Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA

NUEVO MILENIO.

ENSAYO SOBRE LEY DEL SEGURO SOCIAL.


Nombre: Francis Nohelia Orellana Galdámez
123450131
Asignatura: Empresa y Legislación - Sección 2
Catedrática: Abg. Mirna Xiomara Perdomo
Orellana
Santa Rosa de Copan
18/03/2024
Introducción:

En el presente trabajo estaré dando a conocer con más profundidad acerca de


la ley de seguridad social de honduras ya que es una herramienta del Estado al
servicio de la justicia social, la cual busca garantizar derechos humanos
saludables, asistencia médica, protección de los medios de supervivencia y
servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, a través del
desarrollo de un ensayo del seguro social
1. Campo de aplicación.
•Se establece el Seguro Social como una institución de Derecho Público, que
realizará los fines que la ley determina. El Seguro Social constituye un servicio
público que se aplicará con carácter obligatorio en los términos de esta ley y sus
Reglamentos.
•El Seguro Social cubrirá los siguientes riesgos: enfermedad, maternidad,
accidente de trabajo y enfermedad profesional, invalidez, vejez, muerte y
cesantía involuntaria. El régimen de Seguro Social se implantará en forma
gradual y progresiva, tanto en lo referente a los riesgos cubiertos, como a las
zonas geográficas y a las categorías de trabajadores protegidos.
•Están sujetos al Seguro Social obligatorio: a) Los trabajadores particulares que
prestan sus servicios a una persona natural o jurídica, sea cual fuere el tipo de
relación laboral que los vincule y la forma de remuneración. b) Los trabajadores
públicos, los de las entidades autónomas y semiautónomas y los de las
entidades descentralizadas del Estado.

2. De la administración del seguro social


•La orientación, dirección y administración del Seguro Social estarán a cargo de
un organismo que se denominará INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL. Dicho organismo será autónomo, gozará de personalidad jurídica y de
patrimonio propio, distinto e independiente de la Hacienda Nacional, y tendrá su
domicilio en la capital de la República. Para los efectos de la presente ley dicho
organismo se denominará simplemente “Instituto”

3. La Junta Directiva
Órgano responsable de fijar las políticas para el funcionamiento, mejoramiento
y modernización de la Caja de Seguro Social, así como de supervisar y vigilar su
administración, de deliberar y decidir en lo que le corresponda, de acuerdo con
lo dispuesto en esta Ley y los reglamentos que se dicten en el desarrollo de ella,
a fin de que la Caja de Seguro Social cumpla con sus objetivos de una manera
segura, continua, eficiente, rentable y transparente.

4. Director Ejecutivo:
La Junta Directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS, juramentó
este día al doctor Carlos Aguilar como su nuevo director.
Después de un profundo proceso de análisis y evaluación sobre los avances y
retos que enfrenta el Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS, y en aras
de fortalecer la gestión administrativa y cumplir las metas institucionales que
permitan mejorar de manera sustancial la calidad de atención a los
derechohabientes en los tres regímenes del IHSS, la Junta Directiva solicitó a la
presidenta Xiomara Castro, la remoción del doctor José Gaspar Rodríguez
Mendoza de la Dirección Ejecutiva del IHSS.
A la vez, se propuso a la Mandataria, una terna de destacados profesionales de
reconocida experiencia en la gestión de servicios de salud y seguridad social
para ocupar el cargo de director ejecutivo en base al artículo 25 de la Ley del
Seguro Social.
5. Sub director ejecutivo del seguro social

Secretaría
Seguridad
inspección
los Corresponde
ydeevaluación
Social
Trabajo
a de
la
y
Héctor Hernández - sub director ejecutivo del ihss – ihss
6.
Seguros y Prestaciones
• Riesgos de Trabajo.
• Enfermedades y Maternidad.
• Invalidez y Vida.
• Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
• Guarderías y Prestaciones Sociales.
Conclusiones:
• La seguridad social es muy importante para el bienestar de los
trabajadores, de sus familias y de toda la sociedad.
• Es un derecho humano fundamental y un instrumento esencial para
crear cohesión social, y de ese modo contribuye a garantizar la paz
social y la integración social.
• Para los patrones persona físicas o personas que prestan sus servicios
en forma independiente: Atención médica, hospitalaria, farmacéutica y
rehabilitación para el asegurado y su familia.

También podría gustarte

  • 12
    12
    Documento3 páginas
    12
    Francis Nohelia Orellana Galdamez
    Aún no hay calificaciones
  • 11
    11
    Documento4 páginas
    11
    Francis Nohelia Orellana Galdamez
    Aún no hay calificaciones
  • 9
    9
    Documento2 páginas
    9
    Francis Nohelia Orellana Galdamez
    Aún no hay calificaciones
  • 123450131-10 Cuadro Descriptivo
    123450131-10 Cuadro Descriptivo
    Documento3 páginas
    123450131-10 Cuadro Descriptivo
    Francis Nohelia Orellana Galdamez
    Aún no hay calificaciones