Está en la página 1de 22

Elaborado por:

PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances en la jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Casos de la Corte APORTES


Interamericana DDHH Violencia de Género

Violencia de género en contexto de discriminación sistemática que tiene sus causas en patrones
socioculturales discriminatorios contra la mujer.
Caso González y otras
(“Campo Algodonero”)
Falta de acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia como consecuencia de
Vs. México. Excepción
patrones socioculturales discriminatorios contra la mujer.
Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Cultura de discriminación influye en los homicidios de las mujeres.
Sentencia de 16 de
noviembre de 2009 La creación y uso de estereotipos se convierte en una de las causas y consecuencias de la
violencia de género en contra de la mujer.

Caso Fernández Ortega


y otros Vs. México.
La violencia de género no sólo constituye una violación de los DDHH, sino que es “una ofensa
Excepción Preliminar, a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales
Fondo, Reparaciones y entre mujeres y hombres”.
Costas. Sentencia de 30
de agosto de 2010

Caso Veliz Franco y


otros Vs. Guatemala.
La invisibilidad de la violencia contra la mujer permite entender la ausencia de datos
Excepciones estadísticos oficiales respecto de los delitos por razón de género, pero además constituye un
Preliminares, Fondo, elemento del contexto de la violencia homicida que afecta de manera específica a las víctimas
Reparaciones y Costas. mujeres.
Sentencia de 19 de
mayo de 2014

Caso Espinoza La ineficacia judicial frente a casos individuales de violencia contra las mujeres propicia un
ambiente de impunidad que facilita y promueve la repetición de los hechos de violencia en
Gonzáles Vs. Perú. general y envía un mensaje según el cual la violencia contra las mujeres puede ser tolerada y
Excepciones aceptada.
Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Se han identificado estereotipo de género que son incompatibles con el derecho internacional
Sentencia de 20 de de los DDHH y respecto de los cuales los Estados deben tomar medidas para erradicarlos.
noviembre de 2014
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Casos de la Corte APORTES


Interamericana DDHH Violencia de Sexual

Caso Masacre Plan de


Sánchez Vs. Guatemala. La violación sexual de las mujeres fue una práctica del Estado, ejecutada en el contexto de las
Reparaciones. masacres, dirigida a destruir la dignidad de la mujer a nivel cultural, social, familiar e
Sentencia 19 de individual.
noviembre de 2004

Caso de la Masacre de
las Dos Erres Vs.
Guatemala. Excepción Durante el conflicto armado las mujeres fueron particularmente seleccionadas como víctimas de
violencia sexual y las mujeres embarazadas fueron víctimas de abortos inducidos y otros actos
Preliminar, Fondo, de barbarie.
Reparaciones y Costas.
Sentencia de 24 de
noviembre de 2009

Caso Masacres de Río Durante el conflicto armado las mujeres fueron particularmente seleccionadas como víctimas de
Negro Vs. Guatemala. violencia sexual. Esta práctica estaba dirigida a destruir la dignidad de la mujer a nivel cultural,
Excepción Preliminar, social, familiar e individual.
Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 4 La Corte también ha establecido que, en determinadas situaciones, la violación sexual también
puede constituir una forma de tortura de la víctima.
de septiembre de 2012

Durante los conflictos armados las mujeres enfrentan situaciones específicas de afectación a
Caso del Penal Miguel sus derechos humanos, como lo son los actos de violencia sexual, la cual en muchas ocasiones
es utilizada como “un medio simbólico para humillar a la parte contraria”.
Castro Castro Vs.
Perú. Fondo,
La violación sexual de una detenida por un agente del Estado es un acto especialmente grave y
Reparaciones y Costas. reprobable, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la víctima y el abuso de poder que despliega
Sentencia 25 de el agente.
noviembre de 2006
Violencia contra la mujer como una forma de tortura.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

La violación sexual es un tipo particular de agresión que se produce en ausencia de otras


personas. No se puede esperar la existencia de pruebas gráficas o documentales, siendo la
declaración de la víctima una prueba fundamental sobre el hecho.

La violencia sexual se configura con acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una
persona sin su consentimiento, que además de comprender la invasión física del cuerpo
humano, pueden incluir actos que no involucren penetración o incluso contacto físico alguno.
Caso Fernández Ortega En particular, la violación sexual constituye una forma paradigmática de violencia contra las
y otros Vs. México. mujeres cuyas consecuencias, incluso, trascienden a la persona de la víctima.
Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y La Corte ha establecido que un acto de tortura puede ser perpetrado tanto mediante actos de
Costas. Sentencia de 30 violencia física como a través de actos que produzcan en la víctima un sufrimiento psíquico o
de agosto de 2010 moral agudo.

La Corte considera que, en términos generales, la violación sexual, al igual que la tortura,
persigue entre otros, los fines de intimidar, degradar, humillar, castigar o controlar a la persona
que la sufre.

Los elementos objetivos y subjetivos que califican un hecho como tortura no se refieren ni a la
acumulación de hechos ni al lugar donde el acto se realiza, sino a la intencionalidad, a la
severidad del sufrimiento y a la finalidad del acto, requisitos que en el presente caso se
encuentran cumplidos.

