Está en la página 1de 148
som anderen poem Eyes Tika ct | ANEXO: CONDICIONES PARA EL I EQUIPO DE PROYECTO ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO DEL PROYECTO DE INVERSION (PI): “ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGION DE AREQUIPA.”. CUI N° 2178481 Mayo 2023 Arequipa - Pert INDICE 4. GENERALIDADES .. : 2. DENOMINACION DE LA CONTRATACION.. 3 FINALIDAD PUBLICA 4 ANTECEDENTES 4 5 OBJETIVOS DE LA CONTRATACION. 6 51 OBIETIVO GENERAL 6 52 OBIETIVO ESPEGIFICO. 7 53. _DELESTUDIODE PREINVERSION VIABLE 7 581 UBICACION, AREA OE INFLUENCIA DEL PROYECTO Y POBLACION. 8 532. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE. 1 533. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTESDE LAALTERNATIVASOLUCINN...... 18 6 ALCANCES Y REQUISITOS DE LA CONSULTORIA. : 61 ALCANGES, 7 62 REQUISITOS. 19 163 INDAGACIONES ¥ TRABAJO DE CAMPO. 0 64 GESTIONES ¥ TRAMITES. 20 165 INFORMACION PROPORCIONADA POR EL CONTRATANTE. a 68 BASE LEGAL PARALAELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 2 67 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO. 24 7 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCION... - ey 7A WGAR. 24 72 PLAZODE EJECUCION 25 73. PLAZODELOS PRODUCTOS 0 ENTREGABLES: 28 8 PRODUCTOS — 81 PRODUCTOS O ENTREGABLES PREVISTOS, 8.14. ENTREGABLE 1: ESTUDIOS BASICOS Y COMPLEMENTARIOS. 2 012 QNTREGABLE? ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS, EXPEDIENT TECMICO FASE 8.19. ENTREGABLE 3: EXPEDIENTE TECNICO FASE 2 2 8.14 ENTREGABLE 4: EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO 35 82 DELAPRESENTACION DE LOS PRODUCTOS O ENTREGABLES, 28 {821 ARCHIVOS MAGNETICOS DE LOS ENTREGABLES. at 83 DELAREVISION DE LOS ENTREGABLES, a ‘CONFORMIDAD DEL SERVICIO... 38 10. REQUISITOS DEL EQUIPO DE PROYECTO REFERENCIAL Y DE SU PERSONAL 38 » / 191 PERSONAL REFERENCIL REQUERIOO 2 1011 PERSONAL CLAVE = {O12 PERSONAL NO.CLAVE(EXPERTOS SECUNDARIO) x8 non panne Peppered cmndoe Tika cl 10:.3 _PARTICIPACION DEL PERSONAL CLAVE (EXPERTOS CLA\ 2° 101.4 PARTICIPACION DEL PERSONAL NO CLAVE (EXPERTOS SECUNDARIOS) Y DEAPOYO: 8 102 _RECURSOS FiSICOS REQUERIDOS “0 11 ANExos. : 7 1 ‘1.4. ANEXO 01 -CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO 41 41.2 ANEXO.02: ESTUDIO DE TOPOGRAFIA Y GEODESIA. 50 113 ANEXO 03: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Y GEOTECNIA 60 11.4 ANEXO 04: SECTORIZACION DEL SISTEMA. 6 11.5. ANEXO 06: LIBRE DISPONIBILIDAD Y SANEAMIENTO DE TERRENOS. or 418 ANEXO 08: GESTION Y ESTUDIOS ARQUEOLOGICOS: 7 417 ANEXO 07: ESTUDIO DE EVALUACION DEL PELIGRO, VULNERABILIOAD Y RIESGO DEL PROYECTO (EVAR) et 118 ANEXO.O8: ESTUDIO DE FUENTES Y CALIDAD DE AGUA 2 11.9 ANEXO 00: ESTUDIO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPASIONAL.... 86 11.10 ANEXO 10: GESTION DE RIESGO EN LA CONSTRUCCION. 28 ILM1_ ANEXO 11: ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL. 80 142 ANEXO 12: ESTUDIO DE POBLACION, DEMANDA Y OFERTA DE AGUA POTABLE, Y CALCULO DESCARGA DE DESAGUE 7 {1.13 ANEXO 13: EVALUACION Y ANALISIS DEL SISTEMA EXISTENTE. 100 11:14 ANEXO 14: DISERO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE. 101 11.18 ANEXO 15: DISERO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO... 104 1118 ANEXO 16:DISERO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (TAP), 108 {VLT_ANEXO/17:DISERO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. (@TAR) 110 {1.18 ANEXO 18: DISERO ESTRUCTURAL, - 113 11.18 ANEXO 18: DISEROS ELECTRICO Y ELECTROMECANICO, 115 11.20 ANEXO 20: DISENO DE AUTOMATIZACION, INSTRUMENTAGION Y SCADA... 117, 11.21 ANEXO 21: ESTUDIO DE CANTERAS Y ESCOMBRERAS, 11 11.22 ANEXO 22: GEORREFERENCIACION - MODELAMIENTO DE DATOS CAD GIS 125, 11129. ANEXO 23: MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO, 124 124 ANEXO 26: INSTRUMENTOS AMBIENTALES 28 1125 ANEXO 25: PLANOS DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. 140, 11.20 _ANEXO 26: PLANOS DEL SISTEMA DE REDES DE AGUAS FESIDUALES VIO SISTEMA DE SANEAMIENTO. tat ‘W127 ANEXO 27: DOCUMENTACION EXISTENTE DEL DIAGNOSTICO TECNICO LEGAL. 142 11128 _ANEXO 28: DESCRIPCION DE LAINTERVENCION. 45 1129 ANEXO 29: FORMATOS. 146 FORMATO N' 01 46 11.30 ANEXO 30: Expesiente Técnico Original y obseraciones 48 “CaRrS PRS RRC Pigs Fre nkosi dePaecngaanRminn alba Tens cu ‘TERMINOS DE REFERENCIA -~ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSION (PI “ AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y. ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOGALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO. DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGION DE AREQUIPA". CUIN® 2178481 1 GENERALIDADES Los presentes Témings de Referencia, consideran los nesmientos generale, que el Contratante espera como minimo del Equipo de Proyecto, los cuales son referenciales, pues se podran complementary mejorar con apertes, experienciase nnovaciones, durante 2 desarralo del Proyecte, 2 DENOMINACION DE LA CONTRATACION. Contratacién del Equipo de Proyecto para la Refermulacion del Expediente Técnico del Pt “Ampiaién y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Acantarilado Sanitario en la Localidad de Chugubamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia ce Condesuyos, Departamento y Region De Arequipa’. CUI N" 2178481 3 FINALIDAD PUBLICA Es interés pio el promover la sosteibidad de los servicios, la ampacién dela cobertura Yel mejoramiento dela calidad dels servicios de agua potable, alcatariadoy tratamiento e agua residual del émbito de inuencia del proyecto; contnbuyendo a mejorar las Condiciones de vida de Ia poblacin, educiendo la incdencia de enfermedades de orgen hidtico como enfermedades gestointesinales, dérmicas, etc, que vulneralos derechos de la poblacon al resting oportunidades de desarollo por falta do servicios basicos. 4 ANTECEDENTES 41. Con fecha 20 de junio de 2016, la UF SEDAPAR S.A. ~ SEDAPAR declara viable el Proyecto de Inversion Publica “Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarlado Santaro en la Localidad de Chuqubamba, Distito de CChuquibamoa, Provincia de Condesuyos, Departamento y Region da Aroquipa’. CUI N° 2178481, en adelante, Proyecte, 42. Con fecha 05 de diciembre de 2016, SEDAPAR suscribié el Contato N* 071-2016 con la empresa LKS INGENIERIA S. COOP - SUCURSAL PERU, peralaslaboracién ‘dl expedient técnico del proyecto de invesién con CUI N* 2178481 Ccon facha 01 de marzo de 2018, con el Formato N° O8-A Registo en la Fase de Ejecucién, ee ragitra el monto total de inversin de S/ 6,918,845 14 Con fecha 20 de enero de 2018, se declara viable el Programa con Informe Técnico IN" 001-2018-0TASS-OEY, y el Formato SNIP 11: Declaracion de viblidad del Programa, donde se incluye como parte del Componente 2, al proyecto de inversin “amplacion y Mejoramianto del Sistema de Agua y Alcantarilade Sanitaro en la Localidad de Choquibamba, Distita de Chugubbamba, Provincia de Condesuyos, Departamento y Region de Arequipa’. CUI N° 2178481 45. Con fecha 24 de diciembre del 2018, mediante Decreto Supremo N'316-2016-EF se prueba la Operacién de Endeudamiante Extemo con el BIRF, y, entre otros, en el @ humeral 41 det articulo 4 establece que, la Unidad Ejecutora del Programa de a “Cao ds iam WEE ag 3 rs Condsmmspndemyso Papen anc stead Tinks cue Inversién "Mademizacion de la Prestacién de los Servicios de Agua Potable y ‘Saneamiento de las EPS EMAPACOP, SEDAPAR, SEDAPAR, SEMAPA Barranca, EMAPA Huaral y EMAPA HUACHO" 6s el Ministerio de Vivien, Constuccon y Saneamiento, a través del Programa Nacional da Saneamiento Uibano (PNSU) {ego del Componente 2 y et Organismo Técnico de la Admiistracién de los ‘Servicios de Saneamiento (OTASS) a cargo de los Componentes 1 3del Programa 46. Con fecha 28 de enero de 2018 se suscribe ol Contato de Préstama N° 8800-PE entre ia Replica del Pert con el Banco Internacional de Reconstrucciény Femento (@IRF) donde se establece que el Componente 2, que inclu los ise eecutarn a {raves de la Unidad de Implementacion del Componente 2— UIC2 el PNSU' 47. Confecha 08.de mayo de 2019, se suscribe el Convenio N"00'-2019/PNSUIOTASS, Convenio de Cooperacién nterinsttucional entre el Ministero de Vivenda, CConstruccién y Saneamiento-MVCS a través del Programa Nacionalde Saneamiento LUrbano-PNSU y at Organismo Técnico de la Administracion de os Servicos de Saneamiento OTASS, en el Marco del Programa de inversién “Modemizacin de la prestacin de os servicios de agua potable y saneamiento de las EPS EMAPACOP, 'SEDACUSCO, SEDAPAR, SEMAPA BARRANCA, EMAPA HUARAL Y EMAPA HUACHO™ 48. Con fecha 11 de junio de 2019, a través de la Resoluién Ditectoral N* 053- 2019IVIVIENDAVMCSIPNSUI 0, ef PNSU constituyé la Unidad delmplementacion {el Componente 2 UIC2 49. Confecha 19 de agosto de 2019, SEDAPAR mediante el Olio N° 87-20191S-40200 remite al PNSU el expedient técnica del Proyecto de Inverién con CUI N* 2178481 410, Con fecha 04 de setiembre de 2019, mediante Ofico N" 1053-2019- VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, el PNSU remo a SEDAPAR las abservaciones del proyecto con CUI 2178481 para la subsanacién pertinente 4.11, Con fecha 11 de octubre de 2019, meciante Oicio N° $48-20181S-30000, SEDAPAR sola al PNSU la subsanacién de las observaciones y que e encargue de! total de la etapa de inversion, que incuye la aprobacion del expedientetécrico con CUI N* 2iTe4a}, 4.12, Con fecha 2 de diciembre de 2019, el PNSU, OTASS y SEDAPAR suscrbieron el CConvenio de Cooperacién Interinsitucional N° 001-2019/PNSUIOTASS ISEDAPAR estableciendo compromiso de las partes para implementar los proyectos. - 413. Con fecha 4 de diciembre de 2019, el PNSU, SEDAPAR S.A. y fa Municialidad Provincial de Condesuyos - Chuguibamba suscrbieron el Conveni Espectico N (002-2019/UIC2-PNSUISEDAPAR SNMP CONDESUYOS, con el objelo de €establecer compromisosinernsiucionales para garantizar el 6ptimafuneionamiento| dol servicio de saneamiento ena localdad de Chuquibamba Con fecha 13 de enero de 2020, se remite ala unde formuladore UF-OTASS, el wr 8 Ofc N°032-2020-VIVIENDAVMICSIPNSU/1.0 que se sustenta ene Informe N°0O4- 020/VIVIENDAVMCSIPNSUIOIUIC2, por el que se soicta el resco del PNSU. ‘Como Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) de todos los component del proyecto con GUI217848:, en el banca de inversiones de inverte pe. 18, Con fecha 14 de febrero de 2020, se remite ala EPS SEDAPAR S.A. el OfcioN*158- ‘ao Presa RPE FE Big. 5 pr er Pecan uReemin Sessa Tames C2 ‘2020-VIVIENDANMCSIPNSUIT.0, sustentado en el informe N 033. ‘20207VIVIENDANMCSIPNSUI".O/UIC2, por el que se solicit ala EPS emita opinion Tespacte a la presencia de Arsénico en las fuentes subterréneas.existertes (Cabracancha, Calato, Pacchita y Umpuyo), y la posiblidad d= optar por un tratamiento avanzado para dichas fuentes de agua, 4.18. Con fecha 0S de mayo de 2020, la UF-OTASS a salictud de la UIC2-PNSU de ‘acuerdo al sustento del Informe N°051-2020VIVIENOAVMCSPPNSUI' O/UIC2, Tegistra en el Banco de inversiones el costo de inversion actualzedo del proyecto CChagubamba, que asciende a 518,687 364.02. 