Está en la página 1de 36
Capitulo 1 HISTORIA Y POLITICA LA CIENCIA POLITICA, a politica puede ser enfocada como clencia 0 como zeiidad. BS un saber que se pryectaen un haces, No es solamente un conocimiento c= peculativo, como han supuesto algunos autores platénicos. Tampoce consttuye un secionar que pueda emanciparse de principios esenciles aque le sirven de base y fundament. La pobiicae, desde uns perspective sristotlica, una discplina que integre I flosfi pics. Como tal <8 lua rama deface. Por ell, in pretenién de separ ala politica de da secon avolgice configura un enfoque amoral I saber y el hacer police ce encuentran vineulados & través de ena vvrtud specif: a pracenca, A ella le eoresponde regular a adecucion de lospresupuestos tiene de le cencia politica e la cambiene ecidad ‘Mucho se ha discurido acerca del contenido de le cendia politica. Las iserepancias derivan, fundamentelment, dl sentido y aleance que #€ confera al vocabio ciencs. Desde el punto de vista aitotéicn clencia 1 conocimiento a través de as causs primera. Desde este punto de vise 1a, sencia poli et sinénimo de filosofia politics. Pero a expresion cencia modernamnente es también empleada pare audi al conocimiento sistematindo de un objeto, Desde un enfoque, entones, mis ampli, 1 ciencia politica abarcaria no sso la perspecivafiloséfica sino también ‘otras gue coneernen & dimensiones socilipens, juries histrios, PERSPECTIVA FILOSOFICA La Bilosoiapoltia se refer, fundamentalmente, al estudio ontolégi= 0 del Bsado, Bl ser del Estado es objeto de relexién prescindiendo de Jo contingente, de lo mutable, de las diversas conformaciones que el ente hava exterioritado en ol eurso de Is histor, Cefidos. pues le dmen- CAPITULO t con Arsiteles, como commnidad end 2 Santa Tomas Ge Agine, como wna unidad eh us a realidad esequblealconocimiento ‘eda tartan el senddo de que no es una fib seis escién del hombre. Es una racén, uns vnculcin de a= ‘colar a Ik que aparece cnfiguada ea oas comunidades que ‘5 considers feces, pot cao en als fs hombres no fe scr Is totadad de ss neceskades tempore. E] Esado et, rm ondcneda¥ plea de vida coi, que se exeioiza tao d- 2h modaldades 2 go de la his, pero que es connaturel ala senco de los hombres. I Estado no c uns sustancia de fe que lot van solo parte, como ls clus de un organise. Sustancies fos ls hombres que tanclenden al Estado pr tener voccion de ceric Gd yer vedaderos miowcoames,uniersoy er munitua. El Estado e& os rela acldental en el sentido que a erin le acueda a Hlosefia smi. Blo importa sosener que se usta de una cealded que se 2 ‘uzewa referida& determinadas susancas. Conctamente, © Rombsee 2 tertoroen 1 que estos conv, lente poltco (Eade) es aprebendido,ossicement, 2 wavts de sus ceues primers ficient, Sa, materi formal Hemos dicho que el Estado es un producto naturel Al ndager sobre cl origen del ene egareres, a través dela toes al reconocimiento {Se Dios come cause efctente primera trescendente, ctor del hombre ¥ desu nauralezs soil raion He. La soibilded y policed del [ombre se cnmventen conSmadat induetvamente mediante I com= ‘acisn de que desde los comienos mis remetos de Ia storia Sempre quel ha exteriovizedo la tendencie&agraparse en formes ordenades ¥ ‘pleads de vi ew comin, Dios, es par lo expuesto, la causa eficiente remots del Estado. La caus efcente pea inmediaa reside en a naturaers humana. Peso fl mpuo socal no opera al modo de lt insntos animales. La iberad « connatural al hombre yo dstingue de modo superatvo de as esis. Dor se el hombre una sustnca Ube ragula con 3 yluntad ls soetabl- dad y ln policida adoptando el Estado diversas conformaciones #10 Ingo de fs His ‘Come la Hosoi de Aistseles y Sento Tomnés es extreme, necesar iameate lene polioo debe encontrar creado ‘lelspcamente t- (e use mets, hacia un fn. Eso os lev al esadio de Is casa final del ‘Baada Por ser In Glvoia police un eapitlo de a fosters 7, ‘como ta una de lat dimentones dela lca en seid spl el fin det TEutado mejor an el Bn al qe deiersexar orden ro Estado, es ben coma, La iden de bien aloe al perfecionamiento del nombre [Es comin porque debe ser pertkpado y en cero modo dsribuido, Kl bien comin es sans el eonjunt de eemensos y condiciones gue Foreen el detarello de tot lor hombres de todo eho EL Es redo, en conscuencis, #8 encuentra al sei del hombre. Los otaite Flsmon, imenciga persersa del siglo XX, han pretendigo modifica in cution comsderando al Romine como sle engrande de wn giants ‘co mecinimo, La files humanist, de inspracin adeoeitina, ese fa, en euablo, que por sr el hombre imagen y semanas de Dios ras coende a Estado y ne veweén de eerida, Ta causa mtd Estado shod la mut hurnana —sepin <= resin de Santo Tomis— pobacin. y a estoro, Peco a exerci ‘uns poblaciénstenads sobre un terra no essufeiene peta cons {umn le exstenia de wn Exndo. Dicha poblecin debe ess ordenada pass que demos hablar de Estado, de eedadere comunidad perfect, Por ean legarnos a a esa Zora forma del sco: el orden, Por 90 el Estado cs una und de orden (outas oa). vex del oreo tmegen, como propos o