Está en la página 1de 11

GUIA DE AMBIENTAL

PRESENTADO POR:
JULIANA MARTINEZ PIZANO
YILIAN VILORIA

INSTRUCTOR:
JULIO CESAR MONTOYA

FICHA:
2470951

FECHA:
28/09/2022 GFPI-F-135 V01
TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO

COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL

Actividad 1 A DESARROLLAR
Diagnóstico de conocimientos previos y expectativas de la transversalidad en gestión
ambiental.

1. ¿Qué es medio ambiente?


R// El medio ambiente natural (también escrito medioambiente)1 o entorno natural es el
conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan
los seres vivos.2 Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y
los recursos naturales
2. ¿Cuáles son los factores que influyen en el medio ambiente?
R// los factores que influyen en el medio ambiente son los factaores bióticos y abiotocos.

3. ¿Qué son los recursos naturales y como se dividen?


R// Los recursos naturales son aquellos que existen en la naturaleza. Pueden ser
bióticos,organismos vivos o abióticos sin vida, que están en el hábitat en el cual interactuan
los seres vivos. A su vez, se dividen en renovables y no renovables.
4-¿Qué es el desarrollo sostenible’ y la ecologia?
R// La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el
cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Ecología: es el estudio de como los animales organismos interactúan con su entorno.
5- ¿Qué entiendes por gestión ambiental?

R// Gestión ambiental es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en


el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente,
basada en una coordinada información multidisciplinar y en la participación ciudadania.
6.¿ Cual edad crees que sería la más apropiada para empezar a difundir la cultura ambiental en las
personas? o ¿Consideras que no hay edad especifica?
R// Yo pienso que no hay edad específica para empezar a difundir la cultura ambiental, es algo que
el ser humano debe hacer parte de la educación, de la educación de casa y escolar. La cultura
ambiental se debe empezar a difundir en los niños desde muy jóvenes para que a medida que
crezcan ellos tomen conciencia, y así puedan aprender a tomar buenos hábitos teniendo en cuenta
el medio ambiente, pensando en ellos y en el planeta.
7. ¿Consideras que la gestión ambiental aplica a tu programa de formación? justifica tu respuesta
R// Considero que sí, ya que como gestores del talento humano trabajaremos en empresas que muy
GFPI-F-135
probablemente manipularán recursos naturales, y dado el caso de que no, igualmente V01
pienso que
para el funcionamiento de los mecanismos de la empresa se necesita el empleo de recursos
naturales o se manejan elementos que afectarán a estos mismos.
Ambiente Requerido: Ambiente CTPGA Presencialidad
Materiales: TV conexión HDMI (o Video Beam), sillas, mesas y PC, hojas, lapiceros
Tiempo: 4 horas.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

COGNITIVA.

Actividad 3.3.1 Reconocer las principales problemáticas ambientales a nivel global y sus
repercusiones en la calidad de vida del ser humano de acuerdo al entorno en el que se
desenvuelve.
Descripción de la actividad: En los y que han trabajado regularmente, completaran un cuadro
comparativo sobre las problemáticas ambientales globales donde identificaran minimo
3 causas, 3 consecuencias y 3 posibles soluciones. Cada equipo de trabajo
socializara una de las problemáticas investigada y se construirá una conclusión en el
sentido de como se relacionan dichas problemáticas globales entre si.Actividad 2 A
DESARROLLAR

PROBLEMÁTICA CAUSAS CONSECUENCIAS POSIBLES


AMBIENTAL SOLUCIONES
GLOBAL

DEFORESTACIÓN La explotación Plantar árboles


Pérdida de hábitat,
maderera.
biodiversidad y
suelo Eliminar subsidio
La ganadería formas de agricu
que dañan los
Alteración del ciclo del bosques.
agua.
la transformación de Minimizar o recic
los bosques en Desertificación. papel
terrenos. .

CAMBIO CLIMATICO La contaminación Pérdida de hábitats y Reciclar y produc


atmosférica asentamientos menos basura.
humanos.
La generación de Utilizar el
energías no Sequías, las GFPI-F-135 V01 desplazamiento
renovables. inundaciones sostenible.
La tala de los bosques. La desertificación. Ahorrar en el consumo
de energía

PERDIDA DE No comprar animales


BIODIVERSIDAD La venta de animales Proliferación de plagas exóticos ni en peligro
exóticos y su de extinción
explotación Animales en vía de
extinción. No cazar ningún tipo
Cambios climáticos. de especie animal.
Cambios en el
La caza de animales y Cambiar hábitos de
ecosistema
su consumo. consumo de alimentos.

CONTAMINACIÓN Calentamiento global. No arrojar basura,


AMBIENTAL Crecimiento
demográfico Prohibir o eliminar los
Enfermedades productos tóxicos.
respiratorias.
Uso de productos No talar árboles.
químicos y pesticidas. Pérdida de la
Biodiversidad.

