Está en la página 1de 3

Guía n 2.

Armado de modelos de variedades alotrópicas del carbono (modelos con enlaces).

Materiales:

- kit grafito: átomos de carbono, enlaces medios y enlaces largos. Notar que en este caso el
carbono se encuentra con hibridización sp2 y por lo tanto cada átomo tiene 3 agujeros a
120° y a 90° de éstos dos agujeros a 180° entre sí.
- kit diamante: átomos de carbono y enlaces medios. En este caso el carbono se encuentra
con hibridización sp3 y por lo tanto cada átomo tiene 4 agujeros a 109° entre ellos.

Instrucciones:

a. Grafito.
Con este modelo se armarán tres capas y luego se ensamblarán entre sí para formar la
estructura del grafito.

(a) (b)

(c)
Figura 1. Etapas de armado de las capas para la obtención de la estructura del grafito.
- Armar el primer y tercer piso del modelo usando los enlaces cortos (violeta) de acuerdo a
la Figura 1.a (tener en cuenta la dirección en la que se encuentran los 3 agujeros a 120°).
- Ensamblar el segundo piso usando nuevamente los enlaces cortos, de acuerdo a la Figura
1.b.
- Unir el primer y segundo piso del modelo utilizando los enlaces largos de tal forma que
queden átomos de carbono del segundo piso justo arriba del centro de alguno de los
hexágonos del primer piso.
- Finalmente colocar el tercer piso utilizando los enlaces largos de forma tal que coincida
con el primero.

b. Diamante.

El modelo consta de cuatro capas y es más fácil empezar por la parte superior y trabajar
hacia abajo, complementando sucesivamente cada capa, tal como se muestra en la Figura
2.
- Usar cinco átomos de carbono para formar un tetraedro regular. Llamaremos capa 1 a al
átomo de carbono orientado hacia arriba y capa dos a los tres que quedan hacia abajo.
- Conectar tres átomos de carbono perpendicularmente por debajo de los tres átomos de
carbono de la capa dos.
- Luego, hacia el exterior, unir seis átomos de carbono, complementando de esta manera la
tercera capa.

Figura 2. Etapas para el armado de la estructura del diamante.

c. Otras variedades alotrópicas del carbono.

El grafito y el diamante son quizás las dos variedades más conocidas del carbono. Sin
embargo existen varias otras formas, entre ellas las llamadas fulerenos y nanotubos. En la
Figura 3 se muestran modelos de ambas formas alotrópicas. ¿Qué modelo podría utilizar
para armar estas formas alotrópicas?
Figura 3. Formas alotrópicas fulereno (izquierda) y nanotubo del carbono (derecha).

También podría gustarte