Capítulo 07 RV

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA 02

TIPOS DE PREGUNTAS : TEXTO - 1


El lector recordará que cuando hablamos sobre las La osteoartrosis es una enfermedad articular
características de los textos de comprensión de lectura degenerativa común en personas mayores de sesenta
que suelen emplearse en las pruebas de años, en la que el cartílago articular se reblandece y
RAZONAMIENTO VERBAL señalamos que eran de corte desgasta. Ataca en especial las articulaciones sometidas
argumentativo, conceptualmente densos, de estructura a la presión causada por algún peso excesivo. En las
sistemática y que podían girar en torno a los diferentes rodillas tenemos el líquido sinovial, sustancia que, gracias
ámbitos del conocimiento humano. Pues bien, para a sus caracte- rísticas viscosas y elásticas, funciona
evaluar los diferentes niveles de comprensión en cuanto a como un amortiguador del peso corporal al caminar,
su contenido, se suelen formular generalmente cinco (5) saltar o correr, y que en los movimientos lentos, lubrica y
preguntas, las mismas que pueden ser de dos grandes evita la fricción. Sin embargo, una rodilla con
tipos básicamente : osteoartrosis ya no tiene esta protección, primero porque
- Preguntas de interpretación y ya se derramó el líquido sinovial, y segundo, porque al
- Preguntas de extrapolación. quedar desprotegi do el cartílago y los tejidos blandos hay
dolor y rigidez en la articulación. En México, a mediados
PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN : La preguntas de de mayo, los laboratorios Novartis presentaron Synvisc,
interpretación son aquellas que tienen por objetivo medir un nuevo tratamiento contra la osteoartrosis, que reduce
la habilidad del lector para determinar aspectos generales el dolor y le devuelve la flexibilidad y el movimiento de la
del texto como: rodilla, y al mismo tiempo reactiva el funcionamiento
a) El tema. metabólico de la articulación y la regeneración del líquido
b) La idea principal. sinovial sano. Tiene una acción farmacológica gracias a
c) El título. que su principal componente, el hialuromano, es una
sustancia presente en el organismo humano.
Asimismo, tiene como propósito evaluar la comprensión
sobre cuestiones particulares vinculadas con las ideas 01.El tema del texto leído es :
secundarias y sus derivaciones, vale decir, preguntas por: a)Las rodillas.
b) El movimiento de la rodilla.
a) Afirmaciones expuestas (textual y equivalente). c) Las articulaciones.
b) Inferencias. d) La osteoartrosis.
c) Un término o locución. e) Las enfermedades articulares.
d) Relaciones.
e) Incompatibilidad. b) Pregunta por la IDEA PRINCIPAL : Cuando damos
lectura a un texto, debemos considerar que no todas la
IPREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN : Las preguntas de partes o unidades informativas poseen la misma
extrapolación son aquellas que tienen como finalidad importancia. En consecuencia un texto tiene oraciones
calibrar la capacidad del lector para deducir las posibles que expresan ideas principales o generales y otras que
modificaciones que se operarían en el pensamiento del aluden a ideas secundarias o particulares, las cuales
autor si, hipotéticamente, variaran las premisas, debemos ir reconociendo a medida que efectuamos la
condiciones, circunstancias, etc., del texto. Estas lectura.
preguntas pueden ser a su vez de dos clases :
a) Negación. Con esta clase de pregunta se detalla la idea más
b) Condición supuesta. importante de lo expuesto por el autor. En algunos casos,
la respuesta se presenta en la forma de oraciones
PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN textuales ubicadas al principio o final del texto. Pero
también hay opciones que sin ser una transcripción fiel,
a) Pregunta por el TEMA : Esta pregunta pretende trasmiten la misma información.
evaluar si el estudiante ha captado el asunto que En cada texto, el orden de las ideas particulares y
básicamente desarrolla la lectura. Por eso es que generales varía, dependiendo del estilo del autor o del
sostiene que "comprender de manera global todo el texto, tipo de datos que se plantean.
saber de qué trata, es identificar el TEMA".
Formas de Plantear este tipo de Pregunta :
Formas de Plantear este tipo de Pregunta : - La idea desarrollada es:
- El tema del texto es: - ¿Cuál es la afirmación principal del texto?
- El asunto que trata el autor es: - El autor del texto pretende centralmente:
- El texto trata sobre: - La idea que mejor resume el texto es:
- El autor expone un tema referido a:

