Está en la página 1de 3

LA DEIXIS

La deixis es el “punto de referencia” en el discurso ¿cómo así? Pues la deixis


es la función que tienen algunos elementos en algún texto y consiste en
señalar o mostrar alguna persona, lugar o tiempo.

Este es un fenómeno lingüístico relacionado con las palabras denominadas


deíctico cuyo significado es relativo a la persona hablante, son palabras y
expresiones como. tú, nosotros, ustedes, aquí, en este país, actualmente, hoy,
ayer, ahora. Estos son deícticos porque sirven para señalar personas,
situaciones o lugares cuyo punto de referencia es relativo a quien las expresa.

Tipos de deixis

Depende si se refiere a personas, objetos, lugares o espacios, la deixis se


clasifica en estos tipos

Deixis social

Es una expresión deíctica que se refiere a un participante. Puede tener una


función distintiva en la relación social, como por ejemplo la expresión de
cortesía “usted” en contraste con la expresión “vos”.

Deixis personal

Se refiere al papel que desempeña un participante. Las expresiones deícticas


de este tipo pueden ser de primera, segunda o tercera persona. Algunos
ejemplos de expresiones deícticas de primera persona son. “yo”, “nosotros”,
“nuestro”, “mi” y “mío”.

Deixis de lugar

Es una expresión que sitúa a un participante en el espacio e indica cercanía o


lejanía, como por ejemplo “aquí”, “allá” y “ahí”.

Deixis de tiempo

Es un referente temporal en relación con un momento en particular que suele


ser el instante en que se articula el mensaje. Por ejemplo, “hoy”, “ahora”, “el
mes pasado” y “hace poco”.
LA DESCRIPCION
La descripción consiste es en dar las especificación detallada de algún objeto,
lugar, animal o persona. Dicho de otra forma, se trata de indicar sus rasgos,
cualidades o propiedades con la intención de definirlos. Esto puede servir para
simplemente dar una idea de cómo son o para distinguirlos de otros elementos
parecidos.

Según el lenguaje

Las descripciones pueden ser categorizadas tomando como punto de partida el


tipo de lenguaje empleado por el autor.

Descripción científica

La descripción científica es aquella que emplea un lenguaje muy técnico y a la


vez objetivo. Busca ser lo más exhaustiva o detallista que se pueda, mientras
evade cualquier adorno literario.

Descripción literaria

En la descripción literaria el lenguaje tiende a embellecer los rasgos que se


busca resaltar. No hay necesidad de ser tan precisos como en la científica.

Descripción coloquial

La descripción coloquial se caracteriza por usa un lenguaje vulgar. No busca


la precisión de la científica ni los adornos de la literaria.

Según la perspectiva

La perspectiva o actitud que adopte el autor puede diferenciar


considerablemente a una descripción de otra.

Descripción objetiva

La descripción objetiva es aquella en la que se adopta una postura ajustada a la


realidad del objeto descrito. O sea, intenta reproducirlo lo más fielmente
posible.
Descripción subjetiva

La descripción subjetiva es la opuesta a la objetiva. No se busca referir


fielmente el objeto en cuestión, sino describirlo a partir de cómo lo ve el autor.

Según la finalidad

Otro criterio que nos permite distinguir a las descripciones entre sí es la


finalidad o intención del autor.

Descripción técnica

Este tipo se refiere a la descripción en la cual se plantea el elemento de una


manera muy detallada, a fin de presentarlo con el mayor grado de realismo
posible.

Descripción publicitaria

La descripción publicitaria es aquella que busca presentar los rasgos de un


producto o servicio que se está promocionando de forma tal que convenza al
lector de adquirirlo.

En consecuencia, estas descripciones no se preocupan por ser realistas ni


exhaustivas. Por el contrario, se enfocan en las mejores cualidades y las
exaltan.

Descripción poética

La descripción poética es aquella en la que se busca generar un disfrute


estético en el lector. O sea, hacer que sienta emoción a partir de cómo se está
describiendo.

También podría gustarte