denacones access, le eutordedy e orde- fumenca jai. Aun as formas estan mis mtiguas ¥ més clementa- les aeedten gue ol principio de autordad constiuye una Gevvacién ne ‘sta de toda form roi, particubrsente de a forma pla por ex lena que eee! Brado, Ades, icuso en Jos pueblos primiivos, he ‘Sriidosempre un otdenamiento jurdico destinado a reglar Ia convie ‘rca soc, Po va Gloifcn que iécamenteexpenemos noe re fue compreasble que quence ee ban propoeso angular 0 desta a Ewado hayan diigido sos etagues conta el orden, De al a necesdad de preserato como presspusto inaspensble pa se substensia, Para ‘ll el podor que surge come un propio del oréen ten necesrnmente Ta nota de eoertiiged, que eno orien traporal e privat, en grado rupremo, dela sutordad pte PERSPEGTIVA SOCIOLOGICA En le perspective filosfca s esd ol ote politico procurande spechender su seni, natures y forma, con pescindenci de los as ean compendadas en su zo Tavekng en l ue pevalicen info Sins hinds. A jude J Huby, en in moral tots prsdoming un pro uncido fama, GRECIA ORIGENES DE GRECIA ‘En las cont alas por el mas Ege y en sus ss, purlamense en Cres parti da est aenin Clones une iniportanie ein ‘Gn, Sela canocehinricamente como cetnseo mincita shuendo ex 1a tina denominaién a ey Minos, quien ejeri su gobierno ea I Bit cee Cre [a ciiaciin ceto-inoia fe desea por los pean, enes fasionaron con los primitioshabianes de raza igneta.Posteriomente Degaon cel ort Ios helenos,cuyas trib de esis, aques,oiosy do- roy, dee Bes del segundo meno a.C.organitaron paslatiament po. Tico eiudades en Groce continental ene rciblno een, ee xr de ' Tealay ex ns cos de Asia. Este proceso se curpls entre ls igs IX ya. El aperce de Grecia onl stra del pensamiento es reeente impre- ‘Sonaste. Los rigor sper [a mental tics oopia de algunas ‘Gillon erty, 7 desarolron en forma dniesca lat poise ‘es dela intigenca usa, despoidcla de Ins tendenis «In magia © 1a uconaid que a ees se obseran en a ears pokes EL contrasts entre Grecia lo pathos orientale es verdderamente notable. “Los griegos —setala Raymond Geitel— imaginando el Univer= so como predict de Ia Raain,eeyeron gue ls foes dela Nerrale fran suscepbles de une interpretaoa stemitcey ondenads. En Orien- tela Nauralezasplastaba con so corjoaparaaso de tron y venganzs; Gracia Naturlens conta una fuente de beni” os aiegos—sosiene eques Chevaer—son es Is hstoria de I ie smanidad oe ceadors de la clas aera, de a ice 9 de me rita, de agama a ice y a metas. Son, en sts los prime os en cabarar especlacines tosis sherds, todas alla de 20> be inden en la evolucion dels doctrine polices. No es, push, exape- rado sostener cn Jcgues Maritain ques Itc fue el publoeepdo por Dios pats teveacon, Grecia of pars el desaroio dela e280. 1LOS IDEALES POLITICOS La mayor innoraién que ls griegos iatodujron en materia police ‘he la patcpaién en la gestion estat Frente alos regimencs esp 08 de Oriente, en los que ls sibditos carecian de signiteai, Js ele ‘os exibian con orguli sistemas de hivertad poitia que les permitan Particparen la saneion g apicacién dl ly, elas dishonest en ls aciad jude La afrmacién dela libertad politics, sinque In disfrtaran so los siudadanos, consti, sin gat dudes, un gran avance. Peo a libet- tad concebid por lo griegos adoeca de grandes flencas. No es, por J promo, la Ubertad civil exyo reconocimiento —coma vemos mis sdelane viene al mundo a través de a traicn judeorstiana yen particular, de It fiemaciéa de cue todo hombre es imagen ¥ semcjnz Ge Dios y de que hay um drbito que perience a intiaidad de fas pot sonssy ls fmt, que no puede see vulnerado por el Esta, Frente & fete, no exstieon ea Grecia derechos individ, “Mientras Grecia — ‘comenra Bidar’ Campos esinalay practice libertad poten los ‘udadano, ignore —eomo todo el mundo entiguo— fs Tamada Hoertad {is Sa, la ibetad personal qoe ee desploea en una sere de cerechos, subjeivos del hombre frente al Estado, El omre no turo —= pests de su libertad de parceipacon politica una libertad personal o de auton. ‘nia oponite l Estado, Las eiadadencevotabar i ey, pero lay poh ‘mandates 0 proibies eualgie cosa Las pois eran peguefosestados con una cudad como centze y una ons rural sometid a su infec. La geografia de Grece abi ales ' montafas,contsibuyé al surgniento de numerosas ciudades-esados ue adoptaton, con slzunos matices,oxganizaciones polities enlogss {Ls polis sin Megara configutar una vezdaderafederscién intro Ir fy estuieronsometdas, parts del siglo V aC. ala hegeronia de Atenas, Espareao Tbas. Ades as pois rvevon en comin la venert én que guardaban hacia el santero de Delos Is percpacn en pe ‘edicos juegos Geportvos que se realzaban en I ciodad de Olga Perce, en un ctlebre dscurto que segin Tueiideshabri promun- — CAPITULO? ado en Jos funerals de los ateiensesenidos en i puerra del Peopone fe, deseribe con orgllo el ster poten implant en Grecia: "Nues- tr gobiemo se lama éemocracia porque la aminstracion del Estado n0 pertenece a unos pocos sino 4 muchos. Pr locus, cade teniense, de tualguiercondicén que se, si ten alin conocimiento