¡ACERTASTE EN PREPARARTE EN LA ACADEMIA “CEPRE-UNI "! Pá gina 1


ACADEMIA CEPRE UNI (Av. UNIÓN CDRA 26)
entonces (por decisión del tribunal) no debo pagar a
TEXTO - 2 Protágoras. Si lo pierdo, (por los términos del acuerdo)
Si hay algo en común entre los niños y los adolescentes tampoco debo pagar a Protágoras. Este caso o bien lo
es que ninguno se escapa del consumismo. Así lo gano, o bien lo pierdo; de cualquier forma, no debo pagar
demuestra la encuesta "Los niños y el consumo", donde a a Protágoras.
pesar de la crisis económica, los chicos – por ejemplo – De hacer sido usted el juez, ¿cuál habría sido su
ven la forma de renovar su vestuario y calzado en la decisión?.
primera oportunidad que les dan, ya sea una vez al mes
(16%), cada tres meses (23,5%) o semestralmente 03. ¿Cuál es el título del texto ?
(19,7%). Los adolescentes del estrato social alto son los a) Protágoras y Eulato y el uso del dilema y el contra
mayores consumidores en potencia, ya que el 41,4%, dilema en la retórica.
como manifiestan, sólo consumen importaciones de b) Los alegatos de Protágoras y Eulato.
Estado Unidos, mas no nacionales. c) La polémica entre Eulato y Protágoras en torno a la
Al momento de decidir qué comprar, el 16,8% de los retórica.
adolescentes está influenciado por la publicidad y la d) La rivalidad de un discípulo frente al maestro.
moda. De esa manera, indica el estudio, 60 de cada 100 e) Los juicios y alegatos en la antigua Grecia.
encuestados eventualmente cuentan con dinero suficien-
te para sus gastos, obteniendo en su mayoría de propinas POR SU PARTICULARIDAD
o, en el caso de los niños y adolescentes de provincias,
del trabajo, lo que les permite satisfacer gran parte de sus Preguntas por Ideas Secundarias : Con este tipo de
necesidades superficiales y de vanidad. interrogantes se busca medir la comprensión de las ideas
que complementan, precisan o especifican la información
02. La idea principal del texto es: principal:
a) El consumismo en los niños y adolescentes. a) Pregunta por Afirmación Expuesta (Textual y
b) El consumismo en la juventud. Equivalente).
c) El consumismo es un aspecto común entre niños y b) Preguntas por Inferencias.
adolescentes. c) Preguntas por un Término o Locución.
d) El consumismo y la satisfacción de las necesidades d) Preguntas por Relaciones.
e) El consumismo y la realidad social. e) Preguntas por Incompatibilidad.

c) Pregunta por el TÍTULO : El TÍTULO de un texto debe a) Preguntas por Afirmación Expuesta (Textual y
incluir el resumen de toda la información importante Equivalente) : Las preguntas por afirmaciones ex-
contenida en la lectura. Debe ser una expresión clara, puestas se pueden plantear de modo tal, que evalúan una
concisa y debe contener el TEMA. respuesta de carácter textual o equivalente. Una pregunta
Formas de Plantear este tipo de Pregunta : por la afirmación expuesta será textual cuando lo
- ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto? presentado en la opción resulte literal a lo propuesto en el
- ¿El mejor título para el texto anterior sería? texto; incluso manejando los mismos términos. Y será
- ¿Qué título expresa lo leído? equivalente cuando lo expresado en la opción y lo
- ¿Cuál es el tema central del texto? planteado en el texto coincidan en el mensaje, a pesar de
- El texto presenta fundamentalmente. no haberse manejado las mismas expresiones.

TEXTO - 3 TEXTO - 4
Protágoras vivió en Grecia en el siglo V a.C. enseñaba El agua representa el 60% en peso del cuerpo humano,
muchas disciplinas, pero se especializaba en alegatos encontramos 1/3 de la misma extracelularmente y los 2/3
dirigidos a jurados. Un joven, llamado Eulato, quería restantes en el interior de la célula, como agua libre, agua
aprender el arte sofístico de Protágoras, pero no podía combinada, agua estructural.
pagar sus altos honorarios. Por ello, le propuso a En los seres vivientes, existe una verdadera corriente de
Protágoras un acuerdo por el cual éste le daría las agua que pasa a través del cuerpo y que constituye el
lecciones, pero no recibiría el pago hasta que Eulato no medio imprescindible para que se puedan realizar las
ganase su primer caso. Protágoras aceptó los términos reacciones organobiológicas, interviniendo e n las
del trato. diversas etapas del metabolismo.
Cuando Eulato terminó sus estudios, demoró mucho el En particular el metabolismo, propio del agua como
inicio de su ejercicio profesional. Cansado de esperar agente físico o físico-químico, está estrechamente ligado
vanamente por el pago, Protágoras abrió juicio contra su al de las sales minerales, ya que la mineralización del
ex discípulo por el cobro de los honorarios que éste le agua de una determinada región, condiciona la
adeudaba. Eulato hizo su propia defensa ante la corte. mineralización del organismo y la de los alimentos.
Protágoras presentó su versión del caso en un dilema En efecto, los seres vivientes no consumen agua
aplastante. "Si Eulato pierde este caso, entonces (por químicamente pura, ya que de lo que disponen es de
decisión del tribunal) debe pagarme. Si lo gana, (por los agua natural, lo cual es una solución de numerosas
términos de acuerdo) igualmente debe pagarme. Eulato o sustancias más o menos concentradas en el agua. Estas
bien gana el caso, o bien lo pierde; de todos modos debe aportan propiedades particulares, tanto favorables como
pagarme". desfavorables.
La situación parecía mala para Eulato, pero éste había La biología del agua se ocupa del estudio de los
aprendido bien el arte de la retórica y, como réplica, microorganismos presentes en la misma, bacterias,
presentó el siguiente (contradilema) : "si gano este caso, hongos, algas y en general de todas las plantas y

