Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

SEDE DE CHINAUTLA, PSICOLOGÍA CLÍNICA


CURSO: DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL
ACTIVIDAD DEL LIBRO DE PENSADORES POSITIVOS

Nombre: Mirna Concepción de María Véliz Alvarado

ANÁLISIS CAPÍTULO 3
EL ÉXITO EN EL MANEJO DE LOS PROBLEMAS
Instrucciones: Lea el capítulo No. 3 del libro de Peale, y vaya subrayando lo que se indica
en cada inciso para el desarrollo de los incisos siguientes. Coloque sus respuestas en otro
color de letra.
1. Extraiga 6 ideas importantes o esenciales del capítulo, puede parafrasear o resumir,
indicando el número de página en donde encontró dicha idea.

• El pensador positivo no teme ni se desconcierta por el fenómeno conocido como un


problema, todo problema contiene la semilla de su propia solución. (pág. 41)

• El pensador positivo sabe que los buenos resultados tienen sus raíces en el fértil
terreno de los problemas difíciles. (pág. 41)

• El pensador positivo esta vivo: vivo mental y espiritualmente y sabe que, con la
ayuda de Dios, posee la capacidad de enfrentarse con cualquier problema que se
pueda presentar durante su vida. (pág. 44)

• Un procedimiento muy variable para desarrollar a una persona capaz de salir


adelante, es infundirle fe. La fe es la más grande de todas las terapias, sin excluir
ninguna. (pág. 47)

• El pensador negativo hace una cosa muy peligrosa, y es que constantemente está
lanzando pensamientos negativos acerca de todo, de tal manera que el mundo que
le rodea se activa negativamente. (pág. 58)

• El pensador positivo, pone en movimiento fuerzas muy distintas. Lanza


pensamientos robustos de fe, esperanza y optimismo. De su mente fluyen
vigorosamente pensamientos positivos y el mundo que lo rodea se activa
positivamente. (pág. 59)

2. ¿Cuál es la idea central del capítulo? Elabore un párrafo de síntesis en sus palabras
con el mensaje principal de la lectura.

El éxito en el manejo de problemas es convertirse en un pensador positivo, que


pueda disfrutar de la alegría de vivir, que no se amedrente ante los problemas y que
siempre encuentre la manera de resolverlos a través de la fe.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
SEDE DE CHINAUTLA, PSICOLOGÍA CLÍNICA
CURSO: DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL
ACTIVIDAD DEL LIBRO DE PENSADORES POSITIVOS

3. Redacción personal: ¿Qué enseñanza me deja la lectura? ¿En qué ámbito o área
de mi vida podría ponerla en práctica?
La lectura de este capítulo me parece muy interesante y me deja como enseñanza
que el pensar en positivo es sumamente importante, es la mejor manera de actuar
ante los problemas, al ser un pensador positivo se abre un mundo de posibilidades
para resolver los problemas de la vida diaria y actuar de acuerdo a lo que se necesite
hacer. Sin frustraciones ni pensamientos negativos que nos restan energías.
Personalmente debo poner en práctica la enseñanza de este capítulo porque en la
mayoría de ocasiones me invaden pensamientos negativos, teniendo escenarios
catastróficos en mi mente que regularmente no llegan a suceder, pero el tener este
tipo de pensamientos no me deja atreverme a hacer otro tipo de actividades en
beneficio personal, no me dejan avanzar hacia la meta trazada y termino haciendo
nada.
4. Elija y copie dos enunciados de sabiduría que a su criterio se relacionen con la
lectura (copie las frases completas, incluyendo el número inicial y final de cada una).
6.3 Encomienda tu obra al señor, y tendrás éxito. (16:20)
6.5 Es mejor poseer poco y reverenciar a Dios, que tener grandes tesoros
acompañados de dificultades. (15:16)

5. Incluya las palabras nuevas, elaborando un glosario de 3 a 5 o más palabras


encontradas en el capítulo.

Éxtasis: Estado placentero de exaltación emocional y admirativa.

Euforia: Entusiasmo o alegría intensos, con tendencia al optimismo.

Zozobra: Inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o por el riesgo
que amenaza, o por el mal que ya se padece.

Azarado: aturdido, confundido, desorientado.

También podría gustarte