Caso Veliz Franco y


otros Vs. Guatemala.
Excepciones Las mujeres víctimas de homicidios por razones de género con frecuencia presentaban signos
de brutalidad en la violencia ejercida contra ellas, así como signos de violencia sexual o la
Preliminares, Fondo, mutilación de los cuerpos.
Reparaciones y Costas.
Sentencia de 19 de
mayo de 2014

Caso Rosendo Cantú y


otra Vs. México.
Excepción Preliminar, Resulta evidente para la Corte que el sufrimiento padecido por la señora Rosendo Cantú, al ser
obligada a mantener actos sexuales contra su voluntad, hecho que además fue observado por
Fondo, Reparaciones y otras seis personas, es de la mayor intensidad, más aún considerando su condición de niña.
Costas. Sentencia de 31
de agosto de 2010.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

No todos los casos se violencia y/o violación sexual ocasionan lesiones físicas o enfermedades
verificables a través de un examen médico.

Por violación sexual también debe entenderse actos de penetración vaginal o anal, sin
consentimiento de la víctima, mediante la utilización de otras partes del cuerpo del agresor u
objetos, así como la penetración bucal mediante el miembro viril.

Caso J. Vs. Perú. No todos los casos se violencia y/o violación sexual ocasionan lesiones físicas o enfermedades
verificables a través de un examen médico.
Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y
La Corte ha señalado que la violación del derecho a la integridad física y psíquica de las
Costas. Sentencia de 27 personas tiene diversas connotaciones de grado y que abarca desde la tortura hasta otro tipo de
de noviembre de 2013 vejámenes o tratos crueles, inhumanos o degradantes, cuyas secuelas físicas y psíquicas varían
de intensidad según factores endógenos y exógenos de la persona (duración de los tratos, edad,
sexo, salud, contexto, vulnerabilidad, entre otros) que deberán ser analizados en cada situación
concreta.

Debe entenderse como “tortura”, de conformidad con la jurisprudencia de la Corte, se está


frente a un acto constitutivo de tortura cuando el maltrato: a) es intencional; b) cause severos
sufrimientos físicos o mentales, y c) se cometa con cualquier fin o propósito. Asimismo, se ha
reconocido que las amenazas y el peligro real de someter a una persona a lesiones físicas
producen, en determinadas circunstancias, una angustia moral de tal grado que puede ser
considerada tortura psicológica.

Es inherente a la violación sexual el sufrimiento severo de la víctima, aun cuando no exista


Caso Espinoza evidencia de lesiones o enfermedades físicas. En efecto, no en todos los casos las
Gonzáles Vs. Perú. consecuencias de una violación sexual serán enfermedades o lesiones corporales. Las mujeres
Excepciones víctimas de violación sexual también experimentan severos daños y secuelas psicológicas y aun
Preliminares, Fondo, sociales.
Reparaciones y Costas.
Sentencia de 20 de La Corte considera que los actos de violencia sexual en contra de Gladys Espinoza también
constituyeron actos de tortura cuya prohibición absoluta, se reitera, pertenece hoy día al
noviembre de 2014
dominio del jus cogens internacional […].

Caso Gelman Vs.


Los señalados actos cometidos contra María Claudia García pueden ser calificados como una
Uruguay. Fondo y de las más graves y reprochables formas de violencia contra la mujer, que habrían sido
Reparaciones. perpetrados por agentes estatales argentinos y uruguayos, que afectaron gravemente su
Sentencia de 24 de integridad personal y estuvieron claramente basados en su género.
febrero de 2011
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

Casos de la Corte APORTES ESPECIFICACIONES


Interamericana DDHH Violencia de Género

Los homicidios en Ciudad de Juárez tratan


de violencia de género que ocurre en un
contexto de discriminación sistemática
contra la mujer. La violencia contra las
mujeres “tiene sus raíces en conceptos
referentes a la inferioridad y subordinación
de las mujeres”.

Violencia de género en Las características compartidas por muchos


de los casos demuestran que el género de la
contexto de discriminación víctima parece haber sido un factor
sistemática que tiene sus significativo del crimen, influyendo tanto en
causas en patrones el motivo y el contexto del crimen como en
socioculturales la forma de la violencia a la que fue sometida
discriminatorios contra la (Amnistía Internacional).
mujer
El CEDAW resalta que la violencia de género,
Caso González y otras
incluyendo los asesinatos, secuestros,
(“Campo Algodonero”) desapariciones y las situaciones de violencia
Vs. México. Excepción doméstica e intrafamiliar “no se trata de
Preliminar, Fondo, casos aislados, esporádicos o episódicos de
Reparaciones y Costas. violencia, sino de una situación estructural y
de un fenómeno social y cultural enraizado
Sentencia de 16 de
en las costumbres y mentalidades” y que
noviembre de 2009 estas situaciones de violencia están
fundadas “en una cultura de violencia y
discriminación basada en el género”.

En Ciudad Juárez existe una “cultura de


discriminación” que influenció en los
homicidios de las mujeres en Ciudad Juárez.
Asimismo, la Corte observa que como ya fue
establecido […], diferentes informes
Cultura de discriminación internacionales hicieron la conexión entre la
influenció en los violencia contra la mujer y la discriminación
homicidios de las mujeres contra la mujer en Ciudad Juárez.

