Está en la página 1de 16
A partir de 1968 los paises de la Europa del Este entraron en los afios de la segunda normalizacion (impuesta manu militari por la URSS), sin que ello supusiera, en modo alguno, el final de las contra- Gicciones internas que desde antiguo venta suftien- do el socialismo real. Finalmente, las revoluciones. de Europa del Este de 1989, al producirse la con- Juncién de una serie de factores tanto internos como extemnos, llevaron a la desintegracion del sistema socialista de tipo sovistico, iniciéndose en la zona un proceso de transiciGn con el objetivo de consolidar la democracia parlamentaria y madernizar las estruc- turas econémicas y sociales, lo que debla suponer, al mismo tiempo, el definitive sretorno @ Europa de todos estos paises del centro y sureste del viejo continente. - Crisis, transicion del Este TPF, Ariel Practicum revolucion y en la Europa ize eet (© 1900: nitro A. Peres Stocker (Soop: tonal Are 5. eet pa repre tora oyanniin Introduccior Los limites del sistema socialista con Europa del Este 1 mecanisme sconémice-nepirado en ot soci Mtoe de ipo sovstice aplesdo om los pales dela Burops del Esse fracas on sa empe. @ modernizada, Fl ee iD ‘del proceso de industrial ad ie Ia ngriccleurs, 3 SO GREE cs cor ol const ‘medio ambiente, 2 la odes los niveles de In actividad poblice, ast coma a Ia degradacién de Ins condiciones de vida y de wabs- joy al descenso del nlval de vida de la poblacién. Asi, fon una situacion de i os porcentajes de su Producto ME ‘canzaben valores negativos desde 1986, y el PIB de Jog paises de la OCDE a finales de la década de los ‘ochemta era unas crea veces superior a los de los pa Ses socialistas) y de degradacten de las condiciones {de vids y trabajo (en estos patses, dor ejemplo, la tas, de mortalidad infantil era ef doble de alte que ea ‘uropa Occidental), junto con Ia cresiente corrup: ion en todos los niveles de la actividad productiva, jevs a una crisis terminal que, junto ala actuacién ic toda una serie de factores interas y extemos, pro jo el derrumbamiento de los zegimenes comuistas {mplantados on ia resin después de la Segunda Gue x Mundial {Los Factores de una crisis terminal Efectivamente, QR. Gialista de tipo sovidtico en Europe del Este, que pro- Guje el colapso de los regimenes comunis Reon gees fm opie pak acionales y In sociedad ci yen cuanto 2 0s os, que son tambien lamadios scatalizadorese: le ion Sovieia, ia Sante Sede y cl sndo occidental ‘De las fuersas internas destaco por st Importan cia el papel desempetado por los partidos communis fas, De obedienciasoviesen, en In decads de chenta yu no estaban en condiciones de asegurer ‘onelitismo politico de las democracies populares ( de los regimenes polices de Partido-Estado) de Buropa del Ete: inmersos en una fase de decadencia y marcadee por el stigma de la division interna, fo {ae hacia presagir el final de toda una epoca’ de dominacion; todos ellos en el altima cememto, sxceptiando cl caso romano, tendsson a compart Jas finciones de gobiema con el propéuito de Tepar Lr las responenbidades de In craw diche decision facile la ruptura y posterior tansicion Ane la perdida de infuencia que venfan suftin Jo Ton partidos comunistas —guins de la sociedad cain cl poder establecido— comenss © actuer In fsidencia: Este embrion de oposicion, de muy esca a importancia en la Europa de! Este (a excepcion de la hangara y en expecial Ia polaca), slo logré el ime ‘és preocupacion del mundo occidental s partir de ln segunda mitad de la decads de los stent, coin! diendo con ia firma de los scverdoe que devon lugar al Acta Final de la Conferencia de Seguridad y Coo- peracién en Europa (€SCE) de Helsinil, en agosto de sistema comunistay edifiear en su lugar el Estado de Derecho, tal como estipulaba el punto séptimo Acta Final de la CSCE; ot de Ind strmpas de sinks la contenida eq el punto uno sobre modifi