Está en la página 1de 6

Bol. Asoc. Herpetol. Esp.

(2021) 32(1) Preprint-159

Actualización de la distribución de Rana iberica en Cantabria y


primeras citas para la cuenca del río Miera
Ángel Ruiz-Elizalde
Cl. Emperador, 49-A, Sur. 2º Q. 39770 Laredo. Cantabria. España. C.e.: troliyo@yahoo.es
Fecha de aceptación: 25 de abril de 2021.
Key words: biogeography, Cantabria, distribution, Iberian frog, Miera river basin, Northern Spain.

Entre los siglos XVI y XVIII, los llama- tramos fueron localizados y seleccionados,
dos Valles Pasiegos –sobre todo el valle del río principalmente, mediante ortofotos y visores
Miera– sufrieron una terrible deforestación cartográficos del IGN (Instituto Geográfico
masiva para abastecer de madera, río abajo, a Nacional) como SIGPAC o IBERPIX. Los
las Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y muestreos (Figura 1) se realizaron de mane-
La Cavada. En ellas se fabricaban los cañones ra exhaustiva, preferentemente en el interior
y demás munición empleados por los barcos del cauce, y revisando minuciosamente las
de la Armada Española y por baterías coste- orillas hasta confirmar la presencia de la es-
ras a lo largo de todo el imperio. Se estima pecie. Algunos de ellos fueron prospectados
que, en esos tres siglos, se talaron 10 millones más de una vez antes de dar por finalizadas
de árboles y se arrasaron 50.000 hectáreas de las prospecciones sin resultados positivos.
bosque autóctono. Es posible que semejante Se muestrearon a lo largo de todo el año
desastre ambiental provocara la rarificación sin atender, en principio, a criterios de una
e, incluso, la extinción local de poblaciones mayor o menor actividad de la especie. La
de Rana iberica en aquellos cursos de agua identificación de los ejemplares localizados
asociados a estos bosques devastados. No en fue realizada de manera rigurosa e inequívo-
vano, la del Miera ha sido la cuenca en la que ca, ya que se examinaron con detenimiento
más esfuerzo de muestreo se ha empleado y se tomaron fotografías de todos y cada uno
para obtener los primeros resultados positivos de ellos (Figura 2). Asimismo, se desecha-
de presencia de la especie. ron las observaciones fugaces por posibles
En la presente nota se dan a conocer confusiones con ejemplares de rana bermeja
las primeras poblaciones de rana patilarga (Rana temporaria). Los registros fueron reco-
(Rana iberica) descubiertas en la cuenca hi- gidos y georreferenciados, bien mediante la
drográfica del río Miera. Adicionalmente, aplicación móvil “Mapas de España” (IGN)
se presentan otras poblaciones de la especie o mediante la aplicación móvil “ObsMapp”
descubiertas en algunas de las cuencas de (observation.org), para ser volcados, pos-
los principales ríos de la Comunidad autó- teriormente, en una base de datos propia.
noma de Cantabria. A lo largo de los años Además, algunos de estos registros han sido
2019 y 2022 se han muestreado, por toda incorporados a la base de datos nacional
la geografía cántabra, numerosos tramos de (SIARE, 2020). El mapa de distribución de la
ríos y arroyos que, a priori, reunían las con- especie (Figura 3) fue elaborado mediante la
diciones ecológicas requeridas para la pre- utilización de los programas ArcMap 10.2.1
sencia de la especie (Ruiz-Elizalde, 2018). Estos (ArcGIS) y Adobe Photoshop CS6.
160-Preprint Bol. Asoc. Herpetol. Esp. (2021) 32(1)

Se aportan un total de 17 citas para 13 to no sexado en un arroyo (Figura 1d) cerca-


