Está en la página 1de 38

2 Introducción a la Psicología

ILUSTRACIONES
Ana Serrot
Zulema Borrás

PROCESAMIENTO DE TEXTO
1° edición: Lic. Carlos E. Disogra
ª edición: Rubén Rayano

Copyright © 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2010  Eduardo


Cosacov Todos los derechos reservados
Impreso en Córdoba, Argentina

Cosacov, Eduardo
Introducción a la psicología. - 7a ed. - Córdoba : Brujas, 2014.
400 p. ; 25x17 cm.

ISBN 978-987-591-469-8

1. Psicología. I. Título.
CDD 150

© Eduardo Cosacov
© Editorial Brujas

Septima edición
Impreso en Argentina
ISBN: 978-987-591-469-8
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa,


puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún
medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de
grabación o por fotocopia sin autorización previa del editor.

www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar
Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616- Pasaje España 1485 Córdoba - Argentina.
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 3

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

CAPÍTULO 1:
ORÍGENES, OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA
Y CAMPOS DE APLICACIÓN. ..................................... 5

CAPÍTULO 2:
RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS ........ 41

CAPÍTULO 3:
PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA MENTE .......... 99

CAPÍTULO 4:
LA CONCIENCIA Y SU EVOLUCIÓN .............................. 145

CAPÍTULO 5:
LA EXPLORACIÓN DE LA MENTE POR MEDIO DEL ACTO
PERCEPTIVO ...................................................... 221

CAPÍTULO 6:
COGNICIÓN ....................................................... 243

CAPÍTULO 7:
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN ........................................ 303

CAPÍTULO 8:
PERSONALIDAD, PSICOLOGÍA ANORMAL Y PSICOTERAPIA .. 361

BIBLIOGRAFÍA..................................................... 379
4 Introducción a la Psicología
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 5

CAPÍTULO 1
ORÍGENES, OBJETO DE ESTUDIO
DE LA PSICOLOGÍA Y CAMPOS DE
APLICACIÓN

GUSTAV THEODOR FECHNER Nacido en Alemania en 1801, este


            
            
          !  "#
$    %    %  %  
%     %    
      #
&      '  (  
         (   
 )**+  -         ' ' 
     #
/   %     (   
           
            
 #
6 Introducción a la Psicología
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 7

D EFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE PSICOLOGÍA

;    Psicología
%   % 
@       
!Psiquis  logos”, las cuales
es el estudio del alma, sino de la mente. El
                 
como el “estudio del alma”.         # [ 
Psyché o Psiquis           -
       >          
       %        
#
    < 
;       %
  Eros o Cupido =   %      
          #
(      %> 
?  Venus Afrodita, la Diosa
  >#

EL MITO DE PSYCHÉ Y CUPIDO

;          / @  


 HK       !Metamorfosis o El asno de oro” 
  - )QW #Z# =    %     
      Lucio         
   ?   %      #
;   HK    >       
       Psyché      %
>       %   Venus  <   >#
      ? Cupido    
             
            #
;            Cupido   %
             > 
               
 Psyché.
 Cupido           % 
      Psyché  ? =  %     
   ?  Venus.
   Psyché            
           (  
8 Introducción a la Psicología

    Cupido           Cupido,


  =            
     ?        Cupido   -
      #

Figura 1. Curiosamente, y no obstante parecer que este mito apoya la visión del Psicoanálisis,
Sigmund Freud no hace referencias al mismo: Y no sólo éste mito apoya la visión pansexual propia
del psicoanálisis, sino que igualmente lo hace el mito del Génesis bíblico, que el sabio vienés tampoco
menciona, pero que indudablemente no le era desconocida. (Ver luego: Relación entre la Psicología
y la Mitología).

