Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES

PLANTEL AV. MÉXICO


LICENCIATURAS INCORPORADAS A LA SICYT
EXAMEN PARCIAL
CICLO 2022-B

FECHA:
____________________________________________________________

PROFESOR: Psc. Marlene Saucedo.

ASPECTOS % OBTENIDO
Formativo 10
Práctico 40
Teórico 45
VTU 5
TOTAL % 100

MATERIA: FUNCIONES CEREBRALES II


LICENCIATURA: PSICOLOGIA
CUATRIMESTRE: 3° TURNO: MATUTINO
ALUMNO:

INSTRUCCIONES:
SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.- Proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción


elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre ellos.

a) Percepción b) Movimiento c) Atención.

2.- Capacidad para dar respuesta de un modo diferenciado a estímulos sensoriales específicos.

a) Focalizada b) Selectiva d) Dividida.

3.- Capacidad para responder simultáneamente a diferentes estímulos y tareas o a demandas


diferentes durante la realización de una misma tarea

a) Alternante b) Dividida c) Sostenida.

4.- Proceso superior cuya función principal es la interpretar los estímulos externos de forma
subjetiva.

a) Atención b) Movimiento c) Percepción.

FIRMA DEL ALUMNO

FIRMA DEL PROFESOR


5.- Tiene como función la recepción de información por medio de imágenes, sonidos o sensaciones
cutáneas, y abarca los lóbulos occipital, temporal y parietal.

a) Área sensorial primaria


b) Área sensorial secundaria
c) Aérea sensorial terciaria.

6.- Según la jerarquía le Luria, la información se establece, se codifica con base en la asociación
de estímulos previamente almacenados y se relaciona automáticamente con el estimulo entrante.

a) Área sensorial primaria


b) Área sensorial secundaria
c) Área sensorial terciaria.

7.- Según la jerarquía de Luria; Establece una relación conceptual de la información nueva con
los conocimientos previamente adquiridos.

a) Área sensorial primaria


b) Área sensorial secundaria
c) Área sensorial terciaria.

8.- Procesa la información, la identifica, y, según su modalidad, la reorienta hacia la corteza


somestésica correspondiente.

a) Mapas neuronales b) Tálamo c) Medula espinal.

9.- Recibe y procesa la información sensorial procedente de la piel, los músculos, articulaciones y
las extremidades del tronco, así como la que procede de los órganos internos. También, controla
los movimientos de las extremidades y del tronco a través de las motoneuronas.

a) Mapas neuronales b) Tálamo c) Medula espinal.

10.- Es el área correspondiente para el procesamiento de la información visual.

a) Lóbulo frontal b) Lóbulo occipital c) Lóbulo parietal d) Lóbulo temporal.

11.- Es el área encargada, del procesamiento somestésico, es decir, la capacidad sensorial para
identificar las sensaciones corporales. En conjunto de otras áreas, son responsables de sintetizar
e integrar los estímulos sensoriales somáticos.

a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo parietal. c) Lóbulo ccipital d) lóbulo temporal.

12.- Es el área encargada de regular todas las funciones cognitivas superiores.

a) Lobulo frontal. b) Lóbulo parietal c) lóbulo occipital. D) Lóbulo temporal.

13.- Tiene como función básica, el control de las actividades motoras voluntarias incluido el
lenguaje expresivo y la escritura.

a) Corteza motora. b) corteza pre-motora c) medula espinal.

FIRMA DEL ALUMNO

FIRMA DEL PROFESOR


14.- Es el área donde se origina la vía piramidal, encargada de transmitir las órdenes de los
movimientos voluntarios hacia las neuronas localizadas en el tronco cerebral y la médula espinal.

a) Corteza motora primaria

b) corteza premotora

c) Opéraculo frontal

d) Corteza prefrontal

15.- Es el área responsable de la programación de las actividades motoras. Su función consiste en


automatizar, armonizar y archivar programas de comportamiento motor de acuerdo a anteriores
experiencias, facilitando así ejecución de los movimientos.

a) Corteza motora

b) Corteza premotora

c) Opéraculo frontal

d) Corteza pre-frontal

16.- Es la zona responsable de coordinar los movimientos de la boca, la faringe laringe y órganos
respiratorios, que regulan la expresión del lenguaje y también los movimientos de la escritura.

a) Corteza motora

b) Corteza premotora

c) Opéraculo frontal

d) Corteza pre-frontal.

16.- Constituye la máxima expresión del desarrollo cerebral en la especie humana. Sin embargo,
no tiene comunicación directa con el tronco cerebral ni con la medula espinal. Constituye el
centro de la humanidad.

a) Corteza motora

b) Corteza pre-frontal

c) Funciones ejecutivas

d) Opéraculo frontal.

FIRMA DEL ALUMNO

FIRMA DEL PROFESOR


18.- gracias a ella, que alberga en las zonas … podemos transformar nuestros pensamientos, en
decisiones

a) Motivación b) Funciones ejecutivas c) corteza prefrontal.

19.- Son un factor determinante de la supervivencia, ya que ayudan a establecer el equilibrio


homeostático a través de sistemas de recompensa y castigo o reforzadores.

a) Emociones b) Hipotálamo c) Sistema límbico.

20.- Es el circuito neuronal que controla el comportamiento emocional y los impulsos de las
motivaciones.

a) Funciones vegetativas b) Sistema límbico c) Hipotálamo.

21.- Es uno de los medios de control más importantes sobre el S. L. Regula la mayoría de las
funciones vegetativas y endocrinas del cuerpo, así como muchas facetas del comportamiento
emocional.

a) Amígdala b) Hipocampo. c) Hipotálamo

22.- Es fundamental para conservar el recuerdo de experiencias de riesgo que sirven como
precedente para montar una respuesta de defensa de lucha o huida. Se relaciona
primordialmente con funciones de memoria.

a) Hipotálamo b) Amígdala c) Hipocampo.

23.- Su principal función es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales,


fundamentales para la supervivencia del S. H. Se encarga, de recibir las señales de peligrip y
desarrolla una serie de reacciones que ayudan a la autoprotección.

a) Hipotálamo b) Amígdala c) Hipocampo.

FIRMA DEL ALUMNO

FIRMA DEL PROFESOR


Sentido Receptor Área de proyección cortical Medición.

Vista

Oído

Olfato

Gusto

Tacto

INSTRUCCIONES:
Completa el siguiente cuadro.
Recuerda, que este apartado es opcional, cuenta como punto extra y no afectara tu calificación.

A) Conos y bastones de la retina


B) Células pilosas en el caracol ….
C) Lóbulo occipital
D) Lóbulo temporal
E) Lóbulo parietal
F) No hay, el nervio termina en centros inferiores.
G) Células pilosas en el epitelio…
H) Terminaciones nerviosas de la piel.
I) Tono, brillantez saturación.
J) No tiene dimensiones simples.
K) Dulce amargo salado
L) Sonido y fuerza
M) Presión temperatura.
N) Etc.

FIRMA DEL ALUMNO

FIRMA DEL PROFESOR

También podría gustarte