La creación y uso de estereotipos se


convierte en una de las causas y
consecuencias de la violencia de género en
contra de la mujer.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La influencia de patrones socioculturales


discriminatorios puede dar como resultado
una descalificación de la credibilidad de la
víctima durante el proceso penal en casos de
violencia y una asunción tácita de
Falta de acceso a la responsabilidad de ella por los hechos, ya
Justicia para Mujeres sea por su forma de vestir, por su ocupación
Víctimas de Violencia como laboral, conducta sexual, relación o
consecuencia de patrones parentesco con el agresor, lo cual se traduce
en inacción por parte de los fiscales, policías
socioculturales
y jueces ante denuncias de hechos violentos.
discriminatorios contra la Esta influencia también puede afectar en
mujer forma negativa la investigación de los casos
y la valoración de la prueba subsiguiente,
que puede verse marcada por nociones
estereotipadas sobre cuál debe ser el
Caso González y otras comportamiento de las mujeres en sus
(“Campo Algodonero”) relaciones interpersonales.
Vs. México. Excepción
Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas.
Sentencia de 16 de
noviembre de 2009

En similar forma, el Tribunal considera que


el estereotipo de género se refiere a una
pre-concepción de atributos o características
poseídas o papeles que son o deberían ser
ejecutados por hombres y mujeres
respectivamente. Teniendo en cuenta las
La creación y uso de manifestaciones efectuadas por el Estado
estereotipos se convierte […], es posible asociar la subordinación de
en una de las causas y la mujer a prácticas basadas en estereotipos
de género socialmente dominantes y
consecuencias de la socialmente persistentes, condiciones que se
violencia de género en agravan cuando los estereotipos se reflejan,
contra de la mujer implícita o explícitamente, en políticas y
prácticas, particularmente en el
razonamiento y el lenguaje de las
autoridades de policía judicial, como ocurrió
en el presente caso. La creación y uso de
estereotipos se convierte en una de las
causas y consecuencias de la violencia de
género en contra de la mujer.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La Corte reitera que la ineficacia judicial


frente a casos individuales de violencia
contra las mujeres propicia un ambiente de
impunidad que facilita y promueve la
La ineficacia judicial frente repetición de los hechos de violencia en
a casos individuales de general y envía un mensaje según el cual la
violencia contra las violencia contra las mujeres puede ser
tolerada y aceptada, lo que favorece su
mujeres propicia un
perpetuación y la aceptación social del
ambiente de impunidad que fenómeno, el sentimiento y la sensación de
facilita y promueve la inseguridad de las mujeres, así como una
repetición de los hechos de persistente desconfianza de éstas en el
violencia en general y envía sistema de administración de justicia. Dicha
ineficacia o indiferencia constituye en sí
un mensaje según el cual
misma una discriminación de la mujer en el
la violencia contra las acceso a la justicia. Por ello, cuando existan
mujeres puede ser tolerada indicios o sospechas concretas de violencia
y aceptada de género, la falta de investigación por parte
de las autoridades de los posibles móviles
Caso Espinoza discriminatorios que tuvo un acto de
Gonzáles Vs. Perú. violencia contra la mujer, puede constituir en
Excepciones sí misma una forma de discriminación
basada en el género.
Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas.
Sentencia de 20 de
noviembre de 2014

La Corte considera que el estereotipo de


Se han identificado género se refiere a una pre-concepción de
estereotipo de género que atributos o características poseídas o
son incompatibles con el papeles que son o deberían ser ejecutados
por hombres y mujeres respectivamente. En
derecho internacional de este orden de ideas, la Corte ha identificado
los DDHH y respecto de los estereotipos de género que son
cuales los Estados deben incompatibles con el derecho internacional
tomar medidas para de los derechos humanos y respecto de los
erradicarlos cuales los Estados deben tomar medidas
para erradicarlos.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

Este Tribunal recuerda, como lo señala la


La violencia de género no Convención de Belém do Pará, que la
violencia contra la mujer no sólo constituye
Caso Fernández Ortega sólo constituye una una violación de los derechos humanos,
y otros Vs. México. violación de los DDHH, sino sino que es “una ofensa a la dignidad
Excepción Preliminar, que es “una ofensa a la humana y una manifestación de las
Fondo, Reparaciones y dignidad humana y una relaciones de poder históricamente
manifestación de las desiguales entre mujeres y hombres”, que
Costas. Sentencia de 30
“trasciende todos los sectores de la sociedad
de agosto de 2010 relaciones de poder independientemente de su clase, raza o
históricamente desiguales grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel
entre mujeres y hombres educacional, edad o religión y afecta
negativamente sus propias bases”.

