Está en la página 1de 26

ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

POEMA, ESTROFA Y
VERSO
En primer lugar, aprenderemos a distinguir estos tres conceptos:
• Llamaremos poema a un texto completo.
• Cada uno de los renglones de un poema se llama verso.
• Los versos pueden organizarse en varios grupos llamados estrofas.

TIPOS DE POEMAS
COMPOSICIó VERSOS RIMA ESQUEMA
N
SONETO endecasílabos consonante ABBA ABBA CDC DCD
Suelen
ROMANCE asonante -a-a-a-a...
ser
octosílab
os
octosílabo
VILLANCIC suele ser variable, con estribillo
so
O asonante
hexasílab
os
heptasílabo libre, a gusto del poeta
SILVA consonante
sy pero sin versos sueltos
endecasílab
os
arte menor, aa bbba aa
ZÉJEL consonante
suelen ser con estribillo
octosílabos
libre en estancias que
heptasílabo asonante o
CANCIÓN se repiten
sy consonante
abC abC dee DfF
endecasílab
os
heptasílabo Numero indeterminado
MADRIGAL consonante
sy de versos
endecasílab
os
arte a-a bccbba a-a deedda
LETRILLA menor, consonante a- a....
hexasílab con estribillo
o u
octosílabo
VERSO libre Libre Libre
LIBRE
3 versos de 5,
HAIKÚ 7y Libre Libre
5 sílabas

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

JARCHAS

Características de la lírica arábigo-andaluz, son unas concioncillas escritas en lengua mozárabe que
cantaban los cristianos que vivían en territorio dominado por los árabes. Los poetas árabes y,
también, los judíos cautivados por la belleza de estas breves composiciones mozárabes remataban
con ellas sus propios poemas cultos llamados moaxajas, escritos en árabe clásico o hebreo.

Clasificación de los versos según el número de sílabas


a) Son versos de arte menor los que tienen
b) ocho
Son versos
sílabasde arte mayor
o menos. Segúnlos
el número
que tienen
de más
sílabas
de so

Bisílabos (2 sílabas) Trisílabos ( 3 sílabas) Eneasílabos


Cuatrisílabos(9(4sílabas)
sílabas)
Pentasílabos (5 sílabas) Decasílabos (10 sílabas)
Hexasílabos (6 sílabas) Endecasílabos (11 sílabas)
Heptasílabos (7 sílabas) Dodecasílabos (12 sílabas)
Octosílabos (8 sílabas) Tridecasílabos (13 sílabas)
Alejandrinos (14 sílabas)
Pentadecasílabos (15 sílabas)
...

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

TIPOS DE
ESTROFAS
• 2 versos.

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

NOMBRE EJEMPLO ESQUEM CARACTERÍSTICAS


A
¿Qué más consuelo queréis 8 · Los versos pueden ser de arte mayor o menor.
Pareado
pues con la vida volvéis? a · La rima puede ser consonante o asonante.

8
a
• 3 versos.
NOMBRE EJEMP ESQUEM CARACTERÍSTICAS
LO A
No será cual los álamos cantores 1
· Tres versos de arte mayor.
Terceto que guardan el camino y la 1
· Rima consonante.
ribera habitado de pardos A
ruiseñores. 1
1-
1
1
A
Tañía una 7
Igual que el terceto, pero con versos de arte
Tercerilla campana en el A
menor.
azul cristal 7-
de la santa mañana. 7
A
Despacito y buena letra 8
Es igual que la tercerilla pero con rima
Soleá que el hacer las cosas A
asonante.
bien 8-
importa más que el hacerlas. 8
A
• 4 versos.
NOMBRE EJEMP ESQUE CARACTERÍSTICAS
LO MA
Dolores, costurera de mi 1
casa, añosa de mi casa, 1 · Cuatro versos de arte mayor.
Cuarteto
vieja amiga; era tu corazón A · Rima consonante.
crujiente miga 1
de pan; eran tus ojos lenta brasa. 1
B
1
1
B
1
1
A
Caído se le ha un clavel 8
hoy a la aurora del a · Cuatro versos de arte menor.
Redondilla
seno: · Rima consonante.
¡qué glorioso que está el heno 8
porque ha caído sobre él! b

8
b

8
a
Era un suspiro lánguido y sonoro 1
la voz del mar aquella tarde...; el 1 · Cuatro versos de arte mayor.
Serventesio
día, no queriendo morir, con A · Rima consonante.