Somos líderes en preparación pre universitaria, .........CEPRE -UNI de lejos el mejorPá gina 2
ACADEMIA CEPRE UNI (Av. UNIÓN CDRA 26)
animales que en su seno pueden condicionar su vida en
uno u otro sentido.
Preguntas por Afirmación Expuesta en su Forma Textual: TEXTO - 5
A la par con el desarrollo de los anticonceptivos, la
04. Los seres vivientes: segunda mitad del siglo que acaba ha visto un desarrollo
a) No consumen agua físicamente. permanente de las tecnologías reproductivas. En 1977,
b) Consumen agua químicamente. dos médicos británicos – los doctores Steptoe y
c) No consumen agua químicamente. Edwards– consiguieron la primera fertilización in vitro
d) No consumen agua químicamente pura. (fuera del útero), extrayendo un óvulo de una mujer
e) Consumen agua químicamente. exponiéndolo a millones de espermatozoides del marido.
En dos días el huevo había sido fertilizado y el óvulo
05. El metabolismo del agua se encuentra ligado al de: vuelto a implantar en el útero. Actualmente hay más de
a) Los organismos inertes. 300 mil niños concebidos por este método, por madres
b) Las sales minerales. que de otro modo serían estériles.
c) Las bacterias y hongos. A la tecnología de fertilización in vitro (IVF) ha seguido
d) Las algas y bacterias. otro avance importante desarrollado hace siete años.
e) Una sustancia química. Como es sabido, en una concepción normal se requieren
decenas de millones de espermatozoides, de modo que
Preguntas por Afirmación Expuesta en su Forma un hombre que produce sólo un par de millones resulta
Equivalente funcionalmente estéril. Los doctores belgas Van
Steilteghem y Devroey, lograron fertilizar un óvulo
06. El agua se encuentra en el cuerpo humano humano inyectándole directamente un solo
fundamentalmente de modo: espermatozoide, para reimplantar luego el óvulo
a) Extracelular. b) Físico. c) Biológico. fertilizado en el útero. Este método, llamado "inyección
d) Químico. e) Intracelular. intracitoplásmica del espermatozoide" (ICSI), ya ha sido
aplicado en más de 10 mil casos de hombres estériles,
07. Las sustancias aportan propiedades : que trajeron como resultado embarazos que produjeron
a)Extremadamente raras. niños sanos.
b) De valor heterogéneo. Todas estas técnicas estarán disponibles en los países
c) Sólo favorables. desarrollados, donde el 20% de las población tiene más
d) Meramente desfavorables. de 60 años. Así mientras en los países desarrollados se
e) Poco características. perfeccionan los métodos de concepción artificial los
países pobres – la mayor parte del mundo – enfrenta el
b) Preguntas por Inferencias : Las preguntas por problema inverso.
inferencias tienen por propósito encaminarnos a estable-
cer una afirmación que no siendo expresamente 8. Del texto se deduce que uno de los problemas que
propuesta en la lectura, resulte concordante y coherente enfrentan los países pobres es:
con la información contenida en el texto. a) Difundir sus nuevas técnicas de concepción humana.
Las preguntas por inferencias, se resuelven a partir de la b) La promoción entre su población del IVF y el ICSI.
información propuesta por el autor, pero se dirigen hacia c) Perfeccionar y difundir los sistemas anticonceptivos.
ideas no expresas en el texto. No pueden considerarse d) Semejante al de los países desarrollados europeos.
como correctas aquellas alternativas que contengan e) El alto porcentaje de población adulta que tienen.
información textual, ni las que exceden el ámbito tratado
en la lectura. c) Preguntas por un Término o Locución : Este tipo de
Las inferencias se realizan cuando, partiendo de su pregunta está encaminado a interrogar por cierto uso
contenido afirmado, se elaboran deducciones o especial o determinado sentido particular que el autor
inducciones. Las primeras suponen que si se explica algo haya atribuido a algunos de los términos o locuciones. El
general se puede inferir un caso particular. Por ejemplo si contexto en el que se manejan nos permitirá delimitar el
se dice que "todos los rumiantes son mamíferos" se significado que el autor busca adjudicarles.
infiere que la vaca es un mamífero, o que la cabra es un
mamífero. Formas de Plantear este tipo de Pregunta
Mientras que la inducción se hace presente cuando la - En el texto anterior "crisis" se entiende:
ocurrencia de varios casos equivalentes nos permi- ten - Según el autor "profilaxis" equivale a:
inferir una regla general. Por ejemplo, si "me asomo a la - "Cambios cualitativos " según el texto quiere decir:
ventana y veo una persona con un sobretodo, veo otra
con chompa y chalina y además veo a otra persona con TEXTO - 6
abrigo y gorra de lana", es posible inferir que hace frío. Un mercader de Bagdad envió a su sirviente al mercado a
comprar provisiones. Cuando el sirviente regresó estaba
Formas de Plantear este tipo de Pregunta: pálido y temblaba. En esas condiciones le dijo a su
- Del texto se infiere que : patrón: "Señor, ahora que estuve en el mercado fui
- Del texto se deduce que . empujado por una mujer en medio del gentío, pero
- Del texto se colige que : cuando me di vuelta vi que era la muerte la que me
- Del texto se deriva que : empujaba. Ella me miró e hizo un gesto amenazante.
- Tácitamente se entiende que : Ahora, por favor, dame tu caballo y me iré lejos de esta
ciudad y así escaparé a mi destino. Me iré a Samarra y la