La invisibilidad de la
violencia contra la mujer
permite entender la
Caso Veliz Franco y La invisibilidad de la violencia contra la
ausencia de datos mujer en el caso de Guatemala, pues esta
otros Vs. Guatemala.
estadísticos oficiales situación, por una parte, permite entender la
Excepciones
respecto de los delitos por ausencia de datos estadísticos oficiales
Preliminares, Fondo, respecto de los delitos por razón de género,
razón de género, pero
Reparaciones y Costas. pero además constituye un elemento del
además constituye un
Sentencia de 19 de contexto de la violencia homicida que afecta
elemento del contexto de de manera específica a las víctimas mujeres.
mayo de 2014
la violencia homicida que
afecta de manera específica
a las víctimas mujeres
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

Casos de la Corte APORTES ESPECIFICACIONES


Interamericana DDHH Violencia de Sexual en
Conflictos Armados
/ Conflictos Internos

Las mujeres que fueron objeto de violencia


sexual por parte de agentes del Estado el día
de la masacre y que sobrevivieron a la
La violación sexual de las misma, continúan padeciendo sufrimientos
mujeres fue una práctica por dicha agresión. La violación sexual de
Caso Masacre Plan de las mujeres fue una práctica del Estado,
del Estado, ejecutada en el
Sánchez Vs. Guatemala. ejecutada en el contexto de las masacres,
contexto de las masacres, dirigida a destruir la dignidad de la mujer a
Reparaciones.
dirigida a destruir la nivel cultural, social, familiar e individual.
Sentencia 19 de
dignidad de la mujer a nivel Estas mujeres se perciben como
noviembre de 2004 estigmatizadas en sus comunidades y han
cultural, social, familiar e
sufrido por la presencia de los victimarios en
individual las áreas comunes del municipio. Además,
la impunidad en la que permanecen estos
hechos ha impedido que las mujeres
participen en los procesos de justicia.

Al analizar los hechos y sus consecuencias


la Corte tomará en cuenta que las mujeres se
Durante los conflictos vieron afectadas por los actos de violencia
armados las mujeres de manera diferente a los hombres, que
enfrentan situaciones algunos actos de violencia se encontraron
Caso del Penal Miguel dirigidos específicamente a ellas y otros les
específicas de afectación a
Castro Castro Vs. afectaron en mayor proporción que a los
sus derechos humanos,
Perú. Fondo, hombres. Ha sido reconocido por diversos
como lo son los actos de órganos peruanos e internacionales que
Reparaciones y Costas.
violencia sexual, la cual en durante los conflictos armados las mujeres
Sentencia 25 de
muchas ocasiones es enfrentan situaciones específicas de
noviembre de 2006 afectación a sus derechos humanos, como lo
utilizada como “un medio
son los actos de violencia sexual, la cual en
simbólico para humillar a
muchas ocasiones es utilizada como “un
la parte contraria” medio simbólico para humillar a la parte
contraria”.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La Corte reconoce que la violación sexual de


La violación sexual de una una detenida por un agente del Estado es un
acto especialmente grave y reprobable,
detenida por un agente del
tomando en cuenta la vulnerabilidad de la
Estado es un acto víctima y el abuso de poder que despliega el
especialmente grave y agente. Asimismo, la violación sexual es una
reprobable, tomando en experiencia sumamente traumática que
cuenta la vulnerabilidad de puede tener severas consecuencias y causa
gran daño físico y psicológico que deja a la
la víctima y el abuso de
víctima “humillada física y emocionalmente”,
poder que despliega el situación difícilmente superable por el paso
agente del tiempo, a diferencia de lo que acontece
en otras experiencias traumáticas.

La Corte observa, a manera de contexto, que


tal como lo señala la CEH, durante el
conflicto armado las mujeres fueron
particularmente seleccionadas como
víctimas de violencia sexual. Asimismo, en
Durante el conflicto otro caso ocurrido en el mismo contexto en
armado las mujeres fueron el cual se sitúa esta masacre, esta Corte
Caso de la Masacre de
particularmente estableció como hecho probado que “[l]a
las Dos Erres Vs.
seleccionadas como violación sexual de las mujeres fue una
Guatemala. Excepción práctica del Estado, ejecutada en el contexto
víctimas de violencia
Preliminar, Fondo, de las masacres, dirigida a destruir la
sexual y las mujeres
Reparaciones y Costas. dignidad de la mujer a nivel cultural, social,
embarazadas fueron familiar e individual”. En el caso de Las Dos
Sentencia de 24 de
víctimas de abortos Erres, las mujeres embarazadas fueron
noviembre de 2009
inducidos y otros actos de víctimas de abortos inducidos y otros actos
barbarie de barbarie […]. Asimismo, en el peritaje de
la psicóloga Nieves Gómez Dupuis,
efectuado en agosto de 2005, se señaló que
“las torturas ejemplificantes, las violaciones
sexuales y los actos de crueldad extrema,
produjeron en las víctimas […] un daño
grave a la integridad mental”.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La violación sexual es un En primer lugar, a la Corte le resulta evidente


tipo particular de agresión que la violación sexual es un tipo particular
Caso Fernández Ortega que se produce en ausencia de agresión que, en general, se caracteriza
y otros Vs. México. de otras personas. No se por producirse en ausencia de otras
Excepción Preliminar, personas más allá de la víctima y el agresor
puede esperar la existencia o los agresores. Dada la naturaleza de esta
Fondo, Reparaciones y de pruebas gráficas o forma de violencia, no se puede esperar la
Costas. Sentencia de 30 documentales, siendo la existencia de pruebas gráficas o
de agosto de 2010 declaración de la víctima documentales y, por ello, la declaración de la
una prueba fundamental víctima constituye una prueba fundamental
sobre el hecho.
sobre el hecho