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

garra de oro de los acantilados se 1


prendía. 1
B
1
1
A
1
1
B
Y todo un coro 8
infantil va cantando a · Cuatro versos de arte menor.
Cuarteta
la lección: · Rima consonante.
mil veces ciento, cien 8
mil; mil veces mil, un b
millón.
8
a

8
b
No sólo canta el que canta, 8-
que también canta el que llora... 8 · Cuatro versos octosílabos.
Copla No hay penita ni alegría a · Rima consonante.
que se quede sin su copla.
8
-
8a
Había en una tierra un hombre 1
labrador que usaba más la reja que 4 · Cuatro versos alejandrinos.
Cuaderna vía
no otra labor, más amaba a la tierra A · Rima consonante.
que a su creador, y era de todas 1
formas hombre revolvedor. 4
A
1
4
A
1
4
A
• 5 versos.
NOMBRE EJEMP ESQUE CARACTERÍSTICAS
LO MA
Quinteto Hundía el sol su disco refulgente 11A · Cinco versos de arte mayor.
tras la llanura azul del mar tranquilo 11B · Rima consonante.

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

· No más de 2 versos seguidos con la


dando sitio en la noche, qué 11A
misma rima.
imprudente presta con sus tinieblas 11A
· Ningún verso sin rima.
igualmente 11B
al crimen manto y al dolor asilo. · No rimar entre sí los dos últimos.
He soñado historia y brillo 8a
sombras, glorias y poder; 8b · Cinco versos de arte menor.
Quintilla fui señor de horca y cuchillo 8a · Rima consonante.
al amparo del castillo, 8a · Esquema variable.
del castillo de Bellver. 8b
Buscando mis amores 7a
iré por esos montes y riberas, 11B · Dos versos endecasílabos.
Lira ni cogeré las flores, 7a · Tres versos heptasílabos.
ni temeré las fieras 7b · Rima consonante.
y pasaré los fuertes y fronteras. 11B
• 6 versos.
NOMBRE EJEMP ESQUE CARACTERÍSTICAS
LO MA
Recuerde al alma dormida 8a
avive el seso y despierte 8b
Pie quebrado o contemplando 4c · Versos de arte menor.
Copla manriqueña cómo se pasa la vida 8a · Rima consonante.
cómo se viene la muerte, 8b
tan callando; 4c
• 8 versos.
NOMBRE EJEMP ESQUE CARACTERÍSTICAS
LO MA
Cerca del Tajo en soledad amena, 11A
de verdes sauces hay una espesura, 11B
toda de hiedra revestida y llena, 11A
que por el tronco va hasta la altura 11B · Ocho versos de arte mayor.
Octava real y así la teje arriba y encadena, 11A · Rima consonante.
que el Sol no halla paso a la 11B
verdura;
el agua baña el prado con sonido 11C
alegrando la vista y el oído. 11C
Veinte presas 4-
hemos hecho 4a
a 4
· Ocho versos de arte menor.
despech a
Octavilla · Rima consonante.
o del
· Esquema variable.
inglés 4
y han rendido b
sus
pendones, 4
-
4c
cien naciones 4c
a mis pies. 4b
• 10 versos.
NOMBRE EJEMP ESQUE CARACTERÍSTICAS
LO MA
Guarneciendo de una ría 8a
la entrada incierta y angosta, 8b
sobre un peñón de la costa 8b
que bate el mar noche y día, 8a

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

Décima o se alza, gigante y sombría, 8a · Versos de arte menor.


espinela ancha torre secular 8c · Rima consonante.
que un rey mandó edificar 8c
a manera de atalaya 8d
para defender la playa 8d
contra las iras del mar. 8c

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

FIGURAS
RETÓRICAS
Figura retórica:

Definición: recurso lingüïstico que supone un


alejamiento del lenguaje informativo o neutro y que
sirve para intensificar la carga emocional o estética
del texto literario.
Ejemplos: repeticiones, omisiones de palabras,
equívocos, cambios de significados, alteraciones del
orden sintáctico, etc.
Estas figuras retóricas se pueden dar en los cuatro
niveles del lenguaje. En un mismo verso o en una
misma frase pueden aparecer varias figuras retóricas,
dependiendo del nivel lingüístico que se esté
analizando. Los niveles o planos lingüísticos son
cuatro: fónico, morfológico, sintáctico y semántico.

