Está en la página 1de 25

Manual de gestión integral de residuos generados

en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

MANUAL DE GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS
GENERADOS EN LA ATENCIÓN
EN SALUD Y OTRAS
ACTIVIDADES (PGIRASA)

ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: Marcando Huellas


REPRESENTANTE LEGAL: Juan Carlos Tovar Ojeda
DIRECCIÓN: Carrera 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida
MUNICIPIO: San juan de Pasto- Nariño, Colombia.
TELÉFONO: +57 3104095647

COMPROMISO OEL ESTABLECIMIENTO

En Calidad de propietario y como generador de residuos generados


en la atención en salud y otras actividades, admito conocer en su
totalidad el Decreto 780 de 2016 Titulo X sobre Gestión de Residuos
de atención en salud y otras actividades, me comprometo a desarrolla
y aplicar todas las acciones aquí anunciadas y atender lo dispuesto
por el Decreto 1164 de 2002 y Resoluciones 2117 de 2010 y 1164 de
2002 de los Ministerios de Salud y Medio Ambiente y dar
cumplimiento como generador de residuos peligrosos al Decreto
4741 de 2005.

JUAN CARLOS TOVAR OJEDA


Representante Legal

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ESTABLECIMENTO:


La estética canina actualmente tiene como actividad la
prestación de servicios de baño, corte, cepillado de cabello y
corte de uñas de caninos y felinos, lo que genera los siguientes
tipos de residuos.

- RESIDUOS NO PELIGROSOS:
• Aprovechables: Cajas de cartón del emba1aje shampoos
y jabones utilizados en la estética, recipientes vacíos
de champú.

• No aprovechables: Tapabocas, guantes y residuos de


alimentos no contaminados.

- RESIDUOS PELIGROSOS:

• Corto punzantes: Cuchillas


• Biosanitarios - Infecciosos: Cabello, uñas.

GENERACIÓN DE RESIDUOS
DESCRIPCIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
AREA TIPO DE RESIDUO GENERADO DESCRIPCION RECIPIENTE
CUANTITATIVA
NO APROVECHABLE:
NO PELIGROSO Recipiente con tapa de color negro
con su respectiva bolsa del mismo
color del recipiente

NO APROVECHABLE
Dentro de la estética
canina se genera 1kg
Ordinarios procedentes del mensual de residuos
ZONA DE barrido de las instalaciones peligrosos no
PELUQUERIA y restos de alimento de reciclables y 2 kg
Y ZONA nutrición de los empleados y mensuales de residuos
HÚMEDA clientes del establecimiento reciclables

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

AREA TIPO DE RESIDUO GENERADO DESCRIPCION RECIPIENTE


CUANTITATIVA

APROVECHABLE

APROVECHABLE Recipiente con tapa de color blanco


con su respectiva bolsa del mismo
color del recipiente

Cajas de cartón del Dentro de la estética


embalaje de shampoos y canina se genera 1kg
productos utilizados en la mensual de residuos
estética, recipientes vacíos peligrosos no
de shampoos reciclables y 2 kg
mensuales de residuos
reciclables

INFECCIOSOS BIOSANITARIOS:
PELIGROSOS: Recipiente con tapa de color rojo
con su respectiva bolsa del mismo
color del recipiente y sistema de
pedal
Entre los residuos
peligrosos se genera
aproximadamente 10 kg
mensuales

INFECCIOSOS BIOSANIRARIOS
Cabello, uñas

CORTOPUNZANTES En el mes se generan Recipiente de material rígido de


Cuchillas aproximadamente 0,5 kg color rojo, especial para residuos
de residuos cortopunzantes
cortopunzantes

Recipiente con tapa de color negro


con su respectiva bolsa del mismo
color del recipiente

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

AREA TIPO DE RESIDUO GENERADO DESCRIPCION RECIPIENTE


CUANTITATIVA

SECCION DE
ASEO Y NO PELIGROSOS Al mes se genera
SERVICIOS aproximadamente 1kg de
SANITARIOS residuos no peligrosos