4.17, Con fecha 29 de enero de 2021, se firma el Contrato N"001-2021-VIVIENDANVMCS IPNSUIUIC2-OBRA, entre la Unidad da Implementacién del Componente 2 UIC2 dl Programa Nacional de Saneamiento Urbano y el Consorcio Arequipa, para la tejecucién dela obra del proyecto con CU! 2178481 4.18, Con fecha 26 de febcero de 2021, a UF-OTASS a soliitud de la UIC2-PNSU de ‘acuerdo al sustento del Informe N'014-2021/VIVIENDAVMCSPPNSU O1UIC2, {egistra en el Banco de inversiones e! costo de inversion actualizzdo del proyecto ‘Chuguibamba por incremanta de! costo del componente Supenisién de acuerdo al contrato suserto. Asi, el costo de inversion del proyecto se actualza a '9/18,757,732.80 4.18, Con fecha 19 de agosto de 2021, mediante Carta N° 086-2021/VIVIENDAVMCS! PNSUN OIUIC2, dligenciada via notarial, se comunicd al Contaista Consorcio ‘Arequipa, a resolucén del Conrat, por incumplimiento fundamental del contrato; la resolucién se hace ofectva a pati del 20 de agosto de 2021 4.20, Con fecha 25 de marzo de 2022, la UF-OTASS a solicitud de la UIC2-PNSU de ‘acuerdo al sustento del Informe. N°059-2022/VIVIENDAVMICSPNSUN OIUIC2, registra en el Banco de inversiones, el costo de inversion acualzado del proyecto ‘Chuguibamba, que asciende a S/23,601,987 07 421. Con fecha 04 de noviembre de 2022, la UF-OTASS a soliitud dele UIC2-PNSU de fcverdo al sustento del Informe N°38%-2022/VIVIENDAMVMCSPNSUIT IUIC2, registra en el Banco de inversiones la incorporacion delrubre de corto concurrente EI costo de inversion actualizade del proyecto Chuquibamba, asciende a 923,917,395. 5 OBJETIVOS DE LA CONTRATACION 54 OBJETIVO GENERAL CContratar_al Equipo de Proyecto para desarollar la ingenieria (Reformuiacién del Expediante Técnico) el Proyecto de nversién:“Ampliacion y Mejoramienio del Sistema de ‘Agua Potable y Alcantarlado Santario en la Localidad de Chuquibamba, Distrito de CChuquibamba, Provinela de Condesuyos, Departamento y Region De Arequipa’, CUI N° 22178481, cumpliendo con las exigencias técnicas, compatibles con los esténdares nacional @ intemacionales, normaiva ambiental peruana y marco de gestén ambiental {NMGAS) y con a buena prctica doa ingenieria que garantien sufuncionzldad, economia, seguridad y durabildag, as! como [a optimizacion del pazo de ejecuctn, 2 "canta de PBR BEGG PE Pig, Pr = 0 @ inns pal En eye pe 6 pe es 52 OBJETIVO ESPECIFICO El Contratante ha determinado que con la corratacén del Equipo de Proyecto se ambard 8s siguientes abjetvos especificos: ‘+ Desarrliar la reformulacion del expedionte tecnico sobre la base de un diagnéstio de la stuacion actual, desarroliar los estudios de rehabitacién, ampiaién y mejoramiento 4e los sistemas de agua potable y alcantarilado,y todos las componentes que se 90 aos Regular | Adecuado leICatato 2.10 50 aos [Regular | Adecuade Pachita 0.80 = 60 aos [Regular | Asecuade lumpuyo (0.80 > 60afes [Regular |Aiecuado Total 5.410 } 5.2.1.2 RESERVORIOS Se tiene tres reservorios para abastecer el Distito de Chuquibamba, con las siguientes caracteristicas, Poet ee cotemssunnichotPopeopaunetmucnsstxsewTacen cua) Tabla 4. Almacenamionto de fos Rest Funciona | Volume Reservorio Tipo |Funciona wali lad ‘Antigied | GF (men) [CNA {msnm) | Estado (aitos) Reservorio R1 |Apoyade [Cabecara| 120 [> 39 [2908524 |3002650-|Reguar [ReservorioR-2 |Apoyado |Cabecera| 120 |>30 | 2,999.524 | 3002650 |Requar Reeervorio R-3 |Apoyado | Cabecora | 260 > 15 [3.000.325 |3003.854_|Regvar Total 520 5321.3 LINEADE CONDUGGION El caudal captado es conducido dasde Pajaruta, mediante un lines de conduccién de PVC-U UF C7.5 de 160mm de diémeto, en una longited de 25 km aproximagament. ‘Asimismo, 210 largo del recortido de la resin, cémaras equipadas con valvulas de are y purga y cruces aérecs, por lo que, el Equipo de Proyecto deberaveriicar el corecto funcionamiento y de sere caso proponer mejoras. Tan rian EBOOPE linea e conduccién exsten camaras rompe Pape PAST 5.3214 LINEA DE ADUCCION El sistema de abastecimiento cuenta con una linea de aduccién, permite el transporte de ‘agua desde los reservoros hacia as redes de dieibucién de agua, Segin el peri, presenta las siguientes caracersicas que se detalan a continuacién: Tabla 5. Caracteristica de la Linea de Aduecién. penominan, [Otero] °° [anggoods [aad [Evade |x fea aeee bs aaas edceaa Racor t (nes veo [ano fa [ao [Repu [bere 5.2.1.8 RED DE DISTRIBUCION {La red de distibucisn esté conformada por tuberias de 4", 3" y 2° de dimetra de material VC, AC y FF. La antigdedad de las rades de FF y AC es mayor de 40 afos. Las tuberias ‘de material de PVC tenan una antgiedad menor a 15 aflos, Respecto al estado de conservacién, en terminos generals no se tienen incdencias de roturas significative, lo ‘ual es un inicador de un regular estado de conservaclén. Posse 9 gifs contra incencios onde se efectian las purgas en fa re, 532.116 CONEXIONES DOMICILIARIAS Segin ls informacién comercial Sedapal, Chuqulbamba tene en total ‘Tabla 6. Ndmero de conexiones de agua potable. Usuarios 2016 2017-2018 2019" 2020 petves 11321153 117012941178. Sk a oe Total 113314844481 taaetH78 ere eae Como se puede apreciar en la siguiente ustracién, la mayor cantidad de ssuaros activos de la categoria domestic, se sitian en rangos de consumo de O a 30 mimes, como ya ‘se ha mencionado, los rangos de 0 2 5 mimes casino egitran consumos: sn embargo, estos representan el 42% cel toal de conexiones actvas. Las conexiones acivas cuyo ‘consumo registra cero representan el 14%, Por lo que el Equipo de Proyecto debe realizar trabajos de campo bastante precisos, para discemirestos valores y asi estinaria demanda requerida y la cartidad de conexiones a ampliaryreponer ustracién 5. Rango de consumos mensuales por conexiones is rea TRE PE Big 18ers | i] wh (0 5)naines 31 | Beso ‘Total i597 % Tabla 8. Buzones exstentes. Estado de Buzones | Total Operative ai Total ata “Cea Prana BBOSRE Pig FST Clean oe teoncopensmesinategse Th) cn 53221 Emo Eisten dos emisores que legan a la planta de tratamiento de aguas residuses extent luno de ellos se ncia en la interseccion de las Calls lay y Calo 24 cel carcado de ‘Chaquibamba, reorrendo paraleo a ia caretara Chuquibamba-Arequpa en una longus total, de 880 metros aproximadamente (hasta el puente de Ia caretera de acceso a la ‘cuidad), es de material de CSN'DN 200mm.Tiene una anigedad de 21 afos. En este tramo el emisor so encuentra en mal estado de conservacion yfuncionariento, polo que se considera mejorar dicha linea, después del puente, en el itimo tramo que lega al ingreso de la Pianta de Tratamiento existente, se encuentra nsaladas tuberias de DN 160 mm de PVC, por lo que se debe analizary valuar la capacidad de este emsor y proponer las mejoras necesarias. Este omisorrecoacta las aguas residuales de del gran pate dla poblacién. Por otro lado, existe otro emisor que recolecta las aguas residuales de e parte ata de ia cuidad (ampliaién Copacabana y Errantes), cuyo DN es 200 mm de PVC en toda su lrayectoria. EI Equipo de Proyecto debe analzar la oferta de cada emisor 52222 Conexio ‘Segin la base de datos comercial de Sedapar, no existe diferencia signiicatva entre los Usuarios de agua y los de alcantarilado; porlo que, se considera los valores dela abla N° or Para el disefo de a Red de Agua Potable y Alcantarilado se debe actualizaria informacion ' parr dela informacion base del afta 2046 Tabla 8, Conexiones activas por tipo de usuario Usuarios 2016 2017 zats 20192020, DOM 90 t0TS 02510781088 So & Hm Oo er 7 om ot IND 15H HH Co. 4 1 + 3.2.2.3 Planta de tratamiento de savas reskdales ‘Se encuentra ubicada ala Salida de Chuquibamba en a margen izquerda de la caretera ‘que conduce hacia la ciudad de Arequipa, frente al inttuta Poltécnico y en las ‘coordenadas N=8246822.67 N y E=752244 60 y una altura de 2781 mem. durate los 20 afios de funcionamiento solamente se ha realizado una ola vez el mantenimiento a [a laguna primariafacuitativa; las otras 2 lagunas ubeadas aguas abajo, en este tiempo no '3¢ les ha realizado el mantenimiento respectivo, como consecuencia, 60 tienen laguna on mucha cobertura vegetal y grandes volimenes de laos. 53.224 Guorpos receptors de aguas residuales e’luente producto del tratamiento de estas lagunas, serén utiizadas para irigar el Bpsque de drboles que se tiene planiicado semibrar en el tereno donde se encuentra (cada la PTAR (§ Has), estas dreas estan en posesion del gobierno loca. 153.23 Habitaciones benefcindas El Equipo de Proyecto en coordinacién con la supenisién, la EPS SEDAPAR y el cia de Frama B598PE Pag 18 Pr Contratane, posria complementar (ncorporar) las nuevas asociationes (nabiltaciones), ‘cuyas pablaciones no estan inclidas en la tabla 1, que se encuentren dentro del ea de estudio, asimismo sefialamos que la informacion que so cuenta en cuanto a las asociaciones (habiltaiones), gon referenciales, debiendo ser veriicada v actuaizada por {1 Equipo de Proyecto en el rabajo de campo a desarollar empadronanientos, toma de ‘encuestas, reuriones con ls pobladores,diigentes de las asociaciones habiltaciones) € institciones correspondientes, como las municipaldades distiales corespondientes y lingentes de las asociaciones(habiltaciones) EI Equipo de Proyecto debe vericar que todas las ascciaciones(habiltadones) que estén dentro dl érea de infuencia del proyecto, deban ser abastecidas de agua potable y puedan descargar sus desagiee a as redes de alcantarilado en concordancia