Plano fónico:
Nivel de sonido del lenguaje (aliteración, etc.)
El sonido del reloj / El tic tac del reloj
Plano morfológico
Nivel de los tipos y formas de las palabras (sustantivos, verbos,
adjetivos, etc.) (similicadencia, etc.)

“Caminante no hay camino” (A. Machado)


Plano sintáctico
Nivel de la ordenación de las palabras en una frase (hipérbaton,
etc.)

“Del salón en el ángulo oscuro” (G. A. Bécquer)


Nota: El nivel morfológico y el sintáctico suelen estudiarse como
un solo nivel, el morfosintáctico, que es como lo estudiamos
aqui.

Plano semántico:
Nivel del significado de las palabras del lenguaje
(metáfora, etc.)
Sus dientes son blancos /
Sus dientes son como perlas /
Sus dientes son perlas /
Las perlas de su boca

Plano Fónico

Aliteración
Repetición de sonidos semejantes en la
frase o el verso. A veces se relaciona con
el significado de las palabras.
Ejemplos:
“En el silencio sólo se escuchaba / un susurro
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

de abejas que sonaba” (Garcilaso)


“El ruido con que rueda la ronca tempestad”
(Zorrilla)

Onomatopeya
Signo o palabra creada para imitar un
sonido o ruido natural
Ejemplo:
“En la tristeza del hogar golpea / el tictac del
reloj” (Antonio Machado)

Paronomasia
Colocación próxima de dos palabras
fonéticamente parecidas
Ejemplos:

“Alma, calma” (Sta. Teresa),


“El metal que todo lo rinde y todo lo riñe”
(Gracián)

Similicadencia
Repetición de palabras del mismo tipo y
con las mismas variaciones o flexiones
(género, número, persona, etc.) al final de
varios versos o frases.
Ejemplo:
“Con asombro de mirarte / con admiración de
oírte / no sé qué pueda decirte / ni qué pueda
preguntarte” (Calderón de la Barca)

PLANO
MORFOSINTÁCTICO
Por adición de
palabras

Paráfrasis
Reproducción modificada y libre del texto original.
Amplificando o abreviando. Usando los sinónimos,
simplificando los valores connotativos de algunos
términos (especialmente para los textos poéticos); la
paráfrasis propone un equivalente denotativo del
discurso poético.
Ejemplo:

“Estas que me dictó, rimas sonoras, / culta sí, aunque bucólica,


Talía / -oh, excelso Conde- en las purpúreas horas / que es
rosa la alba y rosicler el día”
Se podría parafrasear diciendo: “Conde: estos versos me los
inspiró al amanecer Talía, culta, aunque campesina”. (Luis de
Góngora: Fábula de Polifemo y Galatea)

Pleonasmo
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

Redundancia, insistencia de una palabra o


varias. Se añaden términos no necesarios
para entender la idea, pero que pueden
tener valor expresivo.
Ejemplo:

“yo lo he visto con estos ojos que se han de


comer la tierra” (Cela)

Epíteto
No es figura retórica pero sí procedimiento
estilístico por suma de palabras no estrictamente
necesarias. Se refiere sobre todo a los adjetivos
cuyo significado está contenido en los
sustantivos a los que acompañan.
Ejemplos:

“la hambrienta fiera”. (Samaniego)


la blanca nieve.

Por omisión de
palabras

Elipsis
Suprimir alguna(s) palabra(s) de la frase,
sin que se altere la comprensión, con lo
que se dota a esa frase de energía,
concentración y poder sugestivo.
Se sobreentiende (n) la(s) palabra(s)
omitida(s) Ejemplo:
ya está cerrada (la puerta, la caja, la olla
etc., según el contexto).

Asíndeton
Se suprimen las conjunciones para dar
más rapidez, viveza y sensación de
agilidad a la frase.
Ejemplo:

“no sólo en plata o viola troncada / se


vuelva, mas tú y ello juntamente / en tierra,
en humo, en polvo, en sombra, en nada.”
(Góngora)

Zeugma
Es una clase de elipsis, pues se hace
funcionar en dos o más enunciados un
término que sólo se expresa en uno de
ellos y se sobreentiende, por tanto, en
los restantes enunciados.
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

Ejemplo:
“Tras el invierno el verano / tras la noche el
día claro / tras lo enfermo lo sano / tras el
mal viene el reparo” (Diego Hurtado de
Mendoza)

Por repetición
de palabras

Anáfora
Figura que consiste en la repetición de una o
varias palabras al comienzo de un verso o al
comienzo de diversos versos o frases en un
periodo.
Ejemplo:

“Ha debido pasar mucho tiempo./ Ha debido pasar el


tiempo lento, lentos minutos, siglos, eras./ Ha debido
pasar toda la pena del mundo como un tiempo
lentísimo./ Han debido pasar todas la lágrimas del
mundo, como un río indiferente/ ha debido pasar
mucho tiempo, amigos míos, mucho tiempo”.
(Dámaso Alonso)

Epífora
Figura que se basa en repetir una palabra o
varias, al final de una o varias frases o versos.
Ejemplo:

“Parece que los gitanos nacieron en el mundo para


ladrones: nacieron de padres ladrones, críanse con
ladrones, estudian para ladrones, y finalmente salen
con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo.”
(Cervantes)

Complexión
Figura que consiste en la repetición de
una palabra al principio y al final de una
cláusula.
Ejemplo:

“Crece su furia y la tormenta crece“


(Valbuena)

Reduplicación o anadiplosis
Figura que consiste en la repetición
seguida de una palabra o un grupo
sintáctico.
Ejemplo:

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

“Abenámar, Abenámar, / moro de la morería.”


(Romancero)

Epanadiplosis
Cuando se recoge una nueva palabra para
desarrollarla en un nuevo enunciado […].
Es frecuente la ampliación de la palabra
repetida mediante una oración de relativo.
Ejemplo:

“mas vuestro llanto / lágrimas de dolor y


sangre sean, / sangre que ahogue a siervos y
opresores.” (Espronceda)

Derivación
Figura que consiste en la combinación de
palabras que proceden de una misma raíz,
en la misma cláusula.
Ejemplos:

“Caminante, no hay camino / se hace camino


al andar” (Antonio Machado);
“Y a solas pasa su vida / ni envidiado ni
envidioso” (Fray Luis de León)

Concatenación o Conduplicación
Repetición en serie que pone en relieve la continuidad;
generalmente la última palabra de una frase o verso, es
primera en la frase o verso que sigue.
Puede haber una gradación y hay una vinculación entre
los términos repetidos.
Ejemplos:
“No hay criatura sin amor / ni amor sin celos perfecto, / ni
engaños sin fundamentos” (Tirso de Molina);
“el ganapán como oficial, el oficial como mercader, el mercader
como el caballero, el caballero como el titulado, el titulado como
el grande, el grande como el rey, todos para entronizarse”
(Mateo Alemán)

Polisíndeton
Repetición de conjunciones que no son
estrictamente necesarias, da un tono
solemne y lento.
Ejemplos:

“ven, que quiero matar o amar o morir o


darte todo” (V. Aleixandre);

“ni ramada ande ganarnos / ni rincón ande


meternos / ni camisa que ponernos / ni
poncho con que taparnos” (J. Hernández)

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

Retruécano o Conmutación
Se repiten varias palabras o una oración
entera, con inversión del orden de sus
elementos.
Ejemplo:
“En este país no se escribe porque no se lee o
no se lee porque no se escribe” (Larra);
“¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? / ¿
Nunca se ha de decir lo que se siente?”
(Quevedo)

Por analogía,
accidentes
gramaticales,
cambio de orden,
concordancia

Hipérbaton (Hipérbatos)
Consiste en la inversión del orden lógico o del orden
gramatical de las palabras.
Sirve para realzar alguna palabra o concepto, como
recurso de embellecimiento y elegancia, pero si se
quebrantan unos límites normales puede convertirse en
mera afectación o arbitrario recurso de oscurecimiento.
Ejemplos:

“Del salón en el ángulo oscuro”, (Bécquer) (x “En el ángulo


oscuro del salón”);

“Estas que me dictó rimas sonoras” (Góngora) (x estas rimas


sonoras que me dictó…)

Quiasmo
Consiste en la disposición cruzada o en
forma de X (X griega) de las palabras de
una o varias frases o uno o varios
sintagmas
Ejemplos:

“Cuando pitos flautas / cuando flautas pitos”


(Góngora)” ,
“Los caballos negros son / Las herraduras son
negras” (García Lorca)

Anacoluto
Se renuncia a la construcción sintáctica lógica y
se emplea otra más expresiva, surgida del fluir
de las ideas y las distintas asociaciones; supone
romper el orden y vinculación entre un período y
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

otro que quedan desconectados.