CONFORMACIÓN GRUPO ADMINISTRATIVO DE GES1ÓN AMBIENTAL Y


SANITARIA-GAGAS
La estética canina Marcando huellas se encuentra
comprometido con una continua Gestión Integral de los
Residuos generados al interior del establecimiento con el
objeto de minimizar los riesgos para una prestación adecuada
de los servicios, la salud y el medio ambiente.
En ese sentido se estructura el Grupo Administrativo de
Gestión Ambiental y Sanitaria (GAGAS) que tiene por objeto
la planificación e implementación articulada de todas y cada
una de las actividades realizadas al interior de la
estética, incluyendo las actividades de generación,
segregación en la fuente, movimiento de residuos.
almacenamiento y entrega de residuos peligrosos a la empresa
SERVI, sustentándose en criterios técnicos, económicos,
sanitarios y ambientales acorde CDL la normatividad vigente,
con el objeto de divulgar y aplicar el PGIRASA.
La sostenibilidad de este plan se garantiza, a partir de
todo el equipo de talento humano del establecimiento.
El Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y sanitaria se
conforma así:

Cargo en la Rol en el grupo


entidad
Representante Coordinador del grupo y capacitador
legal
Asistir y formar parte activa de las
Auxiliar o capacitaciones realizadas durante el
ayudante plan de educación y formación

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

FUNCIONES GENERALES DEL GRUPO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN


AMBIENTAL Y SANITARIO-GAGAS
1. Apoyar y coordinar la difusión del PGIRASA.
2. Velar por el cumplimiento del compromiso institucional y
sanitario.
3. Diseñar la estructura funcional y asignar las
responsabilidades específicas a cada miembro del grupo,
para la implementación del PGIRASA.
4. Velar por la asistencia y cumplimiento del programa de
capacitación
5. Coordinar la entrega de insumos para el correcto manejo
de los residuos generados en el establecimiento
6. Asegurar la ejecución y seguimiento del PGIRASA.
7. Elaborar informes y reportes de auditorías internas y
externas de entes de control.
8. Velar para el cumplimiento de las políticas ambientales
definidas en el PGIRASA.
9. Realizar y enviar informes periódicos a las
autoridades sanitarías y ambientales competentes.
10. Realizar auditorías e interventorías ambientales
internas al establecimiento y externas (a la empresa
gestora de residuos peligrosos SERVI).

FUNCIONES ESPECIFICAS DEL GRUPO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN


AMBIENTAL Y SANITARIO-GAGAS.

Representanta Legal:
1. Proporciona los medios necesarios para el desarrollo del
programa
2. Coordina y preside las reuniones del programa.
3. Brindar información y capacitar al personal acerca de la
Bioseguridad y Manejo de Residuos Peligrosos.
4. Realizar seguimiento y eva1uacźón a las actividades
desarrolladas en cada área.
5. Activar planes de contingencia ante cualquier
eventualidad.
6. Asegurar que se realicen las auditorías y evaluaciones al
PGIRASA.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

Auxiliar o ayudante:

1. Realizar y mantener el archivo de cada una de› las actas


levantadas en las reuniones del grupo
2. Mantener, actualizar y cuidar el archivo físico y
digital del programa del grupo administrativo de
gestión ambiental y sanitaria.

Se realizan reuniones de manera periódica una vez al mes y de


manera extraordinaria cuando la circunstancia lo amerite.

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Objeto del programa de Formación y Educación: Desarrollar un


programa de capacitación para todo el personal de la Estética
canina en gestión integral de residuos generados en la atención
en salud y otras actividades, procedimientos de gañón
ambiental, plan de contingencia y legislación ambiental, con
el fin de generar una cultura ambiental y facilitar el manejo
de los residuos, en aras de minimizar los posibles impactos
negativos al ambiente y a la salud.

El establecimiento cuenta con dos funcionarios que permanecen


tiempo completo realizando las actividades propias del mismo.
Coordinación del Programa de Formación y Educación: El programa
está bajo la coordinación del representante legal del
establecimiento, quien se Encarga de la realización de las
reuniones las cuales se hacen a manera de mesas de estudia
bimensuales en donde se lee acerca de los diferentes temas
contemplados en la Resolución 1164 de 2002, se apoyan las mesas
de estudio con medios audiovisuales como videos.
Para el taller práctico sobre el plan de contingencia y
emergencia, el encargado de la coordinación del programa de
capacitación gestionará chapa con el cuerpo oficial de Bomberos
del Municipio.
Estrategias y Metodología: Con el fin de alcanzar el
cumplimiento del objetiva del programa de capacitación, se
aplican diferentes estrategias y metodologías descritas a
continuación:

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

• Socialización del manual de gestión integral de residuos


generados en la atención en salud y otras actividades
(PGIRASA) entre los dos empleados que constituyen el
establecimiento.