del vr "a bligado a procurr el Bien y la hoara del Estado y sendo nombrado les magirauras y las dignideds, cert honrado yacatado, no e 20 de sisi o sla, sino Gnicamente por su etd y bopdad. Poe po- ‘rey de bao suelo que sea wn cudadano, com tal que pusda hacer bien 7 provecho ls part, anche ver evehido e or cargos publicos.” Las palabrat de Pericles 0 oben ser hiperbias, rfl e sentic rmento de superiridad qu los iudadanosateaienes, por tener derecho 2 gras en Is lists de as que Se soteaba fs integrantes dels magis- teturay, alberuban fens for habitants de vos pases Hoes exp cables se advert, com Romero Carranza que “en Ia democraiahelni- hls reli enize gubernante yr gobemade yao Sr 00 los s- tados onenales, una relcin arbtrariey procedene dela supersicion de idetiiar al gobemante con un das, 0 de crecto jo de los doses 0 procedent de un echo muchas veces brutal come el de la cong, © ‘Se una insu insta como la e las casas sine una relacén de In- dole jurdicabasada en reas y normas pollcasesabecias por lees, sancionadis pore pueblo” 'A pesar de lo expuestoy de que, come lo anata Toachar, el goierno els ley (gnomer) exstnte en Gres es un entcedente importante de ‘modemo censtiuconalisno, debemos subrayar que la democracia helena You singular Bbeta poles eonstinlon la base de un stems despa La priegs no eonocieon la noeién de petiona que tascende al Esado yr tiene ocacin de eteridad. neuso 9 religién poe estaba a sex Vico dela grande y le gloria de la pois. El hombre, el ciudadano, era, Sélo uns parte del Estado. El gnomos (aly) era vinculo que unia de ‘mode profind ¥ tots l ciedadano eon su pois. Freace sl gnomes — sAima Geoege Sabine— “el grigo n0 se prtenece;tdo el, euerpo, alma ybienes, sea cul fuer fs fincion gue ejeaa, es cosa del Estado, pues ‘onsetuye wa parte de él, Arittles compar & ls po con un todo ve e-¥ ex un todo orginio la parte es nada por si misma, recibiendo det ‘onjuo ss etn y sue Suncone, Seprads del todo plerde Yd Y 0 naturalena. Pero a el inaviduo no consuye mis que ura parte enzo de un todo, esti, como la parte, subordinada al todo, Por eo, de ea ‘hecho, en Grecia, aun cuando se limitan los poderes de los magtradoey 5 Feconocen derechos politicos a los cadadancs,nonea se dd, emp oy ce que la samtbles popular soberaa tenga derecho a disponee di- crecionalment, al menos por lejs geetles, dla vid, de los bine de Ta bert, y hata dels reels de foe aad ‘Similars so ls seisiones que forma Fustel de Coulangs, en ss bra La Cudad Amigaa, ab rests a abolutisme estat exisente en Gracia: “La vida privade no se enia de la omripotents del Estado. El Estado queria modelar el cuerpo y el ala del ciudedano de modo que de ambos padiera obtener I mejor pare. El siego no poss la eee- idm de sus erencas,debia cece y sometrse & 4 religion dels pols, ra listo desprecarw dia os doer cs pols veins, pero Rubies sido une gran impiedad,atentatora lari, y com que €! Esta r= primis severamente, ef dudar dels dvnidades de ls propia pole. Los segs no conoeien, pues la Uhertad de invade prvad, Hoong de educator, ni la bert eelisiosa. La persona humans apenas suponis eda ane Ia autoridad satay cas diva de ls pole ‘Pero aun preialecendo de modo abscino el interés de la polis y la voluncad exeririzads a ls asambeas, el apore de los elenoe al dest= roo dels ideas polities es muy postiva. La betas pois y le part jspacén chededana permievon syperr Formas de Enado et aso 1s ssbitos eran slo elves, EL CLIMA INTELECTUAL Ente Ios silos X y IV 2. fos helenos son los promotores de un vanes intelectual que mare el trnsto de a mentaidad magic ator ca sigaada pola raconadad. Exe amaneeer del los een ido como saber cintfieo, india, a juicio d= Garcia Venturi el ma siento de Occidente. Nos referimes, por supuesto, a Ocsdente, no ea sentido geogritico sino cultural. A los gregor Ie corespande, pues et sno de haber peso Ie bas dela Hono en genetaly de dsepinss pariculares como la bilogs, a mated, I es, storia a ax ‘mis, a plic,et Este proceso Se observa desde la obra de los potas clsios, cote omaro a qutn tele atnboien poems Epcos como ls ade y bs ie seo, y Hesiod, autor de Las nabs Ts das. Homero no oo. fle ‘sino un poeta legaario de una antigua sdi'in mitolspca. Hay, a0 ‘bstante, en sus poemas, algunas reflexions cas y entopogics. Ea Hesiodo prevalece un propésito movaizader,evidencando preocupacén por ls determinacibn del crigen del cosmos. Lis especulaciones de caricterflosfic encuentran especial campo pts eu desarrollo en las coloins greg eistentes en e tora asitieo el mar Ege, y en le ubcaces en Sica e Kaka merci, Ca primera figura de relieve es Tales de Miers (640-540), uno de Ios see sebis de Grecia, quien fue ingenero,astronomo y hombre de Estado, Conocemos su pensamienso a tas de Arstees. Plated le neesiad de determi= nar In raeraleas de primer princi o lem priori de todas la cosas, creyendo encontrarla, sobre le base quiri de antiguas teograias eas, ene aa, {Eos restates sabios, sain I Hist que Platén incuye en el Protigor ras, hibrian sido Paco de Mien, Bie de Prine, Solin de Salamina “legisla