Ejemplo:

“El alma que por su culpa se aparta de esta fuente y


se planta en otra de muy mal olor, todo lo que corre
de ella es desventura y suciedad” (Santa Teresa)
La gente que vino a la fiesta, estabais todos muy
contentos (x estaba toda muy contenta)

Paralelismo
Es la repetición del mismo esquema sintáctico en dos o más versos/frases
(no implica necesariamente la repetición de las mismas palabras)
Ejemplo:
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas
envuelto entre la sábana de espumas,
….
Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,

(Gustavo Adolfo Bécquer)

Palindromía
Construir una frase o un verso de tal manera
que diga lo mismo cuando se lee de izquierda a
derecha que en sentido contrario.
Ejemplos:

“Nada, yo soy Adán” (Cabrera Infante);


Dábale arroz a la zorra el abad;
Ana lleva al oso la avellana.
Somos o no somos,
Anita lava la tina

Calambur
Cuando al unir de otro modo las mismas
sílabas se producen otras palabras con
distinto significado.
Ejemplo:
“A este Lopico, lo pico” (Góngora);
“oro parece, plata no es” vs “oro parece,
plátano es”.

Plano semántico
CAMBIOS
SEMÁNTICOS
Tropos

Sinécdoque
Tropo basado en las relaciones de proximidad, un
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

cambio semántico basado en la transferencia del


significante por contigüidad de los significados,
fundamentada aquí en las relaciones entre todo y sus
partes, el material por el producto, continente y
contenido, lo abstracto por lo concreto, etc.
Ejemplos:
vela por nave; cabezas por animales; el pan por la comida; etc.
“Tiene siete bocas que alimentar” (siete personas); “la juventud
vive acelerada” (los jóvenes)
“Menea fulminado el hierro insano” (Fray Luis de León; hierro =
espada)

Metonimia
No es clara la distinción entre metonimia y
sinécdoque, pues se asientan en los mismos
fundamentos. La metonimia se basa en las
relaciones de causalidad o sucesión entre dos
términos. Relaciones: causa-efecto, materiaproducto, autor o persona por instrumento, etc.
Ejemplos:
“¿Qué dice el Congreso? (Las personas que trabajan
en el Congreso);
“fio su vida a un leño” (Góngora; leño=barco)

Imagen/Metáfora
Imagen es la representación de un objeto (casi siempre
mental o abstracto) por medios sensibles.
No todas las imágenes son metáforas, pero toda
metáfora sí es imagen.
La distinción entre imagen y metáfora se basa en que en
la imagen se mencionan expresamente los dos
elementos entre los que se establece la relación, y en la
metáfora sólo se menciona el elemento irreal y no el
elemento real que se compara.
Se han establecido numerosas divisiones de imágenes
(estáticas, dinámicas, cromáticas, sinestésicas, ligadas y
libres)

Carlos Bousoño establece la siguiente distinción:


1.
Imagen tradicional: hay una relación visible y
racional entre los dos elementos de la imagen (por
semejanza física o moral, por identidad de valor o
espiritual)
2.
Imagen visionaria: no hay una relación visible ni
correspondencia clara entre los dos elementos de
la imagen, pero la irracionalidad no es puro
capricho sino vehículo de gran expresividad. La
imagen visionaria es característica de la poesía
actual.

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

Ejemplo de imagen:”¿Quién pasará mientras


duermo/ por mi jardín? A mi alma/ llegan en rayos
de luna / voces henchidas de lágrimas” (J. R.
Jiménez)

Metáfora
Es el tropo literario fundamental, de superior
resultado estético y de mayor complejidad.
La metáfora se apoya en una comparación, más
o menos común entre dos realidades, pero
frente al símil, en que aparece expresada la
comparación, en la metáfora se establece una
identidad entre los dos términos (el real y el
evocado).
No siempre es posible distinguir la comparación
y la autonomía de los dos planos (real y evocado
–escrito–), y la relación o la similitud puede
estar fuera del pensamiento lógico

Cuando aparecen los dos términos (el


real y el evocado o metafórico) estamos
ante una metáfora in praesentia o
metáfora impura
Cuando no aparece el término real, sino
solamente el metafórico (evocado,
escrito), estamos ante la presencia de
una metáfora pura, la más expresiva y
la que merece con propiedad el nombre
de metáfora.