Este Tribunal ya ha determinado que, si bien


no puede aseverarse que todos los
homicidios de mujeres sucedidos en la
Las mujeres víctimas de
época de los hechos fueran por razones de
Caso Veliz Franco y homicidios por razones de género, resulta verosímil que el de María
otros Vs. Guatemala. género con frecuencia Isabel si lo fuera, de acuerdo a cómo se
Excepciones presentaban signos de encontró el cuerpo de la niña. En efecto, se
Preliminares, Fondo, brutalidad en la violencia ha indicado que las mujeres víctimas de
homicidios por razones de género con
Reparaciones y Costas. ejercida contra ellas, así
frecuencia presentaban signos de brutalidad
Sentencia de 19 de como signos de violencia en la violencia ejercida contra ellas, así
mayo de 2014 sexual o la mutilación de como signos de violencia sexual o la
los cuerpos mutilación de los cuerpos […]. De forma
acorde a tales características, el cadáver de
María Isabel fue encontrado con evidentes
signos de violencia.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La violencia sexual se
configura con acciones de
naturaleza sexual que se
La Corte, siguiendo la jurisprudencia
cometen contra una
internacional y tomando en cuenta lo
persona sin su dispuesto en dicha Convención, ha
consentimiento, que además considerado anteriormente que la violencia
Caso Fernández Ortega
de comprender la invasión sexual se configura con acciones de
y otros Vs. México. naturaleza sexual que se cometen contra una
física del cuerpo humano,
Excepción Preliminar, persona sin su consentimiento, que además
pueden incluir actos que
Fondo, Reparaciones y de comprender la invasión física del cuerpo
no involucren penetración humano, pueden incluir actos que no
Costas. Sentencia de 30
o incluso contacto físico involucren penetración o incluso contacto
de agosto de 2010
alguno. En particular, la físico alguno. En particular, la violación
violación sexual sexual constituye una forma paradigmática
de violencia contra las mujeres cuyas
constituye una forma
consecuencias, incluso, trascienden a la
paradigmática de violencia persona de la víctima.
contra las mujeres cuyas
consecuencias, incluso,
trascienden a la persona
de la víctima.

No todos los casos se Los casos de violencia y violación sexual, en


Caso J. Vs. Perú. los cuales no necesariamente se verá
violencia y/o violación
Excepción Preliminar, reflejada la ocurrencia de los mismo en un
sexual ocasionan lesiones examen médico, ya que no todos los casos
Fondo, Reparaciones y
físicas o enfermedades se violencia y/o violación sexual ocasionan
Costas. Sentencia de 27
verificables a través de un lesiones físicas o enfermedades verificables
de noviembre de 2013 a través de un examen médico.
examen médico
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

Por violación sexual también debe


entenderse actos de penetración vaginal o
anal, sin consentimiento de la víctima,
mediante la utilización de otras partes del
Por violación sexual cuerpo del agresor u objetos, así como la
penetración bucal mediante el miembro viril.
también debe entenderse
Al respecto, la Corte aclara que para que un
actos de penetración acto sea considerado violación sexual, es
vaginal o anal, sin suficiente que se produzca una penetración,
consentimiento de la por insignificante que sea, en los términos
víctima, mediante la antes descritos. Además, se debe entender
que la penetración vaginal se refiere a la
utilización de otras partes
penetración, con cualquier parte del cuerpo
del cuerpo del agresor u del agresor u objetos, de cualquier orificio
objetos, así como la genital, incluyendo los labios mayores y
penetración bucal mediante menores, así como el orificio vaginal. Esta
el miembro viril. interpretación es acorde a la concepción de
que cualquier tipo de penetración, por
insignificante que sea, es suficiente para que
un acto sea considerado violación sexual.
Este Tribunal entiende que la violación
sexual es una forma de violencia sexual.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

En el presente caso, la Corte ya estableció


que la señora J. fue “manoseada”
sexualmente al momento de su detención
por un agente estatal de sexo masculino
teniendo en cuenta: (1) las declaraciones de
la señora J. rendidas ante las autoridades
internas; (2) la similitud de lo descrito por la
señora J. y el contexto de violencia sexual
verificado por la CVR en la época de los
hechos; (3) las dificultades probatorias
propias de este tipo de hechos; (4) la
presunción de veracidad que debe otorgarse
a este tipo de denuncias, la cual puede ser
No todos los casos se desvirtuada a través de una serie de
Caso J. Vs. Perú.
violencia y/o violación diligencias, investigaciones y garantías que
Excepción Preliminar, no fueron otorgadas en el presente caso,
sexual ocasionan lesiones
Fondo, Reparaciones y donde no fue presentada prueba en
físicas o enfermedades
Costas. Sentencia de 27 contrario, ya que (5) existen ciertas
verificables a través de un inconsistencias en la declaración de la fiscal
de noviembre de 2013
examen médico del Ministerio Público; (6) el examen médico
no contradice lo señalado por la señora J., y
(7) el Estado no ha iniciado una
investigación sobre estos hechos. La Corte
considera que este acto implicó la invasión
física del cuerpo de la señora J. y al
involucrar el área genital de la presunta
víctima significó que el mismo fuera de
naturaleza sexual. Asimismo, las
circunstancias en las que se produjeron los
hechos eliminan cualquier posibilidad de
que hubiese habido consentimiento. Por
tanto, este Tribunal considera que el
“manoseo” del cual fue víctima la señora J.
constituyó un acto de violencia sexual.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