can lo indicado en los planos del estudio de pre invesisn y por oto lado veriicar que estén acordes con el Plano General de Desarrollo Urbano simiar aprobado por fa Municipaldad de Condesuyos, salvo casos excepcionales, en donde el Equipo de Proyecte debers justificar ‘su exctusin, asimisma se debe tener en cuenta los proyectos inmobilariss en la zona de Inflencia para la estmacién de la demanda en el horizonte. Teds los alcances eterminados deben sar coorsinados con la EPS SEDAPAR, la Supenisién y el Contatante Para el desarrollo del estudo defintvo, as asociaciones (habiltaciones) que presenten problemas por enconirarse en zonas arqueslégicas y zonas histéicas 0 no contar con panos vsados para servicios bisicos por la Munscipaidad correspondiente, no se les podré instaar ls eervicios de agua potable yalcantarilado hasta que resuelvan susiuacién, sin tembargo, en coordinacién con la Supervision, podré ser considerada en el cculo de la emanda, 53.3 DESCRIPCION DELOS COMPONENTES DELA ALTERNATIVASOLUCION Lareformulacin de! proyecto se debe plantear sobre la base del diagnéstico de a stuacién ‘actual de los sistemas exstentes de agua y alcantarllado, desarrollo de los estuchos Bisicos y estudios complementaros, segin como se detala en el presexte documento y ‘Anexos La entidad Contratante facitaré alos postores informacion reciente (posterior al aio 2018) ‘onsistenta en studios complementaios, acreditacon flcrica de suevas fuentes, tramaciones respecto al CIRA, a la ibre deponbildad de os terrenos para el proyecto, tent oro, Tada la informacion proporcionada no es limitatva para al dsete que proponga (el Equipo de Proyecto y daberd ser ovaluada yverficada, su vigencia y widad, 1 Equipo de Proyecto debera realizar lclclo dota demanca real, en bate a estiios Ge publacon, balance demancaoteta de agua potable elcuo de detserge. El Epo s Proyecto deers reainarin verfeaion lan decal y cat sents, Font en caso se determine algin Inconveniente con la fuenes acreitadaso éstas no sean Bi Suicentes pra eur ia amanda rea, se debra fealar esos de moevasfueres 'NEIPE Ios tramites que correspondan ante la ALA respectiva, para garantizar la cobertura del 125) equal Go demand. Asim, debersdeteminar en base. a os erie y rteron {ESvos, law mejores ubleaconies Jento se! ambto Je eti, pa oe orntes cinpontras del oyotto,relzar el Geshe ara y esti de captacnes, Ssiucuras,cbras complements lneae 6 concucoan y aduesdn, Modo ue Ci ciao Raa RRSP Pg nf ren eben ds tee ts ‘cumplan con las condiciones minimas establecdas en los segun los Anexos respectvos uerimionts de las obras, El Equipo de Proyecto deberé realizar los estudios complementaros necesaris para el Proyecto, como es, gestionar y obtener la libre ciaponibidad de les tertenos y el ‘saneamientofisico legal de los terrenes donde se emplazaran las compenentes, agin el ‘Anex0 05 y la intervention social en fase de elaboracin de expedienteteica del proyecto integral segin Ancxo 11 ‘Deberaelaborar el estusio ambiental con los planes de gost ambientaly social (PGAS) para evita, reduci, mtigar y/o compensar les impactos ambientalesnegativos en la fase 6e ejacucién de la aba (Anexo 24). Una vez realizado el diagnéstco de la stuacion actual, se har el desarallo del proyecto fen las siguientes Fases FASE 1 ". Construccién yio Rehabiitacién de captaciones, mejoramiento ampliacién de lineas de conduccién y mejoramiento de reservrios. 2. Construccion de planta de Vatamiento de agua potable (TAP), 3. Rehabltacion, mejoramionto.y ampliacion de tuberla de educcién, redes secundarias de agua potable y conexlones domiciaras. FASE 2: 4. Rehabitacion, mejoramiento y ampliacién de redes de alcartarilao y conexiones domiciavias, colectores y emisor sur. 5, Renabiltacién y amplacion de planta de tratamiento de aguas resduales (PTAR), 6. Sistema de utlizacin en baja yio media tension y elecromecdinico para el Proyecto 7. Sistema de automatizacién instrumentacién y SCADA para el Proyecto, En ol Anexo 28 Descripeén de la intervenciin, se detalia el alcance de bs estudios que comprenderé cada componente 6 _ALCANCES Y REQUISITOS DE LA CONSULTORIA El Equipo de Proyecto deberd desarroliar la reformulacién del Expediente Técnico del Proyecto de inversion: “Ampiacién y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Alcantarilado Sanitario en la Localidad de Chuguibamba, Distito de Chugubamba, Provincia de Condesuyos, Departamento y Region de Arequipa’. CUI N° 2178481. El Equipo de Proyecto en base a los requermientos expresados en el presente doctmento, {debe evaluar el uso de nuevas tecnologia para la ejecuetén de a bra, esto conlafinabdad de optimizar recursos, lempo,costos y minimizar impactos ambientales nagativos, de ser | azo g\ ALCANCES os cance de a Consutora son los squint: 20° EI Eeuige de Proyecto aber eatarlaevaliacn el gnéstice da stuacin actual de os sistemas exstores de agua yaleataliad, conjntament con e Superson Bw “cate Paina FBS pg 7 prs shamanism inks cua = Presentar un plan de trabajo a los diez (10) dias de suscito el contrat, que sors ‘fe acuerdo con el presentado en la pcopuestatécrica del Equipo de Proyecto y de referencia, deberd estar aprobado por la Supenvsin, = Considerar que la informacién y datos del expediente original que se acjunta al presente documento, tiene cbservaciones técicas relevantes y slo dan idea de proyecto y de la magnitud de los componentes, por lo que no ser relevante ni limitatvo la labor que efectle el Equipo de Proyecto = Los trabajos de campo Estucio de topogatiay geodesia,estusios de macanica de suelos y geotécnicos, estudioe de calidad agua, evaluacién y verficacén de la operatvad dal sistema existent, saneamientofisico legal, estos ambientales Y sociales, entre ots), asi come todo trabajo a ser desarralia en la zona de proyecto, seberan ser coordinados con ol Supervisor, a efectos do que el Supervisor vertique y efor larespectva aprobacién = Paricipar actvamente en las reuniones que convoque la supersén ylo ended contratate = El Equipo de Proyecto estaré obigado a prestar también todos ls servicios no teferidos expresamente, pero que son necesarios para la consecicionexitsa del ‘expedient tecnico = El Equpo de Proyecto amplard 0 profundzara los senicios en cuanto sea ‘mprescindbie, a fn de conta con el expeciente tecnico que permis la construccién de las obras y equipamiento de ella, cmpllendo con los estandares nacionales © internacionales, y con Ia buena prctica en actividades de ingeniera que garantioen la sostenbildad seguridad, menor impacto al entorno, econemi, uncionabildad y ‘durablidad del sistema = Los trdmites y pemisos como el Cetficado de nexistoncia de Restos Arquengicns (GIRA), Ficha Técnica Ambiental (FTA), Nore lsponibiidad de los terenos, sanaamiento sea lga, Factbidas de seniclo elctrica, Autorzacién de uso devia ‘res, que sean proporcionades por la Entad, deben considerarse referenciles. Por tanto, al ser pare del desaralo de a preserte Consutoria, el Equpo de Proyecto debe valdar, actuatzar, descarar, 0 lo que coresponda para poner en valor dichos documentos y garantzar la apcabacién del Expedinte Técrico Refernulado y posterior ejecuién de las obras, siendo de cuenta y cargo exclusive del Equipe de Proyecto, sin responsabilidad alguna del Contatarte El Equpo de Proyecto, debe obtener informacion oficial de las Empresas de Servic, came son EPS Sedapr,Teefénica dl Pei, Empresa de Energia Elétca, la empresa proveedora de gas natural y todas las que sean necasaria,respectoalaubicacion de las redes exstenies, afin de evar yo solucionar poses intererencas. = Coordinar con et Gobierno regional de Arequipa, a Municipaldad provincial do ‘Condesuyes - Chuguibamba y otras entidades, cuyasinstalacones puedan afactar ‘0 verse afectads con as obras propuestas, asi como para la afedacion al tnsito peatonal yo vehicular. + Gestionar con la Municipaidad provincial de Condesuyos - Chugubamba, la clisponibildad de éreas a utlizar, debiendo coordinar también para definialaspecto lestético y arqultecténico de tal manera que armonice con el entrno del rea en donde se ejecutaran las obras. = El Equpo de Proyecto, acompafiado de la Supervision deberd realizar talleres de Cai de Freie 8898 PE TB nd pnd Pra Rta ec ks socialzacin sobre el proyecto y presantar los avances del proyecto ala poblacién ‘beneficiaria, durante todo ol proceso de eacucin del proyecto, = El Equipo de Proyecto, acompafado de la Supervision deberd realizar rewiones Wituales ylotaleres de socaizacion a la EPS Sedapar, sobre los esuitados de los fentregabes y recibir retroalmentacién de la EPS, para contar con informacién técnica y lagal actualizaday de primera mane, para considerar en el proyecto, ~ Paricipar en las laboces de ociaizacién del proyecto en au dre de inldenca = _E1Equipo de Proyecto deberd paver las medidas de contingenciasnecesaras para {ue os pobadores no queden desabastecdos de los servicios de agua potable y alcantarilado durante el desarrollo de los trabajos. E Equipo de Proyecto debers evaluar la tecnologla mis adecuade @ emplear en el sistema de comunicaciones y telemetia. La utizacién de internet saré posibie, previa aprobacién del Supervisory a EPS Sedapar, en casos extremos dende las sefales de radio o defibra dptica ne sean adecuados 0 ne sean fatibie deapliar. EL Equipo de Proyecto deberd evaluar la mejor opcion para la aimentacsén eléetica {e cada estacién pudindio ser almentacion en media o baa tensién que dependers el céleulo de maxima demanda de cada una de las estaciones. En caso las estaciones se encueniren slejadas de las zonas urbanas y no hubiosefactbildad do energia eléctica,e! Equipo de Proyecto debers evaluar anersias alternativas ‘como pansies solares, ene ots. - La EPS Sedapar emit Opinién Técnica Favorable al Entregable Finale! ‘expedient técnico reformulado, = El Equipo de Proyecto deberé slaborar fos términos de referencia para la contratacién del Cortratista que estaré a cargo de la ejecucién dela obra, segin rormas del Banca Mundial 62 REQUISITOS Los requisitos dela Consuitoria son las siguientes: = Los ensayos y/o analsis que se requieran deberén realzarse de acuerdo @ la rnormativavigentey en instituciones debidamente creditadas en INACAL 0, en su efecto y previo sustento, el Supervisor autorzar la insitucién més adecuada, + Comunicar oportunaments a la Supenisién, las fechas de realizacién de los trabajos de campo ylo ensayos, asi como sus resultados, = El Equipo de Proyecto deberé dar las mayores faciidades, permitendo un _acompafiamionto permanente en sus instalaciones y durante los tranaias de campo, ‘asi como en la entrega oportuna de informacién y documentacion durante ‘desarrollo del proyecto, para que el equipo del Supervisor aglice la revisién de los ‘vances ylo enregabies = Realizar las gestiones y trimites necesarios para el diagnéstco técnico legal y los procedimientos para la consoliacién de los derechos sobre los terenos aectados or el proyecto ‘Considerar ls pianos de zonificacion y vias (aprobada por la Munidpaliad Distal TES. de Chuquibamba) de la zona de infuencia, Las actividades de planiicacién, promocin, sensbitzacion y comunicacin socal, ‘que deberd efectuar el especialsta de intervencion Social dl Equipo de Proyecto, ‘durante el proceso de elaboracién del Estudio Defiritve, debern ser informadas. @ a re en forma transparent ala poblacién del drea de inftuencia del provect; asimismo, los posibles impactes que puedan originarse, anes, durante y después ce la ejecucién de obras y durante la operacién y mantenimiento, y las acciones de mmitgacion, afin de preven o evar potenciales confctos sociales. 