz de Jesús. por sentado, asumimos, sin objeción ni alternativa, cómo es la reali-
El no vino a ser servido, sino a servir. dad. Y lo mismo da que hablemos de sociedad, de personas, de uno
Que mi vida sea como la de él: servir.
mismo, o de Dios. Sin embargo, la realidad no es ese todo compacto
Grano de trigo que muere en el surco del mundo. Que sea así de
verdad, Padre. que uno posee y controla. Es, más bien, provocación, pregunta cons-
tante, novedad, apertura y cuestionamiento de las propias certidum-
Te confío mi vida; te la doy. Condúceme. bres.
Envíame aquel Espíritu que movía a Jesús.
Me pongo en tus manos, enteramente; sin reservas ¿Te dejas descolocar?
con una confianza absoluta porque Tú eres ... mi Padre Ante lo que te resulta nuevo, diferente o con lo que no siempre estás de
(Charles Foucauld) acuerdo
¿Te pones a la defensiva de manera cerrada, o eres capaz de dialogar?

“En Todo Amar Y Servir”

32 13
¿Por qué Zaqueo va en busca ¿Qué buscas tú?
Principio y Fundamento de Jesús?
Mi centro es Dios.

Objetivo:
Que el joven ayudado por la reflexión del Principio y fundamento pue-
da hacerse las preguntas fundamentales de su vida quien soy y para ¿Cómo vivía zaqueo? ¿Hasta hoy, como vivías tú?
que soy con el fin que pueda descubrir a Dios como el centro de su
vida y elaborar su propio principio y fundamento como camino de feli-
cidad.

PRINCIPIO Y FUNDAMENTO
¿Qué valores movían la vida ¿Hasta hoy, que valores movían
El hombre es creado de zaqueo? tú vida?

para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor,


y mediante esto salvar su alma;
y las otras cosas sobre la faz de la tierra son creadas para el A partir de su encuentro con A partir de tu encuentro, ¿Qué
hombre, y para que le ayuden a conseguir el fin para el cual es Jesús Zaqueo decide cambiar invitaciones recibes de Dios?
su vida, ¿Qué cosas concretas ¿Qué cosas concretas te propo-
se propone? nes para tu vida?
De donde se sigue, que el hombre tanto ha de usar de ellas,
cuanto le ayuden para su fin, y tanto debe apartarse de ellas

Por lo que es necesario hacernos indiferentes a todas las cosas


creadas, en todo lo que es concedido a nuestra libertad huma-
na, y no le está prohibido; de tal manera que no queramos de
nuestra parte más salud que enfermedad, riqueza que pobre-
za, honor que deshonor, vida larga que corta, y por consiguien-
te en todo lo demás;
solamente deseando y eligiendo lo que más conduce al fin para
el que hemos sido creados
Escribe de manera clara y concreta tu Principio y Fundamento.