/   [
      
     [   /  )gg+
       %  ^   %_  
>       !    "  ! ("
          
de ellos, siendo Psyché 
  !     
el momento sólo una ninfa   "
   %   
  < ] 
^    
]   _        Cupido  ?    
    Voluptuosidad.
`    Psicología     % 
 >  >    bKH    %> >   ;  $ 
  >   ;  $  ^/ ;  $       
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 9

@   )hgQ_#
@          ? 
      =     # $ j 
     kp     =     
!Psicología, es decir, de la perfección del hombre, de su alma y de su origen”.
;        [     
  >    Psiqué     #
          (  [  
  =          =
 #"/          "
 ;              
     )*qq         
%       #
r     = ;  > 
  (   v
!;        bKH#     
   %          
     [   w      ^ 
             %
 >   %_x###y#"

PRESENCIA DE LA PSICOLOGÍA EN LOS PRIMEROS PENSADORES

  =          


    =        
      #      %=  
 =          v
 !conócete a ti mismo”    ?     = 
         v      
    ?v conoce si es meritorio (o contraproducente o no
ético) aquello que deseas# ]          
 >     psiquisv %  =   psiquis actual,
             v
z        =     {#   
            ( 
  #
r @    =         
              
v     -  # ;   
 %      @  el primer psicólogo.
10 Introducción a la Psicología

Z  v        


    ?        
   ^           
   _   ^         
  _      ?  %       
  ( |      #
       @    
           (   v

SÓCRATES: <  %        método


mayéutico          =  
      %>  # /    ?
             
 =     %     
     %        %  (
 #        >
         ># <  
   método mayéutico,      
        =  Delfos  ?     
 k  “sólo sé que no se nada”.
^ ?      =     
        _

| ;          ?


|    {
| &    %     
| z}    ! %        "{
| &###   ###      
| @     !" {
| ~   
- Disculpá, viejo, pero sólo estaba aplicando las herramientas
conceptuales que me ensañaron en la Facu.

;       >      


             
mente.

PLATON: <      método dialéctico, 


        ^dialécticov  %      =_
    %       
             %  # ;
método dialéctico      mayéutico, 
          dialéctico ambos se
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 11

   #


^;?            
   _

| Z                 


      
| }     !      "
| }          
| Z  {
- No sé...
|     =   ? {
- Y, sí.
| r                
  {
- Y...te diría que el rostro dice un poco de todo

; = 
dialéctica, en éste caso,
=     ; =     
    [v     
    ^=     _   
    v         
  %      =   # H
   { ;           
    !    ^Qq q hq - #    % [
  %_     -
  " %  
   # `   v ( 
               
  #     %    
  (     
ARISTÓTELES:        # @
          
<   
%     %  ? -
   %>      #
    
    
    
 %       % %        v 
/# / /      >    
>#  ? v

)# Z  %>  %     ?#


Q# ;   = ? #
#    %#
12 Introducción a la Psicología

/        =  


[          )  Q  # z  
=  {v        ?  [  
 %  ?         ? #
       v    condición
            ^  v  % 
necesario      ?        % 
_#    >        
   falacia# /         [ 
 v     !             
 >      v    j    
           # @
           %    v
 ?   !      "     
 !    "#
/   
   
<     w-
      
    (    
     v
 # ;  
 k  
w ^ h‚q|++ #Z#_  
     
      -
    
      = #
denominamos científico, w        -
             
       # @  =      %> 
      cultura        v 
occidentalv           
           
%         >=    
judeocristiana    =   
la éticaj    Imperio      [    vz
Romano    Derecho           
 j         {###w 
del pensamiento griego,        ^_ 
           ^_  
de razonar y plantear los ^_    =    ^_
 # @     ? %
  ?     
 ?  #
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 13

R EFERENTES PRÓXIMOS DE LA PSICOLOGÍA

Con la caída del


H  ƒ     UN EJEMPLO DE CÓMO LOS ENSAYISTAS ANTI-
K # Z#  >    ZH@ƒ]` w@//@„k] <; /@ HZ]/]kH@ ]ZH@/
     ;  $  COGNITIVA
      %
!`       
         # /   
          =    = 
        - j     
               
teológico            =    
      # ^ _
 ? 
r            
  >            
^            # ;  %
  ?           
           %#" &
 _#  ^)‚Q|)‚‚Q_    ;   
Dios.
   >
;   %     
 ;  $   >     =   
>     =v  ( ^  ? v
           _   
  #      %   (  [  
el Renacimiento %  distintas.
   †   
   
%>   |   (
%    H      v     -
   %          % 
j    # $ %    
el Iluminismo (Iluminismo >      (%# w
%  luz_ %         
          
   % 
   j    
   ofenden.
      