Somos líderes en preparación pre universitaria, .........CEPRE -UNI de lejos el mejorPá gina 3
ACADEMIA CEPRE UNI (Av. UNIÓN CDRA 26)
muerte no me encontrará". El mercader, entonces, d) Causalidad.
procedió a darle su caballo más veloz. El sirviente se e) Sinonimia.
montó en él, le hincó las espuelas en los costados y se
fue galopando lo más rápido que podía. Entonces el
mercader se fue al mercado y vio a la muerte parada
entre el gentío y se le acercó y le dijo : "¿Por qué le TEXTO - 8
hiciste un gesto amenazante a mi sirviente esta Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer.
mañana?". "No fue un gesto amenazante – le respondió Algunos investigadores conjeturan que podrían tratarse
ella – fue sólo un gesto de sorpresa". "¿De sorpresa, de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha
preguntó el mercader?". "Sí, – respondió – Estaba identificado ninguno específicamente.
asombrada de ver a tu sirviente todavía en Bagdad, ya Otros piensan que esta enfermedad es de origen
que tenía una cita con él, esta noche, en Samarra". genético, o al menos en parte. Algunos han estudiado la
relación entre la herencia biológica y el padecimiento de
9. En el texto, la palabra PROCEDIÓ denota: la enfermedad, encontrando que cuanto más joven es la
a) Angustia. b) Temor. c) Sumisión. persona cuando comienza a sentir sus efectos, mayores
d) Disposición. e) Rapidez. serán las posibilidades de que la contraigan los parientes.
Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia de
TEXTO - 7 la sustancia cerebral acetilcolina, responsable de la
En una sociedad fundamentalmente estática, como lo han comunicación entre neuronas. Así, se ha tratado de
sido en general las sociedades preindustriales, cada administrarle cápsulas de colina en la dieta, con
nueva generación nace, crece y muere en un mundo resultados desalentadores. Mejores resultados se han
básicamente similar al de las anteriores, de manera que tenido con fisostigmina por vía intravenosa y por vía oral
pueden ser fácilmente introducida por ellas. En tiempos con resultados similares: una mejoría leve. Más aún, en
recientes esto dejó de ser así, y las generaciones han algunos casos se han combinado la fisostigmina con
debido incorporarse a mundos que sus mayores crearon, lecitina, alcanzando un periodo mayor de mejoría. Sin
pero no llegaron a dominar. embargo los médicos no cantan victoria. Últimamente el
Hoy en día ni siquiera puede decirse que cada tratamiento ha consistido en inyectar directamente al
generación vaya a vivir en un mundo distinto, sino más cerebro el cloruro de betanecol ya que éste "remeda" la
bien que crecerá en uno, vivirá en otro y envejecerá y acción de la acetilcolina, obteniéndose buenos
morirá en otro, o tal vez, más; pero, en todo caso, los resultados. En síntesis, los últimos diez años han
suficientes para plantear a la institución escolar un nuevo permitido importantes logros, en el conocimiento de la
desafío: el de preparar a cada nueva generación para enfermedad; pero es preciso llevar a cabo muchos más
incorporarse a un mundo distinto del de sus mayores y experimen- tos y se espera que en los próximos diez
para encontrar y mantener su lugar en un mundo en años se disponga de medicamentos realmente eficaces
constante mutación. Hay una diferencia sustancial entre para tratar este mal.
el papel de la escuela de ayer y hoy: en el comienzo de la
industrialización, 11. La relación entre la edad del paciente y la posibilidad
la democratización, la secularización, la modernización y de presencia de la enfermedad en los parientes es:
otros cambios que han dado lugar a la sociedad actual; la a) Directa. b) Casual. c) Causal.
institución representaba en todos los sentidos el polo de d) Inversa. e) Circunstancial.
la modernidad frente a la tradición, lo nuevo frente a lo
viejo, mientras que hoy día, en el mejor de los casos, e) Preguntas por Incompatibilidad : Son aquellas
encuentra concurrencia en ese papel y, en el peor, es preguntas que inquieren por una afirmación contraria u
posible que haya quedado rezagada en la tradición. opuesta a lo expresado en el texto.

