Está en la página 1de 6

Material complementario de la web

Cuadernillo

Una familia especial


l Escucha leer a tu maestra o maestro. l Escribe cómo se llama cada uno de los miembros
l Elige la parte del poema que más te gustó y leela solo en voz alta. de esta familia.

La familia Pelusas
La familia Pelusas
vive en un rincón
y, de vez en cuando, se muda
a las patas de un sillón.

Pelusita es la pequeña;
Peluso, el hermano mayor;
la mamá, doña Pelusa
y el papá, don Pelusón.

Juegan sobre la alfombra,


estornudan si hay polvillo
y, cuando llega la escoba,
se escapan por los pasillos. En tu cuaderno
l Dibuja a tu familia y escribe cómo se llama cada
María Lorena González uno. Escribe qué os gusta hacer juntos.

¿Quién sube al tren?


l Lee las palabras y, como en el ejemplo, escribe en cada vagón del tren las que tienen que ir juntas. Utiliza letra cursiva.

carta salita

pelusita salón

puerta pelusón
`pelusa
portón cartita

cajita pelusa

puertecita cajón

caja sala

l Piensa y escribe otros ejemplos con estas palabras.

`buzo `rato `botella

Material complementario de la web Descarga material


Maestra de Primaria N.° 113 - ABRIL 2014 complementario en
www.ediba.com
Material complementario de la web
Cuadernillo

El juego del “¿Como qué?”


l Escucha leer a tu maestra o maestro.

Redondo como un…


Los niños en la escuela dijeron:
–Ahora que es el recreo, ¿vamos a hacer un
corro?
–Sí –gritaron todos.
Y Ana añadió:
–Sí, un corro redondo.
–¿Redondo como qué? –preguntó Javier, y
todos se quedaron pensando la respuesta.
–Como una pelota –dijo Manuel.
–Como la luna –dijo Lola.
–Como una rueda –dijo Alicia.
–Como un anillo –Añadió Isabel y se miró el
dedo.
–Redonda como esta galleta –dijo Ángel y se la
comió de un bocado. Todos se rieron y
siguieron pensando: como un disco, como la O,
como mi reloj, como el tapón de la gaseosa, Mi opinión de lector
como una rosquilla, como una naranja. Este cuento me pareció
Y así, siguieron jugando al “¿Como qué?” y
todos volvieron contentos a la clase porque el
juego en el recreo les salió redondo.
Facundo Falabella

¿Como qué?
l ¿Quieres jugar al juego
del “¿Como qué”? Juega
en pareja con tu
compañero o compañera.

¿Cómo se juega?
Tenéis que pensar en
cosas que sean como las
dicen los niños de la
escuela.

l Escribir las palabras y


dibujadlas.

Material complementario de la web Descarga material


Maestra de Primaria N.° 113 - ABRIL 2014 complementario en
www.ediba.com
Material complementario de la web
Cuadernillo

l Lee en voz alta.


Un trabajo estelar
El lustrador de estrellas
Existen muchísimas profesiones y oficios en el mundo. Unas conocidas y otras extrañas y raras. Está el carpintero que trabaja la madera
de los árboles y hace muebles y puertas. El herrero. El médico que cura enfermedades y nos ayuda a estar sanos. El arquitecto que
diseña puentes y grandes edificios y muchísimas más cosas.
Pero, de todas, la de Rogelio era la más rara. Él era lustrador de estrellas. Día tras día recorría el firmamento con su pequeño cohete
buscando estrellas sucias, opacas o descoloridas y, cuando las encontraba, salía con su traje espacial y las limpiaba, las pulía y las
enceraba para que quedaran brillantes y se pudieran ver desde la Tierra.
La época de más trabajo era cuando había lluvia de meteoritos que desparramaban polvillo de roca y viruta de metales por todos lados.
Rogelio tenía que trabajar horas extras para limpiar ese desastre. Pero lo más difícil era limpiar estrellas fugaces para que la gente
pudiera verlas y pedir un deseo. Son viajeras que cruzan el cielo a toda velocidad y es muy difícil alcanzarlas. Por eso, Rogelio no podía
distraerse: esperaba paciente y cuando veía una estrella fugaz la enlazaba con su cuerda estelar y rápido, antes de que se desatara y
siguiera su viaje, la limpiaba del polvo espacial que había juntado en su camino y la dejaba brillante para que la disfrutaran en la Tierra.
Pero lo mejor era que Rogelio estaba muy feliz con su trabajo, porque le encantaba el espacio y porque sabía que le aportaba algo a los
demás.
Facundo Falabella

Mi opinión de lector
Este cuento me pareció

Para lectores estrella


l Lee a las respuestas y escribe las preguntas.

1. ¿ ?

Rogelio `era `un `lustrador `de `estrellas.


2. ¿ ?

B`uscaba `estrellas `sucias, `opacas `o `descoloridas; `las `pulía `y


`las `enceraba.
3. ¿ ?