      #
@  %  
  < /   la “Psicología de la primera persona”# z 
de la primera persona{v     >       
(               ?
 (v “Yo mismo soy la materia de mi libro” (   
     $j    (    
        (v  !Tratado de las pasiones” de Rene
<  !Pensamientos”  &#    !   de J.J. Rosseau.
@          % 
14 Introducción a la Psicología

    


  =   /|v  (   
             
          !   
= "
      
/      ( 
asociase con inclinaciones        
#    #
           
< /  
  = 
    !Psicología de la segunda persona” (el Psicoanálisis, la
k   ;( _   !Psicología de la tercera persona” (el
Z    ;    ;( _#
     Psicología de la primera persona,  
              
Romanticismo %         bHb  
(  ?   %        %   
   =   ^      @ 
   `>     románticos_#    
          #

S URGIMIENTO DE LA P SICOLOGÍA C IENTÍFICA


zZ=         {# zZ= 
?    %        %   =
> {#        /> @    -
)*+g    Q) -    >   bb    
      ;( # ;    
                
^          =      
            ' ˆ _# /
          >     
   !madre     "#
/         %     
      |    
       %    >  
          la Psicología es hija
de la Filosofía y la Biología#        
       %  />    
        #
;         ' '     =
         Estructuralismo  
  %   átomos  %      
           #
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 15

; [ < /v


Renacimiento ^# bKH_

Iluminismo ^# bKHH r bKHHH_

Romantisismo ^# bHb_

r 
Psicología de la primera persona ; 
 ' ' 

      Psicoanálisis,


k 
;( 

Psicología de la tercera persona Conductismo,


; 

;( 

   '          padre de la


         % padresv Z# <‰
# `> #   Š# /‰ '# ˆ  #      
  #
<        @    
  | |  ;  ~      
'  ;# &# ‹     %    ; 
los Estados Unidos.

D EFINICIONES DE P SICOLOGÍA
$            
 %     %# /  
%    ^    %  =  
 _ =        %   
           %>  ;
    #
 ?          ^
      ( '# ˆ    
16 Introducción a la Psicología

           %
  _#

x /       funcionamiento del


Sistema nervioso ^      
     & H# # %%_#
x /        función adaptativa
del comportamiento ^Z# <‰_#
x /        conciente ^'
' _#
x /        inconciente ^ 
 _#
x /        mente ^'# ˆ _#
x /        conducta (J.B.
'_#
x /        motivos  
intencionalidad de la conducta ^'# <_#
x /       significado de lo
percibido ^$# ' _#
x /        persona   entorno
^Š# /‰_#
Figura 2. Algunas definiciones de Psicología, pero podrían haber más.

@  (       Z  


;             
     #      
          %    
     = >  #
~        !La Psicología es el estudio
del funcionamiento del Sistema Nervioso”      
          >   
    
     
EXISTENCIA DE UNA PSICOLOGIA VEGETAL
   ?  
   
      /      -
         -
= | 
# ‹    %-
  #      %    #
Del mismo modo          
  ?       %     
              =   
%         # }     
       %      
     #
    el
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 17

comportamiento pueden
estudiarse desde una
z@     !/  -
perspectiva enteramente
"{ @      
cognitiva# ;  
       
     &
 %      
es hardware   
    [   v k
es software#   
Z   =  Z#
   
% Relación Psicología y
       Z=# Q#
;           
;  (         
     !                
comportamiento”# <   >     % ^
_    ^  _     =#

OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR A LA PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA FOLK O NATIVA


;     p       folk o nativa
               
           #
@  p  -   % H   
  k >       )gq   -
            Psicología Concreta.
   % (      %    
         %   >   #
  %  %         
        ?  !        
   "      #
$= =    %   p  % (
   (         j   -
             
     ? [       ?
     %     #  v  
     #
   p         
           %      -
%# @ %  %        %
     -#  ?       -
  (     # ;    %
        >      -
18 Introducción a la Psicología

   # `       >  
  %    (#

EQUIVOCACIONES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA

; >  )gg*          


   <# &?  p    )gq   >  
               - - 
  %    %    %    
   >   ?
/     !‹    p   
 "    )gh‚ %       ?   
        %   %
              -
         (     
 >     #
    = =  %   
               #
~    =        
   / Š         
             # @  -
            >
       #
;     +q    '>‰p   
  !   >>" [        
   ! ?  %"     
   -          ?  ?
r  %           
               ?# /  
!  |    "      #