10. La expresión: "Hoy en día ni siquiera puede decirse Formas de Plantear este tipo de pregunta
que cada generación vaya a vivir en un mundo distinto ", - Una idea incompatible a lo expresado en el texto
sugiere estar preparados para vivir en un mundo: es ............
a) En permanente progreso. - Un enunciado contrario a lo expresado es ...........
b) En constante mutación. - Una proposición opuesta a lo planteado por el autor
c) En frecuente rezago. es ......
d) En desafío.
e) De generaciones enfrentadas TEXTO - 9
El ensayo moderno data de 1580, fecha en que apareció
d) Preguntas por Relaciones : Estas preguntas consisten la primera edición de los Ensayos de Montaigne. Dentro
en evaluar la capacidad del examinado para descubrir el del mismo Siglo XVI, en 1597, comenzarían a publicarse
tipo de relación existente entre determinadas ideas los primeros ensayos de Francis Bacon. Con ambos
contenidas en el texto, que presentan algún nexo o escritores quedan fundamentados los pilares del nuevo
vínculo específico. género literario y se concede a éste su caracterís- tica
más peculiar; el ensayo es inseparable del ensayista. Por
Formas de Plantear este tipo de Pregunta: La relación ello, desde entonces, excepto en raras aunque notables
entre VIH y SIDA es de: ocasiones, se hablará de ensayistas y no de tal o cual
a) Complemento. ensayo.
b) Intensidad. Si comparamos un ensayo de Montaigne con cualquier
c) Parte - todo. otro de Bacon, se observa que mientras Montaigne lo

Somos líderes en preparación pre universitaria, .........CEPRE -UNI de lejos el mejorPá gina 4
ACADEMIA CEPRE UNI (Av. UNIÓN CDRA 26)
basa en "vivencias", Bacon lo hace en "abstracciones". El años Ribeyro compartirá cómoda- mente con Vargas
ensayo de Montaigne gana en "intensidad"; el de Bacon, Llosa el pedestal de la fama gracias a una verdadera
en "orden". El primero es más "natural"; el segundo, más difusión de su obra, y Miguel Gutiérrez opina que Ribeyro
"artístico". El primero intensifica lo "individual"; el segundo es uno de los mayores maestros del cuento de la lengua
lo "prototípico". En Montaigne, en fin, domina la intuición española del Siglo XX, al lado de Borges, Rulfo, Cortázar,
"poética"; en Bacon, la "retórica". Así, desde sus Onetti y García Márquez.
comienzos, Montaigne y Bacon representan dos opuestas
posibilidades de ensayo que profetizan el futuro 13. Si Ribeyro hubiese sido más difundido durante el
individualista del género: El ser de Montaigne está en sus "boom" literario, entonces, muy probablemente:
ensayos, tanto como el de Bacon en los suyos. Unos y a) Sería tan famoso como Vargas Llosa.
otros son exponentes de sus personalidades y b) Tendría que haber escrito muchas novelas.
preocupaciones. c) Sería un buen crítico literario.
d) Sería intrascendente en el Perú.
12. Una idea incompatible con el contenido del texto es e) No habría escrito ningún tipo de memoria.
que:
a) El ensayista se distancia siempre del contenido de su TEXTO - 11
obra.
b) El ensayo moderno surge en 1580 con la aparición de Producida la independencia en el Perú, las constituciones
los Ensayos de Montaigne. estipulaban la participación política en una sociedad civil
c) El ser de Montaigne y sus preocupaciones está en sus teóricamente basada en la igualdad. En la práctica, sin
ensayos. embargo, la sociedad civil no reflejaba el espíritu de las
d) Bacon construye una de las posibilidades del ensayo. constituciones porque era una sociedad tradicional,
e) Montaigne construye sus textos a partir de sus conformada por instituciones virreinales levantadas sobre
vivencias. ideas jerárquicas. Es decir, en el terreno de los hechos, el
proceso independentista peruano fue sólo una ilusión
PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN puesto que las estructuras del poder colonial se
mantuvieron, aunque los rostros hayan sido otros.
a) Preguntas por Negación : La sociedad siguió conduciéndose dentro de paradigmas
jerárquicos que se oponían al concepto moderno de
Formas de Plantear este tipo de Pregunta igualdad; era un tipo de sociedad en la cual cada persona
- Si se negara sucedería que: dependía de otra en forma jerárquica. La sociedad le
- Si se invirtiera la siguiente idea : ............................ se imponía sus propias reglas al ámbito público y, por ello, la
pensaría que : ................... política tenía que ser manejada en forma paternalista y
- Si tomáramos como punto de partida una idea contraria violenta, señales paradójicas de la modernidad peruana.
a lo expuesto, concluiríamos que : ........................ Además, la participación política tenía que hacer frente a
la necesidad de las guerras civiles e internacionales
b) Preguntas por Condición Supuesta : lideradas por caudillos, así como a la redefinición de la
sociedad mediante continuas guerras entre ellos, que
Formas de Plantear este tipo de Pregunta : sacaban a buen número de indígenas de sus
- Si en el texto se asumiera el concepto de Y podríamos comunidades tradicionales para luchar por una sociedad
concluir que: ............................. que cada día comprendían menos.
-
Si .............................. ,entonces: ...................................... 14. Si las constituciones políticas hubiesen reflejado la
- Si ...................... hubiese entonces, muy realidad del periodo postindependista, entonces:
probablemente: a) Habrían estipulado el derecho a la libertad plena.
b) Habrían establecido la diferencia entre peruanos.
TEXTO - 10 c) Postularían la democracia para todos los peruanos.
Julio Ramón Ribeyro comenta en sus memorias, tituladas d) Serían textos coherentes con los principios
La tentación del fracaso cómo, a finales de la década del republicanos.
cincuenta, llegó a París otro peruano a trabajar con él e) No habría espacio para los caudillos militares.
para la misma empresa periodística, y al poco tiempo de
conocerse, tratarse e incluso compartir vivienda durante EJERCICIOS DE APLICACIÓN
un tiempo, le enseñó un manuscrito de una novela que
acababa de terminar. Ribeyro la leyó y anotó en su diario TEXTO - 1
que era una de las novelas más originales, más frescas e José Donoso murió de cáncer en Santiago de Chile, su
interesantes que había leído en los últimos tiempos. Sólo ciudad natal, a los setenta y dos años de edad. Figura
después de estos datos revela el nombre del joven notable del Boom latinoamericano, como también lo son
escritor y el de su obra. Se trata de Vargas Llosa y la Fuentes (mejicano), Vargas Llosa (peruano) y García
ciudad y los perros. Márquez (colombia- no), quienes han sido traducidos a
A la vuelta de los años, y en un acto de justicia, el mismo muchos idiomas. Donoso dejó una narrativa prolífica y
Vargas Llosa considera a Ribeyro como el mejor compleja. Entre sus novelas más importantes se
cuentista peruano, y uno de los mejores de todos los encuentran El lugar sin límites, El obsceno pájaro de la
tiempos en nuestra lengua, a pesar de su discreto lugar noche y, también, Casa de campo. En su obra, Donoso
dentro del "boom". Luchting, por su parte, está explora a profundidad el carácter problemático de la
absolutamente convencido de que para los próximos identidad, que conjuga cuestiones de clase, género y