Es inherente a la violación La Corte ha reconocido que la violación


sexual el sufrimiento sexual es una experiencia sumamente
severo de la víctima, aun traumática que tiene severas consecuencias
y causa gran daño físico y psicológico que
cuando no exista evidencia deja a la víctima “humillada física y
Caso Espinoza de lesiones o enfermedades emocionalmente”, situación difícilmente
Gonzáles Vs. Perú. físicas. En efecto, no en superable por el paso del tiempo, a
Excepciones todos los casos las diferencia de lo que acontece en otras
Preliminares, Fondo, consecuencias de una experiencias traumáticas. De ello se
Reparaciones y Costas. desprende que es inherente a la violación
violación sexual serán sexual el sufrimiento severo de la víctima,
Sentencia de 20 de enfermedades o lesiones aun cuando no exista evidencia de lesiones o
noviembre de 2014 corporales. Las mujeres enfermedades físicas. En efecto, no en todos
víctimas de violación los casos las consecuencias de una
sexual también violación sexual serán enfermedades o
lesiones corporales. Las mujeres víctimas de
experimentan severos violación sexual también experimentan
daños y secuelas severos daños y secuelas psicológicas y aun
psicológicas y aun sociales sociales.

Con base en lo anterior, y tomando en cuenta


lo dispuesto en el artículo 2 de la
Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura, este Tribunal concluye
que los actos de violencia sexual a que fue
sometida una interna bajo supuesta
Caso del Penal Miguel
“inspección” vaginal dactilar […]
Castro Castro Vs. constituyeron una violación sexual que por
Perú. Fondo, Violencia contra la mujer
sus efectos constituye tortura. Por lo tanto, el
Reparaciones y Costas. como una forma de tortura Estado es responsable por la violación del
Sentencia de 25 de derecho a la integridad personal consagrado
en el artículo 5.2 de la Convención
noviembre de 2006
Americana, así como por la violación de los
artículos 1, 6 y 8 de la referida Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la
Tortura, en perjuicio de la interna indicada en
el Anexo 2 de víctimas de la presente
Sentencia que para estos efectos forma parte
de la misma.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La Corte ha establecido que un acto de


tortura puede ser perpetrado tanto mediante
actos de violencia física como a través de
actos que produzcan en la víctima un
La Corte ha establecido sufrimiento psíquico o moral agudo.
que un acto de tortura Adicionalmente, este Tribunal ha reconocido
puede ser perpetrado tanto que la violación sexual es una experiencia
mediante actos de violencia sumamente traumática que tiene severas
consecuencias y causa gran daño físico y
física como a través de psicológico que deja a la víctima “humillada
actos que produzcan en la física y emocionalmente”, situación
víctima un sufrimiento difícilmente superable por el paso del
psíquico o moral agudo tiempo, a diferencia de lo que acontece en
otras experiencias traumáticas. De ello se
desprende que es inherente a la violación
sexual el sufrimiento severo de la víctima,
aun cuando no exista evidencia de lesiones o
enfermedades físicas.

Caso Fernández Ortega


y otros. Vs. México.
Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 30
de agosto de 2010
La Corte considera que, en términos
generales, la violación sexual, al igual que la
La Corte considera que, en tortura, persigue entre otros, los fines de
términos generales, la intimidar, degradar, humillar, castigar o
violación sexual, al igual controlar a la persona que la sufre. La
violación sexual de la señora Fernández
que la tortura, persigue Ortega se produjo en el marco de una
entre otros, los fines de situación en la que los agentes militares
intimidar, degradar, interrogaron a la víctima y no obtuvieron
humillar, castigar o respuesta sobre la información solicitada
controlar a la persona […]. Sin descartar la eventual concurrencia
de otras finalidades, la Corte considera
que la sufre probado que el presente caso tuvo la
finalidad específica de castigo ante la falta de
información solicitada.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La Corte considera que una violación sexual


puede constituir tortura aun cuando consista
en un solo hecho u ocurra fuera de
Los elementos objetivos y instalaciones estatales, como puede ser el
subjetivos que califican un domicilio de la víctima. Esto es así ya que
hecho como tortura no se los elementos objetivos y subjetivos que
califican un hecho como tortura no se
refieren ni a la
refieren ni a la acumulación de hechos ni al
acumulación de hechos ni lugar donde el acto se realiza, sino a la
al lugar donde el acto se intencionalidad, a la severidad del
realiza, sino a la sufrimiento y a la finalidad del acto,
intencionalidad, a la requisitos que en el presente caso se
encuentran cumplidos. Con base en lo
severidad del sufrimiento y
anterior, la Corte concluye que la violación
a la finalidad del acto, sexual en el presente caso implicó una
requisitos que en el violación a la integridad personal de la
presente caso se señora Fernández Ortega, constituyendo un
encuentran cumplidos acto de tortura en los términos del artículo
5.2 de la Convención Americana y 2 de la
Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura.