PSICOLOGÍA POSITIVA

;     † %      


%     %|      
        %   %# /   -
   >     ^%_   
>      ^%_ <         
                  #
;            %     
       %  >        >#
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 19

             #  ? -
 =             
   %  #       
  %      v  %   
  %          #
/   |        
 # <  (      teoría de la asimetría
hedónica        `  ? =  
 %  @ v    
          %   
    #
Z              
       %     -
    %# /          
   %      >  = 
  %    >      #
;             
! "    %     -
   >   # [ `  ?
    %  %v       %   
 #
 / p            
                
         -     %  
     (      #
<          %     
      |       -
# ] %       %  # ‹   
    %|(%      [  #

P ROPÓSITOS DE LA CIENCIA PSICOLOGICA

zZ=            


%       {# [     
    %       (    
fenómenos.
;    !fenómeno”          
       [      
 ?v  ?      >  %    
            #  
ellos son fenómenos         (#
20 Introducción a la Psicología

‹            


               
   #           
         >        
              ## ;  
  %          
    #

        !


     "   "          #

$%        ésto, ésto y lo otro”.


;          %  %   
(# ;      >    =  
    =         hipotético-
deductivo.

)#     $   %>   ^ 


_#
Q# @      ^  %   
  _#
# ;          ^  _#

z  %  {    ?v     


?   %     z    ^
_   {### Z        
 =        %       
%     ^            
      %  %    v
z     {   (     
    _#
;     %       
=        ( 
          #
Tales deducciones también se denominan observaciones empíricas (si
  (         %    
  j       (_#

/    %     


   ^  _#

/   [   %     


 -  %   %  #
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 21

/ %  [   %     


observable, y atañen al universo de lo conductual.

;v           ^  


  _      ^     %_

wH]‹ŒH

OBSERVACIÓN
Figura 3. Las hipótesis y las observaciones conforman un sistema retroalimentado.

Las hipótesis -   %   


observaciones -  (       
 #
             
  #
  % %      [  
         v       
                
    > %      >  
 %  #
; (            
   ?     >   # / 
(   v !&       
    "   '  #  {    
     >      v  ?   efecto
placebo            
 ?             
        =  - # @ 
?      [        #
z}      =  {v     
 ^  _v z =  ?    { z =
         ?{ z =   -
     { z =     
{ z= >           { z=
  =       { #
‹            
               
    #
22 Introducción a la Psicología

CIENCIA Y SENTIDO COMUN

;              [j


        [      %  
 %     #
            v 
   [        =  %    
                
     #
            % 
    [            
 >           
      v  ?    
      [      %   ?
  >   =   [     %   
  Z Z     %        
 % #

`           [    


%  la cual no es intrínsecamente equívoca, y mas bien
habría que suponer que el error deviene por no concluir correctamente en
base a las observaciones.
@             
  ?     [    
           [ 
%         [#
@          %     
     [    (       >
%   ?    #

Figura 4. Cristóbal Colón observando la perspectiva de los barcos en las proximidades


y en la lejanía.
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 23

Figura 5. Las figuras que se muestran ilustran la necesidad de distinguir epistemológicamente


entre conclusiones que se apartan del sentido común y evidencias basadas en el sentido común.
La primera figura representa el continente único llamado “Pangea”, lo cual es un dato que se
aparta del sentido común. Sin embargo, los geólogos señalan como una de la pruebas de la pasada
existencia de tal continente el hecho de que los actuales continentes pueden ensamblarse a modo
de un rompecabezas, lo cual es un evidencia basada en el sentido común. La segunda figura
también demuestra como una conclusión muy contraria al sentido común, la transformación de
los dinosaurios en aves, que busca ser probada por lo biólogos señalando el parecido de las patas
de las aves en relación a los dinosaurios, nuevamente una evidencia basada en el sentido común.

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA FÁCTICA O EMPÍRICA

/            = ^ 
/ !factum” _           
  ^      _  ^  
 _   ^    _     
            
        #
La Psicología es una ciencia fáctica o empírica   
  v            
humanísticas     naturales     socialesj  
      =         #
@  %          [   
  ?   %>         
     %| #
@[       = %   ?
          #
;?          w
   /     j   %   
=   ?   (      
     >            
     %  > %    
     %  #
;           
   especulativo#          
24 Introducción a la Psicología

    !ciencias conjeturales”   ?  ?