tacion pacifica de las Tonteres-, supondria quince fos despuse Ia justifcacion formal para consurnar el proceso de reunificacion de Alemanta. Todo ello Iba a Cobrar una gran importanla a medio plazo tal como Somprendid inmediatamente Ia tniligentsa disen- ge de estos palses en funcion del mencionado punto ‘eptimo del Acta Final de Helsinkd relative al «espe. tovde los derechos humans y de las ibertades fun damental inelutdn la Moers ig pensamiento, co cla, religion o creenclan iia perdka de protagonismo de ls partidos comu- fstas el lento pero incontenible sscenso de Im dst- fcacis hicieron posible el desperiar de la sociedad ivi, En los momentos culminantes de 1989, fa ier sidente fue secundada, ademas de por el Sector mus convencido, de por Ia pare tie remueta de la linmada ermaper slenciosan, la tual, dajando stds aos de miedo y de individual tno, colabord en la ruptura del sistema del socilismo “pigkibpite de los factores internos se reiere « (SR coals yal papel desempendo por is rismas en ta crisis final Gel comunismo. De todas Ins de la Europa del Eat, slo la Iglesia polaca fy iayoritariamente oposliors, mientras que las Hlungria, Repsblica bemocritica de Alemania y Ch oslovequia contaron can sectors muy minora de contestacin en cuanto a las de Rumania y Bul Girl, vinculadas estrechamente al poder consttuld fio pasaron del estado de hibernacién de los afos d glen de democracia popular: Para que’ge produjera el colapso fins ds sateme jocialista en is patses del Este de Europe lo wccion iiolvente de Ins uerzas interac en presencia coin iaié en el dempo con la actuscion de los factores forsee o catalizadoves. El papel ms inflayente en ede el proceso, fue ‘desesapetado por la Union vietica” Al margen de le mayor 0 thenor virtual fisd de los denominados postulados intenclonaistas ‘aqustios que anibuyen « Gorbachov el diseno de un bln de teerrictiracion destinado a los pales sate- Kfzndoe del Este) o fumncionaliiae (gegtn los cuales todo lo seaecido fue producto de un eneadenamien: to de cireunetanclas fs la exstencia de mingan plan Dreviamente esblecido), Io que no parece occur dada cs que el maximo dingente sovictice lente ie aplicacion en los pases del bloque de una reforma Stmejante la puesta em marcha en la URSS, al fimo tempo que auspiciaba un tnuevo penser icp en police sae sein ol cul le Union Spvietica no interfaritia en las decisiones que ao son Tas naciones saliadas+ cel Pacio de Varsovie, Henle dl Seectaro General del PCUS, form lo entre 1987 y 1989, cuando dio el golpe de gre- cian oct de acre lnuiads af airmar ‘aue «cada pusblo tena cl derecho a elegit su propio estinos, fle muy bien entendido en los pafees de Europa del Este, pero en sentido conteario al previs: 13 en su momento por Gosbachov: ante la eviéencia e que la URES no impedita su ibre deterstnacion, 1s pueblos del Este tomaron la decision de romper cena sta svi y sent Sogn sts ropes Sriterios: dio supondria poner en marcha un prece 5 de transictin & la democracia y 2 ln economta de mercado, ademés dal anfelado cbjetive Gel steers ss. i eg ean importancin ‘macién de la i, sobre todo a partir de fa s a Pablo Ul Desde un primer momen: 10 de sus gn Europa dal ste fue lograr Ja recuperacion de la biberiad religio- j= para Jos miembros de la Iglesia cetslica y dem fonfestones teligiosas de la zona. a ello se refirié el mapa cn su primera nomilia pablies, pronunciads ‘el domingo 22 de octubre de 1978 en la plaza de Sen Pedro de Roma con motivo de la inauguracién de su pontificado, a la cual se le ha dado caracter progra initico sobre la misién evangelizadora del Papa, en Gipecial en relacién con los pafses del Este de Euro $e. Al mismo tiempo, la diplamacia vatican intents Tallin, on la medida de sus posibilidades, en gobier: 4s y oposiciones, con el proposite de que el cambio de sistena en los patses del Este (que indudable. mente iba a