• Estudio de legislación ambiental y sanitaria vigente


relacionada con el manual de gestión integral de residuos
generados en la atención en salud y otras actividades
(PGIRASA), Decreto 780 de 2016, Reso1ución 1164 de 2002.

• Sensibilización en la generación y eliminación de riesgos


ambientales y sanitarios por el inadecuado manejo de los
residuos generados en la atención en salud.

• Taller práctico Sobre plan de contingencia y emergencia,


estudio de seguridad industrial y salud y salud en el
trabajo.

• Socialización del Manual de Bioseguridad (Técnicas


apropiadas para las labores de limpieza y desinfección).

• Talleres de cálculo de indicadores de gestión de residuos


de acuerdo al movimiento interno de los mismos.

• Procedimientos utilizados para la desactivación adecuada


y segura de residuos peligrosos.
• Proyección de videos con temas relacionados con residuos.

Los temas de capacitación se eligen durante las reuniones del


grupo del gestión ambiental y sanitaria, los cuales serán
acordes a las necesidades del establecimiento y sus
funcionarios.
Después de cada sesión de estudio se realizan preguntas a
manera de evaluar los temas estudiados, así mismo se aplicará
encuestas de satisfacción para evaluar la forma y temática de
trabajo.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TEMA I II III IV V VI Firma del


responsable
Socialización del manual de
gestión Integral de residuos
generados en la atención en Juan Carlos
salud y otras actividades Tovar Ojeda
(PGIRASA)
Estudio de las normas Juan Carlos
ambientales y sanitarlas Tovar Ojeda
vigente relacionadas con el
tema {PGIRASA),
Decreto 7B0 de 2016, Resolución
1164 de 2002 y
Decreto 351 de 2014.
Socialización del Manual de Juan Carlos
bioseguridad. Tovar Ojeda
Clasificación de Residuos y Juan Carlos
eliminación adecuada de los Tovar Ojeda
mismos
Taller práctico sobre plan de Juan Carlos
contingencia y emergencia. Tovar Ojeda
Taller de Indicadoras de Juan Carlos
gestión de residuos. Tovar Ojeda
Procedimientos utilizados para Juan Carlos
la desactivación adecuada y Tovar Ojeda
segura de residuos peligrosos.
Cálculo da indicadores de Juan Carlos
gestión de residuos. Tovar Ojeda

SEGREGACIÓN EN LA FUENTE: La estética cuenta con contenedores


de color rojo, blanco y negro, debidamente ubicados y en tamaño
acorde al volumen de los residuos generados, cada uno con sus
bolsas respectivas en los colores correspondientes, todos ellos
con sistema de pedal y tapas en buen estado.
Así mismo, cuenta con un guardián para el almacenamiento seguro
de los residuos cortopunzantes.
Para la segregación en fuente de los residuos, los recipientes
con sus respectivas bolsas se encuentran distribución de la
siguiente manera:
• Zona de corte y cepillado y zona humedad: Una caneca de color
blanco de tamaño mediano con una bolsa del mismo color de 70
cm de ancho por 80 cm de alto, con una resistencia aproximada
de ≥ 10kg.

Una caneca de color negro de tamaño mediano con una bolsa del
mismo color de 70 cm de ancho por 80 cm de alto, con una
resistencia aproximada de ≥ 10kg.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

Una caneca de color rojo de tamaño mediano con una bolsa del mismo
color de 70 cm de ancho por 80 cm de alto, con una resistencia
aproximada de ≥ 10kg, se utilizan bolsas rojas de alta
densidad y calibre mínimo 1.6 milésimas de pulgada para bolsas
grandes, suficiente para evitar el derrame durante el
almacenamiento en el lugar de almacenamiento del y disposición final
de los residuos que contengan. Ambas canecas demarcadas según
tipo de residuos: Químicos y Biológicos.

Un recipiente de material rígido y color rojo, con tapa ajustable


de capacidad de 1,5 litros y debidamente rotulado como recipiente
de residuos cono punzantes.

