Está en la página 1de 8

ACTO

“PROMESA DE CUIDADO AMBIENTAL”


1-INTRODUCCIÓN:
En todas las culturas de la antigüedad se tenía una reverencia y
respeto por la tierra y la naturaleza, a tal punto que adquiría un
carácter sagrado. Conocemos el término Madre Tierra y era
precisamente de esta manera como nos relacionábamos con nuestro
medio ambiente: con el mismo sentimiento que uno tiene al tratar
con su propia madre; una forma de agradecimiento, amor y respeto
por habernos dado todo, desde la vida hasta el alimento diario.

Con la llegada de la modernidad y la industrialización, el mundo


occidental perdió esa relación con la naturaleza, nos volvimos
explotadores y consumidores masivos de todo lo que nos rodea. Lo
que en algún tiempo fue tierra sagrada, se convirtió en meramente
proveedora de recursos y materia prima para ser utilizada a nuestro
antojo.

Los problemas ambientales que el mundo hoy enfrenta


requieren del compromiso de todos para poder superarlos, por eso el
Ministerio de Educación de la provincia, desde éste año, nos propone
realizar una Promesa de Cuidado Ambiental, hoy 5 de junio día en el
que el mundo celebra el día del medio ambiente.

2- INGRESO DE LOS ALUMNOS:


Son ellos quienes con la pureza y sinceridad de su, Sí prometo,
reforzaran el valor de la palabra. Recibamos con un fuerte aplauso a
los alumnos de 5to grado A y B, que asumirán hoy el compromiso de
cuidar el medio ambiente.
3-PRESENTACIÓN DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS:
“Yo soy la noche, la mañana
Yo soy el fuego, fuego en la oscuridad
Soy pachamama, soy tu verdad
Yo soy el canto, viento de la libertad”

Ellas representan a la Patria y extienden sus magníficos colores sobre


valles, montañas, ríos, selvas y montes.
Recibamos con respeto a nuestras banderas de ceremonia portadas
por
BANDERA NACIONAL ARGENTINA
ABANDERADA
ESCOLTAS

BANDERA DE SAN LUIS


ABANDERADA
ESCOLTAS

4-HIMNO NACIONAL:
“Vientos del alma envueltos en llamas
Suenan las voces de la quebrada
Traigo la tierra en mil colores
Como un racimo lleno de flores
Traigo la luna con su rocío
Traigo palabras con el sonido y luz de tu destino”

Nos ponemos en posición de firmes y preparamos nuestras voces


para cantar con orgullo las estrofas de nuestro Himno Nacional
Argentino.

5-DISCURSO:
Nuestro planeta Tierra nos está dando señales para que todos
tomemos conciencia de que nuestro modelo de vida debe cambiar.
Hace falta que nos informemos, que reflexionemos y que nos
comprometamos a ser parte de un desarrollo sostenible del medio
ambiente en el mundo. Para referirse a esta fecha hará uso de la
palabra ………………………………………………….

6-TOMA DE COMPROMISO

Hoy con gran emoción los alumnos de quinto grado y sexto año, son
los protagonistas de este acto, ya que realizaran un compromiso con
el medio ambiente.
Invitamos al Profesor Cristian Escudero, a proceder con la toma de
compromiso de los alumnos.

“¿Prometen cuidar el medio ambiente, valorar las diversas cualidades


y características ambientales propias de nuestra provincia, proteger
su flora, fauna, el agua, la tierra y el aire, por su trascendencia para el
bienestar general de todos los que habitamos San Luis. Realizar
acciones y adoptar conductas y hábitos para alcanzar la paz entre
progreso y medio ambiente? Porque todos tenemos el derecho a vivir
en un ambiente sano y equilibrado, el deber de protegerlo y
resguardar el derecho de las generaciones futuras.”