Tipología estructural de la
metáfora
Metáfora sinestésica (sinestesia): es la aparición en
un sintagma de experiencias sensitivas diferentes
pero confundidas: visuales, auditivas, táctiles,
olfativas, etc. (“sobre la tierra amarga”) (Machado),
color chillón, sonido oscuro.
A es B: A (plano real) es B (plano evocado o
metafórico) (metáfora simple impura): “nuestras
vidas son los ríos” (Jorge Manrique).
B es A (metáfora simple impura): El coral son tus
labios.
B de A (metáfora simple impura): “tocando el tambor
del llano” (Federico G. Lorca).
B’, b’’, A… (metáfora aposicional): “Mariposa, ebria,
la tarde” (Alfonsina Storni).

A, b, b’, b” … (metáfora descriptiva): el plano


real da lugar a varios planos evocados: “La
cintura no es rosa / no es ave, no son plumas./
La cintura es la lluvia” (V. Aleixandre).
A origina B, C, D… (metáfora continuada): el
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

plano real da lugar a sucesivos términos


metafóricos por similitud o comparación.
También puede ocurrir que los términos
aparezcan entrelazados (metáfora superpuesta),
es decir, A da lugar a B, B a C, C a D… etc.
B en lugar de A (metáfora pura): “Su luna de
pergamino./ Preciosa tocando viene” (Federico G.
Lorca).

Alegoría
Imagen continuada a lo largo de todo un poema o
una parte, o de un texto en prosa. “Va
traduciendo al plano metafórico cada uno de
los componentes de una esfera real” de modo
que a una realidad formada de los términos
a1, a2, a3… etc., corresponderán los términos
evocados b1, b2,b3,… etc.
Sirve para hacer comprensibles conceptos
abstractos e ideas complejas

Ejemplo:
No penséis que es un libro necio, de devaneo,
un ni por burla toméis algo de lo que os leo,
pues como buen dinero custodia vil correo
así, en feo libro está saber no feo.
El ajenuz, por fuera, negro es más que caldera
y por dentro muy blanco, más que la peñavera;
blanca, la harina yace so negra tapadera,
lo dulce y blanco esconde la caña azucarera.
Bajo la espina crece la noble rosa flor,
so fea letra yace saber de gran doctor;
como so mala capa yace buen bebedor,
así, so mal tabardo, está el Buen Amor
(Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor)

Parábola
Narración alegórica breve y sencilla que
apunta a una lección moral o una
enseñanza.
Ejemplo: Parábolas del Evangelio.

Símbolo
El símbolo se compone de dos elementos: el
sensorial y el intelectual. “el elemento sensorial
es la representación mental de un objeto” (la
balanza), el elemento intelectual es la asociación
y connotación que se da al elemento sensible (la
justicia).
El elemento sensorial y el elemento intelectivo,
unidos, forman el símbolo. Es, pues, un signo
motivado, frente a la relación arbitraria que se
da entre significante y significado en el
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

lingüístico común.

El símbolo está estrechamente ligado a


la imagen, alegoría y metáfora, pero
puede ir más allá que ellas…
por el carácter repetitivo del símbolo (la
cruz, símbolo del cristianismo; el
corazón para el amor, etc.),
porque, manteniendo presente el plano
real, hace que este sugiera otro
significado con un valor “objetivo”
permanente

Descriptivas

Prosopografía
Descripción del exterior de una persona o de un animal.
Un ejemplo de prosopografía tenemos el dibujo que
hace Cervantes de sí mismo en el prólogo de las Novelas
Ejemplares: Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de
cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres
ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las
barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de
oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni
menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos
mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen
correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre
dos estremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes
blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy
ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La
Galatea y de Don Quijote de la Mancha

Etopeya
Descripción de las cualidades espirituales, carácter,
valores morales, de una persona.
Ejemplo: “Segundo don Juan Tenorio, / alta fiera e
insolente, / irreligioso y valiente, / altanero y reñidor: /
Siempre el insulto en los ojos, / en los labios la ironía /
nada teme y todo fía / de su espada y su valor. /
Corazón gastado, mofa / de la mujer que corteja, / y,
hoy despreciándola, deja / la que ayer se le rindió. / Ni
el porvenir temió nunca, / ni recuerda en lo pasado, / la
mujer que ha abandonado, / ni el dinero que perdió”.
(Espronceda, El estudiante de Salamanca)

Retrato
Prosopografía más etopeya.
“Supo que había en Segovia un licenciado
Cabra que tenía por oficio de criar hijos de
caballeros, y envió allá al suyo y a mí para
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

que le acompañase y sirviese (…) Él era


un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle,
una cabeza pequeña, pelo bermejo”.
(Quevedo)

Enumeración
Descripción ágil mediante sustantivos,
adjetivos que produce una visión disgregada
y analítica de la realidad, cuya síntesis ha de
efectuar el lector en su mente.
Puede darse el caso de la enumeración
caótica, de gran expresividad y en la que los
términos no siguen un orden reconocible.
Puede producirse acumulación:
amontonamiento de palabras
semánticamente complementarias.

