Está en la página 1de 1

En 1982, los corazones de los argentinos palpitaban más rápido por que los había

invadido una profundatristeza.Nuestro territorio estaba en guerra. El gran objetivo era


recuperar la soberanía de las islas Malvinas. Hoy, en un acto sencillo vamos a recordar
la valentía, el esfuerzo y el esfuerzo de nuestros soldados.

Los colores celeste y blanco de nuestra Bandera de ceremonia, que flamearon un 2 de


abril por primera vez, después de muchos años en las Islas Malvinas, ingresa para
presidir este acto custodiada por :
…………………………………………………………………………..

Nuestra bandera fue testigo de muchas luchas y muchos éxitos a lo largo de la historia,
por eso flamea todos los días orgullosa en el matiz. Alumnos de 1 grado izarán el
pabellón nacional.

Unidos por un mismo sentimiento de libertad para todo nuestro territorio, incluidas las
Islas Malvinas, cantemos con entusiasmo nuestro Himno Nacional.

Unión, paz, pertenencia, son palabras que anhelamos todos los habitantes de esta tierra.
Palabras a cargo de

Año tras año, al llegar esta fecha y con profundo dolor, los argentinos alzamos nuestra
voz para reclamar y reafirmar nuestros derechos.
Con mucho respeto entonamos la marcha a Las Malvinas.

Reclamar nuestros derechos es un acto que debemos ejercer todos los ciudadanos.
Aprender a realizarlo con respeto, a través del dialogo, en el momento y lugar
adecuados son acciones que todos debemos aprender a realizar. Su logros serán
pequeñas victorias obtenidas por un pueblo que no baja los brazos y que sigue pensando
que las islas Malvinas son argentinas.

Nuestra Bandera de ceremonias se despide acompañada por nuestra mirada


respetuosa.

Para recordar ese momento y la lucha de nuestros soldado por asegurar la soberanía
sobre esas tierras, para aprender del esfuerzo y de la entrega… Escuchamos con mucha
atención lo que cuentan nuestros compañeros.

También podría gustarte