6.3 INDAGACIONES Y TRABAJO DE CAMPO = Et Equlpo de Proyecto debe realizar fos estudios bésicos y complementarios ‘descitos en los Anexos cortespondientes, comprendiendo todos bs components dol sistema existenles y proyectades: Caplaciones, lineas de conduccion, Udesarenadores, reservores, linea de aduccién, planta de tratamiento de agua potable, redes de distrioucion de agua potable, redes de alcantarilado, colectores, femisores, planta de tratamiento de aguas residuals, sistema eléctico, et. = El Equpo de Proyecto debe realizar las indagaciones necesaras que permitan ‘aldara informacion de redes de servicio pUblco existetes,progorcionada por el concesionari de energia eléctica, teefénica, Calida, Claro, Enel y EPS Aguas {e Arequipa Norte; con una tecnologia coniable y métodos confates para verficar las posiblesinterferencias con las redes proyectadas, principalmente en cruces de calles 0 avenidas donde se proyectan empalmes y donde no se tenga infermactén actualizada de las redes de servicios, el Equipo de Proyecto deberd de realizar la inspeccin a fin de garanizar la vabildad del deen. El Equpo de Proyecta a fin de determina’ la demanda debe obiener los planos \sados de las hablitaciones benoficiarias (vigente), y realizar a valdacion en campo, verfcando la distiaucion de los lote, calles y avenidas conforme @ lo sefalado en el piano. = Debe conseguirlas cotzaciones de materiales, equpos, herramientas, fetes, y on ‘General todos las insumos que se requleren para elabarar el presunuesto de a obra, 64 GESTIONES Y TRAMITES El Equipo de Proyecto deberd realizar todas las gestiones,trémites, solctud y obtencén ce autonzaciones/permisosticencaslaprobaciones ane las enlitades pabicas y privadas ‘que correspondan y se requieran para la elaboracion del proyecto. Los pagos para cubrr las tasas, que se requieran,estardn a cargo de la Entidad, para lo cual, deberén ser informads con la debidaanticinacién, a la Entidad, y asl garanizar que se pueda contar ‘on los servicios mencionados, oportunamente y dentro del periodo de sesarrolio del servicio de Consutoria Dentro de las gestiones, trémites, solictud y obtencién de autorizaciones se pueden estacar las siguientes, sin ser imtativas: = Revisar el estado de licencia de uso de agua del sistoma existent, y ramitar la ‘aulorizacion de use de fuentes de agua, de correspond. = Autorizaciin de uso de la frecuencia segin se requiera como parte del cisefo de 9) automatizacién. La factidad y punto de alimentacién eléctica para todos los componentes que requera el proyecto = Trdmites para la obtencin del CIRA u ots procedimientosrelacinados a estudio de arqueologa ane la Drecién Desconcenrada de Cultura de Arequipa, J) Cas PRS WOOP no RST TE Coden pad Ene dPoyepeaemadnolEoidee tants cata = Obiencién de Informacién de interferencas otorgadas por enidades pubicas yi privadas + Obtencén de autorzacion y aprobaciin de cruces de vias 0 reubiaciin de Intecferencias, de ser el cas0, con la infraestucura de agua polable proyectada, ‘torgadas por entidades pabicas oprvadas, = Obtencién de autorizacones amtientales y Certficacén ambiental, de eer el cato. = Obtencién de acrecitacién hicrica de las fuentes, ante la ALA respectva, de ser el EI Equipo de Proyecto deboré preparar la informacién y los documentos y dlsefios requeridos por las enidades (ANA, ALA, MTC, PROVIAS, SEAL, TELEFONICA yl otras fenidades que astime pertinentes), reaizando las acciones necesaras para obtener lo Indicado. Los costos ue demanden estas gestiones deberén ser inclidos denro del costo total dl servicio y el plazo debe estimarse dentro del peiodo de desarro del servicio de Consuitria, Para el desarrollo de los trabajos propos de la Consutoria,e! Equi de Proyecto dabe prover gestionar las autorzaciones perinentes ante las entidades invoicradas, el cual también debe estar dentro del costo de su servicio, 6.5 _ INFORMACION PROPORCIONADA POR EL. CONTRATANTE Laentidad Contratanteproporcionar al Equipo de Proyect: Informacién referente a studios complementarios_y documertos obtenidos posteriormente ala fecha de elaboracién del expactente original elaberado por EPS. SEDAPAR en el ao 2017. Toda la informacion y documentacien propecionada tend {ue ser veriicada por el Equipo de Proyecto a fin de garaiizar su vigercay ula, Estudios complementarios:gestionary obtener Ia libre aisponcbiidad ce los terencs €lsaneariento fisica agal de Ios terranos dande se emplazarn los components = Planes ¢Informes dela intervencion socal del proyecto integral = Estudio ambiental con los planes de gestion ambiental y socal (PGAS) para evitar, feducir, mitgar y/o compensar los impactos ambiantales negatives por la fase de fejecucion dela obra + La acreditacién hlerica de las fuentes, el cua se ha realizado en base a un caudal de ‘demanda estimado. Sin embargo, el Equipo de Proyecto deberd realza’ el calle dela ‘demanda real, en base a estutios de poblacén, balance demands-ferta de eova Potable y céleuo de descarga, y se debe realzar la determinacion de los caudales de disefio. Asimismo, el Equipo de Proyecto deberd reviear los andlies de caldad y Cantidad de las fuentes; y en caso se determine algun inconvenient con las fuentes ‘acreditadas,o éstasno sean suficientes para cubrr a demanda real, se deberd realizar festudios de nuevas fuentes y los tramites que corespondan, para garanizar la ‘cobertura del caudal de demanda, Asimismo, debera determinar de aoverdo a un mejor Ciiterio y experiencia, las mejores ubicaciones para los diferentes componentes del proyecto, ealzar el cisefohiraulco y estructural de captaciones,esructuras, obras mmplementarias ylineas de conduccién y aduccion, de mado que aumplan con las Eondiciones mirimas establecidas en los anexos respectvos. La Entiad proporcionara los Certficados de Inexistencia de Restos Arquecléglcos (CIRA) pariales; sin embargo, el Equipo de Proyecto realzaré ol estuco erqueciogco Integra para obtener os Cetiicados de Inexistoncia de Restos Arqueoégicns (CIRA) & ‘oto procedimiento, segin coresponda, y elaborara un Plan de Monvoreo preiminar (PMA), de acuerd a una estrategia que permta contar con estos documentos vgentes a Ca Pag tT al inicio dela ejecucion de la obra Equipo de Proyecto podré solitary ecopiarinfermacién complementaria que le servi Ge base pare formular el estucio defintvo y expedente técnica: sea infomacién técnica, ‘peativaylo comercial de la EPS Sedapar. La solctud de informacion debe realzarse de manera clara y especific, a fin de poser satender a eoictus, caso contaro de sobctar la informacion de manera ro opertuna e no Gligente,seré de responsablidad del Equipo de Proyecto. La EPS Sedapar proporcionard informacién basica que sea necesaria para el objetivo de la presente contatacin, pero no sera responsable de gonarar nuevos relevamientos 0 studios, los cuales estaran a cargo del Equipo de Proyecto en caso de ser necesaros. El Jefe de Proyecto debe impulsar ue toda la informacion propocionada por la Entisad sea verficada Su vigencia y ulldad, por el Equipo de Proyecto, y posterior a ello, integraré en los entregabes y en el Expediente Tecnico Reformulado, coma corresponda, 6.6 BASE LEGAL PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO. Marco Normative Sectoral ‘+ D'S. N° 007-2017-VIVIENDA, donde aprusba la Politica Nacional se Saneamiento al Sector. + Lay N* 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministefo de Vivienda Construccién y Saneamiento. + Ley General de Senvcios de Saneamiento, Ley N° 26338, modificada por el Decreto Legislativo N° 1240, + DIL" 1280, Decreto que aprusba la Ley Marco de la Gestion y restacin de fos Servicios de Saneamiento + Decreto Supremo N" 019-2017-VIVIENDA, aprucba ol Reglamento del Decreto Legislative N° 1280, Decreto Legislativo que aprucba la Ley Marco do la Gestén y Preatacién de los Servicios de Saneamiento +R MN'354-2015-VIVIENDA, aprueba el "Pian Estratégico Secorial Multianval (PESEM) 2016-2021 del sector vivienda, construccin y saneamiento + Resolucién Ministerial N° 153-2018-VIVIENDA de fecha 06.05.2019, Aprusba la "Nocma Técrica "Guia de Disefios Estandarizados para la inreestuctura Sanitaria Menor en Proyectos de Saneamiento en el Ambo urbana - etapa ty sus Anxos. + RM_N'253:2021-VIMENDA, que sprucba las _metodologias especificas denominadas Fichas Técnicas Esléndar e instucivos para la formuiacion y ‘evaluacién de proyectos de inversin de saneammiento en el mbit urbano y en el Ambit rural, que deroga la LM N? 263-2017-VIVIENDA y N°199-2018:VIVIENDA ‘Marco Normative de Inversiones del Estado “+ Dacreta Legislatvo N° 1252, que Crea al Sistema Naconal de Programacion Mutianual y Gestion de Inversiones y Deroga la Ley N’ 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica, “+ Reglamento del Decreto Legislatvo N° 1252, Decreto Legisiatvo que Crea ol Sistema Nacional de Programacién