En el presente caso, la señora Rosendo


Cantú estuvo sometida a un acto de violencia
y control físico de los militares que la
penetraron sexualmente de manera
intencional; su vulnerabilidad y la coerción
Resulta evidente para la que los agentes estatales ejercieron sobre
Corte que el sufrimiento ella se reforzaron con la participación de
padecido por la señora otros seis militares también armados, que
Caso Rosendo Cantú y Rosendo Cantú, al ser agravaron el marco de violencia sexual
otra Vs. México. ejercido contra la víctima. Resulta evidente
obligada a mantener actos para la Corte que el sufrimiento padecido por
Excepción Preliminar, sexuales contra su la señora Rosendo Cantú, al ser obligada a
Fondo, Reparaciones y voluntad, hecho que mantener actos sexuales contra su voluntad,
Costas. Sentencia de 31 además fue observado por hecho que además fue observado por otras
de agosto de 2010 otras seis personas, es de seis personas, es de la mayor intensidad,
más aún considerando su condición de niña.
la mayor intensidad, más El sufrimiento psicológico y moral se agravó
aún considerando su dadas las circunstancias en las cuales se
condición de niña produjo la violación sexual, en tanto no
podía descartarse que la violencia sufrida se
extremara aún más por parte de los agentes
estatales que presenciaban el acto de
violación, ante la posibilidad de que fuera
también violada sexualmente por ellos.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

Los señalados actos cometidos contra María


Claudia García pueden ser calificados como
Los señalados actos una de las más graves y reprochables formas
de violencia contra la mujer, que habrían
cometidos contra María sido perpetrados por agentes estatales
Claudia García pueden ser argentinos y uruguayos, que afectaron
calificados como una de gravemente su integridad personal y
las más graves y estuvieron claramente basados en su género.
Caso Gelman Vs. Los hechos le causaron daños y sufrimientos
Uruguay. Fondo y reprochables formas de
físicos y psicológicos que, por los
Reparaciones. violencia contra la mujer, sentimientos de grave angustia,
Sentencia de 24 de que habrían sido desesperación y miedo que pudo
febrero de 2011 perpetrados por agentes experimentar al permanecer con su hija en
estatales argentinos y un centro clandestino de detención, donde
uruguayos, que afectaron usualmente se escuchaban las torturas
infligidas a otros detenidos en el SID, y no
gravemente su integridad saber cuál sería el destino de ella cuando
personal y estuvieron fueron separadas, así como haber podido
claramente basados en su prever su fatal destino, constituyen una
género afectación de tal magnitud que debe ser
calificada como la más grave forma de
vulneración de su integridad psíquica.

Igualmente, este Tribunal ha establecido que


durante el conflicto armado las mujeres
fueron particularmente seleccionadas como
víctimas de violencia sexual. Así, durante y
de modo previo a las mencionadas masacres
Durante el conflicto u “operaciones de tierra arrasada”,
armado las mujeres fueron miembros de las fuerzas de seguridad del
Caso Masacres de Río particularmente Estado perpetraron violaciones sexuales
Negro Vs. Guatemala. seleccionadas como masivas o indiscriminadas y públicas,
Excepción Preliminar, acompañadas en ocasiones de la muerte de
víctimas de violencia
Fondo, Reparaciones y mujeres embarazadas y de la inducción de
sexual. Esta práctica abortos. Esta práctica estaba dirigida a
Costas. Sentencia de 4 estaba dirigida a destruir destruir la dignidad de la mujer a nivel
de septiembre de 2012 la dignidad de la mujer a cultural, social, familiar e individual.
nivel cultural, social, Además, cabe señalar que según la CEH,
cuando eran perpetradas en contra de
familiar e individual
comunidades mayas, “las violaciones
masivas tenían un efecto simbólico, ya que
las mujeres mayas tienen a su cargo la
reproducción social del grupo [… y]
personifican los valores que deben ser
reproducidos en la comunidad”.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

En relación con el artículo 5 de la


Convención, la Corte ha considerado que la
violación sexual es una experiencia
sumamente traumática que tiene severas
consecuencias y causa gran daño físico y
psicológico que deja a la víctima “humillada
física y emocionalmente”, situación
difícilmente superable por el paso del
La Corte también ha tiempo, a diferencia de lo que acontece en
establecido que, en otras experiencias traumáticas. De ello se
determinadas situaciones, desprende que es inherente a la violación
la violación sexual también sexual el sufrimiento severo de la víctima,
aun cuando no exista evidencia de lesiones o
puede constituir una forma
enfermedades físicas. En efecto, no en todos
de tortura de la víctima los casos las consecuencias de una
violación sexual serán enfermedades o
lesiones corporales. Las mujeres víctimas de
violación sexual también experimentan
severos daños y secuelas psicológicas, e
inclusive, sociales. La Corte también ha
establecido que, en determinadas
situaciones, la violación sexual también
puede constituir una forma de tortura de la
víctima.