Ejemplo: Cosas la Corte sustenta


que no sé cómo es posible.
¡Quién ve tantas diferencias
de personas y de oficios
vendiendo cosas diversas!
Bolos, bolillos, bizcochos,
turrón, castañas, muñecas,
bocados de mermelada,
letuarios y conservas;
mil figurillas de azúcar,
flores, rosarios, rosetas,
rosquillas y mazapanes,
aguardientes y canela;
calendarios, relaciones,
pronósticos, obras nuevas

Interrogación retórica
Pregunta que no exige respuesta, figura
enfática que puede estar dotada de gran
tensión emotiva.
Ejemplo:

“¿No es verdad, ángel de amor, / que en esta


apartada orilla / más clara la luna brilla / y se
respira mejor? “(Zorrilla)

Apóstrofe
Exclamación, apelación o pregunta
dirigida, con vehemencia, a un ser
animado o inanimado, real o imaginario,
presente o ausente. Las marcas
exclamativas no son obligatorias.
Ejemplo:

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

“¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas!”


(Garcilaso de la Vega)

Hipérbole
Exagerar los términos, aumentar o
disminuir desproporcionadamente
acciones, cualidades… etc.
Ejemplo:

“el humor corrosivo de tus manos feroces /


que cortaban la leche y oxidaban el oro / y
marchitaban las flores“ (Gabriel García

Personificación o Prosopopeya
Otorgar cualidades de seres animados a
seres inanimados, o cualidades humanas a
animales, plantas u objetos.
Ejemplo:

“Dan voces contra mí las criaturas. La tierra


dice: ¿por qué le sustento?; el agua dice: ¿por
qué no le ahogo?; el fuego dice: ¿por qué no
le abraso? “ (Fray Luis de Granada)

Lógicas

Sentencia
Expresa en pocas palabras un pensamiento
profundo, de tipo moral, filosófico, etc.
Hay varias clases: máxima (sentencia culta y
hasta con autor conocido); refrán, adagio,
proverbio (popular y sin autor conocido);
epifonema (sintesis –moral o intelectual- que
aparece al final del poema).
Ejemplo de epifonema:

“Oyóla el pajarillo enternecido y a la antigua prisión


volvió las alas: ¡que tanto puede una mujer que llora!
“ (Lope de Vega)

Antítesis
Es la oposición de dos ideas, pensamientos,
expresiones o palabras contrarias. Formas de la
realización de la antítesis son:
Ejemplo:

“Ayer naciste y morirás mañana.


Para tan breve ser ¿quién te dio vida?
Para vivir tan poco estás lucida.
Y para no ser nada estás lozana”
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

(Luis de Góngora)

Paradoja
Se unen ideas opuestas en un solo juicio,
es decir “unión de dos ideas en apariencia
irreconciliables”.
Ejemplo:

“Vivo sin vivir en mí / y tan alta vida espero /


que muero porque no muero”. (Santa Teresa
de Jesús)

Oxímoron
Unión sintáctica íntima de conceptos
contradictorios en una unidad la cual
queda con ello cargada de fuerte tensión.
Ejemplos:
dulce dolor.

Lítote
Consiste en negar lo contrario de lo que se
desea afirmar.
Ejemplo:

“Del un ojo tuerta y del otro no muy sana...”


(Cervantes)

Gradación (o clímax)
Cuando varios conceptos o palabras
aparecen en escala ascendente o
descendente.
Ejemplo:
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso..., yo no sé
qué te diera por un beso.
(Bécquer)

Oblicuas

Perífrasis:
Se expresa con varias palabras lo que podría
expresarse con unas pocas o con una.
Ejemplo:
Ya la rosada aurora comenzaba
las nubes a bordar de mil labores,
y a la usada labranza despertaba
la miserable gente y labradores.
Ya a los marchitos campos restauraba
-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

la frescura perdida y sus olores,


aclarando aquel valle la luz nueva,
cuando Caupolicán viene a la prueba.
(Alonso de Ercilla)

Alusión:
Referencias a ideas, situaciones, personas… etc.
no mencionadas explícitamente sino sugeridas o
evocadas.
Ejemplo:
Aquí la Musa impaciente
conceptos me niega avara,
pues no los hallo al presente,
por un ojo de la cara
para un ojo de la frente.
(Juan del Valle Caviedes: "Polifemo y Galatea“)

Eufemismo:
Rodeo para no emplear una palabra
malsonante, grosera, tabú o que no se
quiere mencionar.
Ejemplo:

“definitivamente / duerme ya un sueño


tranquilo y verdadero” ( x muerte; Antonio
Machado)

RECURSOS FÓNICOS

- Aliteración. Repetición de un fonema ( o conjunto de fonemas), con una finalidad


expresiva.