14 31
que se abre paso y domina… pero siempre es Dios el que llega Introducción:
y envuelve, sin dejar rincón sin habitar. Ignacio nos invita a hacernos conscientes de la importancia de descu-
Haz tu petición. brir, de tener claridad de quién o qué es lo más importante, la base, la
En medio de todo ello, lee despacio el salmo 139 (138), sin prisa raíz, el cimiento de nuestra vida.
alguna gustando cada palabra, sabiendo que está escrita para
ti. El Principio y Fundamento nos ayuda a descubrir el POR QUÉ y el PARA
Orando con este texto pregúntate: QUÉ de nuestra vida. Si queremos ser realmente felices, necesitamos
¿Quién soy? hacernos estas preguntas fundamentales y buscar con sinceridad la
¿Quién me dio la existencia? respuesta… ¿Por qué existo? ¿Para qué he sido creada/o? ¿Cuál es la
¿Qué sentido tiene mi vida? razón de mi existencia? ¿Qué desea, qué sueña Dios para mí?
¿Qué conoce Dios de mí que me ama con tanta profundidad?
El principio y fundamento es entonces un re-encuentro con nuestra
Ejercicio 3 identidad, nos pone en contacto con nuestros hondos deseos, es decir,
El joven rico. (Mt 19, 16 - 22) nos ayuda a meditar sobre nuestra vocación fundamental, la llamada
Ponte en presencia del Señor, abre tu Corazón para este encuen- personal que Dios hace al corazón y que le da sentido a nuestra exis-
tro. tencia.
Haz tu petición
Lee despacio y con atención el texto Es importante caer en la cuenta de cuál es la actitud a la que nos invita
Orando con el texto responde: el Principio y Fundamento. Ignacio nos hace mirar la vida entera en
¿Qué busca este joven cuando se acerca a Jesús. Y yo, ¿qué relación con Dios. En una vida que se enfoca desde Dios, todo se inte-
busco? gra, se globaliza y se unifica.
¿Cuáles son tus más profundos deseos?
¿Dónde está tu felicidad?
Se marchó entristecido… Y tú, ¿qué estás dispuesta/o a entre-
“Una vez que una persona posee un centro, Todas las impresiones exteriores
gar para alcanzar la felicidad?
pueden anclarse en él (deben ir a parar en él). Quien carece de un centro y está
Que invitaciones recibes de Dios.
inseguro se ve desequilibrado por la menor impresión, aumentando su inseguri-
dad, mientras que el centro del primero se hace más consiente con cada impre-
Ejercicio 4 sión”.
Zaqueo: Lc 19, 1-10 “Mi “centro” se hace más firme cada día… Antes, a pesar de todas mis sofistica-
Situado en el lugar y postura adecuada, haz tu relajación y concen- das y fundadas teorías, no era más que un pajarillo que aleteaba inseguro. Pero
tración previa… Toma conciencia de lo que vas a hacer: abriste ahora hay en lo más hondo de mí un centro de fuerza que irradia de más esa
misma fuerza al exterior, por lo que puedo deducir de las reacciones de mis
a Dios presente ante ti. Háblale, pídele la gracia que este tiem- semejantes”.
po de oración y toda tu vida, se realicen según su voluntad. La fuerza viene de dentro, de un pequeño y cerrado centro al que me retiro a
Haz tu petición veces, aislándome por completo, cuando el mundo exterior, por un instante, re-
Lee despacio y con atención el texto sulta excesivamente ruidoso; pero por lo demás, todos mis sentidos están cen-
trados en la realidad exterior, y lo que allí observen se lo comunican al centro
Orando con el texto haz este cuadro comparativo:
que puedo afirmar que se ve reforzado por cada nueva impresión.
Etty Hillesum.

30 15
Cuando encontramos el centro de nuestra vida, la pasión que nos uni-
fica, ya nada nos esclaviza, cualquier cosa particular se vuelve relativa PROPUESTAS PARA LA ORACION
ante ese - centro - Dios tan grande y tan íntimo a la vez. De ahí surge la
necesidad de "hacernos indiferentes", como dice Ignacio: no estar Habiendo elaborado tu autobiografía y teniéndola presente, antes de
atados a nada, ser libres ante todo. La libertad de estar desprendidos cada momento de oración o ejercicio que te proponemos, lee el P y F
frente a todas las cosas y, a la vez, descubrir a Dios en todas ellas, libe- de San Ignacio y trae a tu memoria tu historia de vida.
ra en mí una mayor fuerza para vivir, soñar y actuar en todo momento.
Petición: “Muéstrame, Señor, cuál es el sentido de mi vida”.
Para Ignacio, el sentido y la plenitud de la vida sólo se descubre cuan-
do Dios tiene la primacía en ella, cuando nos damos cuenta de que Ejercicio 1
venimos de Él, estamos en Él y vamos hacia Él. Esto es lo que nos dice El árbol de mi vida
el texto del Principio y Fundamento. Toma conciencia de que vas a hacer un rato de oración dibujando
este árbol.
DESARROLLO DEL TEMA: Busca y organiza los materiales que vas a utilizar (lápices de colo-
Veamos el principio y fundamento en dos bloques: res, hoja, etc.)
Ponte en presencia de Dios, hazte consciente de que Él está conti-
1. ¿POR QUÉ EXISTO? ¿QUIÉN SOY YO? go y te acompaña.
Respira profundo y haz tu petición.
Pregúntate:
Dibuja un árbol que será el árbol de tu vida donde coloques los si-
¿Cuál es el regalo más importante, más preciado que he recibido? guientes elementos:
Tierra (lugar de nacimiento, la familia que me nutrió en mis prime-
ros años)
Agua / Sol (valores)
Raíces (lo que me sustenta)
Tronco (quién soy, valores que me sustentan)
Ramas (actividades que realizo)
El hombre es creado Hojas (sentimientos y pensamientos que me acompañan)
Frutos (lo que he hecho con mi vida, lo que deseo hacer)
Savia (lo que me mueve por dentro y me llena de vida)
MOMENTO DE SILENCIO Y ORACIÓN Otros árboles (personas que son parte de mi vida me agraden o no