Multanval y Gestion de Inveriones y Deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Naclonal de lnversién Publica. Pr ‘+ Deoreto Supreme N"242-2018-EF, que aprucba eltexte ico ordenado del Decrto Legisiatvo N° 1252, que crea el Sistoma Nacional de Programacion Multanual y Gestion de Invesiones, ‘+ Resolucién Doctoral N’ 001-2018-£F'63.01, pubicada el 23.01.2018, aprusba la "Directva N'001-2019-EFI63.01, Diectva para la Ejecuciér de inversiones piiblicas en el Marco del Sistema Nacional de Programacién Mullanual y Gestion de inversions” ‘+ Decreto Supremo N° 130-2022-PCM, Decrato Supreme que deroga el Decreto ‘Supremo N" 016-2022-POM, Decreto Supreme que declara Estado de Emergencia [National por las crcunstancias que afecan la vida y salud de las personas como ‘consecuencia de la COVID-19 yestablece nuevas medias para elcestablecimiento {e la convivencia social, sus précrogas y masificaciones. Marco Normative Técnico + Deoreto Supreme N° 20-2017-VIVIENDA, que modifica el Reglamento de proyectos vinculados a las actividades de Vivid, Urbanismo, Construccién y Saneamiento, arobade mediante Decrate Suprema N° 016-2012-VIVIENDA. ‘+ Resolucén Ministerial N° 036-2017- VIVIENDA, Aprobar la Ficha Tecnica Ambiental (FTA) para los proyectos de inversion del Subsector Saneamiento, no ‘comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, que en ‘Anexo 1 forma parte integrante de la presente Resolucién Ministerial, de Proteecién Ambiental pa conformidad ala Resolucion Ministerial N° 383-2016-MINAM. + Ley NP 23338, Ley de Recursos Hidrice y su Reglament. ‘+ Decreto Suprema N" 006-2017-MINAGRI, Decreto Supreme que Modifica el Reglamento do la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hidrlees, Aprotade por Dacreto ‘Supremo N° 001-2010-AG ‘+ Decreto Supreme que Aprucba Valores de Retrbuciones Econémeas a pagar por Uso de agua superficial ysubterranea y pore vertimlento de aqua residual atada ‘.aplcarse en el ao 2017 ‘+ Reglamento eerste Supremo N° 031-2010-SA. Calidad de Agus para consumo humane. ‘+ Resolucién Ministerial N’ 650-2014MINSA, Directva Programa de Adecuaciin ‘Sanitaria (PAS) por los Proveedores de Agua para Consumo Humana + Resolucién Jeatural N’ 202-010-ANA. Aprueba a clasiicaién de cuerpos de aqua superticales y marino-costeros + DS. N° 054.2013-PCM- De la emisiin del CIRA y la aprobactn del Plan de Monitoreo Arqueclégico, de los derechos de uso de agua, Disposiciones ambientales para los proyectos de inversién, y de la autozacén sanitaria de sistemas de tratamiento de agua de consumo humane Resolucién Diectoral N* CChucuibamba, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa. (000059-2022-DGPAIMC; Determinar la. Prateccién Provisional del Sitio Arqueolégico Huamantambo ubieado en el dietto de ‘+ DS.011-2022-MC, Aprusba el Reglamente de Intervenciones Arqueclégicas Cars oe PD PRSU= UE ‘+ Reglamento Nacional de Eeficaciones (RINE) y sus modifcatorias “+ Céaigo Nacional de Electricdad 2011 + DLL. N'19338, Ley de creacion dol sistoma Nacional de Defensa Civil y su Reglamento aprobado con D.S. N° 005-88 SGMD. 1+ LeyN* 29664, Ley que cea el Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastes y su Reglamento aprobado con D.S. N°048-2011-POM + Ley N* 30778 que dispone medidas para el Fortalecimiento del Sistema Nacional ‘de Gestidn del Riesgo de Desastres (SINAGERD). + DSN" 037-2019-MTC, Decrato Supremo que Aprueba el Procedimiento para la ‘Autorzacin de Uso del Derecho de Via de la Red Vial Nacional ‘+ Resolucon Ministerial N° 226-2019-VIVIENDA, prueba velnte fchas de hhomologacién de los requistos de callicaciin de “Peres profesionales de proyectos de saneamiento para el imbito urbano" + Resolucién Directoral N* 067-20'S/VIVIENDAVVMCSIPNSUI.0, aprucba a “Guia de oxlentacién para elaboracién de expedientes técricos de proyectos. de neamiento Las clsposciones legals sefaladas son meramente eferenciales, pudiendo aplcarse las normas respactivas y/o dsposiciones ampliatorias modifeatorias y conexas de a lespecialdad y en general qe tengan repercusién, que pudieran eniise durante e! azo de ejecucion del proyecto, de sere caso. 6.7 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO El expadientetéenico reformulado tend el conteniso minimo que establece la “Guia para elaboracién de expedietes lécnicos de proyectos de ‘conederando el orden de preseniacién y la descripcién que se dotalia ‘en el Anexo 0 7 LUGAR PLAZO DE EJECUCION 74 LUGAR El &rea de influencia del proyecto se encuentra situado en el distito de Chuguibamba, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa 1 Jefe de Proyecto debe organizar al Equipo de Proyecto, para efectuar los trabajos de ‘campo, recapla informacion, coocinaciones on EPS, trabajo de intevencion social y ambiental, ‘Asimismo, debera coordinar con la municipadad de Condesuyos, para facitar ambientes de reunién y trabajo en la cudad de Chuquibama, por un minimo de sais (0) mesos’ durante Ia elaboracsén del diagndstico y los estudos de campo, entre ots afin de toner las reuniones de trabajo necesarias con los profesionales y tecnicos, que permitan dar Sue on ol deoarolo de acide del Ea de Popes cogmtaerte con ea "Syperiién, asi como para las reuniones de coordinacién con la EPS SEDAPAR SA. la ‘municipalidad de Condesuyos y la Entidad Contratante, Deberd dsponer de reuniones con la Superisién, afin de lograr un acompaamiento 1 eleqip ae rye pn pemarecermaorbeng en Comite canes ear a ce HE Pope pene pai o_o aan permanente durant k ejecucién dl servicio, fase del trabajo de campo; y en general durante tod el plazo de Durante todo el pazo de ejecucién, el Equipo de Proyecto deberd trabaje de una manera ‘2ordinada bajo la direocin del Jefe de Proyecto; segin su cronograma de actividades, Para lo cual coordinaré con la Supervision, afin de realizar vijas conjurtos, de modo de ‘gorantizar, ene otos: = Acceso ala informacién que proviene del campo de manera recta, para garantzar una correcta elaboracin de los panos, estacién de costos y presupuest, etc. Permit a Jefe de Proyecto, revisar, montoreary controlar e vance y calidad de todos ‘enegabies, de manera directa, lo cual garatizara que la eformulacién del expadiente técnico se realice en los plazos y calidad establecida en los TOR. = _ Las reuniones del Equipo de Proyecto con el alcaldee inleresados, ro solo se deben realizar en los meses de permanencia en Chuquibamba, sino hasta elfinal de plazo de ejecucién del proyecto, 72 PLAZO DE EJECUCION El Piazo de ejecucién para la elaboraciin del Expediente Técnico es de 240 dias calendario, para el desarolo de los productos o entregables del Equipo de Proyecto que incluye la revisén y la subsanacién, de las observaciones formuladas por la Superiién Yo a Entidad yo Ia EPS Sedapar, para todos los entregables, yl liquidadsn del Contato, teniéndose la distrbucion de los plazos de entrega de los eniregabies de la siguiente “Tabla 11 Plazo de Ejecusion del Proyecto [Prande Taba 20 ise calendae azo efecto del Equipe de Proved para e1| 180 das extondario ‘desarole do los envegatles Piazo. ce revision lovarianienta de} a das calendar sbsarvaiones, el Envegabe azo Total 240 dias Calendvion Tabla 12 Plazos de entrogables Entregable | Contenido del Entregable Plazo do Entrga "Hasta os 10 dias calendaros,cotados a parr Entregable 0 eee del aia quent tino dal plazo de eecucon, sta los 55 das calendaros, contados a partir studs dsions y | gel ia siguont dal nico dal azo eferivo de Eemvegave | Esto Basins cia siguento dat ince del plazo efecto sjecucin. Hasta los 115 las ealndarioscontados parr, ela cguent del nici det laze efecivo de jecucion Envegabie2 | Estudos Complementarios: Exposient Téenco Fase 1 Ceron Conant | Hanis 1 dls crea stabs Estrin Companies gaotr mean hasan sone Enregable 3 (oR) “ate de PRES WEP PRSU-UGE orleans GT cu [enweoon | onto a Enea Plz de Ene Tr COnglirrt | vasa 1 deta oa a enregene| tensor Tons’ | ctuasgurn antic an fas cecwce | come” [seucse i los Envegabes 2 y 3 nose revisrin sin la aprobacin previa del Enragable ErEniregabie 4 se ect despues dla aprabacin de los entegables 2 3. No ceberd.deexceder fl anno paso dad, bao eeporsabitda de! Equipe de Proyecto, 7.3. PLAZO DE LOS PRODUCTOS 0 ENTREGABLES ‘abla 13Plazos de eocucién dels entregabl Plas (ls ealendar Psa ae Revision de | Pee, presentaion | evs, | avantami|vantamient | gucsentclen dol entrogable | $Probscl6n © onto de odo | eet nore, | Conformidad (Bi parirast’| UBC | Sceraci | observacion | sPOACIEN 7) | OMG Descrpen | (Apartnael | MEU | observat|observecion | pant aea | eng dehite dstenegaie | $3 8840 | opseracion son | owen del detimelo det | P22 a | aprobecen | siguiente dl zoe seo) | “Imosane’ | ico dele Usejecuion) Inte | Stet. Taupo de | Superor | Equipo d=] Supervisor | Supersor 5 | constant Proyecto | delproyecto | Proyecto | delproyecto | proyecto Enirmgaien | Mente © | A 2 | timgienz0 | Entogabiet | Ms 5 s | mem | os nueganie2 | onions | 7 7 Gere 6 Hasta os 160 asta on 180 Envegabes | Hla 7 7 ‘ on 5 Hastatos 60 | wy | Hastates 220 |g nvegane | Hla 7 280) ae {7 nee Opin Tél favorable dela EPS SEDAPAR, (Er Contant y is EPS Sodapar to reseran el derecho de emit observacionas a os fnegabies le cules se canaizaran a aves dl Supervisor, det de! plazo de revision, (Cy Sale oe revisars el levantamonto de is observaniones detecladesicaimont, posterior bla presentacon del enreganie, ‘stracién 6: Plazos de ejecucién y ravsiéntevantamiento de obsewaciones Cas Prt BROG PE ig. 26 Ht siecinareeane L— erersnareie Se deberd tener en cuenta lo siguiente: 1 Go “Cana Plas RE PE Donde no se especie, los plazos estan establecidos en dias calendar, la presentacion de los Productos o entregables debe efectuarse como maximo en fel mismo dla de cumpliso el plaza da entre El,lefe de Proyecto, debers presentar Enregables aa Supervisié, ena ofiina {el Contratani, enios plazos indieados. El Equipo de Proyecto debera presentar 1 dia siguiente al Contratante por Mesa de Partes la copia del cargo cone! cual Present su Entregabie (como Especialita) al Supervisor. Los Eniregables 2y 3 no serdn adiitos sin que el Entregable 1 se encuentro aprobado por la Supervision. Para la presentacion del Eniegable por parte dal Jefe de Proyecto, antes deberd tener