de Atenas, Clealo de Lindos, Sison de Quenea y Quit ten de Espa, En € grupo de flbsofos denominadosjSnios sobresalen: 1) Anaxi mando de Milto (610-545), disciulo y compare de Tales, autor de un ented De le narwatee; 2) Anaximencs de Mieto (585-528). Reem plaza el agus, camo elemento primordia por el ae; 3) Herdlto de le so (540-48), Exerioriza su peocupatin por el cambio y el movimien- to, Pata sntetiza su peaamieoto expresando en el Crave que para He- elite “odo ye, todo re mete aia maners de un ri, todo cambia ‘Sempre, nada permanece[amas™. Aunque su PERSAmiento es OSCUF,fo- ‘usatemente se ha ctado como precursor de las concepionesdiket- {as que lez la posbiidad de elsbore esleuier ontologa © losoia el sers 4) Demécnito (460-370), propusor dela tess atomic. Conse {eraba que ol mundo extba compuesto por innumerabiesparicuas ete ‘a3 inmuable, dando lugar se combinseion a es divers susan, Demerto se destaca por sstens la exsteeia de un concicncia ‘moral ncividuel que o encuenten sujet 2 viplanea dele dines, No bstante eta plausible preoeupacén dia, I concep de Demera ta como lo exprese Garcia Venerini— "aparece como un materialism yun mectsicsmoradkles. Su toca atom y+ fotlacin cuaiae tna y mecanicista de fa natarlea lo converten en un precursor impor- ‘ante de las ideas que se sponen en [afin pari del Renacimieaza Eb el ambio Mosiic, wbién se le puede considera un antecedente el sensismo del materiaismo mis explctes de los silos XVIII y Hsiang O28), quien se le eribusen ensehanzs de ro, 9 ssute dela deblidad de stor seadoe — s— no somes eapaces de conocer la verdad poderos, sin pera las apariencns venables porque no son ms qu Io mt sno ve manifesin 2 nest vision Is cous ocults”. Anaxipores 2. pues diueste a sopeer Ia preocupacion fundamental de ‘vfos presoericos, inclines ala bisquede del elemento pei- al 9 caus material pre presto steni las css een 9 “A Ananigras —senla Jacques Cheval corespande ln loi de Esher divinguo el exprte de In materia, ssttgendo ai el monismo de sus predecesores por uo duaimo que cba camino la metasca ‘eedadera buscando fuera de I materia el prncpio destin a exe ala, ea lugar ce cantntrse cin eis en principio de los fenémeno® ‘un Tanomenoattarismenteesegizo ene todos stn sfion Que,» part de Anacigorss ones Ja tanlo fa Bdegueda Je uno oto le ‘eno 0 pencpo (ate agus eg 0 ters, pasendo poulasinamente et ‘undo del espa y el propio hore consti oe cen de mayor Jets de Joe flbsofos. Poco a poce, los presoerscos tan prepaando la ‘ran revoluin intelectual que tend su eulmingcon en Arse. Pitigoras 687-497) fue el fondedor de una eseuel Masia que o- ‘vo smplio daarrll en la zone de infsencn de Is Reto, parscalie ‘ante en lsu de Ika en le nt de Sein. "Las pitapéices —espre- Sa Garela Venturi dscubrinon que todas ie cosas sensites som roensurbles, redueules un numero, y como fieinadoe por ete der ‘ubtimieno amazon que el mero ex el wht (primer principio) de ‘ed las cost” [Le intluscia de Pitigoss fue enorme, Contribuné a acentia tine sito hacia a espicualidad lo a peur de destacones como a ete ‘Sco 0 doczina dels tansmigrasi de las alma, que habia eb ein Main del hinduismo ¢ woes de les pers. Tembie son ve ‘SHS las hues de os Gtos. Facron este es adherertes won ein ‘uyos origenes te atreayena'un snpuest poeta Orfeo. Sus segues, ‘demis de a tansmigracin, sosuiieon une conceplén espinal et moral del alma, ajudiéndokes algunos una poscin monet Las pitagiics se inlinarsn, en flosofi de I iste, hacia poscio- nes ccs afirmand que ls prindosesmsos ge eeitraan depute ae larg ineraon igre profeeb una exccensevera Practica y recomencaba g sus Alzcpulos ol examen de consensts dro Ia absneci apace laf dela el siento nics cosss ques @ su ici, permitn sproximarse a Dios A parr de! sgl TV 4, piragorismo se exci en dos pot ua pte ua mosimientocegogoselconado cone] ersmo, que exensis Su Jaluencs hassel inl det paganisnos por eta parts un mcrimient> de niacin cence que ce hizo seni en csi todos ios dominios de las lenis pariculamente eo aati, geomet ymronom En la ciudad de Elee, al nore de Croton, en orno a un rleo de pensadores jos form na eevee flocs, La Bgura mis relate fue Parménides (540-470), Suinflencia en a flwofi soda fe not ‘ble. Elevindose sobre el mundo de oe apariecis sensible, y sun sore de bs esencies matamatics y de los nimaros, Parménides Hege asta faguallo gue en les cosas costae pura y pepiamente obec e bi ‘eligi, Por su proscopacin, pes, por bisqueda del see, es el p= ‘eto —con sv contemporanes Jendlanes (510-475) en elaborar une ‘atologi (Gian del ser). Per su preocspacion por al Ser uno, sok to nmi ato ena espacio como ene Sempo,le eve 2 pescnd ‘ee reaéadtenible, por considera come mers apxienia¥ eomple= tamente nines. $8 doce deseaboes sein algucos interes, ‘en una especie de pantesmo, confundiendo Creador con creaturs, Sa rio, no obsare, es grande en Ia histria cela Blosfia pogue ese primero en sistematizar Tos principioslgicos de identidad y de 90 eon tradiceidn, Su vsin unaerl, emper,y su incompeension de signi tho cel ovine, le condujron a etremos