producirse) tuviera lugar con el menor ‘coste social posible. Tia actitad del mundo bre en relacion con la ‘Europa del Este también entré en una nueva fase = jo largo de los aflos ochenta, coincidiendo con ¢l auge ce la polities neoliberal en Estados Unies y tres paises de Europa Occidental, sobre todo en Gran Bretafia y en la Repdblica Federal de Alemania. Hasta ese mosnento, Ia polities del mundo libre con, respecto 8 Ia Buropa satelizada estaba Influtda por la Creencia en la solider ¥ estabdided de los regimenes Ge tipo soviéticn y pot las teorias al uso segin las Goalee, lov sistemas caminaban Inexorablemente hacia la convergencia, promoviendo acciones en el ‘campo politico-militar (acoexistencia pacifica»), po: litiee (Cstpolitity 0 econémico. Este cambio estaba, basado en In idea de la superioridad de Occidente sobre ¢] blogue sovietice, rechazando Ia posibilided de la «convergencias de los sistemas, (GREP os piss aig -aso de Rumania) romper a el sistema de! socialis- Ge 1990, y sin sokucion de Conta ided. core doe aioe una nueva espe, Ae 2 sonchirt con Ia conselidacion defitiva det sistema mentary la consiguiente moder. mia y socal El shtera gary cine de po sotesco impuesto enla Europa del Este no oa concebido por Sus ideclogos como un mero parGivoss en le eval tim de estos pales. Sele presentaba, por el con ¥Ho, como el sistema definitivo mediante cl cual so lograria afta y ade! tansformactn dele sui ad ese cardcter de ttalidaa'y de univeralided hacia de € algo muy distinto de lov demas repimenes dic tstcriales contemporsmeos etabe pensace pare sure bejo le direccion suprema del Partido Comunists conver el sms, de Pardesi. Dichs aricter trascendente y ‘univerelisa fue perfects Inente pereibide por Agnes Heller y Ferere Fehes Dart quicnes elas pesadas siete decades de co J representan quinis el experiments con el ero 9 tats grandiose, mas Fadieal y mas cruel, de la histvin dectimentoe tn experiments total [Ju sin embargo, como som hen estos autores, si ia ttalisacion de In cconornin | yis Sotiedad por un Bstado taratarto fue tna sors Jucen, ahora estaba ‘en marci otra revelucian eco. nomics y social, Al watarse do un sistema de eafuctertsticas pro- pissy enclusvas, la sustituclon del inismo—-por ago tamiento o muerte sdbita-~tnmbidn tendria Sarseeee fini, diferente a Ia de cualquier otvo ipo de trans 10 Minmtadas de otras épocas 9 patsesr, como ocurrio Pavias tansiciones fealtzndas en Europa del Sur 0 Teeroamerica, em donde el proceso consisié por ar ccipeiag ta cacemalidede poltca, co sai) democratca, Para Joss Maria sii is diferencia fundamental entre unes tran eee Scras oa camussea en que sles Turvas seeceraclas del Este de Burops no confirmaron las CSE de gue los metcados necestan de Tegimenes -itarioe pare instalafee y que la secuencia me cs aquella Sr que las reformas esonémicas Jrevoden a ae reformag polAicas. Segan Claus Off Pee fes de Bupa del Sar (Greve, Porcugal y Eepeba) 9 de Tbervecnerica (Argentina, Brast, Urs t 9), ses prvcesos thodernizado. Feron egrictamanntc pollucos y eonstnuclonales, 22 oncierncn a ln forma de goblarao » a fas rela. stad 9 6 sociedad, mientras Gu co dl final del socalisna la tarea adicional de Trt la econormta esa ala orden Gel dias, motive er cual el process de wanticion y ransformacicn Ex curso an les patees de la antigua, Europa del Este tiene un cardcler Gnieo, sin. tingin precedente Coma ha sefislado Carmen Gonzties Enriquez, en ef aco. de lov paises ct socialists Ta tranaicion ¥ le Gansformacion caucede ala vez en dl terreno pol Goyal econdmice y supose cambios que afecten de forma inmediata a la vide cotidiana de todos fs ei sadenoes rr Li transieén en ol Este de Europe ha tenido Raider dsc, no comparable a otto procesos a Sambio ya tmencionados: y com miles faccss, Sicctar ala extscturn paltion, cconbmice social i os antiguos paises comunistas: Claus Off Rabie