· LECTURA: MI DIOS Y YO Ejercicio 2


Busca una posición tranquila, cómoda, atenta.
En su novela 1984, George Orwell, describe una “fábrica de niños” en
En un silencio exterior e interior, donde pueda abrirse paso una
la que éstos eran reproducidos totalmente en una probeta. De esta experiencia importante: la presencia de Dios… A veces, es co-
manera, el Estado controlaba y dirigía la reproducción de los niños, mo una ola que llega y me inunda… otras veces, es la suavidad
con el fin de conseguir que nacieran únicamente los mejores de la es- de la gota que penetra en la esponja, hasta llenarla por com-
pecie y fueran destruidos los defectuosos. pleto… otras en el toque imprescindible y vibrante de una idea

16 29
Actitudes que facilitan la entrevista del acompañamiento espiritual. Cuando Dios crea a los hombres y a las mujeres no los produce masi-
vamente, como se producen los objetos en las actuales cadenas de
La confianza. Confiar en que el acompañante me va a ayudar. Estar montaje. Dios no es un “productor” sino un artista, algo así como un
abierto a su persona, presencia y palabra.
alfarero que nunca se repite. Entre todos los innumerables millones
Seguir al Espíritu. Tener la certeza de que en la experiencia de los Ejer- de hombres y mujeres que Dios ha creado, nunca ha habido dos igua-
cicios no estoy siguiendo la voluntad, menos aun el capricho, del que les. “cada una/o es única/o” y Dios ama a cada una de sus creaciones
los da. Ambos, tanto el que los da como el que los recibe, buscamos porque le parecen que “todas son buenas”.
seguir el Espíritu de Dios.
· Salmo 139 13-16.
No temer discrepar. Forma parte de la confianza saber que, si llega-
mos a una situación en que algo se entiende mal, o simplemente no se Tú has creado mis entrañas, me has tejido en el seno materno. Te doy
entiende, siempre tenemos la posibilidad de aclararlo. Saber que am- gracias porque te has distinguido con portentos y son maravillas tus
bos, acompañado y acompañante, estamos buscando la fidelidad al obras. Conoces perfectamente mi aliento, no se te oculta mi osamen-
Espíritu me libera del temor de tener que andar cuidando la relación; ta. Cuando me iba formando en lo oculto y entretejiendo en lo profun-
de temer lo que pueda suceder si digo algo inconveniente. do de la tierra, tus ojos veían mi embrión. Se escribían en tu libro, se
definían todos mis días, antes de llegar el primero.
Ser transparente. No tengo nada que esconder. Si escondo cosas, la
experiencia se va a volver ficticia, aunque no lo quiera. Eso afectará
negativamente mi experiencia de Dios. La transparencia me facilita el
camino de encuentro con Dios en la verdad y de reconocimiento de mí 2. ¿PARA QUÉ EXISTO? ¿PARA QUÉ SOY?
mismo. Quizás te pueda ayudar el texto "Sin Máscaras" de Dorothee
Sölle.
¿Para qué me ha regalado Dios la vida?
Ser protagonista del diálogo. No puedo transferir el protagonismo y la
iniciativa del diálogo al acompañante. Soy yo quien tengo que traer la
experiencia vivida y las inquietudes que tengo.

Iguales en dignidad. Los dos que entran en relación de acompaña-


miento son hermanos en la fe y, por lo tanto, de igual dignidad. Hay,
en cambio, una diferencia en los roles que se asumen en esta expe-
riencia de Ejercicios: acompañar y ser acompañado son dos roles dis-
tintos que se complementan en este proceso. Eso significa que el
acompañante no es más valioso que yo, ni poseedor de una sabiduría
mayor por el rol que asume. Para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor,

Trata de ser conciso con aquello que deseas compartir de lo vivido en y mediante esto salvar su alma;
la oración, por lo general, en Ejercicios hay otras personas esperando
su turno para conversar con el acompañante.