eroncos gue ua Slo dep puss sein coeds por Ansel, ESPARTA Lo devote inmaceron Ia penis del Peloponeto se inpusern toe aneroresinvgores Hlenot —aqueds y ealos— 9 2s habitanes ‘rimtivos dela region, Organizaren wn férweo Exado cic malar gue ovo como capital Expat, fonda junto alo Exot. Tos esprtano ae distinauieron por ov frogaida y dures, Einiza- ‘ban Jos recén nacidos contthechos arrojandalos desde fo alto det ‘ote Trgeto, Lot aueve mil cudadanos eran propetrios de parcels Se trai len ous, quienes estaben sometidos ¢ una werdadera avid. Lo pects, aniecssoes de lor espeztnos ene dominio de Tacedemocia, eecieron de derechos politicos pro pudecon cular Is as GRECIA __ a pendientes dels mons y exploar as cameras yl mines de Taiget, proweyendo al mercado esprtano de hiro, materiale de eonsuesiy Taras y cues a organizacén pottica de Esparts, aribvidn « Licurgo (siglo IX 44.C), estaba ineprada por ln siguientes magistratuas: |) la diargaia reales deci, dos monareaspertenccenes s fea que lo largo de Jos sos hicieron vida independiente, equiibrandose motuarance. 2) Lt Geresn. Era on senado compuesto por einen miembror (gerne) rmayores de sesenta son. 3) Las eoroe, Eran cinco y veltban por [nese trict cbsersancia de Ins ees fandamentales de Espa 4) La aeembes, Integrator lee cusadanos mayors de tins aos, quienes podian vo tar pero no debra. “Esuaba en Esparta todo redo ten minnciosamente expres Jo ob Burcthards—, que no ea fic modiat cosa alguna en al mecaiee to gubernamenil El espartano raza vex hacia uso de sus derechos pol "eos sSlo tenia tempo y feta para consagrarse 8s eerios ulitae rex La gran preocopscin de! legsidorLicugo hab si la de conser var ntaeta eel Estado la Susren mt” Solo eve mil espastnos de- bian mantener suet alos doscientoso tecientos mul habuanes de la Lacedemona. En sus tempor heroics, el mod de hacer Is pues de los ciparanos fue considerado ievencble Armados de lanza y exo, co eras ss cabezs eon wn cascode beto, lee espertanos hshaben sem prea ple eseshando fas unos cn otter, Pero a rdcido nimero de fespatanos conzribuyd a que hs guerre povocaren un descenso demo: sic ieparale. Después de las fachas om Ate slo guedaban can tio mil ombres en condiciones de Lever araws, Al prods la con aqubta de Roma el rimero de desesndintes de los doce se habia rae do slo-oneentena. -ATENAS Les jonios que invaieron el Aca fendaron en wong ala roa ame da Acroplis la cua de Arenas, El Estado ateniense evluciond desde los legenaris tiempos dela rmonarguis hacia formas de creientepartcipacion de los cudadsnos om €! gobierno dela polis. La constcin de Atenas fue died por Solin (siglo V=.C), Liego dela tenis de lor piitritidas (360.510 8.C), ue ‘eformada por Clstenes. A priscipios, pues, el silo V aC. posted caPtreLo 3 ue todo ciudadeno tena de desempefar una foncén pice se sents 4 prevalecer et soree come sistema fundamental de inegraion 6 las ‘magitaturas “La designacion igualtaria del srteo advert Sinchez Viamonte—, queen principio se hacia entre todos ls ciudadanos,esabe esting for la peesentacién voluntaia de los canddatos y por el cx ‘men previo des conduct, antecedetes¥ cudedes, que Servis de ris, prmer la pesentacin de Ins candatosy, hep su sceptacicn, pare el sorea” ‘Las magistorraspoltias de Atenas erin, en el siglo V aC ass tusntes: 1) La Assmbiea (Fela), ntegiada pr los cudadanos de mis, fe vente shoe. No paricpaban los metecs, es dei os extraneros 9 sus ios Tempoco los esclaes, quienes, no cbstante,sopertaban un regi men menos duro que et de lo las, y podian adgirr su liber, pe Sando disuat de derechos cles como los meteos. En ls Ecclesia Aalbraba y dscua. Se considera las lees propucsias pare Sendo 1 se vigoba el proceder de los magistados. 2} El Senado o Boule. Sus Intepratc,lamdos pritans, eran qunientos iudadanos mayores de trent shoe, 3) Lar evratgse, Eran die generate gue fein 8 C30 tode lo conceriene# I dfensa dela pol. No eran sorteaéos sno ele- ids por la Asamblea ene los mis capaces. ran relegiles. Por elo Panes pudo permanecerduzane ua laso proloagado en el eso. Eee ‘san una graacn cue se exenia rds alt de lo especicamente mie tar 4) Los ercontes Eran auowe: el srconte sey hale (encargtdo det culo) larcoste pins (aba el nombre al abo en gue se desempet ‘aye arconce planar (se ocupaba de temas belies) ses aconts =. res (Confceonabaa ls Tistas cel magieradon gue dean ar soc ‘eator y jrian jursdecin en esos de ata tei). 5) Bl Areopug. ‘Sot memos eran sali e saris, Vlsban por le supremacin se les lepesfondamensales 0 consinuconses. 