Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRÁCTICA #11
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESTUDIANTE: RASHELL MELANY MEDRANO SANTOS


DOCENTE: EDUARDO RODRÍGUEZ MARTINEZ
PREGUNTAS DE REPASO:

1. Explique mediante un gráfico autonomías y descentralización

2. ¿Cuáles son los principios establecidos por la ley marco de autonomías y


descentralización?
Unidad (indivisibilidad de la Soberanía y Territorio Boliviano),
Voluntariedad (El derecho a acceder a la Autonomía),
Solidaridad (Coordinación y Cooperación entre Gobiernos Autónomos y
Gobierno Central), pero
Equidad (Igualdad), Bien Común (Vivir Bien),
Autogobierno (La ciudadanía tiene este derecho),
Preexistencia de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (se
las reconoce),
Igualdad (No se admite subordinación jerárquica en las entidades
autónomas),
Complementariedad (Superar la desigualdad e inequidad entre la
población),
Reciprocidad (Mutuos Respeto y colaboración ente el Gobierno Central, los
Gobiernos y Entidades Autónomas),
Equidad de Género, Subsidiariedad,
Gradualidad (Las entidades territoriales forma progresiva y por sus
capacidades),
Coordinación (entre el Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos),
Lealtad Institucional Respetar el ejercicio legítimo de la competencia a
nivel central y de las entidades territoriales autónomas),
Transparencia,
Participación y Control Social,
Provisión de Recursos Económicos.
3. ¿Cuáles son las bases de la organización?
Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los
que se encuentran: Un grupo de personas que interactúan entre sí. Un
conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el
fin de alcanzar algún objetivo. Objetivos y metas.
4. ¿Explique las bases del régimen autonómico?
Su Finalidad (Distribuir las funciones políticos administrativas del Estado de
manera equilibrada y sostenible), Las Funciones Generales de las Autonomías
(Impulsar el desarrollo económico, productivo, social, humano y urbano),
Ejercicio de la Autonomía (La libre elección de sus autoridades, crear,
recaudar o administrar tributos, planificar, programar y ejecutar su gestión),
Su Régimen Jurídico Autonómico (Todo está contenido en la CPE, esta ley y
otras), Forma de Gobierno (Democrática, participativa, representativa y
comunitaria).
5. ¿Cuáles son las bases de la organización territorial?
Su Finalidad es Fortalecer la cohesión territorial, garantizando la soberanía,
unidad e indivisibilidad del territorio Boliviano, la Conformación de Nuevas Unidades
Territoriales debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa
Plurinacional, Modificación y Delimitación de Unidades Territoriales está
sujeto a lo dispuesto por Ley, fusión con poblaciones menores a 5.000
habitantes, Conflicto de límites (Deben ser resueltos por la vía conciliatoria
considerando hechos históricos y culturales),
6. ¿Cuáles son los espacios de planificación?
Región, Mancomunidades, Distritos Municipales y Distritos Municipales
Originarios Campesinos, Región Metropolitana, Institucionalidad de la
Región, Planificación Regional, Conformación de la Región, Requisitos para la
conformación de la Región
7. ¿Explique cuáles son los diferentes tipos de autonomías?
Autonomía Departamental (Esta conformado por una Asamblea y un Órgano
Ejecutivo – Gobernador (ra)- elegidos por voto).
Autonomía Municipal (Son todos los Municipios existentes en el país y
aquellos que vayan a crearse de acuerdo a Ley).
Autonomía Regional (Es la que se constituye por decisión de sus ciudadanos
de una región).
Autonomía Indígena Originaria Campesina (Identifica a los pueblos y naciones
de Bolivia cuya existencia es anterior a la colonia, cuya población comparte
territorialidad, cultura, historia, lenguas y organización)
8. ¿Cuál es el proceso de acceso a la autonomía y elaboración de estatutos y
cartas orgánicas?
Acceso a la Autonomía Todos los Municipios, Departamentos y Entidades
Regionales. Está conformado por una Asamblea y un Órgano Ejecutivo –
Gobernador (ra)- elegidos por voto La Adopción de la Cualidad Autonómica
(La consulta al soberano es mediante el Servicio Intercultural de