Producción y
acumulación de
basura.
.

SOBREPOBLACIÓN -Deficiente educación -Consumo excesivo -Planificación familiar


sexual de RN
- Educación sexual
-Aumento en la - Producción acelerada desde temprana edad
esperanza de vida de de residuos solidos
las personas -Plantear normas y
-Deforestación, tala de leyes sobre la
-mayor numero de arboles acelerada regulación de la
nacimientos con población
respecto a los decesos
o muertes a nivel
GFPI-F-135 V01
mundial
PERDIDA DE LA Emisión de gases Puede afectar a la Reducir la
CAPA DE OZONO halogenados fotosíntesis contaminación por
causa de la emisión de
Contaminación del aire Cáncer de piel en los gases contaminantes.
humanos.
. El aumento de la No hacer uso de
radiación ultravioleta productos en aerosol.
Pérdida de la visión o
afectación de esta
Utilizar energía
renovable.

Ambiente Requerido: Ambiente CTPGA Presencialidad


Materiales: TV conexión HDMI (o Video Beam), sillas, mesas y Pc, marcadoresy borrador de
tablero, hoja de papel reciclable y lapicero.
Tiempo: 4 Horas

ACTIVIDAD 3 A DESARROLLAR

Descripción de la actividad: Consulto la resolución 2184 de 2019 nuevo código de colores para el
manejo de residuos solidos y de manera individual o en parejas represento
gráficamente mediante un mapa mental o conceptual la nueva disposición de colores
para las diferentes categorías y tipos de residuos que se generan a nivel industrial,
comercial, residencial e institucional.

Ambiente Requerido: Ambiente CTPGA Presencialidad


Materiales: TV conexión HDMI, sillas, mesas y Pc, Papel y Lápiz, marcador y
borrador
Tiempo:2horas
R//

GFPI-F-135 V01
ACTIVIDAD 4 A DESARROLLAR

Descripción de la actividad: Estudio la presentación y los videos suministrados por el instructor


sobre el tema “servicios ecosistémicos” (servicio cultural, servicios de provisión,
servicios de regulación y servicios de soporte). Posteriormente de forma individual o
en parejas complemento el cuadro entregado donde se incluyen dos ecosistemas
representativos del pais, describo los servicios ambientales que éste aporta a la
sociedad, teniendo como base el siguiente esquema:

PARAMETRO DESCRIPCION
Nombre del Ecosistema PARAMO DE SUMAPAZ
Localización-Descripción El Páramo de Santurban es un macizo
montañoso, también conocido
geográficamente como el empalme de
Santurban, que comprende una vasta
área natural con un ecosistema de
montaña tropical, ubicado en las
provincias de Santander Norte y
Santander en Colombia.
Descripción de Servicios Soporte formación del suelo
Polinización del ciclo de nutrientes
Descripción de Servicios de Clima y Aire
Regulación
GFPI-F-135 V01
Descripción de Servicios de Agua dulce
Provisión medicina natural
Descripción de Servicios Culturales Entretenimiento, crecí, cognición,
ecoturismo

Nombre del Ecosistema PARQUE NACIONAL NATURAL


SERRANIA DE CHIBIRIQUETE
Localización-Descripción El río Cauca es el segundo río más
importante de Colombia. Nació cerca
de la Laguna del buey en el macizo
colombiano, específicamente en el
Parque Nacional Natural Puracé en el
límite de la provincia de Huila Cauca.
En la ruta entre la sierra central y
occidental, el Cauca, Risaralda,
Caldas, Antioquia, Sucre y Bolívar. El
área de su cuenca hidrológica es de
unos 63.300 kilómetros cuadrados. Es
sede de diversas actividades
productivas como la refinación de
azúcar, la caficultura, la generación de
energía, la minería y la agricultura. Sus
principales afluentes son el río Nechí,
el río Viejo y el río San Juan.
Descripción de Servicios Soporte Formación del suelo Ciclado de
nutrientes
Descripción de Servicios de Regulación flujos del agua Regulación
Regulación Clima
Descripción de Servicios de Peces, agua potable, saneamiento,
Provisión minería
Descripción de Servicios Culturales Recreacion,Ecoturismo,crecimiento
cognitivo

La socialización acerca de los servicios ambientales será tomada como evidencia de desempeño.

Ambiente Requerido: Ambiente CTPGA Presencialidad


Materiales: TV conexión HDMI, sillas, mesas y Pc, Papel y Lápiz, marcador y borrador
Tiempo: 4 horas.

GFPI-F-135 V01

. ACTIVIDAD 5 A DESARROLLAR
MOMENTO 1

FORO TEMATICO TERRITORIUM

Preguntas problematizadoras:

1-En el caso de los municipios del bajo cauca se presenta una deficiente separación de los residuos
solidos, ¿Qué estrategias (2) plantearia para que permitan una separación adecuada de los
residuos solidos por categorías y se de un mayor aprovechamiento?