28 17
¿CÓMO SER FELICES, CÓMO HACER LA VOLUNTAD DE DIOS? Sobre qué hablar en la entrevista
¿CÓMO DESEAR LO QUE DIOS DESEA?
Al llegar a la primera entrevista es posible tener muchas incertidum-
San Ignacio en el Principio y Fundamento nos da unas ayudas: bres y temores, generados simplemente por el hecho de comenzar la
experiencia de Ejercicios (“¡en qué me metí!”; “me quiero ir”; “¿qué
y las otras cosas sobre la Buscar y  Las cosas son lo que pueda esperan de mí?”; “¡qué raro me resulta todo esto!”...). Ellos son de lo
faz de la tierra son crea- hallar a Dios garantizar la seguridad a la primero que tengo que hablar. Eso me va a ayudar a despejar mis te-
das para el hombre, y en todas las persona; de allí que pueda mores para luego abrirme mejor al Señor en la oración.
para que le ayuden a cosas hace de ellas la propia vida
conseguir el fin para el por la adhesión emocional
En las entrevistas busco recoger lo más importante que he vivido, las
cual es creado. o posesión
principales “luces” o “sombras” espirituales que he experimentado.
 Ordenar la vida
 Mirar la relación con las
Ayuda llevar por escrito aquello que deseo compartir. También son
cosas. ayuda para la entrevista los exámenes de los bloques de oración que
 Buscar la presencia de he ido realizando.
Dios, su regalo.
De donde se sigue, que el Tanto cuan-  Las cosas son de inevitable Hemos de hablar de aquellos momento de “luz” espiritual, cuando
hombre tanto ha de usar to necesidad para nuestra re- sentimos una mayor presencia del Señor. Pueden haber surgido a par-
de ellas, cuanto le ayuden lación con Dios, son el ám- tir de una reflexión, un sentimiento, una experiencia, un recuerdo, una
para su fin, y tanto debe bito de la adoración y servi- decisión.
apartarse de ellas cuanto cio.
para ello le impiden.  Las cosas no son buenas o Por otra parte es también importante hablar sobre los momento de
malas “sombra” espiritual. De los momentos en que sentí a Dios lejos, o en
 Relacionarme con libertad. que la mirada sobre mi vida era confusa, o en que vi el proceso de
Por lo que es necesario Indiferencia.  Es libertad, no insensibilidad Ejercicios espirituales como algo inútil, o en que me desvaloricé y me
hacernos indiferentes a  Producto de una Experiencia consideré incapaz de ser querido.
todas las cosas creadas, espiritual, por tanto es pro-
en todo lo que es conce- cesual.
Tanto los momentos de “luz” como los de “sombra” forman parte de
dido a nuestra libertad  Signo es la alegría.
humana, y no le está  No es frente al último fin,
mi vida espiritual y son, por tanto, importantes de tener en cuenta
prohibido; de tal manera sino sobre la relación con las para el diálogo con el acompañante. No se dialoga sólo sobre lo agra-
que no queramos de cosas, los medios para el dable. ¡Tampoco, obviamente, sólo de lo que pueda resultar desagra-
nuestra parte más salud fin. dable!
que enfermedad, riqueza
que pobreza, honor que Las experiencias de las que es importante hablar no tienen por qué
deshonor, vida larga que haberse dado necesariamente en el tiempo de oración; pueden haber
corta, y por consiguiente surgido también fuera de esos momentos.
en todo lo demás;
solamente deseando y Magis, Deci-  Desear y elegir lo que más
eligiendo lo que más con- sión (desear me conduce…
duce al fin para el que y elegir)  Generosidad, esfuerzo.
hemos sido creados