• Sección de aseo y servicios sanitarios: Una caneca de color


negro de tamaño mediano son una bolsa del mismo color de 70 cm
de ancho por 80 cm de alto, con una resistencia aproximada
de ≥ 10kg.
Todos los recipientes anteriormente descritos están
debidamente rotulados con el tipo de riesgo y residuo
generado.

• Desactivación de residuos químicos e infecciosos:


Actualmente la estética cuenta con contrato con la Empresa
SERVI para la gestión integral de todos los residuos de
cabellos que serán tratadas y dispuestos a través de esta
empresa para la eliminación biosanitarios e infecciosos y
de este modo evitar alteraciones en la calidad de los
vertimientos, cuando estos son líquidos, o impacto en el
suelo, cuando son sólidos o cremosos.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones


útiles en la desactivación de residuos químicos:

- Los residuos resultantes del corte, se barren y depositan


en bolsa de color rojo etiquetada, en Caneca del mismo
color, la cual debe ser exclusiva para estos residuos y
ubicada en el área de corte de cabello.
- Una vez que las canecas estén llenas hasta las ¾ partes
de su capacidad, la estática retira la bolsa, la anuda y
etiqueta como residuos peligrosos, se cuantifican y se
entregan a la empresa especializada para el tratamiento y
disposición final de residuos químicos.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

- Todas las cuchillas para cambio y e cambio de la máquina


de cortar cabello, se depositan en el recipiente rígido
el cual debe ser exclusivo para este tipo de residuos.

MOVIMIENTO INTERNO DE LOS RESIDUOS: El movimiento interno de


los residuos se realiza de la siguiente manera:

• Los residuos de la sección de aseo y servicios sanitarios


se retiran del establecimiento de acuerdo con la
frecuencia da recolección de la empresa de aseo del
municipio.
• Los residuos no peligrosos reciclables, se retiran del
establecimiento una vez a la semana y se le entrega a la
persona encargada del reciclaje en la zona.
• Los residuos peligrosos se le entregan a la empresa de
Gestión Integral de Residuos SERVI. cuando el volumen de
los residuos esté llegando a 1/3 de la capacidad total
del recipiente.
Las rutas de movimiento de los residuos se encuentran descritas
en el plano de movimiento de residuos de la estética que se
encuentra a continuación.
PLANO MOVIMIENTO DE RESIDUOS ESTÉTICA CANIMA MARCANDO HUELLAS
ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS:

Para almacenamiento temporal de los residuos, se cuenta con


zona exclusiva, la cual se encuentra debidamente separada y
señalizada, esta área se encuentra ventilada, cuenta con un
extintor tipo ABC de 10 libras cercano, además de esto se
encuentra bajo Llave la cual esto a cargo del administrador:
de igual forma cada área del establecimiento cuenta con sus

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

respectivos recipientes para la recolección de residuos en su


zona de generación.

MONITOREO AL PLAN COMPONENTE INTERNO: Para monitorear si


componente interno se realizan las siguientes actividades:

1. Diligenciamiento del formato RH1 cada vez que sean


retirados del establecimiento los residuos peligrosos y
entregados a la empresa recolección SERVI para la gestión
integral de los mismos.
2. Archivar los formatos RH1 diligenciados en carpetas para
tenerlos a disposición de los entes de control.
INDICADORES DE GESTIÓN INTERNA: Con el fin de establecer los
resultados obtenidos en la labor de gestión interna de
residuos, se calculan anualmente los indicadores relacionados
a continuación.

Indicadores de destinación: Para la caracterización mensual de


los residuos se diligencia la siguiente matriz, cuyos datos
sirven para calcular el indicador de gestión interna.