de las 83 cuadrículas UTM (10x10 km) que no a la localidad de Llanos (Penagos), a 207
contienen territorio cántabro, las cuales se msnm.
traducen en 17 nuevas localizaciones y cinco - 30T VN38. 11/10/2020: segunda po-
nuevas cuadrículas UTM (10x10 km) para la blación descubierta para la cuenca; un macho
especie en Cantabria. Todas las citas, a excep- adulto y una hembra adulta (Figura 2b) en
ción de una ajena de 2018, fueron recogidas un arroyo (Figura 1c) cercano a la localidad
por el autor entre los años 2019 y 2022. És- de Merilla (San Roque de Riomiera), a 419
tas se produjeron en los meses de febrero (4), msnm.
marzo (5), abril (2), septiembre (1), octubre
(3) y noviembre (2). El rango altitudinal de Cuenca del río Asón. Se presenta una única
las mismas se sitúa entre los 207 y 724 msnm. cita perteneciente a una nueva población para
Se presentan citas para las cuencas de los ríos la especie dentro de una cuadrícula UTM
Asón (1), Besaya (2), Deva (1), Miera (3), (10x10 km) que ya presentaba citas de Rana
Nansa (1), Pas (7), Pisueña (1) y Saja (1). iberica.
Cabe destacar que se han recogido los prime- - 30T VN69. 14/02/2019: nueva pobla-
ros registros de Rana iberica para la cuenca del ción descubierta para la cuenca; un macho
río Miera. Puesto que se trata de una especie adulto (Figura 2h) en la cuneta de una pista
listada como vulnerable (VU) en el Catálogo forestal con escorrentía que desaguaba en un
Regional de Especies Amenazadas de Canta- arroyuelo cercano a la localidad de Las Gar-
bria (Gobierno de Cantabria, 2008), se omiten los millas (Rasines), a 509 msnm.
topónimos de los cursos de agua en los que se
localizaron los distintos ejemplares. A conti- Cuenca del río Besaya. Se presentan dos
nuación, las 17 citas se presentan ordenadas, citas pertenecientes a dos nuevas poblacio-
en primer lugar por cuenca hidrográfica, por nes para la especie, dentro de dos cuadrículas
cuadrícula UTM (10x10 km) en segunda ins- UTM (10x10 km) que contenían citas pre-
tancia y por orden cronológico en tercera: vias de Rana iberica.
- 30T VN27. 18/03/2019: nueva pobla-
Cuenca del río Miera. Finalmente, tras nu- ción descubierta para la cuenca; un macho
merosos muestreos negativos en diferentes adulto (Figura 2h) en un río cercano a la loca-
ríos y arroyos de esta cuenca, se ha hallado la lidad de Silió (Molledo), a 362 msnm.
especie en tres localizaciones distintas dentro - 30T VN17. 17/02/2021: nueva pobla-
de dos cuadrículas UTM (10x10 km) que ya ción descubierta para la cuenca; una hembra
contenían citas de Rana iberica. adulta en un río cercano a la localidad de Ca-
- 30T VN39. 01/10/2019: primera pobla- sares (Molledo), a 552 msnm.
ción descubierta para la cuenca; una hembra
adulta (Figura 2a) en la cabecera de un arroyo Cuenca del río Deva. Se presenta una única
(Figura 1a-b) cercano a la localidad de Rubal- cita (datos ajenos) perteneciente a una nueva
caba (Liérganes), a 460 msnm. 04/11/2020: población para la especie dentro de una cua-
tercera población descubierta para la cuenca; drícula UTM (10x10 km) en la que no exis-
tres machos adultos (Figura 2c) y otro adul- tían citas de Rana iberica.
Bol. Asoc. Herpetol. Esp. (2021) 32(1) Preprint-161

a b Fotos Ángel Ruiz Elizalde Figura 1: Arroyos y ríos


muestreados con presencia
de Rana iberica. a) Rubal-
caba (Liérganes); b) Rubal-
caba (Liérganes); c) Merilla
(San Roque de Riomiera);
d) Llanos (Penagos); e) Tu-
danca (Tudanca); f ) Hijas
(Puente Viesgo); g) San Pe-
dro del Romeral (San Pedro
c d del Romeral); h) Abionzo
(Villacarriedo).

e f

g h

- 30T UN78. 22/09/2018: nueva población - 30T UN87. 27/11/2020: nueva pobla-
y nueva cuadrícula para la especie, descubierta ción y nueva cuadrícula para la especie; un
por Jesús García Díaz (com. pers.); un macho macho adulto (Figura 2e) en un arroyo (Fi-
adulto (Figura 2f) en un arroyo cercano a la loca- gura 1e) cercano a la localidad de Tudanca
lidad de Cicera (Peñarrubia), a 562 msnm. (Tudanca), a 628 msnm.

Cuenca del río Nansa. Se presenta una única Cuenca del río Pas. Se presentan siete nuevas lo-
cita perteneciente a una nueva población para la calizaciones para la especie. Tres de ellas tuvieron
especie dentro de una cuadrícula UTM (10x10 lugar dentro de tres cuadrículas UTM (10x10 km)
km) en la que no existían citas de Rana iberica. en las que no existían citas previas de Rana iberica.
162-Preprint Bol. Asoc. Herpetol. Esp. (2021) 32(1)

a b Fotos Ángel Ruiz Elizalde Figura 2: Algunos de los


ejemplares de Rana iberi-
ca detectados durante los
muestreos. a) Hembra adul-
ta, Rubalcaba (Liérganes);
b) Hembra adulta, Merilla
(San Roque de Riomiera);
c) Macho adulto, Llanos
(Penagos); d) Macho adul-
to, Resconorio (Luena); e)
c d Macho adulto, Tudanca
(Tudanca); f) macho adulto,
Cicera (Peñarrubia); g) Ma-
cho adulto, Hijas (Puente
Viesgo); h) Macho adulto,
Las Garmillas (Rasines).

e f

Foto Jesús García Díaz

g h

- 30T VN36. 11/03/2019: nueva población - 30T VN19. 01/04/2019: nueva pobla-
y nueva cuadrícula para la especie; un macho ción y nueva cuadrícula para la especie; dos
adulto (Figura 2d) en un arroyo cercano a la lo- machos adultos, dos hembras adultas, dos su-
calidad de Resconorio (Luena), a 703 msnm. badultos, tres juveniles y numerosas larvas lo-
- 30T VN29. 01/04/2019: nueva pobla- calizados en un tramo de unos 50 metros de un
ción y nueva cuadrícula para la especie; dos pequeño arroyo (Figura 1f) cercano a la loca-
machos adultos (Figura 2g) y varias larvas en lidad de Hijas (Puente Viesgo), a 416 msnm.
la cabecera de un arroyo nacido de una tur- - 30T VN37. 26/02/2020: nueva po-
bera cercana a la localidad de Hijas (Puente blación descubierta para la cuenca; un
Viesgo), a 463 msnm. macho adulto y una hembra adulta en
Bol. Asoc. Herpetol. Esp. (2021) 32(1) Preprint-163

Figura 3: Distribución ac-


tualizada de Rana iberica en
Cantabria, en cuadrículas
UTM (10x10 km). Se dis-
tingue entre cuadrículas con
presencia ya conocida pro-
cedentes de bibliografía (32
cuadrículas en gris) y nuevas
cuadrículas procedentes de
nuevas poblaciones descu-
biertas por el autor (cuatro
en verde) o por terceras per-
sonas (una en naranja). Asi-
mismo, se muestran las loca-
lizaciones de las poblaciones
descubiertas distinguiendo
por cuencas fluviales.

un río (Figura 1g) cercano a la localidad Cuenca del río Saja. Se presenta una única cita
de San Pedro del Romeral (San Pedro del perteneciente a una nueva población para la es-
Romeral), a 391 msnm. 05/03/2022: nue- pecie dentro de una cuadrícula UTM (10x10
va población descubierta para la cuenca; km) que ya presentaba citas de la misma.
una hembra adulta, un subadulto y dos - 30T VN09. 16/02/2020: nueva po-
juveniles en un arroyo cercano a la locali- blación descubierta para la cuenca; dos
dad de Viaña (Vega de Pas), a 486 msnm. hembras adultas en un arroyo cercano a la
12/03/2022: nueva población descubierta localidad de Herrera de Ibio (Mazcuerras),
para la cuenca; un macho adulto en un río a 285 msnm.
cercano a la localidad de Aldano (San Pe-
dro del Romeral), a 265 msnm. Gracias a los datos expuestos se produ-
- 30T VN47. 05/03/2022: nueva pobla- ce un aumento considerable de la distribu-
ción descubierta para la cuenca; dos machos ción conocida para la especie en Cantabria.
adultos en un río cercano a la localidad de Con las nuevas poblaciones descubiertas en
Yera (Vega de Pas), a 614 msnm. el valle del río Miera se afianza, aún más si
cabe, la continuidad de las poblaciones de R.
Cuenca del río Pisueña. Se presenta una única iberica a lo largo de la Cornisa Cantábrica
cita perteneciente a una nueva población para la (Ruiz-Elizalde, 2018). No obstante, observando
especie dentro de una cuadrícula UTM (10x10 el mapa de distribución de la especie (SIA-
km) que ya contenía citas de la especie. RE, 2020) parece evidente que sigue existien-
- 30T VN38. 09/10/2019: nueva po- do un déficit de prospección para ella en el
blación descubierta para la cuenca; un Principado de Asturias. A pesar del signifi-
macho adulto y un ejemplar juvenil en la cativo aumento de la distribución conocida
cabecera de un arroyo (Figura 1h) cercano en Cantabria aún quedan numerosos ríos y
a la localidad de Abionzo (Villacarriedo), a arroyos por muestrear, siendo previsible que,
724 msnm. a corto y medio plazo, se descubran nuevas
164-Preprint Bol. Asoc. Herpetol. Esp. (2021) 32(1)

poblaciones que contribuyan a establecer un Agradecimientos: A J. García por su amabilidad, por


mayor conocimiento de la distribución y la la cesión de una fotografía y por compartir información de
biología de esta especie. gran valor para la elaboración del presente artículo.

Referencias
Gobierno de Cantabria. 2008. Catálogo regional de especies Asociación Herpetológica Española, 29(2): 39–46.
amenazadas de Cantabria. Santander. SIARE. 2020. Servidor de Información de Anfibios y Reptiles
Ruiz-Elizalde, A. 2018. Revisión y nuevas aportaciones a la de España. <http://siare.herpetologica.es/> [Consulta: 29
distribución de Rana iberica en Cantabria. Boletín de la diciembre 2020].

También podría gustarte