        %    ( 
^      humanismo      
%           
    %      #  
 (      disciplinas de orientación humanísticas,
que son otra cosa_#
;?          
@   }    & ^      
%       H        $  
   &_# ;         ( 
            >    
  manipulación   %# ;    >  
         #
;?         ;  
   <# / ;           
sí misma social            
 el empleo de las matemáticas, por sí mismo, no garantiza que una
ciencia sea naturalv   [   (     %
  ;     #

CUADRO SINÓPTICO DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS


w
HUMANÍSTICAS Filosofía
/

Física
FÁCTICAS
NATURALES Química
o EMPÍRICAS
&
CIENCIAS
Economía
SOCIALES 
<

FORMALES /|$ =

Figura 6. Clasificación de las ciencias.


Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 25

;            


(  %      %  >
     |( # ;  ? cuasi ^_
             %   
^% Z# HHH_ (           
 ?  >      # Z    
           
     #
;         v  $ =
              (
   %    / ^   & ƒ   
        =_   <#  ? v
 < ?>      / %  
            
^  %   %#  Z `_# ;   
>  # ;           >  [
              [
       %     #
   =  <             
             
    =        ! ˆ "#

G RANDESÁREAS DE LA PSICOLOGÍA Y SUS PRINCIPALES


CAMPOS DE APLICACIÓN

/ =     %    


   #               
= %       %     
       %    >  
  = # ; v      
? #

ÁREA LABORAL

/ >   >    


     >   ?     
            
     ^%   (      
 Z   @ _#
;  =        
            
26 Introducción a la Psicología

  %            


 =     #
‹      %        
         ( 
?               
v    %        
        %       
?=#
H          
 >    =      %   
    ? #
/         ? 
     %         % 
  ? #
; ?       >  
                
%      -j        
         %     
   ?      (    
  #
;           
=         H v   
  máquina ^      v        
  #_             
        >        =
          >  # ;   
H     ;   =     
  ^ @   -    
        _#
 [      ?   % %
      %         
%          %#
@ ?         
=         %   # ; 
    estar del lado de la patronal       
           # %  
           
               
            
 (    #
           
   %           
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 27

?     %        


       (-    #1

ÁREA CLINICA

;    clínica %   kliné    cama  


>    %   =          
$ # ;               
% #
<  =        
       v preventiva, asistencial
 rehabilitante.

PREVENTIVA

/    %%      


               
prevención,            
    #
;           
  v  ?  z        ( 
 -{ z  %      >     ={ 
z  %          {#
;  %%     =   
     >    #
; -       %      higiene mental, si
              
    #2

ASISTENCIAL

;         (  


           
%       %   ?    # ; 
            
 %   [# @  >   
    %    v psicodramática ^ 
    =_         ^  ? 
    %   _ sistémica ^ % % 
     _       # /   
1
En referencia al concepto de calidad total que se menciona posteriormente.
2
Un area muy interesante es la denominada politica de reducción de daños.
28 Introducción a la Psicología

              


%      ?      
   #

REHABILITANTE

;  %  ?         


    %     =      
         # ‹ %  
         ?    - 
         %%     
#
/      =   =  
   [          -  
            
  ?   #
~             
       = 
               ?
        # ;    
denomina hospitalismo    ?    -  
  %%     #

ÁREA EDUCACIONAL

~     ?    


          
    v          
     ?   ?        
?          % % 
            
        #
<            
      %  
        ^     
(   _    %       = 
 ?     >    j   
    =   >    
   ^  [       
%    % v      
  %           
 (%           - 
    _#
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 29

/            


 %v            ?   = 
v
O /          
            
>          
            
        ^ ?   ->  
   %       #_#
O ~          
            
         
       ^   _# ;   
 ?       %
   #
O /            
      >      %
^       
   =  %     _   
        % >    %
        #
O ; -       %   
    ?     #

           


        ?%  ?  =  
    # ‹   (     
     w v z         {
z    %   %{ z   %  
   = - {

ÁREA SOCIAL

@             


%       #

PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL

~        # ‹  


      %  ? ?    
        %>   #
/       >  
      ?      [ #
30 Introducción a la Psicología