Fortalecimiento Democrático – SFIDE-, regido por la Ley del Régimen Electoral), El
Proyecto de Estatuto Autonómico o Carta Orgánica (SFIDE apoya
este proceso), Confirmación de los Gobiernos Autónomos aprobados los
Estatutos o Carta Organiza se conforman su gobierno, el acceso a la
Autonomía Originario Campesina - A.O.C. - deben ser entidades territoriales
autónomas ya constituidas, con su Organización y Plan Territorial, entre
1.000, 4.000 y 10.000 habitantes.
9. ¿En cómo se divide el régimen de competencias?
Competencias Concurrentes (Se distribuirá las responsabilidades entre las
Entidades Territoriales Autónomas, con el Nivel Central del Estado y la
Asamblea Legislativa Plurinacional), Competencias Compartidas (Se dividirá
las responsabilidades entre las Entidades Territoriales Autónomas, con el
Nivel Central del Estado y la Asamblea Legislativa Plurinacional).
10. ¿Cuáles son los recursos de las entidades territoriales autónomas?
Los Recurso de las Entidades Territoriales Autónomas son: Los ingresos
tributarios, ingresos no tributarios, transferencias del nivel central del Estado
o de otras entidades territoriales autónomas, donaciones, créditos u otros
beneficios no monetarios Son considerados recursos de donaciones, los
ingresos financieros y no financieros que reciben las entidades territoriales
autónomas, destinados a la ejecución de planes, programas y proyectos de su
competencia, en el marco de las políticas nacionales y políticas de las
entidades territoriales autónomas.
Los Recurso de las Entidades Territoriales Autónomas Departamentales son:
Las regalías departamentales, los impuestos de carácter departamental, las
tasas y contribuciones especiales, las patentes departamentales por
explotación de recursos naturales, ingresos provenientes de venta de bienes
y servicios, los créditos, las transferencias por impuesto a los hidrocarburos –
IDH- y el impuesto especial a los hidrocarburos y derivados – IEHD - y otros.
Los Recurso de las Entidades Territoriales Autónomas Municipales son: Los
impuestos a automotores, motonaves e inmuebles, las tasas, patentes a la actividad
económica y contribuciones especiales, ingresos provenientes de
venta de bienes y servicios, los créditos, las transferencias por
coparticipación tributaria, así como al impuesto a los hidrocarburos –IDH- y
otros.
Los Recurso de las Entidades Territoriales Autónomas Indígena Originario
Campesinas son: Los impuestos asignados a su administración, las tasas,
patentes a la actividad económica y contribuciones especiales, ingresos
provenientes de venta de bienes y servicios, los créditos, las transferencias
provenientes de regalías departamentales por explotación de recurso
naturales y por las transferencias por impuesto a los hidrocarburos –IDH y
otros.
Los Recurso de las Entidades Territoriales Autónomas Regionales son: Las
tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales, ingresos
provenientes de venta de bienes y servicios, los legados y donaciones, las
transferencias provenientes de regalías departamentales por explotación de
recurso naturales y otros.
11. ¿Mencione administración de recursos de las entidades territoriales
autónomas?
Tesorería y Crédito Público: Implementar tesorerías departamentales,
regionales, municipales e indígena originario campesinas. Patrimonio de las
Entidades Autónomas: Son los bienes muebles. Inmuebles.
12. ¿En qué consisten las transferencias?
Las entidades territoriales autónomas podrán realizar transferencias entre sí.
La distribución de recursos provenientes de la explotación de recursos
naturales deberá considerar las necesidades diferenciadas de la población en
las unidades territoriales del país, a fin de reducir las desigualdades de acceso
a los recursos productivos y las desigualdades regionales, evitando la
desigualdad, la exclusión social y económica, y erradicando la pobreza en sus
múltiples dimensiones.
13. ¿Explique la gestión presupuestaria y responsabilidad fiscal?
Administración Pública: establecerán y aprobarán su escala salarial y planilla
