Está en la página 1de 1

Unidad 1

Preguntas unidad 1:

¿Qué problemas aborda la microeconomía y qué la diferencia de la macroeconomía?


¿Qué problemas aborda la microeconomía y qué la diferencia de la macroeconomía?
La microeconomía aborda aquellos problemas que surgen de las decisiones que deben tomar las llamadas
"unidades económicas" como los trabajadores, consumidores, propietarios de recursos, inversores y las
empresas. En cambio, la macroeconomía se encarga de abordar aquellos problemas que surgen a nivel
nacional, regional, etc. Y no de las unidades económicas dichas previamente.
La principal diferencia entre ambas es su alcance o su escala de análisis, siendo la microeconómica más
reducida y específica, y la macroeconómica más amplia y abarca más.
Debido a que los recursos son limitados y nuestras necesitades humanas ilimitadas, la disciplina
microeconómica se encarga de plantear modelos simplificados de la realidad, para ayudar a las unidades
económicas en su toma de decisiones.

¿Qué rol juega la escasez y el costo de oportunidad en la economía?

¿Por qué discrepan los economistas? ¿Puede reconocer las diferencias entre los enfoques
positivo y normativo?
¿Qué decisiones toman las familias y las empresas dentro de los mercados?
¿Qué es el flujo circular de la renta?
¿Es lo mismo la eficiencia y la equidad? ¿Qué asegura el mercado competitivo y porqué
interviene el Estado?

También podría gustarte