Está en la página 1de 4

Lenguaje y Comunicación

Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl

GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


“COMPRENSIÓN LECTORA”.
SEMANA 1 – JUNIO 2020

Nombre:
Curso: 5º Básico Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Fecha: 01 al 05 Junio 2020 Tipo de guía: Mixta
Evaluación Formativa
Unidad I OA 4: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su
Objetivo de aprendizaje: comprensión: › interpretando el lenguaje figurado presente en el texto ›
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y
Nivel 1 fundamentándolas con ejemplos del texto › determinando las consecuencias de
hechos o acciones › describiendo el ambiente y las costumbres representadas en
el texto › explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que
son relevantes para el desarrollo de la historia › comparando textos de autores
diferentes y justificando su preferencia por alguno.

INSTRUCCIONES: El contenido de esta guía debe ser escrito en tu cuaderno de asignatura de


Lenguaje y Comunicación, o pegar la guía impresa de forma ordenada y con su desarrollo
correspondiente.

ES MUY IMPORTANTE MOTIVAR LA REALIZACIÓN DE LAS GUIAS DE APRENDIZAJE, YA QUE DE ESTA MANERA
EL ESTUDIANTE NO PERDERÁ SU HÁBITO DE ESTUDIO Y DARÁ CUMPLIMIENTO A SUS QUEHACERES
ESTUDIANTILES. “SER RESPONSABLE COMO ESTUDIANTE Y FAMILIA CON SUS LABORES BENEFICIA EL
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE NUESTROS ESTUDIANTES”

Instrucciones: Lee el siguiente texto y luego marca con una X la alternativa correcta.

El sol rojo

Había entre los guraníes uno joven y valiente llamado Igtá, que se enamoró y quiso casarse
con la más buena, hermosa y lista joven de la tribu, llamada Picazú.
Todos estaban de acuerdo, pero era costumbre pedir la opinión de la Luna. Así que una
noche hicieron la consulta y la Luna los iluminó. “La luna aprueba este amor”, dijo el Tuyé,
el adivino de la tribu.
Superada esta prueba, Igtá tuvo que demostrar su amor por Picazú. Por ella cruzó nadando
el lago y trajo caza para todos. Con lo que todos le admiraron.
Tras tres lunas, se convocó la boda. Y también, como era costumbre, Igtá y Picazú pidieron
la aprobación de Tupá, el dios bueno. Pero… de repente comenzó a llover.
Lenguaje y Comunicación
Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl

- “Son lágrimas”, dijo el adivino, “el dios no aprueba esta unión”.

Pero Igtá y Picazú se querían, estaban enamorados, y de ningún modo iban a separarse.
Así que echaron a correr y se lanzaron al lago con la idea de escapar juntos a una isla que
se alzaba en su centro.

Cuando la tribu vio lo que pretendían, primero empezaron a perseguirles, después a


gritarles y por último a tirarles piedras para evitar que huyeran.

Estaban ya a punto de alcanzar la isla cuando Nuatí, un malvado guerrero enemigo de Igtá,
comenzó a lanzar flechas que casi les alcanzan. Pero entonces el sol se volvió rojo y bañó
con su luz el paisaje. Todos se quedaron maravillados.

Lo que permitió que Igtá y Picazú se pusieran a salvo y vivieran felices en la isla su amor
por siempre.

(Adaptación: A. Finley Ilustraciones: Diego Jiménez)

1. ¿Qué intenta explicar la leyenda anterior?


a) El fin de una tribu.
b) El nacimiento de una isla.
c) La formación de una laguna.
d) El color del sol al atardecer.

2. Igtá y Picazú nadaron a la isla porque:


a) Tupá no consintió su matrimonio.
b) El resto de los indios lo maldecían.
c) Querían conocer el color rojo del sol.
d) Arrancaban de las flechas de los indios.
Lenguaje y Comunicación
Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl

3.- Lee el siguiente fragmento y fíjate en la palabra destacada. Luego, responde.


“Allí, había una isla donde moraban todos los que se habían casado contrariando la
voluntad de Tupá. Los dos debían ir a esa isla para no volver jamás” Según el texto,
¿Qué significa la palabra “moraban”?
a) Visitaban.
b) Habitaban.
c) Juntaban.
d) Concurrían.

4. ¿En qué persona y número están conjugadas las formas verbales en la oración
“Todos los indios comían, bebían, bailaban y gritaban” ?
a) Tercera persona plural.
b) Segunda persona plural.
c) Tercera persona singular.
d) Segunda persona singular.

5. Lee los hechos y responde el orden cronológico en el cual ocurrieron.


1. Igtá y Picazú celebraron su boda.
2. El sol tomó un intenso color rojo que tiñó la laguna.
3. El jefe de la tribu ordenó a Igtá que demostrase que merecía casarse.
4. Tupá arrojó sus lágrimas para demostrar su descontento.
5. Igtá y Picazú lograron salvarse y llegar a la isla.

a) 1- 3 - 2 - 5 - 4
b) 3 - 1 - 4 - 2 - 5
c) 1 - 3 - 4 - 5 - 2
d) 3 - 1 - 2 - 4 – 5

II. Vocabulario contextual, busca el significado de las siguientes palabras a partir de la lectura:

a)Tribu:____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Lenguaje y Comunicación
Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl

b) Caza:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c) Admiraron:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
d) Malvado:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
e) Maravillados:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

AHORA TRABAJAREMOS EN NUESTRO LIBRO DE ESTUDIO DE LENGUAJE


DESARROLLANDO ESTAS ACTIVIDADES EN TU CUADERNO …

• Lee los textos de las páginas 108 a la 115.


• Responde en tu cuaderno las preguntas 1 a la 8, en relación a los textos leídos,
preguntas se encuentran en la paginas 116 de tu libro.

IMPORTANTE:

Envía tu trabajo para monitorear tu desarrollo o bien Si presentas dudas envía


tu mensaje al siguiente Correo: paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl

Atte Profesora Lenguaje y comunicación

Paulina Acevedo D.

También podría gustarte