Somos líderes en preparación pre universitaria, .........CEPRE -UNI de lejos el mejorPá gina 5
ACADEMIA CEPRE UNI (Av. UNIÓN CDRA 26)
naciona- lidad. Si bien nunca se consideró a sí mismo un El cólera, una enfermedad diarréica corriente en
exiliado, vivió largos años en España y Estados Unidos, y comunidades superpobladas, puede causar muertes
la experiencia de vivir fuera de su propio país se tematiza hasta en una proporción del 50 por ciento. Para conocer
en libros como El jardín de al lado. al enemigo, Camilli y su equipo recolectaron muestras de
A pesar de su enfermedad, Donoso se mantuvo activo en heces de pacientes en Bangladesh; aislaron la bacteria
el medio literario. Sus dos últimas novelas, Donde van a del cólera y la compararon con cólera de laboratorio.
morir los elefantes y Conjeturas sobre la memoria de mi Camilli descubrió que, después de atravesar con gran
tribu, parecen cerrar de alguna manera un relato dificultad la vía de ácidos y enzimas del tracto digestivo,
personal. La primera narra las experiencias de un escritor la bacteria emergió 700 veces más infecciosa que antes.
chileno en el medio académico norteamericano; la La bacteria activada también desarrolló genes diferentes,
segunda es una especie de relato autobiográfico que destacando los que promueven la evolución y la
busca reconstruir una historia familiar rastreando supervivencia. El trayecto a través del estómago parece
recuerdos y acudiendo a menudo a la especu- lación de aumentar la capacidad de la bacteria de infectar a la
manera explícita, sugiriendo que algunos hechos próxima víctima, dice Camilli. Pero si el microbio no
pudieron ocurrir de una manera u otra, o incluso que tal encuentra un hospedero que infectar en las siguientes 18
vez jamás pudieron haber ocurrido. Así, Donoso vuelve, horas, vuelve a su forma menos agresiva. James Kaper,
en su última obra, a una de las preocupaciones que microbiólogo en la Universidad de Maryland (EE. UU.),
animaron su escritura desde el inicio: el cuestionamiento cree que estos descubrimientos podrían ayudar a
de la capacidad del lenguaje y de la literatura para referir encontrar una defensa más efectiva con el fin de
y reconstruir una realidad cuya misma existencia se hace desarrollar vacunas mucho mejores.
problemática.
06. El texto se centra en un estudio que da cuenta,
01. El texto trata, principalmente, sobre: principalmente, de:
a) Una crítica a la trayectoria de Donoso. a) Cómo el cólera pierde virulencia en los laboratorios.
b) La biografía de los escritores del Boom. b) Males diarréicos que afectan a comunidades
c) Memorias de un narrador latinoamericano. superpobladas.
d) Las primeras novelas del escritor José Donoso. c) Una comparación entre organismos naturales y de
e) La producción narrativa de José Donoso. laboratorio.
d) La búsqueda de una definición más efectiva del cólera.
02. En la obra de José Donoso, el tópico de la identidad e) La virulencia que puede alcanzar la bacteria del cólera.
es:
a) Recurrente. b) Circunstancial. c) Periférico. 07. La palabra ACTIVADA adquiere, en este texto, el
d) Difuso. e) Episódico. sentido de:
a) Acelerada. b) Dinámica. c) Infecciosa.
03. Por los escritores citados que conforman el Boom d) Concentrada. e) Estimulada.
latinoamericano, se infiere que éste:
a) Realizó una producción esencialmente poética. 08. Se infiere que la bacteria del cólera que afecta a una
b) Se circunscribió, básicamente, a Sudamérica. persona se vuelve muy infecciosa debido a:
c) Tuvo como figura más representativa a Donoso. a) La notable efectividad de las vacunas creadas en los
d) Ha sido un movimiento literario trascendente. laboratorios.
e) Dominó una gran técnica pero con temas uniformes. b) Que su reproducción es sumamente lenta a través del
tiempo.
04. Un enunciado incompatible con el texto es: c) Los ácidos y enzimas en los ambientes superpoblados.
a) Las novelas de Donoso enriquecen el acervo cultural d) Que las condiciones de vida en el laboratorio le
de América. resultan muy adversas.
b) El tema de la identidad cultural es tratado e) Las condiciones adversas que ha debido superar para
intensamente por Donoso. sobrevivir.
c) En Donoso, hay obras de un marcado carácter
autobiográfico. 09. Es incompatible con el texto sostener que la bacteria
d) Donoso es un escritor sobresaliente del Boom del cólera:
latinoamericano. a) Se torna más agresiva si no infecta a alguien en 18
e) La enfermedad que sufrió Donoso afectó su fecundidad horas.
literaria. b) Puede alcanzar una mortalidad de hasta un 50%.
c) Muestra una importante capacidad de mutación.
05. En el texto, la palabra ACTIVO adquiere el significado d) Accede al organismo a través de los alimentos.
de: e) Puede ser estudiada en el laboratorio.
a) Productivo. b) Encendido. c) Impulsivo.
d) Inquieto. e) Alerta. 10. Si la bacteria del cólera actuara en ambientes
naturales con menor capacidad infecciosa que en
TEXTO - 2 laboratorios, entonces probablemente:
Un estudio realizado por Andrew Camilli, de la Escuela de a) Perdería toda agresividad después de 18 horas.
Medicina de la Universidad Tufts (EE. UU.), podría b) Provocaría una enfermedad fácil de controlar.
explicar por qué el cólera se extiende tan rápido, y por c) Las vacunas contra ella serían de poca utilidad.
qué las vacunas contra la bacteria producidas en d) Sería imprescindible desarrollarla en laboratorios.
laboratorio no son efectivas. e) Dejaría de ser un mal que ataque al género humano