los Entregables 2 y°3 eprobados por la Supervision. De presentarse un Enttegable sin la aprobacén del Enregable ‘correspondiente, este sera devuelto al Equipe de Proyecto y se dara por no presentado, Los plazos de emit observaciones ylo aprobacién del entragatie, por parte de! ‘Supeniser, 86 computan a partir del dia siguente de recibdo a entegable, el ‘ual debe ser comunicado por el Supervisor al Jefe de Proyecto con copa del cargo al Contratants y debe efectuarse como maximo el dla previst, la copia al Contratante, el Supervisor debe hacero hasta ela siguiente dehaber neiicado alvefe de Proyecto, Los plazos de subsanacién de observaciones se computan desde lia siguente ‘de recibido el informe o carta dela Supervision hasta el dia en gue ee presenta €lentregable totalmente subsanado. El Equipo da Proyecta dabera presenta’ al dla siguiente al Contratanto por Mesa de Partes la copia del cargo con el cual presents la subsanacion al Supervisor. Para ol caso de absolucién de observaciones, de solictao el Equipo de Proyecto (bastando para elo que el Jefe de Proyecto efectue ura comuneacign {elefenica, o por correo electrénieo al Supervisor, pode el Superior, devoiverle los ejemplares del juego original de Ia version desaprobada, coneervando un cargo simple de la devolucin realzada, no pudiendo, en ningin caso, ser invecada como causal de ampliacién de plazo, el tiempo que demore las oordinaciones en este sentido (devolucion del eyemplar observado) EI Equipo de Proyecto, Iiderado por el Jefe de Proyacto y bao la Inspeccn continua del Supervcor, reaizara la fefrmulacion del expedient tecnico, de modo de resolver de manera simuinea las consultas, dudes 0 problemas, pcapenihmiin espe Tonko Cuz) z logrande. minimizar asi los tompos de ejecuciin y aprobacién de los ‘documentos. El Supervisor posta sole al Jefe de Proyesto, informacion adicional para sustentar con mayor sequidad alguna informacn de estudio. 8. Seran alias las abservaciones yo aprabaciones que el Supervsor del proyecto otiique al Jefe de Proyecto, via correo electrénico, o medians el Formato N* (1 que forma parte del presente documento, 19. El,Jfe de Proyecto presentard Informes de Avance mensuales ala Entidad, los cuales eerdn independientes a la aprobacion por el Supervise, de Ios cuatro Eniregables establecidos,nilosreemplazarén por ningun motivo 8 PRODUCTOS 84 PRODUCTOS 0 ENTREGABLES PREVISTOS Los productos de la Consuttora son entregabls que se resumen a cortinuacion Tabla 14 Productos o Entegables Eniregables ‘Goncopio [Enivegabie 0 Plan de Taba (POT) Enivegable 1 Estudios Basios y Conplomentaras Estudios Complementarios Entregable 2 Expediente Técrico Fase 1 Estucios Complementaiog Eniregable 8 Expediente Técnico Fase 2 ee Estucios Complemeniarios Expedite Técnico Reformulado La detcrincén y contenido de cada entregable se detain on los siguientes numerales YY se debera tener presente que, si el Equipo de Proyecto no presenta la totaidad dela documentacion prevsta en cada entregabie, luego de a vericacon sele devolvers, no siendo valida gicha enoga, Entregable 0: Plan de Trabajo (POT) El Jefe de Proyecto presentara un Plan de Trabajo que eect desavollado en base ‘alos presentes Términos de Reterencia El Plan de Trabajo se debs entregar como ‘maximo, en un plazo de diez (10) dias calendario, a pat de la fea de fema del Contato. El plan de trabajo debe contener todas las actividades necisarias para ol cumplimiente del desarrolo del expedientetécric y respectvos estudios biscos, studios complementaros,cisefios por especiaidades, gestiones / autorzaciones ‘que son requeridas ante otras empresas y/o enidades; ademas se incicard la motodologia utiizada para el desarralo de dicha actividad; para ello, el Jefe de Proyecto conjuntamente con el equipo de proyecto, deberd elaborar y proponer un cronograma (alagrama de Gant), que considere el ciagnSstico / planteamiento 2) técnica. Daberé presentar un cronograma de actividades, estabaciondo la ruta critica del proyecto de implementacin, el misma que sera presertado en version Impresa y edtabe, on MS Project 5 rs _Sosenpun dg Papago naomi En Tio C2 E pian de trabajo abarcars*en primer ugar el diagndstico de a sluacién actual del proyecto, las infaestructurasexistentes de los sistemas de agua yalcantarilado; y sobre ello, deberd planar el desarrollo de cada uno de las componentes de! Proyecto, estableciendo los recursos humanos, administratvas y lgistcos, recesarios para el desarrolo 6e cada componente y actividad El plan de trabajo tondré al contenido minimo siguiente: ' Antecedentes ‘© Metas y Objtivos a aleanzar ‘© Andlsis dela informacion alcanzada © Diagndstico de ia stuacién actual ‘+ Motedologia para a elaboracién del estudio. ' Organigrama de personal (ncluye datos personales, teéfoncs, correos lectrénicos) ' Actvidadesttareas a realizar, incluye el contenido, diracién, tases © Interelacones,hitos, fechas tentativas de entraga de todos los entrogables, '* Asignacién de actviadestareas a cada experto, indcando las fechas lexactas de su patcipacion ‘Documentos fnalesinformesrEntregables ‘© Cronograma de Actividades con ruta etic. ‘+ Cronograma de partcipacion del personal de Equipo de Proyecto 1 Matrz de Riesgos advertisos. + Conclusones y Recomendaciones © Anos. El plan de trabajo propuesto deberd desarolar una estategia de ntervencién, bbasado en componentes que puedan ser trabajados con enfowue técnica, de ‘manera indvidvaizada, pero ala vez articulada, de modo de exbizat los avances, ‘al no tener dopendencia en cuanto la aprobacién de tales componentes, ‘demostrando coherencia con los presentes Términos de Referencia; se penmite propuestas de mejora, de ser el caso EIPlan de trabajo, eberd poder ser actualizado cuando existan variaciones durante 2 pazo de ejecucién de contrat, 8:14 ENTREGABLE 1: ESTUDIOS BASICOS Y COMPLEMENTARIOS B:14.4 Contenido ElEntregable 1 tendré el siguiente contenido 1 Estudios Bésicos 1.4 Determinacién del caudal de cisatio 1.2. Defiicién de les recocidos dels lineas de conduccién y de aduccin 1.3 Estudio de Poblacin, balance Demanda-Oferta de agua potable y cdleulo de descarga (Ver Anexo 12) 14 Estudio de Fuentes de agua (Anexo 08). Incuye Licencias y Autorizaciones, ‘aclualzaciones o Informe de avance, de serelcas0 (ALA, ANA) 115 Evaluacién y andisis del sistema exste, de Reservorios,captacores y en general ae “Cartas PreaTS N BROEPE Fg PRSU= UE e toda infraestructura existente, Conclusones y Recomendaciones (Ver Anexos 13 y 18) e. Caracterzacion de aguas residuales (Andisie de los resitadosy Recomendaciones) 17. Estucio de Topografa y Geodesia (Ver Anexo 02) 418 Estudio de Mecanica de Suelos y Geotecna [Ver Anexo 03) 119. Estudio 6e Canteras (Ver Anexo 21) 1.10 Estudio de Sectorizacén del Sistema (Ver Anexo 04) Estudios Complementarios Libre esponbildad y SaneamientaFisico Legal de Terenas (Ver Anexo 05) 1 Informe de aiagndstcotécrico legal de todos os componente de: proyecto. 22 Informe de ibe disponilidad del terreno saneamient fisice legal, para todos los ‘componentes. 3 Plan’ de Reasentamiento Involuntario (PRI) y Plan de Conpensaciones y Establecimianto de Servidumbres (PCES), 2.2 Informe de intervencion Social en Fase de Expedionte Técnica (Anex0 11). 22.4. Andlsis de crtenos de exitencia de Pueblos Indigenas, segin rorma dl Banco Mundial 23 Gestion y estusios arquecl6gioos (Ver Ane%o 08) 23.1 Informe de evaiuacin, diagndstico y estratega para la elaboracén y trite del CCIRA y del PMA, yu tras autorzaciones correspondientes 24 Primer informe de avance de instrumentos ambiertales (Anexo 24, Disertos y Célculos Hidraulicos del Sistoma de Agua Potable 1. Pardmetros de diserio 2 Disefo de captacones, lines de conduceién estructuras complementarias. 3.3 _Disefo de la redde csirbucion de Agua Potable (Ver Anexo 14) 344 Disefo de Reservrias (Ver Anoxo 18) 35 Disefo de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Ver Anexo 16) 844.2 Oportunidad de la prosontacién ‘Se presentard hasta los CINCUENTA Y CINCO (55) DIAS CALENDARIOS de iniciado el cl pazo efecto de eecucén, 8.41.42 Conformidad El Entegable 1 debera ser aprobado por el Supervisor, quien dara su conformidad y ‘estionaré ante el Contatante la conformidad para el pago respecvo, 2 ENTREGABLE 2: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS, EXPEDIENTE TECNICO FASE 1 8.1.24 Contenido El Enttegabe 2 tendré ol siguante contenido Estudios Complomentarios Libre isponibidad y Saneaminto Fisico Legal de Terrenos (Ver Anexo 05) 41 Ure disponiiidad del terreno y saneamiento fsico legal 22 Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) y Plan de Conpensaciones y : Establecimienta de Servidumbces (PCES). 1.2. Instrumentos ambianales (Anexo 24) 412.1. Segundo informe de avance de Intrumentos Ambientales WAnexo 24) 122 Gestion y Estudios Arqueciégicos 40 cao PTS OEP ag 3 1.22.1 Elaboracin y trite del CIRA ylu otras autorizaciones (Ver Anexo 08) 1.23 Inferme de intervencién Socal, eegun Anexo 11 1123. Inicio dela etaboracion del Plan de Pueblos Indigenas (ole de cumple lot 4 requsitos establecidos pore! Banco Munda) 1.3. Estudio de Evaluacion del Peigr, Vulnerabiidad y Riesgo del Proyecto (EVAR), segin normativa CENEPRED (Ver Anexo 07) Modelamiento de datos CAD-GIS de la Fase 1 (Ver Anexo 22) Cotizaciones de insumos del proyecto Informe de Indagaciones de interferencias Estudio para trite de uso de derecho de via 2 Expedionte Técnico Fase 4 > Consiruccién ylo Rehabiitacién de captaciones_y _ Reservorioe: ‘eforamiento y ampliacién de lineas de conducsion (ver Anex0 14) > Rehabiltacien, mejoramiento y amplacion de tuberia de aduecién, redes secundarias de agua potable y conexiones domicilarias. (vr Anexo 14) > Construccién de planta de tratamiento de agua potable (PTAP), (ver Anexo 138) Memoria Deseritva CConsideraciones de cise del sistema propuesto Descripcion de Sistema Exstento Poblactén beneficiara, Metas y descripcion del cise propuasto Descrpcién tenica de las componentes proyectadas Presupuesto de la Fase 1- Resumen Memoria de Caleulo Parametros e sisero Disefoy céleulo hidrduiico Disefoy calule estructural 3 Plana de Metrados 4 Presupuesto de Obra - Fase 1 55 Analisis de Costes Untarios 18 Relacion de Insumos 7 Relacion de Equipo Minimo ‘3 Cotizaciones a Materiales y Equipos 9. Especficaciones Técnicas (0 Planos georreterenciados 0.1 Indice de planos 0.2 Planos de ubleacién 103 Plano dal amite a inftuencia del proyecto 10.4 Plano topogréfico 105 Plana geolbgico 10.6 Plana de ubicacion de calcatas 107 Plano de ubicacién de canteras 10.8 Plano de habiltacones urbanas, razado ylotzacién 10.9 Planos del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable (Ver Anexo 25) 10.10 Planos de as captaciones (Hicraulicos, Estructuralesy deal) 10.11 Planos de linea de conduccin y aduccion (Perfles hiraulcos, seccones, detales incl cémaras rompe presién, cémaras de valvuke, purga, aie, ‘macremecior ete} 1.44. Plano de reservorios (mejoras, amplacién, rehabiftacién,cansiruccia). Pig PRSU= UGE 1 Planos de arqutectura (plantas y cores) ata 14.12Planos de estructuras 110.12 Planos de la Red de distrbucién de Agua. Perfles hidrdvlicos, secciones ‘ransversales, incl. Detalles 6e accesoros,valvuls, etc 1.10.13 Panos de Pianta de Tratamiento de Agua Potabe (Ver Avex0 25) 184.22 Opertunide de a prosontacion ‘Se presantard hasta los CIENTO QUINCE (115) DIAS CALENDARIOS de iniciado el pazo test de ejecucion,y siempre y cuando se cuente con la aprobacién del Entregable 1 8.4.23 Conformidad El Eniregable 2 debers ser aprobado por el Supervisor, quien dard s1 conformidad y {gestionar ante el Contratante a conformidad para el pago respectvo. 8.3. ENTREGABLE 5: EXPEDIENTE TECNICO FASE 2 81.34 Contenido El Entregable 3 tendré el siguiente contenido: Expedionte Técnico Fase 2A > Rehabiltacén, mejoramiento y amplacién de redes de alcantarilado y onexones domiilaria,colectoresy emisor su (er Anexo 18) > Rehabitacon y smplactn de porta de Wataniono de aguas resus (PTAR). (ver Atexo 17), Expediente Técnico Fase 28 > Sistema de utlizacion en baja ylo media tensin y lectromecsinico para el Proyecto (ver Anaxo 18) > Sistema de automatizacién, instrumentacién y SCADA del Proyecto (ver ‘Anexo 20) Expodionte Técnico de la Fase 24 Memoria Descrptiva Metas y deseripeén del dsefo propuesto Descripcion de las componentes proyactadas Presupuesto de la Fase 2A - Resumen Memoria de Célculo Parametros de disero Disof y cdlcul hidrdulco del Sistema de Alcantailado (Ver Anexo 18) Disero y calcula hidraulico y estructural de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuals (Ver Anexo 19) Disefoy calcul estructural de components Planila Ge Mevrados Presupuesto de Obra (Fase 24) Analisis de Costas Untarios Relacin de insumos Relacin de Equipo Minimo Gastos Generales CCatzaciones de Materiales y Equipos 4 4 1 1 1 1 1 t 1 Pig PREU=UIZ Cdconese seo tmecy pn WRdbmbin Exes Tees cu 1:11. Manual de Operacién y Manterimionto del Proyecto (Ver Anexo 25) 1.12 Programa de Ejecucion de Obra 4.43 Especieaciones Técnicas 1114 Pianos georeferenciados 14.1 Indice de planos 1142 Prans de ubicacién -14.3 Prano del ambito de influenca dol proyecto 14.4 Plana topogratics 14.5 Plana de ubleacién de calcatas 146 Planos de Sistoma de Redes de Alcantarilado ylo Sistema de Saneamiento, incl ‘Accesorios, Buzones, Detales consrucvos, etc (Ver Anex0 31) 1.147 Planos de Planta de Tretamianto de Aguas Residuales (Ver Anexe $2) 1.148 Planos de arqurtectura (plantas y cores) 1.149 Planos de esttucturas 1.14.10 Planos de interferencas 41.45 Modelamiento de daios CAD-GIS de Fase 1 (Ver Anexo 24) 1117 Costes de operacion y mantenimiento de los temas proyectadoe 1 1 1 1 1 4 Expediente Técnico dela Fase 28 Sistoma de uiiizacin en baja ylo media tensiényelectramecanico pera el Proyecto 1 Memoria descripiva, 2. Disofoy célcul eléctrice y mecanismo para instaaciones eléctices para TAR Media Tension (Ver Anexa 15) 3 Planila de Metrados para Sistemas de Utiizacon 4 Presupvesto de Obra - Fase 28 '5 Anais de Costos Unitaioe 8 7 8 PTAP, Relacion de insures Relacin de Equipo Minimo Gastos Generales ‘8. Coizaciones de Materiales y Equipos 10 Especticasones Técnicas da montajaelactromecanico, 11 Espocticaciones Técnicas de sumintvo de equipos y materiales. 12 Estudio de mercado eléeteo. 13 Pianos georreferenciados 181 Plano de recorido de las lineas primarias georeterensiados (aéreas, ‘subterineas 0 ambas), con indicacién de la ubicacion de las subestaciones, cotes ‘wansversales de vias, curvas de nivel, plano de ubicasin ccn coordenadas \geografcas, leyenda y nota. 241.432. Planos con detales de monte, 21133 Frente pel, 21.134 Estructura de medion (eyenda). 21.135 _Instalacion de cable abreo, subterrneo o ambas 21136 —Subestaciones, 24137 — Retenigas 21.138 Cimentacones de estucturas 21139 — Puestaa Tera 21.13.10 Ductos 13:11 Pianos de Redes de citrbucén Primar 1312 Placas de Sefalzacion -intado de postesy retenisa. 1313 Letvoro de sefalzacién de detibucion, 1314 Tablera de dstrbucion 135 Tablero de dstibucion primaria, 1816 Diagrama Unifla y de carga aaa eae TPE Pas case pc tinge days emifeemibsinleovsne Too O42 representante legal. 1.17.4 Vigencia poder del representante legal 4475 Copia de DNI del represertante legal 1178 Copia itera! 2148.17 Otros planos que fueran necesarios. 2.1.14 Céeulos jstfcatves elécricos y mecanicos 2.1.18 Cronograma de obra y plazo de ejecién de obra. 2.4.16 Estudios complementarios 2.18.1 Libre aisponilidad de terreno, Saneamiento Fisico Legal, 24.162 Estutios Geoligicos y Geotécnicos 211163 _Factlidad eléctricay flac de puntos de dsero por SEAL, 2.1.17 Otros documentos 2417.1 Documento de aprobacion del proyecto ce meta tension emtido por SEAL, 21.172 Copia de Habiidad Profesional 24473 Copia de documento de encargatura (Carta de solctus fimmada por el 2 2 2 22 Sistema de automatizacion,instrumentacion y SCADA del Proyecto (Ver Anexo 20) 22:1 Memotia Descriptive 22.2. Estudio de Comunicaciones 22.3. Especicaciones Técnicas 22.4 Memoria de Caleulo, Pardmetros de ciseho 225 Metrados 226 Presupvesto 227 Filosofia de control operacional 22.8 Lista de Seales. 22.9 Diagramas unifies dela instalacion 22210 Costos de operacion y mantonimiento de los sistemas proyectados 22.11 Pianos con detalles 2212 Diagramas deinstrumentacion y tuberlas P8ID. 23. Anexos 23,1 Faclbiidad de servicios de agua potable por la EPS, de ser el caso 2.32 Factiblidad de suminsto de energia eléctrica de PTAP y PTAR. 233 Avtorizacion de uso de derecho de via dela Red Vial Nacional 24. Estudios Complementaris 2.4.1 _Inatrumentos ambientales (Anexo 24) 2.4.1.1 lnstrumento ambiental de acuerdo al marco normatvo peruano 2} Insrumento Ambiental complementaro ~ FTA actualized 2.4.12 Estudio de Evaluacion Ambiental Espectica (EEAE) de acuerdo alMGAS 4) Plan de Gestion y Manejo Ambiental, ) Estrategia de Intervencion Socal ¢) Plan de Seguridad en abra y salud en el trabajo 6) Plan de Gestion y Evaluacion Arqueolégica €) Plan de Gestion y Manejo de Transito 242. Informe de Intervention Social Anexo 11 242.1 Elaboracién del Plan de Pusélos Indiganas (solo de cumplirse los 4 requistos establecidos por el Banco Mundial) "foro de reentin 1 presentaré alos CIENTO SESENTA (160) DIAS CALENDARIOS de niciado el plazo ‘electvo de elecucion, y siempre y cuando se cuente con la aprobacién del Envegable 1 @ “ene Plone NBSP ionspnslsstoncosen isbn set Ths cua 8.13. Conformided El Entegabie 3 debera ser aprobado por el Supervisor, quien dard su conformidad y gestionar ante el Contratante la conformidad para el pago respect. 8.414 ENTREGABLE 4: EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO 8.4.44 Contenido El Entregable 4 tena el siguiente contenido: 1. Expediente roformulado total, que sera el consoldada de los expecientes de las fases ty 2: 1. Construccién ylo Rehabiltacion de captaciones, mejeramiento y amplaciin de lineas de conduccion y mejoramiento de reserverios Construccién de planta de tratamiento de agua potable (PTAP), Rehabiltacion, mejoramiento y amplicon da tuberia ce aduecién y redes secundarias de agua potable. 4. Rehabitacion, mejoramiento y ampliacén de redes de alcantariedo, coletores y 5. Rehabiltacién y ampliacién de planta de tratamiento de aguas restuales (PTAR). 6. Sistema de utlizacion en media tensién y subestacion para dolar de energla elécirca ala PTAP y PTAR. 2. Estudios Complementarios 21 Presentacién del Estucio de Evaluacén Ambiental Espectco (EEAE), consoldado eas dos fases 22 Ficha Técnica Ambiental (TA) acualizada 23 Gestion de riesgos en la ejecucién dela obra (Ver Anexo 10) 24 Estudio de Evaluacion del Peigr, Vulnerabilded y Riesgo del Proyecto (EVAR), segin normativa CENEPRED (Ver Anexo 07) 25 Gestion estudios arqueologioos 28 Informe de Intervencion Socal, segun Anexo 11 28.1 Presentacién final del Plan de Pueblos Inaigenas (solo de cumplirse los 4requstos eslablecios por el Banco Mundia) 27 Licencia, Certicaciones y Autodzaciones, actualzaciones de ser el caso (Acroditaciones hiricas ALA, ANA), ete Elindice y contenido del Entregable 4 seré como minim, lo que se espectca en el Anexo 1 841.42 Oportunided dea prsentacion ‘Se presentard a los CIENTO OCHENTA (180) DIAS CALENDARIOS de riciado el plazo elective de ejecucii, y siempre y cuando se cuente con la aprobaciondelos Entregabies 2y3. 