R// Para una tener una separación adecuada de los residuos sólidos por especie y así darles un
mayor aprovechamiento, yo plantearía, principalmente, aplicar el nuevo código de colores para el
manejo de los residuos sólidos, ya que es más fácil de aprender y de llevar, de este modo las
personas le darían una correcta clasificación a esos residuos y así obtienen conocimiento

2- ¿ Si como gestores de talento humano en la empresa donde laboramos se nos pide apoyo en la
sensibilización sobre buenas practicas ambientales en la organización que metodología o
actividades desarrollaria para tener mejores resultados en esta tarea?

R// La estrategia que yo implementaría, sería realizar campañas de sensibilización en las


comunidades del municipio de Caucasia en los sectores más afectados, para que las personas sean
más conscientes, no sólo de que están contaminando el medio ambiente y su entorno, sino de que
pueden sacarles provecho a los residuos, ya sea para ellos, si los reciclan y los reutilizan desde sus
casas o para los municipios si ellos los clasifican y los recoge el aseo municipal. Dado el caso de que
sea muy pesado lidiar con el tema, repartiría revistas cuyo contenido sea la recreación de esos
residuos, incluyendo guía de cómo hacer manualidades, arte y muchas cosas mas

MOMENTO 2

Descripción de la actividad: Observo el video “sociedad de consumo” que encuentro en el


siguiente link: https://youtu.be/fIl_Lr5Rf5A posteriormente estudio la presentación
suministrada sobre el tema. (obsolescencia incorporada-calidad, obsolescencia
psicológica-deseo, obsolescencia tecnológica, Obsolescencia ecológica), a
continuación damos respuesta individualmente o en parejas a los siguientes
interrogantes

1. Definir los cuatro tipos de obsolescencia

R// Obsolescencia incorporada-calidad


GFPI-F-135 V01
Sucede cuando el producto no dura porque su mal funcionamiento está programado.
Por ejemplo, los frigoríficos y lavavajillas están fabricados para durar 13 años y las baterías de los
celulares, entre 2 y 6
Obsolescencia psicológica-deseo:

La obsolescencia de deseo. Esta es la más cercano al consumismo, ya que los clientes cambian de
producto solo por el mero hecho de tener el último modelo disponible

Obsolescencia tecnológica:

comprendemos el fin o la reducción de la vida útil o la caída en desuso de las máquinas, equipos y
dispositivos de una organización por un funcionamiento insuficiente de los mismos en comparación
a las nuevas máquinas, equipos y dispositivos que hay en el mercado.

Obsolescencia ecológica

Se basa en incitar al cliente a que siga consumiendo, pero en este caso, cambiando algo “viejo y
contaminante”, por algo “nuevo y ecológico”. Aun cuando lo viejo es funcional.

2. Mencione 6 aparatos electronicos y asígnele su correspondiente tipo de obsolescencia.


R// Lavavajillas: obsolescencia incorporada-calidad
Relojes: obsolescencia tecnológica
Cámaras: obsolescencia tecnológica
teléfonos : obsolescencia psicológica-deseo
focos: Obsolescencia ecológica
Mouse: psicológica-deseo

3. Mencione 3 estrategias para combatir la obsolescencia

1. R// La información es poder. ...


2. Alargascencia, el directorio de establecimientos a nivel nacional. ...
3. Reparar antes que tirar. ...
4. Adquirir productos atemporales y no dejarse llevar por las tendencias.

4. ¿Cuáles son las consecuencias frente al medio ambiente que provoca la obsolescencia
programada?

R// Los Daños ambientales en este tipo de ambiente, agua; la contaminación que producen las
baterías de litio que puede intoxicar a los peces y contaminar las aguas del ríos y mares, Tierra;
puede dañar campos fértiles y al mismo tiempo puede causar incendios forestales y envenenarían
GFPI-F-135 V01 a
los animales, cielo; la quemas de estos mismo pueden causar gases químicos que pueden dañar la
capa de ozono de una manera más rápida, al tiempo contaminan el oxígeno y el dióxido de carbono,
los cual afecta a todo ser viviente

ACTIVIDAD 6 A DESARROLLAR

Momento 2: El instructor socializa una presentación sobre las buenas practicas ambientales y otra
sobre la conservación del recursos hidrico en general; explicándonos en que
consisten, cual es su propósito y nos explica algunos ejemplos sobre buenas
practicas ambientales para el ahorro de agua, energía, papel, la aplicación de las
estrategias de las 3R y las 5R y de como podemos aportar desde nuestros ámbitos
personal, social y laboral en la conservación y uso racional de los recursos naturales.

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte