Está en la página 1de 5

“Yo les deseo a todos, a cada uno de ustedes, que tengan su motivo de

indignación. Es preciso. Cuando alguna cosa nos indigna entonces llegamos a


ser militantes, fuertes y comprometidos. Nos unimos a esta corriente de la
historia, y la gran corriente de la historia debe seguirse gracias a cada uno. Y
esta corriente va hacia más justicia, más libertad, pero no esta libertad
incontrolada del zorro en el gallinero. Estos derechos, que la Declaración
Universal escribió en el programa en 1948, son universales. Si conoces a
alguien que no los goce, ayudale a conquistarlos.”
(Indignate- Stephane Hessel)

Dando vueltas por la calle y a propósito de la contingencia nacional me


propongo escribir este pequeño articulo personal. En realidad no sé muy bien
como llamarlo. De alguna manera esto no es un ensayo, ni una critica, es mas
bien una reflexión compartida en vos alta, un mero ejercicio que busca por
sobre todo el entendimiento propio. Tú también puedes hacerlo. Entenderte.
Hazlo y luego podremos conversar. ¿Pues cómo podríamos conversar sin
antes un antecedente de reflexión propia?...

Te invito a este ejercicio de documentación reflexiva introspectiva (Pido


perdón por la complejidad del título), funciona mas o menos así; Te incito a
entrar en ti mismo, pero antes, y primero que todo, debes salir de ese cómodo
lugar. Explora la situación. Sal a aspirar gas lacrimógeno. Mira a las mujeres
correr por las calles humeantes como si estuviesen corriendo de la muerte que
las persigue detrás con insistencia siniestra. Después, y cuando ya tengas una
panorámica, observa con cuidado los detalles (Como la desatinada represión
de la policía, esos ojos hinchados de los adultos mayores, o aquellos ceños
fruncidos a causa de la adrenalina.) Intenta juntar una cosa con la otra. Haz
todo calzar como un rompecabezas. Y por último, y esto es importante; No
prendas la tele, sal a la calle. Otras reglas del ejercicio; Involúcrate. Analiza.
Búscale un sentido a las cosas. Cuestiona lo que te parece mal como
cuestionas lo que te parece bien.

Y comienzo esta documentación reflexiva introspectiva con la palabra


“Indignación” a propósito del libro de Stephane Hessel que lleva por titulo la
acción particularizada de la misma. Es que estoy indignado y para que
entremos en un claro entendimiento de lo que esto significa, sin pretender
volverme desprolijo en mi comunicado (Está bien, ahora se llama
“comunicado”) procederé a develar su significado. La indignación es un
sentimiento de intenso enfado que provoca un acto que se considera injusto,
ofensivo u perjudicial. En el Latin proviene de la palabra “Indignatio” que
representa una irritación y fuerte enojo provocado por un hecho indigno. Hoy
veo a una sociedad indignada por hechos indignos y me parece positivo. Me
daría lástima vivir en un antónimo de este término. Es decir, lástima vivir
complacido, agradado, contento, o a gusto. Porque sería suprimir la lucha de la
indignación. Sería sentarme en el sofá de mi casa a disfrutar de la nueva
película de Hollywood e ignorar como se ríen de mi. Insoportable, como lo
describe Hessel en su libro

“En este mundo, hay cosas insoportables. Para verlo, es preciso mirar bien,
buscar. Digo a los jóvenes: ¡Busquen un poco, van a encontrar!. La peor de las
actitudes es la indiferencia.”

Estar indignado no conlleva precisamente a la violencia, al contrario, y según


el significado de la palabra, es un sentimiento que busca sustituirla por
justicia. Y aquí entramos en un punto importante; para conseguir la justicia es
preciso entrar en un amplio entendimiento racional y emocional (logrando un
sincretismo entre ambos) de las injusticias. Para ello hay que observarlas con
suma detención como si las estuviésemos viviendo, esta actividad interna será
nuestra llave, pues sin ánimo de sonar cliché, es la empatía el elemento
humano que nos permite encontrar las soluciones a nuestros problemas
sociales, un ser apático nunca podrá ser un elemento colaborativo en una
sociedad, y si no lo es, será desplazado por ella naturalmente al exilio. Hoy
tenemos un muro y al otro lado a los exiliados los cuales han fabricado su
propio modelo de sociedad. Los apáticos son una tribu. Pero no incursionemos
en su apatía que concadena en la guerra y la violencia, eduquemos a esta tribu
aunque parezca una difícil tarea.
Estamos hablando del club de los rezagados, porque sí, los rezagados son
ellos. Los que no conviven en orden con las normas de la naturaleza. Los
rezagados son Israel y la Alemania Nazi, los rezagados son Trump y su
imperio que avasalla a los países tercermundistas, los rezagados son la clase
alta que explota al proletariado. No olvidemos que ellos están fuera de la
convivencia. De todos modos han adquirido ventaja pero eso sólo ha sido una
suerte de organización, en ese sentido, es importante separarlos de nuestros
ideales, no mezclarnos con sus discursos acerca de la falsa libertad, pues al
parecer la falta de empatía genera inteligencia estratégica y control mental, no
sé si habrá algún estudio científico que avale esta teoría, dentro de mi
imaginería anti conspirativa a mi me hace mucho sentido.
Pero esta ves expondré lo que está en boga. Profundizaré brevemente acerca
del Machismo y las preocupaciones que este tema instala acerca de la
discusión en relación al término y los sucesos en los cuales nos vemos
envueltos. Tampoco sé mucho sobre el tema. Más sé lo que pienso a partir de
lo vivido y lo observado. Hay una innegable atmosfera que nos acerca al
cuestionamiento. Se percibe en el aire como se perciben los aromas
primaverales y es que cada ves que las personas se indignan y comienzan a
marchar en las calles como niñ(a)s hambrientos es como el brote inminente de
la lavanda.
Mi primera preocupación alude a la manera en que nos referimos a este macho
en ismo (un ismo es un sustantivo de acción) Y con esto quiero ser cuidadoso.
Al escribir tienes la suerte de tener tiempo para corregirte si es que en tu
corriente del pensamiento percibes que estás en desacuerdo contigo mismo. Y
de esta forma el ejercicio adquiere sentido. Escribir es un acto intimo y
honesto entre tú que me estás leyendo, y yo, que te estoy buscando. Como
consecuencia te ayuda a establecer una opinión mas clara. Hazme caso.
Escribe. Ponte en desacuerdo contigo mismo y conócete. Después, y como
dije, podremos sentarnos a conversar.
Mi pensamiento se inclina en que lo primero es referirse a los conceptos y los
efectos y no al género propiamente tal (Sin negar que el genero Femenino es
el genero afectado en esta historia del asunto, eso es innegable, la indignación
de este es por sobre todo coherente, sin embargo en esta oportunidad estoy
puntualizado de la forma retorica mas apropiada para enunciar su propia
defensa). Pienso que no hay que segregar el discurso. Al contrario hay que
ampliarlo y permitirle mas lecturas, pues es mucho mas violento de lo que
parece. Todos somos victimas del Machismo y el Patriarcado (Son cosas
diferentes, el patriarcado es un hecho; el hombre predomina en una sociedad,
podría ser un efecto del machismo. El machismo, en cambio, es una actitud o
un pensamiento que impone al sexo masculino por sobre el femenino.) Todos
somos victimas de esa construcción social que aún deja residuos en algún
ADN. Hombres homosexuales asesinados, mujeres heterosexuales asesinadas,
hombres reprimidos socialmente, mujeres reprimidas injustamente, mujeres
machistas que reprimen a su mismo genero entre si, hombres machistas que se
reprimen a si mismos entre sí. Mujeres siendo acosadas y manipuladas.
Hombres que infringen la dignidad de las mujeres, mujeres que protegen a los
hombres de la presión que la historia ha causado en ellos, hombres que
protegen a mujeres y buscan mantenerlas a salvo. Mujeres que buscan que los
hombres las traten como iguales…
Estamos frente a un problema humano, no de género propiamente tal. Quizás
si estuviésemos hablando del Patriarcado si sería indicado enfatizarlo al sexo
(no me cabe duda que si). Es por eso que cuando salgo a la calle y veo un
cartel que dice “Y que hago si un hueón me viola en la Universidad”, es que
creo que el discurso no está siendo bien ejecutado, o que hay una confusa
enunciación del discurso, pues la indignación adquiere un carácter violento y
yo, como individuo, también me siento violentado, es muy fácil caer en el
odio al género y más que eso en el discurso agresivo, y creo que hay que
recalcar en que esa no es la dirección a seguir. Ya que yo, como hombre, no
iré a una Universidad a hacerle daño a nadie, tampoco comparto una
complicidad con mi género, cómo tampoco un rechazo al mismo. Creo que la
violencia existe en si misma y gran parte de la población masculina puede
ayudarte a ti, chica del cartel, a hacer esto contigo, y por qué no, a escribir un
mejor cartel que exprese tu misma indignación, pero de una manera más
estratégica, piensa en los exiliados, los que viven detrás del muro y
construyeron su imperio, los apáticos, no fue la estrategia lo que los salvó del
