Está en la página 1de 3

Actividad de Aprendizaje 01 EDA: 05

TÍTULO: “Conocemos el sistema digestivo y el proceso de obtención de nutrientes, lo


organizamos en un cuadro de doble entrada y lo representan mediante un dibujo”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Aprendizaje esperado
Propósitos Comprendemos como se relaciona los órganos con sus funciones y los productos de la digestión desarrollando en un cuadro
de doble entrada y representado en un dibujo

Competencia Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Capacidad Comprende y aplica conocimientos científicos.


Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Campo Procesos de la digestión, sistema digestivo humano, órganos y funciones.


temático
Evidencia Organización de información en un cuadro de doble entrada y lo representa en un dibujo.
/Producto
Criterios de  Establece relaciones entre los órganos y las funciones que realizan.
evaluación  Justifica que la energía de un ser vivo depende de sus células, las cuales obtienen energía a partir del metabolismo de los
nutrientes para producir sustancias complejas.
 Justifica cómo los nutrientes, gracias al proceso de digestión, llegan a todas las células de nuestro cuerpo.
Reto ¿Cómo se realiza el proceso de la digestión cuando ingresan los alimentos? ¿Cómo llega la glucosa de los alimentos
a las células (incluyendo las neuronas)?

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Está comprobado que los niños y adolescentes que desayunan
en forma adecuada desempeñan con mayor eficiencia sus tareas
físicas y mentales que aquellos que omiten el desayuno. Por lo
tanto, esta comida mejora especialmente el rendimiento escolar.
El organismo extrae de los alimentos los nutrientes que son
transportados por el sistema circulatorio a cada una de las células
del organismo Uno de esos nutrientes es la glucosa, el
combustible que le aporta la energía necesaria para realizar sus
actividades diarias y, en el caso de los niños y adolescentes, para
crecer. Sin ir más lejos, las neuronas utilizan esta glucosa para
funcionar, y si hay poca, usan una molécula que se deriva de los
ácidos grasos.
Por eso, es necesario tomar un buen desayuno que incluya jugos
de fruta, yogur, leche, algún cereal, frutas frescas o pan Estos
alimentos pueden ser algunas variantes ideales para fortalecer
el organismo. Un desayuno no puede ser reemplazado por un
paquete de galletas o un pan con mantequilla. Un buen desayuno
ayuda a aprender, a prestar más atención, a pensar con rapidez,
a seleccionar la información para resolver problemas, a no estar,
a veces, agotado o ansioso. Ante esta situación nos
planteamos el siguiente reto:
¿Cómo se realiza el proceso de la digestión cuando ingresan los alimentos?
¿Cómo llega la glucosa de los alimentos a las células (incluyendo las neuronas)?

NOS INFORMAMOS: páginas 78 al 83 del texto de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2°


PRACTICA 01 – SISTEMA DIGESTIVO 2°
COMPLETAR EL CUADRO

Glándulas / Producto/
Proceso
Órganos Características Función Válvulas Órganos Nutriente
digestivo
anexos absorbido

Salivales- Bolo
Boca saliva alimenticio-
carbohidratos

Epiglotis-
Faringe pulmones

Esofágicas:
superior e
Esófago inferior

Glándulas
estomacales- Carbohidratos-
Estómago jugo gástrico proteínas

Páncreas-jugo
pancreático Carbohidratos-
Hígado-bilis proteínas,
Intestino lípidos,
delgado vitaminas y
minerales

Ileocecal Lieberkhunmu Vitaminas y


intestino cosas minerales
Intestino grueso
grueso

Rectal-ano ¿Cuál es ¿Para qué


Recto su sirven los
importancia? nutrientes?

¿Para qué trabajan en equipo? ¿Qué ¿Qué logran?


función
cumplen? Desdoblamiento
de los
¿Qué tienen alimentos.
en común?

También podría gustarte