18 27
4. Pido perdón Aclaratoria:
Tomo conciencia de lo que podría haber sido mejor en el día. Miro Hay tres tipos de indiferencia:
dónde mi respuesta a Dios y a mi prójimo ha sido poco generosa. a) La indiferencia que nace de la amargura, del fracaso, de la de-
¿Dónde perdí la paz? ¿Qué cosas me hicieron alejarme de Dios en el silusión de la vida. Es la indiferencia de los que ya no esperan
día? Pido ayuda a Dios para corregir estas actitudes que me hacen ale- nada de la vida.
jarme de Él y de otras personas. b) La indiferencia que nace de la insensibilidad, del tener la "piel
dura". No sabe distinguir lo bueno del mundo ni las delicade-
5. Y el mañana será mejor zas del amor de Dios.
Me dispongo para el día de mañana y para el tiempo que viene. Con la c) La indiferencia que nace del amor. Cuando estoy enamorado
confianza que me viene de Dios, deseo hacer las cosas mejor, cada vez ninguna otra cosa me importa; estoy dispuesto a sacrificarlo
más cerca de Él. Medito un momento. ¿A qué me siento invitado por todo por ese amor. Me pregunto ¿De qué estoy enamorado?
Dios? Termino con la oración de Jesús, el Padrenuestro. Instrucciones “Indiferencia no en el sentido que solemos dar a esta palabra,
para el trabajo personal durante la semana y para compartir en la pró- sino en el literal de no ser cegado por las diferencias. Una in-
xima reunión lo que aparece cada día. diferencia implicada y compasiva, fruto del reposo en un cen-
tro que unifica mis deseos”
EL ACOMPAÑAMIENTGO ESPIRITUAL

El acompañamiento espiritual es una instancia de confrontación de


Conclusión e invitaciones
la vida y la oración, que me ayuda a personalizar la experiencia de
Dios, me ayuda a tomar conciencia de cómo es esa experiencia.
Quién me acompaña, es un testigo de mi caminar.

Hablar con alguien y expresarle lo que he vivido en la oración tiene


un efecto positivo, si me ayuda a reconocer lo que estoy viviendo y
a apropiarme de ello. Me puede ayudar también a mirar lo que
viví, pero en perspectiva, tomando distancia del momento concre-
to.

Quien da los Ejercicios y me acompaña en ellos busca ayudarme a


descubrir lo que Dios está diciendo en mi vida, a “discernir” su pre-
sencia en ella.

26 19
Mi Historia personal ¿Hay algunas invitaciones de Dios: deseos, llamadas que experimenté
durante la oración? ¿Cuáles son? (por ejemplo: pedir perdón a alguien,
La historia personal comprende todo lo que una persona ha vivido hacer y cumplir con algún compromiso especial ... )
desde su nacimiento; sus pensamientos, sus valoraciones, sus accio-
nes, sus angustias, sus equivocaciones, sufrimientos, alegrías... Se trata ¿Sentí alguna especial repugnancia, dificultad, miedo, resistencia ante
de ti mismo, no lo que le pasó a otro, sino lo que te pasó a ti, lo que esos llamados, inspiraciones y deseos? ¿Qué dificultades? ¿Por qué?
viviste, lo que te afecto.
PAUSA IGNACIANA
Toda persona posee una historia de vida, la cual tiene elementos que La Pausa Ignaciana es una manera de orar la vida diaria, a fin de bus-
marcan positiva y negativamente. Lo más importante en el proceso de car a Dios en todas las Cosas, de convertirse en “contemplativo en la
conocimiento personal es ser consciente, saber de donde me viene la acción” y de practicar el “discernimiento espiritual” en las distintas
vida o la muerte. opciones de la vida.

Oración inicial
Invitación a ponerse en la presencia de Dios (en el Nombre del Padre y
La vasija del mendigo del Hijo y del Espíritu Santo. Amén). “Pedimos a Dios poder mirar
nuestra vida desde su mirada, para poder reconocer cómo Él Está ac-
Chandrakant era un mendigo indio que se tenía por el último de todos. tuando en nosotros/as ”.
"No valgo para nada", solía repetirse a sí mismo. "Soy un inútil, un pa-
rásito. Nadie me quiere ni nadie me querrá jamás". 1. Repasar el día
Lo primero es dar gracias. En una actitud de agradecimiento, reconoz-
La única cosa que de veras llamaba suya era la sucia y vieja vasija de co que todo me viene de Dios. Le pido a Dios reconocer los dones que
pedir, que jamás se apartaba de su lado y que constantemente ponía he recibido hoy. ¿Dónde he encontrado a Dios en este Día? Busco la
delante de todo el que creía que probablemente le daría dinero. presencia de Dios en lo que he vivido en este día: en la familia, en la
comunidad, en la amistad, en la creación, en el pobre, en la Iglesia, en
A veces lo hacía tímidamente, del todo consciente de su insuficiencia. mi corazón, en la Eucaristía, en la oración, en Todas partes…
Otras veces la ponía descarada y hasta rencorosamente delante de
ciertas personas, especialmente si sentía envidia de ellas. Esto lo sen- 2. Pido luz a Dios
tía con frecuencia, por lo cual experimentaba satisfacción más que Para poder entrar en mi propio corazón y poder descubrir qué hay
vergüenza en aceptar la caridad. dentro de él.

