Está en la página 1de 24

NEUMONIA

DEFINICIÓN
• Es una infección aguda e inflamación del parénquima
pulmonar, que se caracteriza por consolidación y
exudación, esta causada por una infección vírica o
bacteriana de las vías respiratorias inferiores.
ETIOLOGIA
• Pueden causarla bacterias y virus que viven en la nariz,
los senos paranasales o la boca que pueden
propagarse a los pulmones.
• Inhalación de alimento, vomito, líquidos o secreciones
desde la boca hacia los pulmones y puede ser llamada
neumonía por aspiración.
• Microbios como el streptococcus pneumoniae (
neumococo ) en mas común en adultos.
❖ Enfermedades pulmonares crónica (EPOC,
bronquiectasia, fibrosis quística).
❖ Fumar cigarrillos.
❖ Accidente cerebrovascular, demencias, parálisis
cerebral.
❖ Problemas del sistema inmunitario como el VIH o
trasplantes de órganos.
❖ Otras enfermedades como cardiopatías, cirrosis
hepática o diabetes mellitus.
FISIOPATOLOGI
A
• La proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la
respuesta contra ellos desencadenada por el hospedador,
produce una respuesta inflamatoria. Los microorganismos
llegan a las vías respiratorias bajas, en varias formas. La más
frecuente es la aspiración desde la orofaringe. Durante el
sueño a menudo la persona aspira volúmenes pequeños de
material faríngeo (especialmente en el anciano) y en quienes
tienen disminución de la conciencia. Muchos patógenos son
inhalados en la forma de gotitas contaminadas. En algunas
ocasiones la neumonía surge por propagación hematógena
o por extensión contigua desde los espacios pleural o
mediastínico infectados.

• Se obtiene una velocidad de respiración elevada, una


presión sanguínea baja, un ritmo cardiaco elevado, o una
baja saturación de oxigeno.
EXPLORACIÓN
FÍSICA
• Inspección: los pulmones a menudo presentan
una expansión mermada del tórax en el lado
afectado.
• Auscultación: respiración bronquial y estertores
perceptibles en el área afectada durante la
inspiración.
• Percusión: puede ser apagada sobre el pulmón
afectado, pero con una resonancia aumentada
y no mermada (lo que la distingue de un
embalse pleural).
SINTOMAS
• Fiebre que puede ser alta o baja.
• Tos.
• Escalofríos con temblores.
• Dificultad para respirar.
• Dolor de cabeza, articulares.
• Inapetencia, baja energía y fatiga.
• Dolor torácico agudo o punzante que empeora
cuando la persona respira profundamente o
tose.
CLASIFICACION
DE LA
NEUMONIA
NEUMONIA LOBAR O
SEGMENTARIA
➢ Es una infección bacteriana aguda que afecta a una
gran parte de un lóbulo o un gran segmento del pulmón.

➢ El microorganismo más frecuentemente asociado a


una neumonía lobar es el neumococo.
➢ En la percusión se nota una matidez en la zona.
➢ En la auscultación se nota un soplo tubárico.
NEUMONIA MULTIFOCAL O
BRONCONEUMONIA
➢ Es un proceso inflamatorio, casi siempre
infeccioso, que afecta al aparato respiratorio
en la zona mas distal de las vías aéreas
(bronquios) y a los pulmones.
➢ Es mas frecuente en las bases pulmonares.
➢ Afecta a menores de 12 meses y mayores de
13 años.
NEUMONIA INTERSTICIAL
❖ Son trastornos inflamatorios difusos de las
vías aéreas inferiores causada por
inflamación y fibrosis (cicatrización) de las
paredes de los alveolos y engrosamiento del
intersticio que los rodea.
❖ Se clasifica en idiopática y conocidas.
❖ Síntomas tos seca y no productiva, disnea,
dedos en forma de martillo o dedos de
tambor.
NEUMONIA VIRICA
➢ Son causadas principalmente por virus de la
influenza, virus sincitial respiratorio,
adenovirus.
➢ Los síntomas son disnea, tos crónica y fiebre.
➢ Los antibióticos que se utilizan son
amantadina o rimantadina, mientras que la
neumonía viral causada por la influenza A o B
puede ser tratado con oseltamivir o zanamivir.
NEUMONIA BACTERIANA
❖ Sus síntomas son fiebre, disnea, taquipnea y
tos productiva con esputo de color oxido.
❖ Se aplican antibióticos vía intravenosa.
NEUMONIA
EXTRAHOSPITALARIA
❖ Las más típicas son la neumonía
neumocóccica, la neumonía por Mycoplasma
y la neumonía por Chlamydia. Se da en 3-5
adultos por 1.000/año con una mortalidad
entre 5-15%.