CLASE DE RESIDUO SUBCLASE TIPO Kg GENERADOS EN


PROMEDIO MENSUAL
Cartón
Papel de Archivo
Vidrio
Aprovechables Madera
No peligrosos Plástico
Chatarra
Residuos de alimentos
No aprovechables no contaminados
Guantes tapabocas
Peligrosos Infecciosos o de Cabello
riesgo biológico Uñas

FORMULA UTILIZADA PARA EL CALCULO DE LOS INDICADORES DE GESTION

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

Indicadores de beneficios: Se cuantifican los beneficios


obtenidos por el aprovechamiento y gestión integral de
residuos, como ingresos por reciclaje, reducción de costos por
tratamiento al minimizar la cantidad de residuos ordinarios
por una correcta segregación.
Indicadores de capacitación: Se establecerán indicadores para
efectuar seguimiento Al Plan de Capacitación:

Indicadores estadísticos de accidentalidad:

PLAN DE CONTINGENCIA. El Plan de Contingencia de la estética


canina Marcando huellas contempla las medidas para situaciones
de emergencia por manejo de. residuos peligrosos e infecciosos
en eventos tales como: sismos, incendios, interrupción del
suministro de agua o energía eléctrica, suspensión del servicio
de aseo y derrames.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

Recomendaciones en caso de incendio en área de almacenamiento


de residuos: Para la prevención de incendios el establecimiento
anualmente debe solicitar inspección por parte del cuerpo de
Bomberos del Municipio para la verificación del cableado
eléctrico, toma corriente, plafones y extintores, del cual se
emite un certificado, de igual forma el establecimiento cuenta
con extintor vigente de 10 lb tipo ABC, cuyo funcionamiento es
conocido por los funcionarios del establecimiento, sin embargo
frente a la ocurrencia esporádica de un evento de este tipo
dispondrá de las siguientes acciones contingentes frente al
mismo:

• Se aislará el área afectada donde se evidencia presencia


de residuos peligrosas.
• Se procederá a suspender el fluido eléctrico (todo el
personal conocerá la ubicación de la caja de regulación o
cuchillas eléctricas).
• Se utilizarán los extintores ubicados en el
establecimiento de acuerdo a las recomendaciones dadas
por el cuerpo de Bomberos del municipio.
• Se dará aviso al cuerpo de bombeos del Municipio
quienes serán encargada de la atención al personal
accidentado o que presente contaminación con
riesgo biológico.
• Se procederá a retirar los residuos que estén cerca de
instalaciones eléctricas utilizando los elementos de
protección pertinentes

Recomendaciones en caso de sismo: En caso de presentarse


eventos de sismo de terremoto y confiando a que el daño
estructural o la magnitud del evento lo permitan, se realizarán
las siguientes labores:

• Aislar las difieres áreas o servicios del establecimiento


que colapsaron o sufrieron alteración es en su estructura
y donde se evidencie la presencia de residuos.
• En casa de que el área a alguna persona se encuentre
contaminada con material biológico, se mantendrá la calma
y avisará al Cuerpo de Bomberos.
• Se atenderá al personal accidentado o que presente
contaminación con riesgo biológico, esta atención será
prestada par personal de rescata capacitado externo del
CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida
Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

establecimiento (Cuerpo de Bomberos, personal médico,


defensa civil, u otros que se disponga en el municipio).
• Se señalizará y aislaran las áreas donde se encuentren
disperses, enterradas a haya presencia de residuos, esta
restricción incluirá cinta de seguridad e información in
situ de riesgo biológico.
• Se retirarán los residuos en caso de estar cerca de
suministros de agua, utilizando los elementos de
protección necesarios.
• Se avisará a la Empresa de Servicio Público de aseo y a
la empresa de servicio de recolección Especial, además de
informar del evento al Plan Local de Salud del municipio.

Recomendaciones en caso de inundación: Se implementarán las


siguientes actividades.

• Utilizar elementos de protección personal.


• Retirar inmediatamente los residuos, ubicándolos en
lugares secos, seguras, con acceso restringido, con
sistema de drenaje y que cuente con pisos y paredes
lavables. señalizar área donde ubicó los residuos.
• Avisar a la Empresa de Servicio Púbico Especial de Aseo,
la autoridad ambiental y la secretaria de Salud Municipal.
• Una vez sea superada la emergencia o que se puedan llevar
los residuos a tratamiento Correspondiente, retirar los
residuos peligrosos y desinfectar el área.

Recomendaciones en caso de alteración de orden público: En caso


de presentare una alteración de orden público se tendrán en
cuenta las siguientes actividades:

• Garantizar la seguridad del almacenamiento de los


residuos peligrosos, Restricción de ingreso al área de
almacenamiento de los mismos.
• Avisar a las autoridades de orden civil del municipio.
• Si se presentaron derrames con riesgo biológico
realizar limpieza y desinfección previa a la
recolección.
• Utilizar los elementos necesarios para protección
personal en la recogida.

