Está en la página 1de 17

SISTEMA

NERVIOSO
AUTÓNOMO
INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso autónomo está
compuesto por el sistema nervioso
parasimpático y el sistema simpático, se
encarga de regular funciones corporales
involuntarias a nivel de órganos vitales.
FARMACOS DEL SNA
PARASIMPÁTICO
Parasimpaticomiméticos Parasimpaticolíticos

Anticolinérgicos
Colinérgicos
-Relajación de la musculatura lisa gastrointestinal y
Producen efectos similares a la estimulación urinaria
del SNP. -Midriasis y ciclopejía
Pueden realizarse de forma diferente, -Disminusión de secreciones
mediante una acción directa o indirecta -Disminusión de la frecuencia cardiaca
-Broncodilatación
COLINÉRGICOS
DIRECTOS
Funcionan en los receptores INDIRECTOS
muscarínicos Inhiben la degradación de Acth
Son muy pocos bloqueando la Atchasa
Destaca la propia acetilcolina, Algunos fármacos inhibidores
con poca utilidad pues si efecto son :
es muy corto Neoatigmina:Relajante muscular
Otro fármaco es la pilocaipina, no despolarizante en anestesia
usado en la oftalmología para Piridostigmia:
tratar el glaucoma

Reacciones Adversas
Exceso de actividad colinérgica, espasmos
abdominales, hipersalivación, bradicardias y
CONSIDERACIONES EN
FISIOTERAPIA (COLINÉRGICOS)

Alta probabilidad de debilidad muscular


Retención urinaria y glaucoma, por lo que se hace
trascendental saber si el medicamento tiene efectos
sistémicos o locales
Abordar programas de prevención de caídas
Planificar constantes descansos dado el constante riesgo
de fatiga y deshidratación
Cuidar accesibilidad y conocimiento de la ubicación de
sanitarios
ANTICOLINÉRGICOS
FÁRMACOS
Disminución de secreciones en etapas
ATROPINA preoperatorias
Aumento de frecuencia cardiaca en
bradicardias

ATROPINA, TROPICAMIDA, Midriasis en explotación e intervención


ocular
CICLOPENTANO
BROMURO DE IPRATOPIO Broncodilatación

Reducción de espasmos en cólicos y otras


HIOSCINA patologías que cursen con espasmos
abdominales
Prevención del mareo
LEVODOPA,
BIPERIDENO Tratamiento de la EP y distonias
REACCIONES ADVERSAS
Visión borrosa
Sequedad en la boca
Estreñimiento
Empeoramiento de la retención
urinaria en pacientes con
adenoma de próstata.
Empeoramiento en los pacientes
que padecen glaucoma.
Confusión, alucinaciones,
intranquilidad.
Taquicardia
CONSIDERACIONES EN FISIOTERAPIA
(ANTICOLINÉRGICOS)

Conocer la causa del consumo del medicamento .


Signos vitales del paciente constantemente monitoreados.
Confusión mental y retención urinaria son especialmente
frecuentes y relevantes.
Indisposición de tomar terapia causada por la resequedad
oral, la somnolencia y la visión borrosa .
Cuidar la hora y el lugar de la sesión.
FARMACOS DEL SNA SIMPATICO

Simpaticomiméticos Simpaticolíticos

Bloqueantes
Adrenérgicos Adrenérgicos
Fármacos agonistas de los receptores
Fármacos antagonistas de los
de adrenalina y noradrenalina. Se
receptores adrenérgicos. Se clasifican
clasifican según su efecto sea directo
según su selectividad para unirse a los
o indirecto.
diferentes receptores.
ADRENÉRGICOS DIRECTOS FÁRMACOS Y SUS
NO SELECTIVOS INDICACIONES

Actúan como agonistas en ambos receptores Reacciones alérgicas


(alfa y beta). anafilácticas.
Estimulación alfa-adrenérgica tiene un Adrenalina Aumento de la
efecto de vasoconstricción ocular y anestesia por
midriasis. vasoconstricción.
Estimulación beta- adrenalina tiene un
efecto de relajación uterina, aumento de la Adrenalina,
velocidad de conducción y de la Dobutsmina, Shock cardiogénico
contractibilidad cardiaca. Dopamina

Reacciones adversas:
Temblor, ansiedad, taquicardia,
náuseas, hipertensión, arritmias.
ADRENÉRGICOS DIRECTOS
SELECTIVOS RA: Insomnio, nerviosismo,
irritabilidad y taquicardia.

AGONISTAS ALFA AGONISTAS BETA


Función vasoconstrictora Receptores β₁ a nivel del miocardio, β₂ en
Aumentan la TA y tratan la congestión los bronquios.
nasal Fármacos agonista selectivos β₂
producen broncodilatación sin efectos
Clonidina es el fármaco más
a nivel cardíaco.
conocido por via oral y transdérmica.
Indicados en diversas patologías
Su reacción adversa es hipotensión respiratorias: asma, EPOC, BNCO,
ortostática enfisema pulmonar.

Salbutamol ---> fármaco más utilizado


Terbutalina
Salmeterol
Ritodrina ---> prevención del parto prematuro
ADRENÉRGICOS INDIRECTOS
Actúan indirectamente induciendo la liberación de
adrenalina y noradrenalina.

Anfetaminas: Utilizados en la rehabilitación física de


pacientes que han padecido accidentes
cerebrovasculares.

Efedrina: Utilizados en preparados para la gripe y


para tratar la hipotensión durante intervenciones
quirúrgicas y en postoperatorios.
CONSIDERACIONES EN FISIOTERAPIA
(SIMPATICOMIMÉTICOS)

Conocer la causa del consumo del medicamento


Valorar constantes vitales (tensión, frecuencia cardíaca,
respiratoria...).
Capacidad vasoconstrictora favorece la duración del
efecto deseado, que permite manipular zonas del
cuerpo con menor sensación dolorosa.
La respuesta al ejercicio se ve afectada por la
medicación que están tomando.
BLOQUEANTES ANDRENERGICOS
NO SELECTIVOS

Carvedilol ---> bloqueante β₁ y β₂,


a dosis altas tiene efectos
bloqueantes sobre receptores alfa.
En dosis bajas se utiliza para tratar
la insuficiencia cardíaca.
En dosis altas tiene efectos
antihipertensivos.
BLOQUEANTES ANDRENERGICOS
SELECTIVOS
Bloqueantes α₁
Tienen efectos vasodilatadores y se utilizan en el tratamiento de la
hipertensión arterial.
Doxazosina
Bloqueantes beta: Se unen a receptores β₁ y β₂ .
El bloqueo de los receptores β₁ produce disminución de la frecuencia
cardíaca y contractibilidad cardíaca.
Efectos antihipertensivos y antiarrítmicos.
Fármacos β₁ selectivos: atenolol, bisoprolol, metoprolol
Fármacos no selectivos: propranolol, sotalol.
Indicaciones: después de infarto al miocardio, tx hipertensión, arritmias
supraventriculares, insuficiencia cardíaca, tx sintomático de la tirotoxicosis.
CONSIDERACIONES EN FISIOTERAPIA
(SIMPATICOLÍTICOS)

La planificación dependerá de la patología tratada.

Riesgo de caída por hipotensión ortostática, los

cambios de postura no deben realizarse de forma

rápida.

Vigilar la respuesta al ejercicio de los pacientes,

puede aparecer broncoconstricción y

vasoconstricción periférica.
¡GRACIAS!

También podría gustarte