A menudo entraba en las tiendas, pidiendo a dueños y clientes indis- 3. Examino mi corazón a la luz de Dios
tintamente que le dieran una limosna. Repaso los momentos del día, los lugares y los acontecimientos.
Un día entró en una tienda de objetos curiosos y puso su pesada y vie- ¿Cómo fue el día en general? ¿Cómo me sentí? ¿Cuáles fueron los
ja vasija de mendigo ante las narices del propietario: acontecimientos marcantes del día? ¿Qué estados o movimientos es-
"Por favor, se lo ruego. Tenga compasión de mí. Sólo lo preciso para pirituales experimenté durante el día: alegría, tristeza, paz, tranquili-
un pedazo de pan. Tengo hambre. Tenga piedad de mí". dad? ¿Con qué se Relacionan estos estados espirituales? ¿Dónde Dios
se hizo más presente en el día y cómo le respondí?

20 25
Coloquio El dueño se quedó mirando la sucia vasija del mendigo. Por último se la
Se hace como un amigo habla con otro amigo pidiendo, comunicando tomó a Chandrakant diciendo:
sus cosas, pidiendo consejo, dando gracias… "Deja que examine más de cerca esa sucia vasija tuya".
"Por favor, señor", exclamó Chandrakant, "déjemela... Es lo único ..."
Padre Nuestro "Sólo un minuto, le interrumpió el propietario de la tienda. "Eres un
Es la despedida de la oración. El rezo consciente y pausado de la ora- extraño mendigo. Tienes tú más que yo".
ción de Jesús. Hay que poner mucho cuidado y no terminar de golpes "Por favor, señor, no se burle de mí. Sólo deseo...”
la oración. "Lo digo en serio. Tú no eres un pobre. Esa vasija tuya tan grande...
¿Por qué no la vendes? Es de oro macizo"
Evaluación de la Oración (Examen)