184.43 Conformidad El Eniregable 4 una vez que cuento con la aprobacion del Supervisor, sexd expuesto a la IEPS SEDAPAR, el mismo que emit la "Opinion Técnica Favorable’ postenora elo, se sentard al Contratante el Expediente Técnico Reformulado se dara la conformidad de ia prestacion del servicio. Finalments, el Contratante provedera conforme alo eatpulado en el Contrate, para el page respectvo, ca) oases WEP 95 rS cmsenpa sngestepcepe min mo 4TH 82 DE LA PRESENTACION DE LOS PRODUCTOS 0 ENTREGABLES En cada entroga de documentacién tomar en cuenta lo siguiente a) » 0 % ” » » “Todos los eniregabes o productos, para su revision, sean preseniados en version dgtal y en version edtable, se prosentara O1 DVD de los archivos de orien o ‘modfeable y 01 DVD de la documentacién en version PDF, del escaneado dal ‘orginal presentado folio, susaite y selado por los profesionales participants. {os entragables debaran ser presentados al Supervisor, asimismo, se entregara ‘al Contratante copia del cargo de enrega al Supervisor acompat.ado de 01 CD 0 Bv0 0 USE de toda la dacumentacin en version PDF; esta entrega debe ser t’fectuada en ol misma dla o en su defecto hasta el mediocia del da siguiente, Gon respecto a los entregables 1,2 3, una vez aprobados por el Supervisory ‘contando con el Acta de a exposicién del entregableaprobado ante Sedapar y el Coniratante el Jefe de Proyecta debera presentar, derzo de los 4ciasposterores 2 la exposicion, 01 orginal impreso, en formato A-4, A-3, Act Segin corresponda, foliada, suscrto y sellados por los profesionales partcipantes,y entregara a CContratante, copia del cargo de entrega al Supervisor acompariado de 01 CD o DVD 0 USB de la documentacon en version atdtabo, y en version POF el ‘escaneado del eviginal presentado foado,suscrto y selado por ss profesionales, participants. Gon respecto al entregable 4 (Expediente Técnico reformulad), una vez que se vente con el Acta de la “Opiniéa Técnica Favorable’, por parte de la EPS Sedapar, el Jefe de Proyecte debera imprimir al Entregatle 4, en un (1) juego ginal ‘Toda la documentacion debers ser folada, suscra y selada por [os profesinales responsables, en las partes que les corresporan segun sus tspecialdadesy en su totaidad, por el Jefe de Proyecto y por el Supervisor. Hecho esto, Jefe de Proyecto procedera a escanear ya fotocopar a color en un (() Juego. Es decr, en version Impresa, el Jefe de Proyacts presontaré ol fxpadiente tecnico reformulada, en un orighal y un (0%) juego copia con Imoresiones a calor. Respecto.a las exposiciones de los enregables, el Supenisor realza las coardinaciones con Sedapar y la Eriidad, y la convocatria pare la fecha y hora facordada, EI Jefe de Proyecto deberd realizar las presentacioes, a través de Gapostivas, de! contenido del entregablo aprobado por el Supervisor, Suscrbiendo las Actas correspendientes, os parcpantes. En version ital, el Jefe de Proyecto prosentaré 02 DVDs 0 USB.conteniendo los archwvos de angen edtabie 0 modifiable, el archivo escaneado del original en Yersién POF, lal como fue presertado: folado, suscrto y selado por los profesionales patcpantes, el Jefe de Proyecto y por el Supers. ‘Todos los documentos como memoria descriptva del proyecto, estucios bésicos y complementaros, asi como manuales de operacion y martenimientos ene ‘tos anexos, se presentaran en formato Ag, letta Wal 17 y en espacio 1.5 “Todos los planos de dsefio en general a las escalas reglameriaras ploteados {en papel en tamafo A-l, A2 yo AS, segin corresponda, con membrote reviamente aprobado el Supervisor, los cuales deben ser suscttos y seliados por los prfesionsles reeponsables, el Jefe de Proyecto y el Surervsor {los pianos deben enumerarse correlatvamente indicando la totalidad de los mmismos, con incicacin del numero dela licitacon ‘Todo exceso en el plazo de ejacucién estipuiado para cada enegable, que no ‘380 debidamente justficado, sera de responsabilidad del Equipo de Proyecto. ‘Oportunamente el Conratate pac comunicar otras precisiones no sustanciales (de forma), tendients a mejorar lo senalado en el presente iter Lae 1) Todos los gastos de impresion,fotocopiago, escaneade, reproducciones, DVDS, USBS, etc. para cumplr con la presertacién de is entregables,estardn a cargo del Contratante, por lo que el Jefe de Proyecto debera preve" los tempos de demora de estas actividades, para poder cumpir los plazos estipulados. 824 ARCHIVOS MAGNETICOS DE LOS ENTREGABLES ‘Se presentaran CDs (Disco Compacio) 0 DVDs (Disco Versi Digital) ¢ USB (Universal Serial Bus) de toda la documentacion generada correspondiente al entegable en archivos natives, es decir desarrliados en los programas Word version 2021 ¢ superior, Excel version 2021 0 superior para Windows’ 10'o superior, Mcrosoft Project version 2021 0 ‘superior y los planos digitalzados en Autocad 2018 0 superior. SiC version a ser ‘cordinago con la Supervsién); adicionalmente el entregable 4 aprobaco con las frmas {de los especialisas del Equipo de Proyecto y Superisor se presentaraditalzado, Una vez que se tenga la aprobacion por parte del Supervisor, es respensablidad del Jefe {de Proyecto dsponer el escaneado de todos los documentos fmados yeelados por los especialistas del Equipo de Proyecto, Jefe de Proyecto y Supervisor, y de presenta los lentregables ala Eta. 83 DELAREVISION DE LOS ENTREGABLES 1. La revision de los Eniregabes, estaré a cargo del Supervise, quien haré el seguimiento, conto, coorainacion y revisén del avance del senvici, asimismo, {dos los eniregables podrn ser revsads y cbservados por la EPS Sedapar porel Conratante,remiiendo las observaciones un da antes de vencimiento J los piazes establecios para la Revision por ol Suparvsor, quien iniograra todas las observaciones y entregardal Jefe de Proyecto seg los plazo estabecios 2 Una vez subsanadas las observaciones, el Supervsor presenters el entregable ‘aprobado al Contratantey ala EPS Sedapar.Y dentro de los 4 las postrres, se levard a cabo una reunién vitual para que el Jefe de Proyecto haga la presentacién vitual de cada Eniregable aprobado, ante la EFS Sedapar y et Contratante. Se susctbird un Acta de cicha reunién, como constancia 2 Ia ‘exposicién del Entregabie aprobado, a Sedapat. 3. Con respecto al cuarto entregable, una vez subsanadas las observaciones, a ‘Supervisor presentaré el enttegable aprobado al Contratane y a la EPS ‘Sedapar. Y dentro de los 10 dias posterores, se levard a cabo una reunién Virtual para que el Equipo de Proyecto haga la presentacién wrtual del cuarta entregable aprobado, ante la EPS Sedapar y el Conratante. Sedapar, medante [a suscrpcion de. un Acta, emit la Opinion Técnica Favorable del cuarto entregable (expedient térico reformulado), 4, Seprecisa que, si después dela segunda la revision (referent ¢ la subsanacién {de observaciones) el Supervisor determina que, periston otservacione remit notifeacién de ineumpimiento, dando un piazo méxcmo de cinco (05) dias, para absolver dchas observaciones. Tal plazo adicional no afectard of Plazo del siguiente o siguientes eniregabes, ni el plazo de ejecucin total "eg, El Jefe de Proyecto debera implementa la subsanacién dento del pazo que ‘gum | incique el Supervisor y se computara el plazo de presentacion del producto aprobado, desde el dia siguiente de la primera notfcacion de las observaciones hastala subsanacién completa dela misma (sn conabil2alos das que e toma ¢l supervisor en la revision dela subsanacion de as observacionespereistentes) ©. Ante casos de mayores incumpimientos sucesivesylo reterago, al generarse ln riesgo de incumplimiente del plazo de ejecucien estableed, por pats del Pag 7 rx = 0 cxdewesp sued Penpenminin leet Taskn __cH2T0U Jefe de Proyecto, el Supervisor evaluar la situacién en coreardancia con el Contato, poe recomendar la resolucién del mismo, {La vere final impresa, asi como os escaneadosy grabacién dol version tna cantata Pao WOOP Pag 38 Cn al roo ern bt ‘3 Fepeciaista Social i ‘9 —Fspecialsta en Gestion y mangjo de Wansio 1 40 _Especaista en Saneamiento Fsico Legal t ‘Como personal de apoyo se tend al siguiente persona: ia PERSONAL DE APGYO- ANTIBES) | TEGRIGO VIO BAGH INGENIERIA CiVit IO SANTTARIOEN| |_ 1 |wetRAbos ¥ PRESUPUESTO: 2 —[DIBULANTE AUTOCAD z ‘3 [DIBUJANTE GEOREF ERENGIACION -ARCGIS 4 40:13 PARTICIPACION DEL PERSONAL CLAVE (EXPERTOS CLAVE) Los profesionales clave tena una ol expediente tecnico durante actividades. El inicio de los senicios: paticipacin a tiempo completo en a reformulacién Tiempo que sea requerido en el desarralo de las sefd bajo un Acta de ino, suscrito cn la Entiad especauioan oFUNCION! aS pesca ape eee Participacién| (meses) se de Proyecto Penne | 1 | 100% |e Especlna nS do Aga Pio [Pannen [1 | 1006 | 4 Eepocalta en Sur de Acro [Parnas [1] tone | a Expecae or Mecca ae els Yreeeee |] ome Te one Epecaisa oy Pana a Taare 6 pea Pewee | 1 | oon | pain ey Faia de Trains Esposito? roncmee | 1 | vom | 3 10.14 PARTICIPACION DEL PERSONAL NO CLAVE (EXPERTOS SECUNDARIOS) Y DE Povo Los profesionales no cave y de apoy 0, podrén tener una patcipacién a tempo parcial en la reformulacion del expediante tecnico y cuando sea roquerdo en el cesarralo de las actividades. El inicio de los servicios ‘ser bajo un Acta de inicio, susie con la Enda. Expedionte Técnico ESPECIALIDAD 0 FUNCION / DESCRIPCION um | can. [artpacin| Teme ‘Sugorda "| ™252S) PERSONAL PROFESIONAL NO CLAVE Especiaiiacncstcires —|Permes | 1 | sox | 5 EspoilinaHerlogo Pence |__| wom | 3 Especialata Mecinco Ecsta seach reams | 1 | som | 8 PRSU=UIGZ indie pe eyes elfen ese Teo __ OL Eapecie Ceorenca, T Mecatenico (Seade) Per-mes | 1 0% 4 /Automatzscion y lometa) Espectita de Cosas, — Presupueetoy Programacion e _ on : Esperia en Aquesioga Pesnes | 7 we 5 Especiasia Ambion Pere-mes | 1 0% 6 Especilisia en Gestion y Maneiod2| pers meg Especial Pe 1 100% 2 Especilita Social Pewcmes | 7 700m é Especialta en Saneamient FICS] pers mes | 4 esres Pers = 5 [PERSONAL TEGNIGO DE APOYO Bach. Ing Civil para metredos y| Pere-mes “00% | resupuesto 2 Dibjante Autocad Pers-mes soon [6 Dibujate en Geofereniocn-| ae mes | 1 a Pere soon | 2 Alolargo del dasaralo del servicio, el Jefe de Proyecto mantendra permanente evaluacién al Equipo de Proyecto y de sar necasario recomendard, con el detido sustento, al Contratanle sobre la susttucén o reemplazo del personal cbservado. De considerario necesaro, el Jefe de Proyecto pod olictar, previa sustentacion, a otros especialistas 0 servicios especializados 0 de apoyo, lo que estime conweniente, afin de dar cumplimiento {todo lo estabiecigo en ls presentes Términos de referencia y ls objetvos dal proyecto 40.2 _RECURSOS FiSICOS REQUERIDOS El dete de Proyecto deberé verticar el cumpimiento de los servicios que contrate la Enidad, para la realzacion de los estusios basicos (topogratia, suelos, calitad y caracterizacion de aguas, etc) y los estudos complementarios (Estudo arqueclégico, EVAR, seguridad -€ higlene ‘ocupacional, derecho de Via, Comunicaciones y ‘adiopropagacién, et, sn sr lmitatvos, para todos los estudiosrequeritos durante todo teltiempo de desarrollo el proyecto ‘Asimismo, e Jefe de Proyecto debe promover reuniones conuntas del Equipo de Proyecto Dresencaies y vituales dentro de las instalaciones de Ia ertidad, can el equipo del Supervisor. que permita el acompafamiento y supervision durante el desarralo del ‘expecionte téenico. aD a re

También podría gustarte