Al respecto, la Corte reitera que resulta


evidente que la violación sexual es un tipo
particular de agresión que, en general, se
caracteriza por producirse en ausencia de
otras personas más allá de la víctima y el
agresor o los agresores. En esta línea, el
Tribunal hace notar el contexto en el que
Caso Masacres de El fueron perpetradas las violaciones sexuales
Mozote y lugares reconocidas por el Estado, esto es, en el
aledaños Vs. El transcurso de un operativo militar en el cual
Salvador. Fondo, las mujeres se hallaban sujetas al completo
control del poder de agentes del Estado y en
Reparaciones y Costas. una situación de absoluta indefensión.
Sentencia de 25 de Además, llegar a una conclusión distinta
octubre de 2012 permitiría al Estado ampararse en la
impunidad en que se encuentra la
investigación penal de los hechos del
presente caso para sustraerse de su
responsabilidad por la violación del artículo
5 de la Convención.
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La Corte ha señalado que


la violación del derecho a Por otra parte, esta Corte ha señalado que la
la integridad física y violación del derecho a la integridad física y
psíquica de las personas psíquica de las personas tiene diversas
tiene diversas connotaciones de grado y que abarca desde
la tortura hasta otro tipo de vejámenes o
connotaciones de grado y
tratos crueles, inhumanos o degradantes,
que abarca desde la cuyas secuelas físicas y psíquicas varían de
Caso J. Vs. Perú. tortura hasta otro tipo de intensidad según factores endógenos y
Excepción Preliminar, vejámenes o tratos exógenos de la persona (duración de los
Fondo, Reparaciones y crueles, inhumanos o tratos, edad, sexo, salud, contexto,
vulnerabilidad, entre otros) que deberán ser
Costas. Sentencia de 27 degradantes, cuyas
analizados en cada situación concreta. Es
de noviembre de 2013 secuelas físicas y psíquicas decir, las características personales de una
varían de intensidad según supuesta víctima de tortura o tratos crueles,
factores endógenos y inhumanos o degradantes, deben ser
exógenos de la persona tomadas en cuenta al momento de
determinar si la integridad personal fue
(duración de los tratos,
vulnerada, ya que tales características
edad, sexo, salud, pueden cambiar la percepción de la realidad
contexto, vulnerabilidad, del individuo, y por ende, incrementar el
entre otros) que deberán sufrimiento y el sentido de humillación
ser analizados en cada cuando son sometidas a ciertos tratamientos.
situación concreta
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

Debe entenderse como


“tortura”, de conformidad
con la jurisprudencia de la
Corte, se está frente a un
acto constitutivo de
tortura cuando el
Para definir lo que a la luz del artículo 5.2 de
maltrato: a) es intencional; la Convención Americana debe entenderse
b) cause severos como “tortura”, de conformidad con la
sufrimientos físicos o jurisprudencia de la Corte, se está frente a un
mentales, y c) se cometa acto constitutivo de tortura cuando el
con cualquier fin o maltrato: a) es intencional; b) cause severos
sufrimientos físicos o mentales, y c) se
propósito. Asimismo, se ha cometa con cualquier fin o propósito.
reconocido que las Asimismo, se ha reconocido que las
amenazas y el peligro real amenazas y el peligro real de someter a una
de someter a una persona a persona a lesiones físicas produce, en
lesiones físicas produce, en determinadas circunstancias, una angustia
moral de tal grado que puede ser
determinadas considerada tortura psicológica.
circunstancias, una
angustia moral de tal
grado que puede ser
considerada tortura
psicológica
Elaborado por:
PROFIO-GIZ (Vásquez Cucho, Nadezhda)

Avances jurisprudencias ante la corte interamericana de ddhh


sobre violencia de género y violencia sexual tanto en tiempos de paz
como de guerra.

Desarrollo más significativo

La Corte considera pertinente recordar, como


ya fue establecido en el presente caso, que
una de las formas que tomó la práctica
generalizada de tortura fue mediante la
La Corte considera que los práctica generalizada de la violencia sexual
contra las mujeres, en particular, por parte de
Caso Espinoza actos de violencia sexual
agentes estatales y en contra de mujeres
Gonzáles Vs. Perú. en contra de Gladys presuntamente involucradas en el conflicto
Excepciones Espinoza también armado […]. Asimismo, la Corte recuerda
Preliminares, Fondo, constituyeron actos de que la DINCOTE fue señalada especialmente
tortura cuya prohibición como un espacio donde la violación sexual
Reparaciones y Costas. se produjo reiteradamente […]. Al respecto,
Sentencia de 20 de absoluta, se reitera,
la Corte considera que lo sucedido a la
noviembre de 2014 pertenece hoy día al señora Espinoza es consistente con dicha
dominio del jus cogens práctica generalizada. Al enmarcarse en
internacional […] dicho contexto, la Corte considera que los
actos de violencia sexual en contra de
Gladys Espinoza también constituyeron actos
de tortura cuya prohibición absoluta, se
reitera, pertenece hoy día al dominio del jus
cogens internacional […].

También podría gustarte