6) El Trfounal de los Hei tas. Ena intepraco por sei mi eiucndanos diviigos en der secciones de quniemos,quedando rl como suplentes. Ejerefan jursiccén en to- ogo que, prevents, debia ser sometido a un ibito. El tibunal ono, en princi, en grado de apelaci. Pero en cero igs, yen las causes de interés public, actuaba en forma org 1 ostacsmo o destero polico ers una instiacén que epliaba la ‘Acamblea alos cladadanos que, por su excesivefguracin, ean conside- rads peigroos paca la subsistenca del réginen democrtco, ‘Atenas slazz) su apogeo en l siglo Va.C. Su poblacisn sscendia cn eeeeea tones (ent los aos $80 y 430 3.C.) # aproximadamente 315,000 hab tants, ntegzando 170,000 et sete dls inns, LAS GUERRAS| En el silo V a. os helenosdebiern efrentar un aerate hs superaba con hora ea hooves ¥ armameetos. En efecto inpetio pest esavo muy cerca de cambiar cl creo de la istoiaan-qianco Singular fndmenogriego. Peo conta t0do lo eslculedo, las fra de Dario seron derroiodss por ‘as que comundsis el estate atniense Mikiades en's bala de Marini (490 ac En el abo 481 aC. ls pera, coy frie marahaba el empetador eves, niiron una aucsa invasion, Leta, rey de Esprt, y us tes ‘entos hombres, elrntaon Ine pests en «desir de is Ternip= ins. Todos los espartanos, cli Laseid,esistieron ¥ muricon her ‘ament. Pero suerte los ivasores eto detenidos al ar derotas por Temistoces,estategastencnse, en a batla de Selsiina. Fn forma ‘omplementari, os regs, sl mando de epartano Passio, sence sn Plate al gtcit defers que se bata on retiada, Sirltancamente, "os jnionderronaro als fre del Gra Rey enn bata de Mies Can rosino de lis vations perss los telenosorgenzaton la Lie de Delos, bao a inuenea begersoniea de Mena, Durante ete por, bajo In nuencia de Perce, la ciudad del Acropolis fue embeleca 9 adguitié notabe prependeraeca. Conibuveron 2 engrandeceta los ¢ ealtores Fidiasy Prac, stores de teato como Esguio, Satocles Euripides, ehstoriadons como Tucidies y Herogto. Encl sfio 431 2. se desencadend la guerra entre I confseracin el Peloponeso,organizada por Fsparta, yt Liga de Delos, que se en ro es mas gus on nstmento dc ch las anos de low eetccos y de Tes soa, que aburan y se mofan de dl, que surinayen le busgued de Ia verdad por el ania de ato y ase con el incentivo engnio I falsacenca a una juentud preuntuos, friday dexcomsidera, ala git lenaban, die Pasar, de un gran opinion de sf memos Desde enon fs; no a8 tata ya de saber lo que es sno de hacer iunfar con habied Tete, culgulera que sea, ge revue ma sprovechable pore gue la sostene, Las coalidades mismas del pueblo rego se prestaban este, juego subversio: ajo de lo verdadero, que lo eres lo depos ‘espn griego, que se revel capan de las mayores reaizacone, fe ded 2 suavemente hacia uma diléctcn sot, apeiosa, engntossy, en finde tena desiesetors de od” Los sofas, con su pais, contbuyen al derrurbe pice de At ras. La demaposia l Boerne ln neredaldad yo sceptics apo eran pavltnamente de lor espintoe.A Socrae le corrsponde etm to inmenso de Reber salsdo I cals oeieata ectieand los exe vos de los solstasy actrendo, con su easetanzs, su vida y 2 mse, ue el camino del xerdadeo progresn espinal se encuentra crentado aca I bisgueds dtc pero posible de even el ien, Ja viru y bs SOCRATES ‘Socrates (469-399 .C.) conszwe un cso singular en la historia de tes idexspolticas. Ha ejercido un iafuencs enoume en el dssollo de Jn calms occidental Sin embargo, su exstenci hstrca aparece, por ‘momenos, no claamente deneads, Ademés, media Is cigcunstancia por radia de que hombre que mayor into eee en el peaziiento helo no haga dejo esta una sola pasa ‘Conocemos a Seraes a waves de Jenolan y sobre do, de Pata, su diclpul ele Ambo evieran on tata ewunte¥ polos con Lmaesto. Estos testmenios nos permiten desechr la vecsion eoporsio~ fda por Avsfanes, quien en su eomedin Los Nid lo confunde goa un ‘efi, “Socrates ~efiraa Maria fee el gue san el pensemieato greg del anes moral en gue lo habla puso la soffeiea” Compe na tren te enderzamieno impubando alo: helen a apatrte de eativemo y el ism ce ls softs, En conate can ests, su ernehane te en ‘amina baci a bisquede del verdad Stlo quien haya conocido « Socrates de eos, con Assan, nado ontuailo con ies sofia, Al igual ge ets, casaba ea lave cl 4. Pero no scab el dito nel apse, Actusado comma un verdadero midico de alm, incitaba < sus dsipuls a a cellessn, Procursa que fstoralesngaran el conocmiento dels exces, ct des de lo gue las oss Som an con prescindenis de lo contingeats leer de Ins dilogos escios por Plat nos eevela que Sdcrates tmpleaba frente alos sfisas un arte sul de interrogscia denomiaado leona. Aaveria que el punto de paride debe ar sire une pec Ione, consent del esfoerz que signe eceder al enocimienta de 1a verde. "Tava eatonces —eaplca Gazeta Venti aus intelo- ‘tres a defini sigan cos, pero procurndo alcatel verdadero con- po dec cots Joe 0 ea, ch prin, ogra poe aque” nego que ss icelocstares se velan obigados devecher las coach Sone apresuedaty euivocade, los mpaasaba ala capa final lac Si que desernbocahs en el conociniento de hs esengae. este limo sro del proces de bisqueda ce avers Seems lo denominabs m= ae a vaca (arte def obstericia 0 parto de Is idem), sind a esferza ‘que sgt el aeceso fal a a verdad. A come ta ees, Fenaes, sjecendo ax profesiin de partes, habia eotrowido al nainieato de ruchaserituras, SSratesajudsbn «vo nterocuores« Gu co. si Jar ester, aeagaran ene camino de la eri, ‘series sebe que la verdad no es una cosa que pc st impuesta desde fuera de Is almas sino que dee ser buscada y encontada por lls, Peo a verdad Ia gue