desplazamiento?... El ser humano debe mirar lo que sucede a su alrededor,
incluso mirar como los malos han ganado. Sin embargo cito a Sartre;
“Reconozco que la violencia bajo cualquier forma que se manifieste es un
fracaso. Pero es un fracaso inevitable porque nosotros somos un universo de
violencia. Y si es verdad que el recurso a la violencia sigue siendo la
violencia, con riesgo de perpetuarla, es verdad también que es el único medio
de hacerla cesar”
¿La violencia que debe cesar con la indignación contra la violencia de género
hacia donde debe ir dirigida?... Es lógico buscar al grupo que predomina, pero
en este caso, y dando cuenta de lo explicado anteriormente, es producente
inclinarnos contra el género netamente?... Cada ves creo menos en los
géneros. Creo que el hombre y la mujer comienzan una inevitable fusión e ahí
todo lo que está sucediendo a nivel de debate con respecto a temas como la
transexualidad. Creo que el genero es un tema que está quedando obsoleto, en
segundo plano, y nos está distrayendo del comportamiento que puede ser
asumido (y así lo ha dado cuenta la historia) por cualquier ser con atisbos de
consciencia. Creamos en eso. Mientras seamos más los que creamos en ese
pensamiento, más rápido se expandirá al todo. Esto funciona igual que las
defensas en el cuerpo en lucha con un virus.
Conozco a niños varones abusados por mujeres y a madres machistas que les
hacen la vida imposible a sus hijas. Conozco a mujeres siendo acosadas
constantemente en la vía pública y a hombres que en menor cantidad también
han sido acosados (Ambos por ambos géneros). Creo que el problema radica
en el comportamiento y en permitirlo. Y frente a eso pienso en ambos y
reflexiono, y creo que la Mujer tiene características según su sexo que son
irremplazables, no hay otro ser que cargue a otro ser vivo dentro suyo y que lo
traiga a la vida a sustento de solamente su propio cuerpo, también pienso que
el hombre tiene sus grandes características. Pero esto no debería basarse en
esa batalla absurda a partir de nuestra anatomía. Debería basarse en un dialogo
mutuo.
Si me pudiese inclinar a un genero creo que diría lo mismo. Le diría a los
hombres que ya basta de luchar por la fuerza producto de sus propias
inseguridades. Pienso que el hombre le teme a la mujer y a su fuerza. Pienso
que irracionalmente es consciente de la fuerza que tiene el genero femenino y
la aplasta, pero insisto, tampoco debería basarse eso. Que no se dejen
envenenar por ese discurso retrograda que carga ideas que no le pertenecen a
su sexo y que son una mala construcción de una sociedad obsoleta. Hombre:
seguir eso podría llevarte como consecuencia a un estado de irracionalidad
absoluto. A golpear, violar, o asesinar a alguien que probablemente y al igual
que tú sea una victima de una sociedad enferma. Victima de un circuito
inmunodeficiente que se ha expandido por todos los idiomas. Controla a ese
animal que habita en ti con total descontrol y desafuero. Dale de comer,
domestícate. Cualquier cosa que sea necesaria para no hacer daño.
A las mujeres que conviven con el machismo en cambio les diría que tratasen
a los hombres como iguales. Les diría que no les den la oportunidad de
hacerles sentir que les pertenecen. Yo también me he visto en la obligación de
pagar una cena o ceder un asiento en el autobús. ¿Por qué?... ¿Qué clase de
código es ese?... Y si es así ¿No debería ser mutuo para comprender la
igualdad?... Insisto, no les den la oportunidad de pensar equivocadamente.
Estamos llenos de idiotas literalidades. Finalmente y buscando concluir,
avoquémonos a la idea de un derecho universal. De censurar aquellos actos en
el futuro y de hacernos cargo de los del presente en los establecimientos en
que ocurren, o en ti como individuo, en las leyes. Las instituciones en que se
cometen estos atentados deben tener una voz clara y expresa que defienda la
integridad contra el abuso Machista. Mirar sin explorar las trincheras
subterráneas es vivir en lo onírico. Bajemos a las trincheras, observemos la
situación con cuidado, escribe. Pues la violencia, el abuso y los asesinatos son
cosas concretas que ocurren, en esa dimensión ya todo está descubierto, son
cosas que tú y yo podemos sufrir. Cosas que claramente tú y yo no queremos
sufrir. Entender eso es un principio. Entender los sucesos como un síntoma
social cancerígeno y no como una queja acostumbrada es una alternativa que
puede esbozar una solución, un alto, un semáforo en rojo, un indignado STOP.
Y como dijo Hessel; Si conoces a alguien que no goce de los derechos que
necesita para su propia integridad, ayúdale a conquistarlos.

También podría gustarte

  • Luna Luna
    Luna Luna
    Documento1 página
    Luna Luna
    José Antonio Luer
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Ficha Tecnica
    Modelo Ficha Tecnica
    Documento4 páginas
    Modelo Ficha Tecnica
    José Antonio Luer
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Editorial
    Carta Editorial
    Documento1 página
    Carta Editorial
    José Antonio Luer
    Aún no hay calificaciones
  • Cuento PDF
    Cuento PDF
    Documento1 página
    Cuento PDF
    José Antonio Luer
    Aún no hay calificaciones
  • Descripcion Ford
    Descripcion Ford
    Documento1 página
    Descripcion Ford
    José Antonio Luer
    Aún no hay calificaciones
  • Perro Fuera de Mi Casa
    Perro Fuera de Mi Casa
    Documento2 páginas
    Perro Fuera de Mi Casa
    José Antonio Luer
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Chile
    Banco de Chile
    Documento1 página
    Banco de Chile
    José Antonio Luer
    Aún no hay calificaciones
  • Adivina Quien Soy
    Adivina Quien Soy
    Documento1 página
    Adivina Quien Soy
    José Antonio Luer
    Aún no hay calificaciones