Recomendaciones en caso de suspensión de actividades:


CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida
Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

• Se Bebe evitar dejar almacenado los Residuos Peligrosos


en las áreas y/o servicios
• Se debe avisar a la empresa SERVI para la recolección de
los residuos peligrosos lo antes posible, ya que se debe
evitar dejarlos más de 2 semanas almacenados en el cuarto
de almacenamiento temporal de residuos.

Recomendaciones en caso de ruptura de bolsas con residuos


potencialmente infecciosos: En caso de ruptura de bolsas con
contenido de residuos peligrosos se aislará la zona donde
ocurrió la ruptura de manera que se restrinja el paco de
personal diferente al encargado de la recolección de residuos,
para disponer de estos residuos se deben utilizar las elementos
de protección personal adecuados EPP: guantes, mascarilla y
bata1 luego se procederá a las acciones da limpieza
y desinfección del área específica donde se presentó la ruptura
y posible descarga o derrame de los residuos.
La recolección de residuos generados de derrames de sustancias
potencialmente infecciosas, se deben disponer en doble bolsa
roja, etiquetar y entregar a la empresa de gestión de residuos
peligrosos, teniendo en cuenta que para este proceso siempre
se deben utilizar todos los elementos de protección personal.
Recomendaciones en caso de interrupción del servicio de
acueducto y energía eléctrica: En caso de un racionamiento o
cortes en el servicio de acueducto, el establecimiento cuenta
con un tanque de reserva de agua con capacidad suficiente de
acuerda al tamaño del establecimiento, del cual se le realizará
mantenimiento dos veces al año. Si la reserva de agua se agota,
se debe informar al cuerpo de Bomberos del municipio para que
provean el agua necesaria mediante carro tanque, mientras se
soluciona el inconveniente.
Ante una suspensión prolongada del fluido eléctrico, se
procederá a suspensión temporal de servicios y almacenamiento
en área Central de los residuos.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Objetivo general
Implementar el manual de Bioseguridad en el establecimiento,
con el fin de asegurar la protección del trabajador y a su vez
cuidar la salud de los usuarios y garantizar el control del
riesgo químico.
Objetivos específicos

• Establecer los criterios de bioseguridad qua apliquen a


el establecimiento, creando un ambiente de trabajo
ordenado, seguro y que garantice la mejor Calidad del
servicio.
• Determinar las medidas de prevención sobre los diferentes
riesgos que puedan existir en el establecimiento
• Crear una cultura de segundad y autocuidado que garantice
la integridad física del trabajador.

DESARROLLO DEL PROGRAMA


Normas generales de bioseguridad

• lavado de manos: Es la forma más eficaz de prevenir la


contaminación cruzada es el lavada de manos, el lavado de
manos debe realizarse siempre con jabón líquido para
evitar que las trazas de microrganismos queden suspendidas
y permitan la contaminación cruzada, éste se realiza con
el fin de reducir la flora normal y remover la flora
transitoria para disminuir la diseminación de
microorganismos infecciosos, se recomienda especial
atención Sobre todo después de la manipulación de residuos
de todo tipo.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

Es importante tener en cuenta el desarrollo de una técnica


adecuada para el lavado de manos, el cual es
imprescindible para asegurarse de que las manos están
completamente limpias. Se debe prestar especial atención
al dorso de las manos y las yemas de los dedos, ya que se
olvidan con frecuencia.

Es habitual mojarse las manos artes de aplicar una dosis


de jabón en la cuenca de la mano; sin embargo, si se
tienen las manos muy sucias es recomendable aplicar el
limpiador de manos especifico apropiado directamente
sobre la piel antes de mojarlas. En todo caso, es
importante seguir las instrucciones recomendadas por el
fabricante.