presupuestaria, en el marco de los criterios y lineamientos de política salarial,
de acuerdo a las disposiciones legales vigentes Presupuesto de las E.T.A.: Se
rigen por el Plan General de Serrallo del Gobierno Central. Planificar,
formular y ejecutar su presupuesto institucional. Sostenibilidad Fiscal y
Financiera: deben aprobar sus presupuestos según el principio de equilibrio
fiscal y sujetarse a los límites fiscales globales establecidos. Débito
Automático: Ante incumplimiento de convenios, obligaciones contraídas y
asignadas mediante normativa vigente, y por daños ocasionados al
patrimonio estatal por parte de las entidades territoriales autónomas, se
autoriza al ministerio responsable de las finanzas públicas a realizar débito
automático. Fondo de Desarrollo Productivo Solidario: Su objetivo es
promover el desarrollo productivo a través del financiamiento de proyectos
estratégicos. Sera implementado a través de ley específica.
14. ¿Cuáles son los mecanismos e instrumentos de coordinación?
Los Mecanismos e Instrumentos de Coordinación son para la coordinación
política se establece un Consejo Nacional de Autonomías, La entidad
encargada de la coordinación técnica y el fortalecimiento de la gestión
autonómica será el Servicio Estatal de Autonomías así como el Sistema de
Planificación Integral del Estado se constituye en el instrumento para la
coordinación programática, económica y social.
También coordinara con los Consejos de Coordinación Sectorial, Las normas e
instrumentos técnicos de la autoridad nacional competente permitirán la
coordinación financiera, sobre la base de lo establecido en la presente Ley y
Los acuerdos y convenios intergubernativos entre las entidades territoriales
autónomas.
15. ¿Qué es el consejo nacional de autonomías?
Está compuesto por: el Presidente (a), tres ministros: Ministro de la
Presidencia, Planificación del Desarrollo y Autonomía como Vicepresidente,
supliendo al Presidente (a). Los Gobernadores de los 9 departamentos, 5
representantes de la Federación de Asociaciones Municipales – FAM, 5
representantes de autonomías indígena originaria campesinas y 1
representante de las autonomías regionales.
16. ¿Qué es el servicio estatal de autonomías?
Se crea como entidad pública descentralizada bajo tuición del Ministerio de
Autonomías y con autonomía de gestión técnica, administrativa y
presupuestaria.
17. ¿En qué consiste el sistema de planificación integral?
El Sistema de Planificación Integral del Estado consiste en un conjunto de
normas, subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos
de orden técnico, administrativo y político, mediante los cuales las entidades
del sector público de todos los niveles territoriales del Estado recogen las
propuestas de los actores sociales privados y comunitarios para adoptar
decisiones que permitan desde sus sectores, territorios y visiones
socioculturales, construir las estrategias más apropiadas para alcanzar los
objetivos del desarrollo con equidad social y de género e igualdad de
oportunidades, e implementar el Plan General de Desarrollo, orientado por la
concepción del vivir bien como objetivo supremo del Estado Plurinacional.
18. ¿Explique en qué consiste la suspensión temporal y destitución de
autoridades electas departamentales, regionales y municipales?
Gobernadoras, Gobernadores, Alcaldesas y Alcaldes, Máxima Autoridad
Ejecutiva Regional, Asambleístas Departamentales y Regionales, Concejalas y
Concejales de las entidades territoriales autónomas, podrán ser suspendidas y suspendidos
de manera temporal en el ejercicio de su cargo cuando se
dicte en su contra Acusación Formal.
Para proceder a la suspensión temporal de funciones prevista en el Artículo
anterior necesariamente deberá seguirse el siguiente procedimiento:
Habiendo acusación formal, el fiscal comunicará la suspensión al órgano
deliberativo de la entidad territorial autónoma respectiva, el cual dispondrá,
de manera sumaria y sin mayor trámite, la suspensión temporal de la
autoridad acusada designando, al mismo tiempo y en la misma resolución, a
quien la reemplazará temporalmente durante su enjuiciamiento.

También podría gustarte