P`orque `los `meteoritos `desparramaban `mucho `polvillo.


4. ¿ ?

El `trabajo `más `difícil `de Rogelio `era `limpiar `estrellas `fugaces.


5. ¿ ?

Son `estrellas `viajeras `que `cruzan `el `espacio `a `toda `velocidad.


l Mira el dibujo y explica con tus palabras cómo hacía Rogelio para limpiar las estrellas fugaces.

En tu cuaderno
l Inventa una profesión extraña como la del lustrador de estrellas y dibuja a quien la realiza.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se llama ese oficio?
2. ¿Qué hace alguien que trabaja en él?
3. ¿Qué herramientas necesita el trabajador para hacer su tarea?

Material complementario de la web Descarga material


Maestra de Primaria N.° 113 - ABRIL 2014 complementario en
www.ediba.com
Material complementario de la web
Cuadernillo

Un juego de recorridos
l Pinta el recorrido que tiene que hacer este atleta para llegar hasta su pelota.
l Empieza por el cuadro que está coloreado.

Cuatro cuadraditos hacia tu derecha.


Ocho cuadraditos hacia abajo.
Tres cuadraditos hacia tu izquierda.
Un cuadradito hacia arriba.
l Colorea cuál es la pelota que encontró.

Los cuerpos geométricos


l Escribe los nombres de estos cuerpos geométricos.
l Une con el objeto que tiene su misma forma y dibuja otro ejemplo.

Se llama

Se llama

Se llama

Se llama
Se llama

l ¿Conoces otros cuerpos geométricos? ¿Cuáles? Dibújalos en tu cuaderno y escribe sus nombres.

Material complementario de la web Descarga material


Maestra de Primaria N.° 113 - ABRIL 2014 complementario en
www.ediba.com
Material complementario de la web
Cuadernillo

Pensar y calcular
l Lee cada situación y piensa qué pudo haber ocurrido en cada caso.
l Haz una X en la respuesta correcta y encierra en un círculo el símbolo que corresponde.

Antes del recreo, Pablo tenía 12 canicas y ahora tiene 9. Por la mañana había 54 cajones y ahora hay 72.

Paolo perdió sus canicas. Se cargaron más cajones en


el camión.
Un amigo le regaló canicas a Pablo.
Se bajaron algunos cajones
del camión.
+ -
En el autobús había 23 personas y después de la parada
+ -
quedaron 12.
En el turno mañana son 87 niños, pero hoy son 64.
Algunos pasajeros bajaron en la parada.
Muchos chicos faltaron a la escuela
Algunos pasajeros subieron en la parada. porque estaba lloviendo.

Se apuntaron en la escuela algunos


+ - niños nuevos.

l En tu cuaderno, escribe dos cálculos de suma y dos de resta que tengan como resultado al número 12.
+ -

Matemáticos en acción
l Resuelve las siguientes situaciones problemáticas.

Martina celebró su cumpleaños. A su fiesta Cuando la fiesta se termina, Martina quiere Cuando comenzó
invitó a 36 amigos. darles una bolsita con sorpresas a cada el cumple, un
De sus invitados, 21 eran niñas. invitado. En total tiene payaso infló
¿Cuántos niños había? 29 bolsitas. ¿Es cierto que no tiene muchos globos.
suficiente? 14 eran de color
rojo, 12 eran
verdes y
11, amarillos.
¿Cuántos globos
infló en total?

RESPUESTA: RESPUESTA: RESPUESTA:

Material complementario de la web Descarga material


Maestra de Primaria N.° 113 - ABRIL 2014 complementario en
www.ediba.com
Material complementario de la web
Cuadernillo

A estos chicos se les mezclaron sus calculadoras.


Poniendo orden
l Lee las pistas que te dan y, de acuerdo con los números, une cada niño con su calculadora.

552
Yo escribí un número que
tiene un 6 que vale
seiscientos.

Yo escribí un número 611


que tiene un 5 que
vale cincuenta.

Yo escribí un número que


452
tiene un 6 que vale
sesenta.

Yo escribí un número que 106


tiene un 5 que vale
quinientos.

Yo escribí un número que 168


tiene un 6 que no vale
seiscientos ni sesenta.

Pistas para adivinar


l Lee las pistas y señala con una X las dos que pertenecen a cada número.
l Escribe, para cada número, una pista más.

Es mayor que ochocientos. Es menor que doscientos.

Tiene un dos que vale veinte. Tiene un dos que vale doscientos.

872 Tiene un ocho que vale ochocientos.


287 Tiene un ocho que vale ochenta.

Tiene un siete que vale setenta. Tiene un siete que vale setenta.

Tiene un ocho que vale ochenta. Tiene un dos que vale doscientos.
781 Es mayor que setecientos. 278 Tiene un ocho que vale ochocientos.

Material complementario de la web Descarga material


Maestra de Primaria N.° 113 - ABRIL 2014 complementario en
www.ediba.com

También podría gustarte