Sugerencias:

• Tomarse el tiempo suficiente para una buena lavada de


manos.
• Las joyas de los dedos y muñecas deben retirarse ya que
el lavado de manos no remueve microorganismos debajo de
las mismas.
• Las uñas deben estar cortas y sin esmaltes. Los
microorganismos se desarrollan y acumulan debajo de las
uñas largas.
• El jabón cremoso debe estar siempre en los dispensadores
y las toallas deben estar colocadas en dispensadores
adecuados que permitan la extracción sin la necesidad de
manipularlos.
• Siempre se debe secar bien la piel para evitar que se
agriete, especialmente cuando hace frio.
• Una vez terminado el lavado de las manos es de vital
importancia secarlas con toalla desechable.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-EPP: Son los que


protegen al trabajador que manipula residuos peligrosos de la
transmisión de infecciones, es importante aclar ar que el uso
de estos elementos no evita los accidentes de exposición a
productos químicos catalogados como peligrosos, pero
disminuyen la consecuencia de dicho accidente.
Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto
del lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para
ser lavado y reutilizado, púes tiende a formar microporos
cuando es expuesto a actividades tales como, stress físico,
líquidos utilizados en la práctica diaria desinfectantes
líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto, estos
microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes. Se
debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto
productos químicos, considerados de precaución universal.
Debe usarse guantes para el desecho de residuos peligroso y
desinfección y limpieza
¿Cómo ponerse los guantes?

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

¿Cómo retirarse los guantes?

MANEJO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES


Proceso de corte de cabello: Cuando se está manipulando,
limpiando y desechando los elementos cortopunzantes, el
trabajador del servicio de corte de cabello deberá tomar
rigurosas precauciones, para prevenir accidentes laborales. La
mayoría de las punciones accidentales ocurren al cambiar las

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

cuchillas de la máquina de corte de cabello después de usada,


o como resultado de desechar las cuchillas inadecuadamente.
La distribución de accidentes con objetos coño punzantes
ocurren en el siguiente orden:

• Antes de desecharlo
• Durante su uso, mientras se desecha
• Después de desecharlo

Recomendaciones:

• Desechar las cuchillas e instrumentos cortantes una vez


utilizados, en recipiente de paredes duras, los cuales
deben estar situados lo más cerca posible al área de
trabaja, para su posterior desecho.
• No desechar elementos cortopunzantes en bolsas de basura,
cajas o contenedores que no sean resistentes a punciones.
• Evitar tapar, doblar o quebrar agujas una vez utilizadas.

Desecho de la cuchilla:

• Desconecta la máquina del enchufe en la pared. Desconecta


también el cable de la unidad.
• Sacude la máquina sobre el borde del recipiente de los
residuos peligrosos infecciosos, para remover el pelo
suelto.
• Limpia la superficie de la máquina con una toalla con
alcohol. inspecciona todas las muescas o hendiduras en
busca de pelo atrapado. Utiliza el cepillo limpiador antes
de limpiar la superficie para remover los pelos de menor
tamaño
• Desarma la máquina, para remover todas las Láminas,
cuchillas o dientes.
• Desecha las cuchillas en el recipiente exclusivo para
residuos cortopunzantes.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Cada una de las áreas de la estética debe contar de un elevado
nivel de saneamiento e higiene, el cual debe abarcar el
personal, instalaciones, equipos, materiales recipientes para

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

la limpieza y desinfección de todo aquella que pueda ser fuente


de contaminación de los utensilios para corte y cepillado.
limpieza y desinfección de los elementos para corte y
cepillado. Esta debe efectuarse antes de cada actividad.
Para esto se requiere de los siguientes materiales: recipiente
de capacidad suficiente para el remojado de los cepillos y
tijeras. desinfectante líquido a base de Amonio Cuaternario y
toalla desechables.
Limpieza y desinfección de zona húmeda o área de baño de
mascotas: Como el establecimiento cuenta con una tina para el
baño de mascotas, ésta se debe lavar y desinfectar diariamente.
Para su desinfección se Hipoclorito de Sodio.
Limpieza y desinfección del área de corte de cabello: El piso
del área de corte de cabello debe ser barrido inmediatamente
después de cada cortis, los residuos deben ser depositados en
la caneca roja para los residuos infecciosos 0 biosanitarios,
ubicada en esta área del establecimiento.
Posterior a la limpieza del área, se procede a desinfectar con
un paño humedecido con Hipoclorito de Sodio a 200 PPM, pasando
el paño por toda el área (camilla y estantería). Para este
procedimiento se debe emplear guantes desechables y tapabocas
Limpieza del servicio sanitario: Esta área se debe limpiar al
menos dos veces por semana, es importante utilizar siempre
guantes plásticos durante todo el proceso. Se deben utilizar
guantes, esponja, jabón, paños y un escobillón para la limpiar
el inodoro.
Remojar la esponja en jabón y limpiar la superficie del
lavamanos, enjuagar bien y secar con un paño desechable Impío.
Utilizar el mismo procedimiento para limpiar toda la parte
externa del inodoro, pero en este caso remover el jabón con un
paño limpió humedecido.
Posteriormente se viene un poco de jabón en el interior del
inodoro y limpiar con el escobillón. Luego de unos minutos
bajar el agua del sanitario, y por último se Impía el piso