ce una triple Gansiormacicn que afecarta ls cussion Sci al marco contol je ores stondilca: especios todos dlls de gran tnponennes ‘In hora de consolidar en la tegign s! Eetadowaons 4 capiaiscio y ia democracie, Ea cuslguiee So re gu a wasn pier hufr en Sento este del viejo continente, era necesario Somcc, ealmente con el orden antiguo de tipe soviet in catas toviedades como afirman'A, Beller E. Fchee= no passe carbine sng chest cambiar el confunte, por tanto, nada puede "aloes Y debe destrvirse el conjunto para que suja una con Hirutio ibertats, y eto os To que Seta Comensainie a ure la Bite oneal’ onsumada la. rupiurs, y remunciando expresa- ‘mente a lo que Dahr re esos de cambio, concicion ineteuse rs lcanzar al el oxo gran objstive del aretornos ty ee Dich 9 - primer lugar, en. fetta nun dodle sem ido: a) recuperando ln inlependencia y ix saben: ia al entra dostian de sober inna constrayendo él Esato de Dereche confomme modelo oseldental, En sa so roducsse el cambio de Seg Ins pautas de In economia de mercado. En ter gery altho lugar, en fo quo tespacia al univero de las mentalidades colectivas, era necesario Prgtagonismo de 2 Frangois Fejt6, segin las miaes dels Jliades se tevelan infinitamente més resistentes cambio que las inetitucloness. Ast, como han afirina- Sok Heller y F Feber, «el proceso principalmente politico tend a obligacién intrinseca de una recons- Trcelon social sia la que 30 podré curplirse Ia labor politica ‘De las exevoluciones gloriosasy 2 la transicfon (1989-1991) Durante Ia segunda mitad de los afios ochenta ter~ minaron malograndose en Polonia todos les prayec- (os de les sutoridades comunistas para sacar al pais ela crisis: asf, destacé la derrota del gobierno Mess- her on el referendum sobre «democratizacién de las instituciones politicas y la reforma econémica», cele- ‘prado en noviembre de 1987. Ante Ia evoluicién de los contecimientos, los dirigentes comunistas se vieron Sbligados = entrar en contacto con los dirigentes de ‘lidaridad, y ambas partes ponfan en marcha en febrero de 1989 tna negociacion permanente («mesa redonday). Una vex que las autoridades aceptaron el fin del monopolio del poder del Partido Comunista, en abril fue posible cerrar los acuerdas de la «mesa Tedonda», que contaban con las siguientes clsusulas: Ia legaligacién de Solidaridad; el reconocimiento de la libertad religiosa; el acceso a los medios de comun cacion: la reforma del sistema educative; Ia restaura- dn del Senado como Cémara alta; y la Instauracisn Gel pluripartidisma a través de un proceso dirigido en tun primer momento por el gobiemo. Ls oposicion ‘cept las reglas del juego con Ia seguridad de que los Fesultados slectorales harfan fracasar los planes 3 Seabees te fon Jos 100 eseniice pas POUP Is mayoris ps Republica a del gobierno a T. Mazowi smbre quedabs constituido et mews g Das fueron los grundes abjetivos dal e Mazowiecki oD cam re Ta base de un nuevo texte constitu inar con la erdiiea crisis econémica auc padecr, Polonia, con una deuda de mas de cusrene sed nes ce dolares y una inflacion de! 1.000 9. Fy altimo punto, ef gobierso ponta en ae cha en enero de.1990 uz plan econdmice con al olde vo de terminar con les decequilibrios eh ef ances : ir drasticemente 2 2%. El aumento del desempleo, ademéa de le ei ‘Al comenaar la.déceds de los noventa, algunes scontecimientos de gran impor cio de le transicion: Polonia 5 un acuerdo, negociade et into de 199%, por el que recanotian la fonters come, ‘ambos paises en In denominada linea OdecNeiann en diciembre de 1990 fue elogico Lech Walesa pare cl uo de Presidenie de ls Repablica. La primers lel Presidente Walesa. fue nombesr © 4K Bidens (egonomista y miembra del Congreso Liberal be ‘rético), Primer Ministxo. El nuevo gebicens, (en 1992 41 secto Get Sabo tel PNB, pars Sos cconomie, que impianba un der aagisitvo, et) al

También podría gustarte