aioe viel importanca 30 ey ln Se, Qe ‘ant Babi preocupado nics y eticos, sno la veaidad moral Por eli, su legido espa que restos através ce Plt tse ‘eden para todas la clmemniones de I tio, ncato l pltic, “Gon el paso del tempo ~-comerta Chevalie— ot pension de ‘Sieraes se impone 2 nosouos can ue poder creciene. Novena gut Aico finden ecsded humana sla virtads quel sbi basta pars ‘ode, para a felidad y ace I vr asa; que Ia poseion de lo e- nes inporta menos que su buen uso; gue por encime de a ineigencia. ue rans et el buen sentido y e sentido morals que prima de esta Taz Ia ntcgenls se extrvin en dncusionws por ef misma eis Fe ows por sis consecuencas; qu todo el seer harming no cuts pa ‘nds sino esth orden a To verdaer, es decir» Jojo ya Bie fing que el priner deber paca el hombre coast en conocer tal como «cs ependente de Dit. en someterte ala Providencn, con la fre ‘blded alguna de acceder 2 ls funciones de gobierno. So los sabios testi habtados ate gobernar. A Pltén, en esta obra, le ners desei- ‘bie Erado sds, el que conocemos 2 tavés de la reminisenca, pre Cihdiendo dels seldadessecolgiase Nstices,Procura most cb- ‘mo deben ser les hechos en la vida polit y soc. Si en el mundo sen- sible los heshos uo se adecuan as ideal no es cuestin que interes en Le Ropibls 423 a0 Enel Estado perfecto ay ts stcores o categoria. No son easias o> ‘radas como en ls India, La interpretacén predominate considera que pare Pltén existe moviied ene ates clases soci: ls gobernane tes los guerrero y fs wabojdores manvales (abradoresy artersns) "esta organizaion police y social eth hecha a imagen y semejonea el homie en quien hay Una cabeza pore peassey dig, ua tronco donde ve encuentran todos lor érganos auricles y el coraz6n para It Gefens, Fate de ena distibucén de fieione e, 2 eriterio de Pltn, fl arden que corer a paz individual social. Para ls consoliacin de Ta organiscion perfstadescripta or Pltén es necesaro que cada sce- tor obvere au virtud especie, “Es preciso —comenta Jacques Chesa- Tiee—gue la eabeza (Jos gobernantes) mande, porque silo ela sabe lo ‘gue ev bueno para cada parte y pata el conjuate esto ela virtud de In pradencia Be preciso que el corauén (ls guerreres) sig sempre las 6r- Benes de Ta raainy ya tenga placer y faded, yo tenga dolor y peligro fon su ejecucibn esto es la virtod del valor 0 fotleza. Es preciso, €0 fin, que el alma conecpitible Qabradores yartesano) se dee goberoar 3 medi por lara y por el corazin que le obedce: esto a vita {els templanaa™ En tant los tres sectores observes siguosamente st ‘propia vittud snare Lo indvidual yen 1 socil In vittudsuprema, fi del Exado perfect: la juries, A ena la concibe Platén como na amonia superior, como Ia virtud del equibrio, del orden, dela concor- Gia, que sta cade cosa en a lugat. Bs la cave finaly el seereo gue iguvntizs le superrivencia de a comunidad, Les hombres debe Megar 3 hs, en fo inva, 9 en Ia vid police, através de a educscény a In ‘gue confere Plan un zl pineipasimo, Porque slo formando civds- 2 capiTeLo4 dans juss yjfesprudentes se legart a etablecr Is pa y Ia justia nls ciudad, Los gobemnants y guerrero, verdaderos conductores de le cid, e5- ‘in sometdos a una vide eargace de severasexgenias. No pueden — ‘erence de ls labeadoresy etesanos— tener friia ni propia pu vadn. No deben, ampoco,guarda oo o plata. A jicio de Vela y Mie, nesta ides platnics de i comunidad han trig los espartas, vere cedores en la guerta del Ploponcso, que prosctibian el wo del 9 paticaban las comisas en comin AS FORMAS DE GOBIERNO Tin tempos de Pata el tems de as forms de gobiemo y de i cano- ida clasicecinepacta (monarqui,aisteracay democteis) yx i= bin sido objeto de reflexion pr otox autores, Hezodor por eempo, ya Inia dessroliado dicho tema, expicand las ventas inconvenicnes el gobierno de un, vatios 0 muchos. Phiten, en La Repibica, sorda a cesta con algunas partculeida- es, Bo primer lgate} gobierno ial ese de lon sabiog, Costuye este ~segin expresin de Marcel Pelot— una verdaders sfeerasa que et ‘moligicamente, signifes poder del sabio: “el prinipo dsl gobierno es, pues, en Lo Repibiza el dominio de i ineigencia pla, realez del pen la soberania de la abi’ Et gobierno de fs sabiosconsinuye una genuina aistocracia, cuando son vaio los gabernantes. Sila said, come en el Filsiofo Rey de 27 police esté concentrads en una person, cortesponde que el gobierno se Namado reno. Estas son las formas putas. Luggo viene its que dein de um proceso de prulatina corupei, En primer lust, la timocracia © ‘imargia, fandada en el hone, Ia ambicin yl fuera ma, e0 I que no seh abandonsdo plenamente Ja sbiduria. Litho, I obzarqua, que signifi “gobierno de pocos",hasadaen la coscia del grupo que retene l poder, Despues adviene la democraca, que en ls version de Paton comstuje un régimen de iberades desenenades, anequissy lence ss, in respeto por as errgusy lot valores fundamentals I proceso lina en el regimen mis exeeable: le tiaaia, en Is que se cambia et bead por la esclavitud se proscribe alos homes mis viens, ee fo- rece ln gente sn escrpulos, matey