7 – PALABRAS DE ALUMNA
Los niños de quinto grado llevan en sus pechos un distintivo que
junto al simbólico dibujo de la tierra en mano de los hombres, dice
PROTECTORES DEL AMBIENTE, les proponemos trabajar como
agentes multiplicadores durante este año. Ellos formaran brigadas en
los recreos para cuidar nuestro patio, ayudando a todos a conservar
la limpieza y cuidar las plantas. Realizarán actividades,
periódicamente, en las charlas que tenemos al ingreso a clases,
investigando sobre el tema y siendo multiplicadores de buenas
acciones.
Invitamos a Melody Uxue Guzman, en representación de sus
compañeros, a dirigir unas palabras.

8-RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:

“Yo soy la noche, la mañana


Yo soy el fuego, fuego en la oscuridad
Soy pachamama, soy tu verdad
Yo soy el canto, viento de la libertad
Yo soy el cielo, la inmensidad
Yo soy la tierra, madre de la eternidad
Soy pachamama, soy tu verdad
Yo soy el canto, viento de la libertad”

Las Banderas que hoy nos acompañaron se retiran para ocupar su


lugar de honor en esta escuela.
9-DESPEDIDA
“Hoy vuelvo en coplas a tu camino
Juntando eco de torbellinos
Traigo las huellas de los amores
Antigua raza y rostro de cobre
Traigo la luna con su rocío
Traigo palabras con el sonido y luz de tu destino”

Invitamos al Prof German Juarez a acompañarnos con música de


nuestra tierra.
PROMESA

“¿Prometen cuidar el medio ambiente, valorar las


diversas cualidades y características ambientales propias
de nuestra provincia, proteger su flora, fauna, el agua, la
tierra y el aire, por su trascendencia para el bienestar
general de todos los que habitamos San Luis. Realizar
acciones y adoptar conductas y hábitos para alcanzar la
paz entre progreso y medio ambiente? Porque todos
tenemos el derecho a vivir en un ambiente sano y
equilibrado, el deber de protegerlo y resguardar el
derecho de las generaciones futuras.”

DISCURSO
La organización de la Naciones Unidas en 1972 declaró el 5 de junio
como Dia Mundial del Medio Ambiente, como una oportunidad para
promover el equilibrio entre las necesidades que impone el desarrollo y la
imprescindible conservación del medio ambiente, armonizando aspectos
económicos, sociales y ambientales para alcanzar la paz entre el progreso
y medio ambiente.
La Promesa de cuidado ambiental constituye una acción voluntaria,
en que los niños y las niñas asumen un compromiso formal ¿Qué
prometen los chicos de quinto grado? Cuidar el lugar en el que viven.
Recordar que esta tierra es nuestra herencia, que tenemos solo una. Ser
agentes en su comunidad, para recordarse a si mismos, a sus familias y
amigos que debemos vivir en armonía, cuidando las plantas que nos
rodean que nos permiten respirar, respetando a los animales,
manteniendo nuestros espacios, de la escuela y el hogar, limpios y
evitando generar basura de elementos descartables, reutilizando y
reciclando.
A las familias les pedimos que ayuden a los chicos en estas acciones
que aprenden en la escuela, que muchas veces tienen dificultades para
poner en práctica en el barrio porque son más fuertes las costumbres de
la comunidad. Ellos aprenden para su futuro y, si los acompañamos, nos
disponemos a escucharlos y a realizar pequeñas acciones en bien del
ambiente, les permitiremos vivir en un mundo mejor.

Recordemos que “La tierra no pertenece al hombre, sino que el


hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida; es
sólo una hebra de ella, todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo, lo
que le ocurra a ella; le ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos, todas
las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia”…
Palabras de Uxue

Los chicos debemos recordar las enseñanzas de los pueblos


nativos y retomar las actitudes del pasado. No podremos comer dinero,
oro o diamantes. No podremos bañarnos en ríos contaminados por los
desechos de las máquinas.

Pongamos atención a los consejos de aquellos que estudian los


problemas del ambiente y recordemos que el abuso desmesurado de
lo que nos rodea se refleja no solo en la Naturaleza, sino en nuestras
relaciones entre nosotros mismos.

Tratar bien al ambiente es tratarnos bien a nosotros mismos.


Amar a la Tierra es amarnos a nosotros y a la vida misma.

También podría gustarte