Somos líderes en preparación pre universitaria, .........CEPRE -UNI de lejos el mejorPá gina 6
ACADEMIA CEPRE UNI (Av. UNIÓN CDRA 26)
15. Si el rey árabe no hubiese contado con el favor divino,
TEXTO - 3 entonces, muy probablemente, habría:
Cuentan los hombres dignos de fe que, en los primeros a) Logrado su venganza.
días, hubo un rey de islas de Babilonia que congregó a b) Derrotado a los babilonios.
sus arquitectos y magos y les mandó construir un c) Buscado al rey de Babilonia.
laberinto, tan complejo y sutil, que los varones más d) Muerto en el laberinto.
prudentes no se aventu- raban a entrar en él, y los que e) Derruido los castillos babilónicos.
entraban, se perdían. Esa obra era un escándalo porque
la confusión y la maravilla son operaciones propias de
Dios y no de los hombres.
Con el andar del tiempo, vino a su corte un rey de los
árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la TEXTO - 4
simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el Desde que en el Siglo XIX se produjeron los primeros
laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la hallazgos de figurillas femeninas del Paleolítico, su
declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y estudio e interpretación han suscitado acalorados
dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja alguna, debates entre los arqueólogos y han atraído la atención
pero le dijo al rey de Babilonia que él, en Arabia, tenía del público no especializa- do. La mayoría de estas
otro laberinto mejor y que, si era servido por Dios, se lo figuras tienen en común el representar cuerpos desnudos
daría a conocer algún día. Posteriormente, regresó a o semidesnudos de mujeres con algunas partes
Arabia, juntó a sus capitanes y alcaldes y atacó los reinos realzadas (senos, abdomen, caderas y muslos). Sin
de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus embargo, existen algunas piezas que difieren de este
castillos, e hizo cautivo al mismo rey. Entonces, lo amarró esquema general, respecto a los cuerpos, y son más
encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. realistas. Por otro lado, se han hallado algunas que
Después de cabalgar tres días, le dijo : "Oh, rey, el representan rostros humanos elaborados con gran
Poderoso ha tenido a bien que así como conocí tu detalle.
laberinto de bronce, ahora conozcas el mío, donde no hay Según Marcia Ann Dobres, antropóloga de la Universidad
escaleras que subir, puertas que forzar, galerías que de Carolina del Sur, las características formales de estas
recorrer, ni muros que te impidan el paso". Luego le figurillas han dado pie a múltiples interpretaciones: desde
desató las ligaduras y lo abandonó solo en mitad del asépticas muñecas utilizadas como elementos de
desierto, donde murió de hambre y de sed. intercambio, hasta símbolos del ideal de mujer paleolítica
que operarían a modo de "trofeos", realizados por y para
11. El texto, básicamente, pone de relieve: los hombres. Por el contrario, una de las explicaciones
a) La construcción de un laberinto. más recientes, propuesta por LeRoy McDermott,
b) Un combate entre dos reyes. arqueólogo de la Universidad de Misuri, plantea la
c) La venganza de un rey. posibilidad de que se trate de autorretratos.
d) Una moraleja oriental. La interpretación de mayor popularidad es la de María
e) La lucha de un rey por la vida. Gimbutas, de la Universidad de California. Según esta
investigadora, las figurillas de mujer encarnan a una diosa
12. El término DIO , en el texto, asume el significado de: de la fertilidad, la Gran Madre, en una sociedad donde las
a) Encontró. b) Otorgó. c) Golpeó. mujeres asumían el poder. Esta teoría tuvo una buena
d) Vio. e) Obvió. acogida entre los defensores de la existencia de un
matriarcado ancestral, situado por Gimbutas en el
13. Es un enunciado incompatible con el texto: Neolítico, periodo en el cual las figurillas femeninas son
a) El rey árabe, al regresar a su reino, maquinó y muy abundantes. Sin embargo, sus raíces podrían
organizó su venganza ante la afrenta recibida. remontarse al Paleolítico, y durante la Edad del Bronce
b) El hombre, cualquiera sea su condición, está prohibido habría sido sustituida por una sociedad patriarcal.
de provocar desconcierto y fascinación.
c) El laberinto mandado a construir por el rey de Babilonia 16. El texto se centra principalmente en:
tenía como finalidad la defensa de su reino. a) La manera cómo los arqueólogos interpretan el arte
d) Indudablemente, el laberinto al que se refería el rey paleolítico.
árabe era el desierto. b) Una descripción de las características formales del arte
e) La cautela, entendida como prudencia, aconsejaba no paleolítico.
ingresar al laberinto babilonio. c) El análisis de las características formales de las
figurillas femeninas.
14. Es una conclusión que se desprende del texto: d) El arte del Paleolítico, su significado y perduración en
a) El papel de la divinidad es fundamental para el rey el tiempo.
árabe. e) Lo que podrían significar las figurillas femeninas del
b) Los laberintos de bronce no son auténticamente Paleolítico.
seguros.
c) Ante una ofensa, es mejor quedarse callado y olvidarla. 17. En el texto, la palabra ENCARNAN tiene el sentido
d) Todos debemos conocer formas de subsistencia en el de:
desierto. a) Simbolizan. b) Presentan. c) Sustituyen.
e) El que practica la venganza lleva la peor parte. d) Refieren. e) Copian.