         ?>     ?


    v z      {     
        #     
[    ?       ?  poder formal
^?     _   (  poder informal
^              
     >_#

PSICOLOGÍA GRUPAL

/     =      j 


    >     # 
?                
       # ‹      
>  =     [       v
      [       % 
>           %>#

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

/          


             
          
 (#3
}>=      % %   >
    %      %   
>         %   
    =# @        
         =   ?  
      %   #

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

;              


             v 
                ‹K 
    %   # ;      
%       =    v   
    # k           
             
        #
3
por ejemplo, la muy difundida pero igualmente falsa creencia de que quienes son abusadores
sexuales de mayores muy probablemente hayan sido abusados de niños, es un modo de
revictimizar a los niños.
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 31

ESTUDIOS DE MERCADOS (MARKETING)

r            [  ? 


  =   ?     v    
   p    %    
         % >  % =
      #    
%      (#
/           
   %  ?#           
           ^   
                   
_         |%  
  # <      $p   
           
       #

ÁREA JURÍDICA

; =       criminológica  


       # ;    % 
  =        %
      #

ÁMBITOS DE APLICACIÓN

/        ?  ?


      ^   
   =    % _# @   
establecimientos se denominan instituciones totales    v
    ?        (     internos
^           _#
/         
    ^  primario o reincidente     
      %      
     #_#
~ %> >         
          >  
?          %     
  #
] =   ?      
       ^  / forumv _# /
 fuero     %   <   >
32 Introducción a la Psicología

         ? # ; 


% (  v civil, penal, laboral, de familia, de menores
y correccional# ;         
          #
;      > ?  (=   
   %  %     ? v    
=     %  ^ _   %  ^    _ 
 # /   >      ?>      
        (   = %
 >    =        ?#
;  ^        *       
   perito de partes          
             #
;  =           
         %   %    
  %        
%      =         
        # ;     
=             
?    %  ?>      
             
(              
# ;         
%     %          
 ?    >#

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

@       % 


   = ? v

O ~    ?      


            Z  
ˆ# <     %    /% 
           
Z? $           
%        (#  ? 
           Z 
       inimputabilidad (no
    /_     ^ ? 
     _       %#
‹          ?   )h - 
             
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 33

  =  #    


            
           
      #
O ]    (    ?   
denominado estud            
     ?   =     
              
     % # ;       
probation            %
  ^ ?      ?    
   _   % 
     <#
O r     [        
          
%         ? ^
 _         %  
        % ˆ  
            
   >       %    #
O      %   %  
     ?      
K #      %    
    %   
          
  % v  =  (   %   
   ^ (    #_  =
       %    %  
     ^         
  ?          
 %>         
#_#         % >   >
  % 4      % v  %>   
    =    >   % j  
          /     
    > j  ?    = 
%?       (    
buena conducta, etc.

4
aquí resulta muy útil el concepto de empowerment o delegación del poder.
34 Introducción a la Psicología

A PLICACIONES NO CONVENCIONALES DE LA PSICOLOGÍA

/  =      


   =          %   
     [   =     %  
             #
; ;  ~   @   ?    - )g*Q 
 hQ          j  
      =  v   
  <  H   ?    
      ?     
% #            
   ƒ  $       
@         = =#
Z    %  =   {# z<
      %{v /  
=        v zZ= % 
>    {# ; [        
%       =      
  %    #
/ =   ?    = =    
    %     #
‹     %        
 =      ? %#
       %      
     ‹K    - %    
 v  %     =  
 ?            
    #
 [       =   
    [          
j >=           [
           
    j         (  
   ?      #
@   (          %
              
     %       ?
  %          ^   
   ?  _v       
>            [ 
     ?       ? 
      ?     #
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 35

}>=         serios  


     ?  % j   
               %  
          #

E TAPAS EN LA FORMACIÓN DE UN PSICÓLOGO

La licenciatura       %# ;  


 (        -      
     = # ; ;;#~~#   
    -       Bachelor of Science
^&_   Bachelor of Arts ^&@_         
 ~%        = # w 
 &  &@    +           
      %      
          ;  ~     
= =   v   w   
   #
‹ %       %   %
    $# ~ %>       = 
   %    #

MASTER, MAESTRÍA O MAGÍSTER

;    @   ;       