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

Desinfección del servicio sanitario: Posterior al lavado de


toda la zona del servicio sanitario, se procede a desinfectar
el área de la siguiente manera:
• Limpiar el área de lavamanos y la parte externa del
inodoro con un paño humedecido en Hipoclorito de Sodio a
500 ppm.
• Agregar aproximadamente 1,5 ml de Hipoclorito de Sodio
diluido a 500 ppm dentro del inodoro y limpiar con el
escobillón. Luego de diez minutos aproximadamente bajar
el agua del sanitario.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CONTENDORES DE ALMACENAMIENTO DE


RESIDUOS
Limpieza:

• Retirar todo el material sólido contenido dentro de los


recipientes, no debe llevar se a cabo la limpieza y
desinfección hasta que la empresa gestora de residuos los
haya r retirado.
• Los recipientes deben enjuagarse con suficiente agua
potable contenida en recipiente limpio.
• Enjabonar las superficies a limpiar esparciendo la
solución de jabón con un cepillo
• El jabón o detergente no debe aplicarse directamente sobre
las superficies a limpiar, sino que éste debe disolverse
previamente en agua potable.
• Una vez que todo lo anteriormente descrito esté en
contacto con el jabón diluido, se precede a refregar las
superficies eliminando completamente todos los residuos
que puedan estar presentes en ellas
• La superficie se deja en contacto con el jabón por un
periodo de cinco minutos, luego se Realiza el enjuague
final con suficiente agua potable
• Después de este enjuagar se debe hacer una revisión visual
para verificar que ha sido eliminada toda la suciedad. En
caso de necesitarse se debe hacer de nuevo un lavado con
jabón hasta que la superficie quede complemente limpia.

Desinfección:

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

• La desinfección se hace cuando el área y contenedores


estén completamente limpios.
• Descontaminar los contenedores con 1,5 ml durante 20
minutos inmediatamente después de que la empresa gestora
de residuos los retire.
• La solución se esparce por las paredes de los contenedores
utilizando un aspersor.
• Realizar un enjuague abundante con agua.
• Los contenedores se deben disponer bocabajo de manera que
drene el agua de su interior y se sequen solos. No secar
los contenedores, paredes o pisos con esponja o tela.

• Todos los elementos de aseo utilizados deben someterse a


descontaminación, limpieza y desinfección simultáneamente
con el proceso del cuarto.
• Se debe verter el agua de los contenedores directamente
sobre el desagüe.

Preparación del hipoclorito de sodio:

• Establezca la concentración de Hipoclorito de Sodio


contenida en el envase de desinfectante a base de cloro,
de acuerdo a la etiqueta del producto (generalmente es
5,25%, pero varía de acuerdo a la marca).
• Calcule el v0lumen de desinfectante teniendo en cuenta el
volumen de agua, la concentración de hipoclorito de sodio,
y la ppm requerida.
• Mida el volumen de agua según la cantidad de solución que
desea preparar.
• Mida con la taza el volumen de desinfectante o detergente
requerido, según lo indicado.
• Añada el desinfectante medido al recipiente que contiene
el agua y mezcle con la ayuda de una palea para obtener
una solución homogénea (de modo que todo el hipoclorito
de Sodio quede mezclado can el agua).
• Para preparar el hipoclorito utilice la siguiente tabla.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia
Manual de gestión integral de residuos generados
en la atención en salud y
otras actividades, para:
ESTÉTICA MARCANDO HUELLAS
NIT 98341969-0

Su volumen se complementa con agua.

CRA 26 Calle 10 esquina LC 1 DV 1 ED Avenida


Teléfono celular: +57 310 409 56 47
San juan de Pasto- Nariño, Colombia

También podría gustarte