Somos líderes en preparación pre universitaria, .........CEPRE -UNI de lejos el mejorPá gina 7
ACADEMIA CEPRE UNI (Av. UNIÓN CDRA 26)
18. Cabe inferir que la hipótesis de la Gran Madre como
diosa de la fertilidad se inspira, en lo que a las figurillas
femeninas se refiere, en :
a) Los materiales de que están hechas.
b) Los detalles del rostro humano.
c) La exageración de algunos rasgos.
d) La antigüedad que se les atribuye.
e) Las regiones donde han sido halladas.

Somos líderes en preparación pre universitaria, .........CEPRE -UNI de lejos el mejorPá gina 8

También podría gustarte

  • Capítulo 1 RV
    Capítulo 1 RV
    Documento5 páginas
    Capítulo 1 RV
    Jose Luis Barrial Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • AMANECIDABARRIALINGUNU
    AMANECIDABARRIALINGUNU
    Documento5 páginas
    AMANECIDABARRIALINGUNU
    Jose Luis Barrial Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • RV Tarde Miercoles
    RV Tarde Miercoles
    Documento5 páginas
    RV Tarde Miercoles
    Jose Luis Barrial Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas de RV Textos Con Claves
    Preguntas de RV Textos Con Claves
    Documento6 páginas
    Preguntas de RV Textos Con Claves
    Jose Luis Barrial Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • RV3BETA
    RV3BETA
    Documento1 página
    RV3BETA
    Jose Luis Barrial Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • RVBETA
    RVBETA
    Documento1 página
    RVBETA
    Jose Luis Barrial Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • RV3PRE
    RV3PRE
    Documento1 página
    RV3PRE
    Jose Luis Barrial Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • Descarte Amanecida RV Barrial
    Descarte Amanecida RV Barrial
    Documento4 páginas
    Descarte Amanecida RV Barrial
    Jose Luis Barrial Altamirano
    Aún no hay calificaciones