Está en la página 1de 3

A quien corresponda:

Con la presente nos dirigimos a usted para hacer de su conocimiento ciertas


actitudes y actividades que consideramos inadecuadas o excesivas para
nuestra formación con respaldo de la NOM-234-SSA1-2003 del internado medico
de Pregrado y que se han estado llevando a cabo en el hospital Bernardo Peña
de San Andrés Tuxtla donde actualmente estamos realizando el internado
medico.

Queremos empezar comentando que al principio se nos citaron los días


23 y 24 de diciembre para recibir el curso de inducción propio del hospital, el
cual al llegar el día y presentarnos a la hora acordada nos recibió el secretario
de jefe de enseñanzas argumentando que el hospital no tenía idea de nuestra
llegada ese día y mucho menos del curso que se nos iba a aplicar; se improvisó
algo rápido a lo que llamaron "curso de inducción" y se nos dijo que
volviéramos el día 1 de enero del 2016 para comenzar el internado médico.

Cuatro día después de manera imprevista nos citaron de nuevo, esta vez
para acomodar las guardias. Al entrar formalmente al internado nos
percatamos de la falta de personal médico por motivos varios, que en
ocasiones nos compromete a realizar cierto tipo de procedimientos sin alguien
que nos asesore o intervenga en caso de alguna complicación, exponiéndonos
tanto a nosotros como a los pacientes.

Mucha de la escasez de personal y sobrecarga de trabajo se debe a


ausencias del personal médico en horas laborales, pues se viven diferentes
circunstancias; en primera están los médicos que si cumplen con su trabajo y
horas (la minoría) y por otro lado están los médicos que solo checan entrada y
salida y no se les vuelve a ver en el hospital o los que solo aparecen para hacer
procedimientos de su consulta privada. La misma falta de personal ha obligado
en ocasiones a que sea el interno en vez de personal médico de base o
enfermería el que acompañe el traslado de los paciente a otras ciudades como
Veracruz o Coatzacoalcos.

Otro tema importante también es que el programa académico contempla


a algunos médicos en específico como catedráticos, de los cuales muchos
desconocen su función como tal o en su defecto ya no forman parte de la
plantilla laboral del hospital.

Intentamos reunirnos con el jefe de enseñanzas para poder llegar a un


mutuo acuerdo para que así pudiéramos cumplir con nuestro trabajo
adecuadamente y cumplir con el programa académico como se debe pero no
pudimos llegar a nada concreto y nos sugirió hablar con el director del hospital
para ver si el nos podía solucionar algo.

La reunión se postergó una semana debido a incapacidad del director y cuando


por fin los cuatro nos pudimos reunir con el, la reunión giro en torno a nuevas
políticas que iba a implementar el hospital debido a irregularidades cometidas
por los internos del curso pasado y que para evitar lo mismo se establecerían
nuevas reglas como la modificación de nuestra salida que es a las 15:00 Hrs y
que ahora se pretende sea a las 18 Hrs. Excepto para el que esté de posguardia

Ante está respuesta el interno Víctor Álvarez Ruiseco pidió permiso


anticipado para poder reunirse con el encargado de campos clínicos de su
universidad para hablar sobre la situación que se vive en el hospital pero
durante una semana buscaron bloquear el permiso para que él no pudiera
trasladarse a la ciudad de Veracruz.

Actualmente somos tres internos de la Villa Rica más una interna de la


Universidad Colón en guardias ABC cada uno cubriendo por guardia los
servicios de ginecología/obstetricia, cirugía general, medicina interna,
pediatría y urgencias simultáneamente, esto crea muchos conflictos ya que
una sola persona no es capaz de atender 5 servicios simultáneamente; y mucho
menos en un hospital cuya demanda de trabajo es bastante alta y el personal
bastante escaso. Además de que se insiste que el médico interno atienda
algunas situaciones sin supervisión alguna, como los partos o la reanimación
neonatal.

Se nos exige cubrir una demanda de trabajo que está considerada para un
mínimo de 9 internos, lo que nos hace objeto de faltas de atención y castigos
por no poder cumplir con todos los servicios. En ocasiones hasta para aplicar
unos puntos de sutura en urgencias el médico de urgencias prefiere hacer
esperar hasta hora y media al paciente hasta que el interno salga de quirófano
para mandarlo a llamar y así atienda ese asunto y todo con él argumento de
que "el interno es el que está en formación".

Recientemente se ha intentado por cualquier método aplicarnos guardias de


castigo u obligarnos a regresar al hospital fuera de horario como medida de
sanción por parte de algunos residentes y por parte de la misma institución.

Los días miércoles 20 y viernes 22 de enero el interno Víctor Álvarez


Ruiseco se trasladó a Veracruz para reunirse con el coordinador de campos
clínicos de su universidad y debido a esto fue amenazado de darlo de baja por
incumplimiento, ya que no quisieron otorgarle el permiso para trasladarse.
Como consecuencia de esto a la interna Nadia Hidalgo Díaz se le fue impuesto
una guardia AB, primero cumpliendo su guardia normal del día martes 19 a
miércoles 20 y después obligada a quedarse la guardia el día jueves 21 al
viernes 22, y este mismo día se le informó que el servicio de cirugía estaría
ahora a su cargo para cubrir la ausencia de su compañero en caso de baja,
haciéndola responsable de las áreas de pediatría y cirugía a la vez en horario
normal.

A continuación enlistamos una serie de puntos de la norma oficial del internado


médico que consideramos que no están siendo respetadas:

“5.13. Para la organización de la enseñanza en los campos clínicos, las


autoridades de la institución de salud preverán que los profesores:
“5.13.1. Proporcionen a los alumnos enseñanza tutorial sin exponerlos a
actividades sin asesoría y supervisión que impliquen responsabilidad legal.”

“5.7. Las instituciones de salud deben realizar la evaluación de sus campos


clínicos al menos una vez al año y verificar que en ningún caso los alumnos
sustituyan al personal de contrato.”

“5.8. El programa operativo lo deben elaborar las instituciones educativas y de


salud con la participación de los profesores titulares.”

“5.5.2. Contar con un directorio de profesores tutores de cada asignatura y


rotación.”

“7.4. La adscripción a los establecimientos para la atención médica debe


cumplir el indicador de un alumno por cinco camas censables.”

“7.5.4. Las prácticas clínicas complementarias o guardias denominadas de


“castigo” no son aplicables.”

Por último y de manera atenta hacemos las siguientes peticiones:

• Se nos respete el horario de entrada y salida ya establecido al inicio del curso


• Se reduzcan los servicios a atender durante las guardias
• Contar con supervisión en todo procedimiento que lo amerite dentro del
hospital
• Que se aclare hasta donde verdaderamente llegan las responsabilidades del
interno y en donde empiezan las del adscrito
• Dejar de usar al interno para hacer traslados
• En caso de no poder llegar a ningún a cuerdo con la institución pedimos la
posibilidad de un cambio de plaza para evitar represalias.

Atte:

MIP Víctor Álvarez Ruiseco 52155116 Universidad Villa


Rica

MIP Nadia Hidalgo Díaz 52146289 Universidad Villa Rica

MIP Ruben Herrera Mora 52147618 Universidad Villa Rica

MIP Deysi Ruby Martínez Campos 201060441 Universidad Cristóbal Colón

También podría gustarte