Está en la página 1de 2

Investigue que es el neuromarketing y valore cuáles pueden ser las

ventajas y desventajas en su aplicación.


El neuromarketing es una disciplina que estudia el proceso de compra y el
proceso de toma de decisiones de los consumidores o posibles consumidores
antes de comprar, mientras están comprando y, por supuesto, después de la
compra.
Permite encontrar la fórmula para mejorar la conversión de los productos y
servicios de una marca a través del estudio científico, monitorizando la conducta
de los consumidores y haciendo una predicción de sus comportamientos futuros.
En mi opinión este tipo de marketing es de mucha importancia porque nos
enseña a entender mejor los comportamientos del comprador durante todo el
proceso de compra y el papel que juegan las emociones en las decisiones que
tomen.
En realidad, lo que pretenden las marcas es descubrir cómo actúa el
subconsciente de sus consumidores, puesto que el 95% del proceso de decisión
es subconsciente (según Gerald Zaltman, director del Mind Institute de Harvard).
Esto me quiere decir que conociendo el subconsciente de los consumidores o
vendedores podemos adelantarnos a sus decisiones sabiendo qué van a decidir
comprar.
Con respecto a su origen, se puede deducir que las áreas o ciencias de origen
del neuromarketing serían:

• La neuropsicología.
• Las neurociencias Cognitivas.
• La neurología, Neuroanatomía.
• La neuroeconomía
• La neuroendocrinología.
Tipos de marketing
Se estipula que hay tres tipos de neuromarketing, he aquí cada uno:

• Neuromarketing auditivo
Es el que se basa en todo aquello que percibe nuestro sentido de la audición,
todo aquello que escuchamos.

• Neuromarketing visual
Es el que se basa en cómo percibimos nuestro alrededor con los ojos. Hay varias
técnicas que se utilizan para hacer que el consumidor perciba algo mucho más
interesante, como terminar los precios en 0,99, haciendo que nuestro cerebro
perciba que ese precio es más bajo que otro.

• Neuromarketing kinestético
Este tercer tipo de neuromarketing es el que se basa en lo que percibimos con
el sentido del tacto, el olfato y el gusto. Ejemplos en acciones podrían ser las
degustaciones de productos y presentaciones donde los consumidores y público
pueden oler, tocar y probar.

Ventajas y desventajas
Ventajas

• Permite trazar un plan de comunicación y publicidad atendiendo a datos.


• Da la oportunidad de conocer y descubrir nuevas necesidades en los
consumidores.
• Permite mejorar y complementar los planes estratégicos de las empresas.
• Mide los estímulos y el comportamiento del consumidor sin necesidad de
acudir a él mediante entrevistas o encuestas.
Desventajas

• No es una ciencia exacta. Cada persona es diferente y por lo tanto, sus


acciones lo serán.
• En ocasiones, los consumidores pueden sentirse engañados e identificar
está técnica como invasión a su privacidad.
• La aplicación de esta técnica suele ser bastante costosa, sobre todo por
la investigación que conlleva.
En mi opinión, esta forma o manera de marketing es bastante ventajosa y se
puede aprovechar al máximo ya que permite saber como piensa el consumidor
y así mismo saber sus que querrá después, aunque, también tiene sus
desventajas ya que aplicar esta forma de marketing en cada consumidor puede
llegar a ser difícil y poco útil.

También podría gustarte