rob con inipunida!y en el que todos quedan somos sls cprchor det dsp ae _e EL POLITICO Pati esribe El polio pensando en Dionisio Hl de Siracusa. La obra constine un hit en Ia evoluciin del pensaminco desu autor desde e ‘mundo dels perfects anguetipes hacia realidad sensible y posible, Ta ver amt f feted de encoctrar un grupo relatvamente mumerose de ‘magisuadossabos, Plata opis en sta obra por el gobierno de un Bl sofo Res. Se trata de confer plenos poderes « un hombre dorado de pradeaciay clscernimiento, cispusto ase a ley vente 4 camplr su isin observance rigurosarente la justi ton considera que ‘erors. Perdis para Is posted as obra exer, e cvservan ita pare las esotecas, desinadas a los iniiads. A median del pie Inet siglo a Andénico de Rodas le reconstaye orden “Toda Is obra floséce de Ansotles ex de singular immportancio para i descrllo de Ins ideas polis. De sve exitosextraemos una dare ‘ntoiogi pts que pennite estudiar al Ered en funeidn de ws eau ss primers, y en am plan esticamente flsiic, Hay cambién dese rola relevates pra la soclgis pais, parcularmente cuando esta dis todo lo cocernente las caus deine revoacones en as ditas formas de gobiem y a Jos medio que pueden implementarse pas nes ‘ona, (Como fo ha destacado Mare! Preot AdetStees “no sted, como ‘antes oto anes 0 dspuss delat formas politica sno que Tet ha comparada Bs es ~agrega Prelot— el primer autor de derecho contin Sonal Su obra, La Canine de ons, por a plan seis ¥ smkrods, es exsctamente una obra de hoy. con su primer pote dedieda at estusio del historia constucinel, yl segunda ala expoiin de as insttuciones ea vigor, dsinguiend ie gence delierntes de lee ceca thos y de os jurisiecionals ¥ come La Coase de dimas noes sno una des 158 desu pcs, sigue aparsienda coma 2) ceadon del de resho eontitucional compara... Pea ser plesamante un paialoge m2- eno, 4 Aritties sole ha felt estblece une dintnesn mie lara ‘entre fo descriptive y I aormatv, de cannon eonfindos en sv cbr.” Par el desirllo del consucinalismo, entndido emo meviieno juridicey politico escaminado preterit hombre y ws aibutos ‘enciles frente al Estado, Atel, aor su vn den de a plies, ‘onstnuye un antecedente de indussble valor. Blo a pesae de gue st concern passnay heena dl pos fe piers afar Ia exstencia de derechos inividuslesanerioe al Eta, cue slo se alanztin pa lninameote enol mundo a dfende lactacin ene fo que soci ne ol Csr Toque prteneee a Dis, Capitulo 6 EPOCA HELENISTICA [BXPANSION DE LA CULTURA GRIEGA Se denomina pti belenstico al que se eaiende desde as congsi- ‘a4 de Alejandro Magno hist os comienzoe del Eapecio Romano, Como toda Epocs hitrin no dene fetas peocsas de comieno finan, Ys on tempos de Matin y Aisteies se adverdan sions indcadores de profundos cambios, BI ocaso del régimen dela pole era percepsble Asse el no tercio el sige V aC. Le gues dal Plopeneso (131-404 4.C) lia culminado eos la derzoa de Atenas y el engtandeciseno de sparta Lz restaurcibn de In democrcia delete, ego de a rebel, ‘de Tebulyno habia stv pare recyperar al esplencorsleanzado d+ ‘tela gsign de Pein, Bl ji yi inicun condena de Stet ue ‘Seon Ge relive la falncas de un sistema que, pradiement, conse , contempla el orden del mundo y encuenta en esa concondancs, en 2 concemplacén la bert, Peo esta iberad interior de le exoicoe fe halla sometide la necsidad cismes ya In fatabed « pose dels ‘comeccones que en este punto precutéfemular Crna” (Chevalier sostiene que en el fro el extocina hay una ett so- beta que conduee fnalmene ln desesperacisn ita del hombre ate ‘un mundo sin provdencs nna, Noy gar en exe mando pars le ac ‘cba ai para ls spies: rode Jo que acontece, acontecejustamente, No hay “rads alguna aun poder mas lo, ine mis bien una tse obsti- nic en near el male dle y la mueize misma. De abi peowene Que lsc weurtaro hubetearrigndo tanto entre ells sabe rodo en a poce romana, como un medio de Hbrarse de la carga dela vida 0 de r= tease de la cored sin esperar 9 Bt” ‘Se ha procuado, a veces, estalecr ciertavneulaciinente el exo cismo y exsist, No seta de nega los wore: de I esac de Zend, ta feugaiad y aserided de sus adept, nia entre fete a olor ola adversed. Pero el sutrienco 0 a aoxtencin del exten, co- ‘mo conteevencia del rguloy del descenocimiento de ia povicenc conducen a le dsesperana y 4 la atodesraceisn, El eritiano, ea came bio, acspt in vtaztad de Dis, Pero el hombre, “conscente de su de- pendencs, se humila y se pone ens verdadero logs, el uime, peo ara ser enslzado por su Creador yeu Salvader, ioe” I esos foe la doerina que major se adap a universe de los grandes imperies: el macedénico y el romans. Lat ideat de Zena sus discpuls,erenadus a afrmar a extencia de una coumépois que superba ios limites etechos de las polis y se extend wdo et univer- $0, guardaban corsepondercia com ls cendecciasimpesales de Macedo- ria. Algjndro, en el cere banquete de Opis, haba iaitado In home roa 0 concord, que esmolgicamente auc ala fon de corszoner, por encima de las diferencias tnicas Se uataba nade menor que de und a

También podría gustarte