 %v master, maestría o magíster ^  _ 
(       -         =
 =  ?  Maestría en Neuropsicología Clínica# ; @
      Master en Psicología. En EE.UU. este
      Master of Science ^$_# ;  (? 
     =       
un Major ^  _   Minor ^   _#

DOCTORADO

;   %   doctorado# /   


   (     -       
       %   ; 
      =  =     > 
       %    =# ; @
el título se llama Doctor en Psicología        
      % # ;  ;;#~~#   
36 Introducción a la Psicología

<            Philosophical


Doctor ^#<#_ Psychological Doctor ^#<#_  Educational Doctor ^; #<#_j
       % #

CURRICULUM VITAE

; (     !derrotero de vida” 


        antecedentes# ;  (    
        %   
         % > 
 ^   %_ ?   
      ^ _  
    =    - 
          ?   
 =   %    >      %     
   #

I NFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE PSICOLOGÍA

REVISTAS CIENTÍFICAS

/ % % =     


         %       
%  journals > # ;(   )hqq %  
          #    
              
hemerotecas          %# = 
             %  
?               = 
nunca.

BASES DE DATOS DE TÍTULOS CIENTÍFICOS

Z     >    % 


    >       [  >  
% =              
   # / [         
      palabras claves o key words  
        # /  %    
     tesauro o thesaurus (tesoro  -_#
 ?    %        
       -         
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 37

 %  >   v antisocial behavior, court referals,


crime, crime prevention, criminals, female delinquents, homicide, juvenile
delinquency, juvenile delinquents, juvenile gangs, male delinquents,
penology, predelinquent youth, recidivism, runaway behavior,  violence.
Z      [        
 [   abstracts ^   (     )qq
 )Qq             >  
  ?_ @  =        %
o journals,  [             #
/   abstracts             
%      #
;(      v     
  v PsycINFO, Current Contents  MEDLINE.

PSYCINFO

El PsycINFO            


         American Psychological
Association (APA) xAsociación Psicológica Estadounidensey  %
          =   =  >
 Wqqqq  -. ;          %
      Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires @%# H   q‚W & Z      
       ~> +‚Q# / %       
(el Psychological Abstracts xResúmenes Psicológicosy    )gQ+  
     _         
    ~`Z#

CURRENT CONTENTS

El Current Contents xÍndices Actualizadosy     


             
/  %/  0/%/* x/  / 1 y.
;= %    %           
v Social & Behavioral Sciences xCiencias sociales y de la conductay
      Life Sciences xCiencias de la viday# ;   
      CONICOR Z ))Q+ Z #

MEDLINE

El MEDLINE         $   


       # ;      
    Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
38 Introducción a la Psicología

de Córdoba  @    Z  ~%


Z #

LIBROS

‹    % % =  


            [ # / 
%              =
                
manuales o handbooks.
 =           
    [   - (      
> #
  >         
      %        
       %    = 
 %   #

O TRAS ASOCIACIONES CIENTÍFICAS


Y PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA

        >  


     asociaciones, círculos o sociedades
            
             
   =     (   >#
 ?   3   1   1    
   >      `    Sociedad del
Psicodiagnóstico   %  %       
 (       Asociación Psicoanalítica Argentina
      >  =       %
j         (?   
    American Psychological Association (APA) fundada
 )*gQ  k#  w      ?% “[...] hacer avanzar
la Psicología como ciencia, como profesión y como un medio para promover
el bienestar humano.”
Capítulo 1: Orígenes, objeto de estudio de la psicología y campos de aplicación 39

R ESUMEN DEL CAPÍTULO 1


P ¿Qué es la Psicología?# ~   (      
 >            Z 
      %  #
P <  %   %    
>            
%j           
   [       # ;( 
     =     
  %        >   
      #
P ;       Psicología  >    bKH 
 =    ?    v 
   (         
      ?    j 
         
  Z       
v
P     .
P     dialéctica.
P @    Lógica.
P /   (      = 
   =        Psicología
de la primera persona.
P             
 /> @    - )*+g     
     ( # @ '
'     =        
Estructuralismo.
P /    (      
     %     j      
 =      #
P /  =        
# /  %   %   
ellas.
P @ (       =  ?
          v  
    ? #
P ; =     ?    
   [   ?     
%      %         #

También podría gustarte