❖ Los antibióticos mas utilizados son


azitromicina, claritromicina, y las
fluoroquinolonas. La duración del tratamiento
ha sido tradicionalmente de siete a diez días.
NEUMONIA NESOCOMIAL
➢ Se adquiere durante la estancia hospitalaria
transcurrida 48 horas de ingreso a la clínica.
➢ Presentan mayor mortalidad que la neumonía
adquirida en la comunidad.
➢ Los antibióticos mas utilizados son
vancomicina, tercera y cuarta generación de
cefalosporinas, carbapenemas,
fluoroquinolonas y aminoglucósidos. Estos
antibióticos se suelen administrar por vía
intravenosa.
FACTORES DE
RIESGOS
• COMPLICACIONES CARDÍACAS
• Enfermedades pulmonares crónicas como el EPOC,
bronquiectasia, fibrosis quística.
• Fumar cigarrillos.
• Accidente cerebrovasculares.
• Problemas del sistema inmunitario.
• Otras enfermedades como cirrosis hepática o diabetes
mellitus.
PRUEBAS Y
EXAMENES
• Auscultar el tórax.
• Cultivo de esputo.
• Radiografía de tórax.
• Cultivo de liquido
pleural. • Gasometriaarterial.
• Broncoscopia. • Conteo sanguíneo
• Toracocentesis. completo.
• Tomografía
computarizada de tórax.
TRATAMIENTO
Objetivos del Plan de asistencia
tratamiento: fisioterapéutica:
• Líquidos y antibióticos vía
• Control de la infección intravenosa.
• Mantener o mejorara • Oxigenoterapia y uso temporal
la ventilación ventilación mecánica.
• Tratamientos respiratorios.
• Movilizar las • Ejercicios de respiración
secreciones cuando profunda, localizados en el
se reduce la área de afectación.
consolidación y el • Cambios frecuentes de
postura del paciente.
dolor, y la tos es • Hidratación.
productiva.
TRATAMIENTO MEDICO
❑ Se debe realizar con antibióticos vía
intravenosa y se utilizan los siguientes
medicamentos:
❑ Amoxicilina, claritromicina o eritromicina.
COMPLICACIONES CARDÍACAS EN
PACIENTES CON NEUMONÍA
EXTRAHOSPITALARIA.

❖ IDEA CENTRAL.

Se da ADVERTENCIA ,
PREVENCION de los factores de
riesgo que predisponen a un
paciente con neumonía para evitar
las complicaciones cardiacas que
se asocian a mortalidad a corto
plazo.

En los pacientes de mediana edad


y ancianos.
❖ COMO LO COMPROBARON.

Se estudiaron datos de pacientes mediante evidencia clínica y


radiológica de NEH dentro de las 24 horas de la consulta donde los
autores trataron de determinar:

(1) el tipo, la frecuencia y el momento de aparición de complicaciones


cardíacas nuevas.
(2) los factores de riesgo para estas complicaciones.
(3) sus asociaciones con la mortalidad a corto plazo.

Y esto para aplicarlos a futuro para todos.


❖ CONCLUSIÓN.

- Los trastornos cardiacos son la causa, la base, el responsable de


producir la neumonía. ( antecede a ).

-La gran mayoría de pacientes con NEH que sufren complicaciones


cardíacas nuevas tienen su episodio cardíaco dentro de los 7 días de la
consulta y más del 50% de las complicaciones aparecen durante el
mismo día del diagnóstico de NEH, afectando a más de la cuarta parte
de los pacientes hospitalizados por esta infección.

- Los profesionales sanitarios se deben esforzar para optimizar las tasas


de vacunación contra la gripe y el neumococo entre los ancianos y
aquellos con cardiopatías crónicas a fin de disminuir la incidencia de
neumonía en estos grupos de alto riesgo.
BIBLIOGRAFIA
• Centers for Disease Control and Prevention.
Recommended adult immunization schedule--
MMWR . 2012;61(4)
United States, 2012.
• Limper AH. Overview of pneumonia. In: Goldman
L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine . 24th ed.
Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2011:chap
97.
• Niederman M. In the clinic. Community-acquired
pneumonia.Ann Intern Med . 2009;151(7).
• GRACIAS POR SU
ATENCION.

También podría gustarte