“Solares sólo sabe a agua”

“Mami, mi Milka”

- Onomatopeya. Intento de imitar sonidos de la realidad.

“Yo ñam, ñam sardinas”


“Schhhhhweppes”

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

- Paronomasia. Vincular palabras formalmente muy similares, aunque con significado


distinto.

“Cuida tu vista en serio, no en serie”


“La Cope a tope”

- Rima. Tanto en su variante asonante, como, sobre todo, la consonante.

“Del Caserío, me fío”


“Sidra el Gaitero, famosa en el mundo entero”

RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS

- Elipsis. Se omite algún elemento de la estructura sintáctica, sobre todo el verbo.

“Parker. La escritura”
“Alfa Romeo: la pasión de conducir”

- Anáfora. Repetición, al comienzo de las oraciones, de la misma palabra.

“Así se come en América. Así se baila en América. Así se fuma en América”


“Laster ahorra más. Laster tarde menos. Laster guisa mejor”

- Epífora. Repetición de una palabra al final de oraciones.

“Todo bombón y nada más que bombón”


“Para viajar bien, llegar bien y quedar bien”

- Anadiplosis. Repetición de una palabra, con la que ha acabado una frase, al


comienzo de la siguiente.

“Esto es lo mini. Mini es lo máximo”


“La buena mesa es la debilidad de don Carlos. Don Carlos, el vino de mesa”

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

- Epanadiplosis. Repetición de una palabra al comienzo y al final de una frase.

“Fino La Ina. Imposible beber algo más fino”


“Nada comparable al nuevo Opel Corsa, nada”

- Asíndeton. Suprsión de las conjunciones entre las frases, o sintagmas, para dar
sensación de dinamismo.

“Vuele, navegue, conduzca, viaje con Europ Assistance”

- Tautología. Definición en la que un concepto remite a sí mismo.

“El único que es único”


“Lo único igual a Coca-cola es Coca-cola”

- Paralelismo. Repetición de la misma estructura sintáctica en dos o más frases.

“El placer de conducir. El placer de viajar”


“Ha cambiado el placer del éxito. Ha cambiado el placer de fumar”.

- Políptoton. Uso de palabras que comparten el mismo lexema.

“Haz buen uso. No un abuso”


“Hemos crecido haciendo crecer a otros.”

RECURSOS SEMÁNTICOS

- Hipérbole. Exageración.

“Madrid, escenario del mundo”


“Fulminamos los precios”

- Polisemia. Juego con los diferentes sentidos de una palabra.

“Para la cabeza del cabeza de familia en su día”

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

- Paradoja. Unión de ideas antagónicas.

“Reserva sin reservas”


“Un poco de Magno es mucho”

- Sinestesia. Transferencia de significado de un sentido a otro.

“La música tiene otro color”

- Antítesis. Contraposición de ideas.

“Para unos pocos es un sueño. Para muchos resulta una pesadilla”


“La Ina frío. Un rato cálido”

- Sinonimia. Uso de palabras con significados equivalentes.

“Fuerza, potencia, poder....”

- Comparación. A diferencia de la metáfora, hay un nexo comparativo.

“Sol-Thermic, como el calor del sol”

- Metáfora. Se traslada el significado propio de una palabra a otra: se designa a un


objeto mediante otro gracias una relación de semejanza.

“Eres la primavera del Corte Inglés”


“Oro caribeño” (ron Cacique)

- Metonimia. Nombrar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una cierta
relación de causa/efecto.

“Una Casera”, “Un Danone”, “Un kleenex”

- Ironía. Dar a entender lo contrario de lo que se dice.

“Gracias por imitarnos”

-
ÁMBITODECOMUNICACIÓ BLOQUE

- Personificación. Atribuir a objetos rasgos humanos.

“¡Pruébame!” (tabaco Gold Coast)

También podría gustarte