Nos ayuda mucho el anotar siempre, después de la oración, lo que Acoger nuestra realidad
siento que ha sido más importante en la oración:
Acoger, abrazar
¿Preparé suficientemente el ejercicio de la oración? ¿fui fiel a lo que se Asumir ,integrar
aconseja en los pasos de la oración?: presencia de Dios, petición etc Y mirar con amor
nuestra realidad
¿Aproveché bien todos los medios que tengo para hacer bien la ora-
ción?: silencio, sitio, postura, duración del tiempo, etc. Contemplar, bendecir
Comulgar, transformar
Durante el tiempo de oración ¿me sentí realmente acompaña- Y besar con amor
da? ¿Fue una conversación con Dios o fui yo la única que hablaba, sin nuestra realidad
darle chance a Dios y a su Espíritu de decirme algo?
CAPSULAS
¿Qué sentimientos más fuertes tuve durante la oración?
¿QUÉ ES LA BIBLIA?
"Consolación" = aumento de amor, fe y esperanza..., es decir: paz, ale-
gría, confianza, ánimo, valor, sentido de la vida, deseos de trabajar por La Biblia es un libro religioso, cierto, pero es también el relato de una
los demás... gran aventura humana: la saga de un pueblo, el espejo de todos los
"Desolación" = ansiedad, miedo, sentimiento de fracaso..., es decir: pueblos. Este libro hace la presentación misteriosa y codificada de un
angustia, tristeza, desconfianza, desánimo, oscuridad, confusión... Dios Creador, iniciador de un proyecto grandioso que, de generación
en generación, ha de ser descodificado en cada época que atraviesa.
Por eso, se dice que es un libro temporal y eterno a la vez.
¿Cuáles son las frases o palabras de la Palabra de Dios que más me lla-
Este libro bonito y sabroso tiene un carácter misterioso o, para usar un
maron la atención, que más me gustaron y me hicieron bien, que que-
lenguaje más literario, tiene un carácter paradójico; por un lado, la Bi-
dan resonando en mi corazón?
blia es una obra de Dios, es decir, Dios escogió a hombres y mujeres
que quiso para transmitir su Amor y su Voluntad a hombres y mujeres
¿Qué puntos o aspectos comprendí mejor o me quedaron más claros
de todos los tiempos. Dios escogió e inspiró a los autores humanos pa-
para mí, para mi vida?
ra escribir lo que Él quiso; en eso, Él es el autor de la Biblia. Y por otro
24 21
lado, esos autores humanos que pusieron por escrito la Palabra de PASOS PARA LA ORACION
Dios han sido personas históricas, es decir, hombres y mujeres que Serenarse
vivieron en un momento determinado de la historia, en una cultura Busca un sitio tranquilo, una postura cómoda, un ambiente adecua-
específica, un lugar geográfico; todo esto influyó grandemente sobre do… relájate… respira lenta y profundamente… deja crecer en ti el si-
la manera en que ellos transmitieron la Revelación. Por eso, es impor- lencio y la paz. Se trata de hacer un paréntesis de las cosas que te
tante tomar en cuenta el hecho de que la Biblia es una obra humana. preocupan y que no van a ser materia de oración. Procura el silencio
interior, eliminar miedos, prisas… que te puedan distraer. De tal for-
¿De dónde viene su nombre?
ma que desde el silencio interior puedas escucharte a ti misma, al
La palabra Biblia es una traducción del griego “biblia” (βιβλία) mundo y también a Dios.
que significa libros. “βιβλία” es el plural de la palabra
“biblion” (βιβλίον) que significa libro. De hecho, (βιβλίον) es el diminu- Presencia de Dios
tivo de la palabra “βιβλος” que era el nombre de un pequeño pueblo “Pensar a dónde voy y a qué”. Hacerte consciente de que Dios está
de Fenicia un país del Cercano Oriente, actual República Libanesa. Este contigo, a tu lado dentro de ti… más dentro de ti que tú misma”. En-
pueblo tenía un puerto famoso por el cual pasaba todo el “Papiro” que tras en relación explícita con Él, te lo imaginas, te conoce, le saludas…
se usaba para escribir; por eso, todos los textos que fueron escritos
con “Papiros” que venían de “βιβλος” llegaron a llamarse “biblos”. Fue Oración preparatoria
en este sentido que para referirse a los Libros Sagrados se decía “Τα Ignacio propone para todo rato de oración dentro de los ejercicios,
βιβλία” los libros; y con el uso, la expresión pasó a designar el nom- que inicie con esta oración preparatoria: “pedir gracia a Dios nuestro
bre del conjunto de los Libros Sagrados Judeo-Cristianos. Señor para que todas mis intenciones, acciones y operaciones sean
puramente ordenadas en servicio y alabanza de su divina majestad”.
Ahora bien, hay que tener bien en cuenta de que estos libros Podría ser diferente la formulación pero en esta misma honda, porque
que forman la Biblia no fueron redactados de un día para otro. Su la ordenación de la vida es el camino para disponerse a encontrar y
composición ha sido fruto de un largo proceso que duró muchos años; cumplir la voluntad de Dios.
según la mayoría de los especialistas los escritos más antiguos de la
Sagrada Escritura datan de alrededor 1200 años antes de Cristo, y los composición viendo el lugar (varía según la materia)
más recientes fueron redactados alrededor de los años 100 después Se trata de utilizar la imaginación. Con ella actualizas y recreas las es-
de Cristo. cenas del Evangelio, las situaciones del mundo, las experiencias pasa-
das… recorres tu propia vida, te proyectas hacia el futuro…”como si
Para referirse a este misterioso, hermoso y precioso libro no presente me hallase”.
sólo usamos la palabra Biblia, hay otras denominaciones como: La Sa-
grada Escritura, La Sagrada Biblia, Las Escrituras, el Libro Sagrado, Pala- Petición (varía según la materia)
bra de Dios, Etc. Es la gracia que quiero alcanzar en la oración. Como es gracia se pide
repetidamente, a lo largo de la oración y del día. La constante repeti-
ción me permite ser consciente de la presencia de Dios a través de lo
que me está dando.

Tema y texto bíblico (varía según la materia)


Ir saboreando el texto o tema propuesto para ir dialogando con el Pa-
dre o con Jesús de lo que el mismo va suscitando en mi interior.

22 23

También podría gustarte