Está en la página 1de 5

EXAMEN DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO DE LA MATEMÁTICA EN LA PRIMERA INFANCIA

Estudiante: Valdez Vasquez, Elyrianyria Ysoko Kammyra


Especialidad: Educación Inicial Ciclo: VII “B”
Fecha: 11/04/2022
Docente: Rossemary Santa cruz Espinoza

La presente evaluación diagnóstica tiene como propósito poder determinar en qué nivel
de competencia o de desempeño te encuentras como estudiante del VII ciclo de
educación inicial. La obtención de esta información se considera necesaria para iniciar
con éxito el proceso de aprendizaje.

1.-Las niñas y niños del aula de cinco años van a visitar la Municipalidad que está ubicada
a espaldas del servicio educativo, frente a un parque. La docente aprovecha la situación
para que las niñas y niños resuelvan problemas de forma, movimiento y localización. Para
ello, les pregunta lo siguiente: ¿cómo podríamos llegar a la Municipalidad desde el
servicio educativo?». Considerando el propósito de la docente, ¿cuál de las siguientes
acciones sería más pertinente?

Seleccione una:
a. Proponerles que dibujen el croquis de cómo llegar a la Municipalidad desde el
servicio educativo, a partir de lo que recuerdan del recorrido realizado en la visita a la
comunidad.
b. Organizar a las y los estudiantes en grupos, entregar un papelógrafo con el croquis de
la zona y pedirles que tracen con líneas o flechas la ruta que proponen seguir para llegar
a la Municipalidad desde el servicio educativo.
c. Entregar, a las y los estudiantes, fichas de aplicación sobre los recorridos para que
marquen con una equis (X) el recorrido adecuado.
d. Proponerles que, en grupos, ubiquen materiales en el aula con los que puedan
representar el servicio educativo, la Municipalidad y el parque, e indicar que elaboren
una maqueta de la zona
2.-Iris ha diseñado una experiencia de aprendizaje y se pregunta ¿cuál de las siguientes
acciones favorecería la resolución de problemas de forma, movimiento y localización en
sus estudiantes del aula de cinco años?

Seleccione una:
a. Coger botellas que tengan la misma forma y pintarlas de color oscuro para que no se
vea su contenido y llenarlas con distintas cantidades de arena; luego, motivar a sus
estudiantes que diferencien las botellas livianas de las pesadas.

b. Mostrar, a sus estudiantes, imágenes de las figuras geométricas y pedir que repitan el
nombre de cada figura.
c. Invitar a sus estudiantes a jugar a esconder objetos de acuerdo a las consignas que
ellos mismos establezcan.
d. Proponer a sus estudiantes que junten latas de leche vacías y que formen torres, el
objetivo es que empleen, para cada torre, una cantidad distinta de latas. Finalmente,
preguntarles ¿cuántas latas emplearon para formar la torre más alta, ¿cuántas para la
segunda? y así sucesivamente.

3.-Las y los estudiantes, junto con su docente del aula de cuatro años, se encuentran
limpiando el huerto del servicio educativo. Durante la actividad, Roberto manipula y
explora diferentes objetos como piedras, ramas y hojas, y las compara y agrupa de
acuerdo a su criterio. Luego, menciona que tiene más piedras y menos hojas. De acuerdo
a lo que realizó Roberto ¿qué capacidades está combinando?

Seleccione una:
a. Traduce cantidades a expresiones numéricas y comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
b. Comunica su comprensión sobre los números y operaciones, y usa estrategias y
procedimientos para orientarse en el espacio.
c. Traduce cantidades a expresiones numéricas y comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
d. Modela objetos con formas geométricas y comunica su comprensión sobre los
números y operaciones.
4.-La estudiante Sofia explora cajas de diferentes tamaños y construye una torta de dos
pisos y se la muestra a su maestra: «Hice una torta usando las cajas cuadradas». Con este
actuar ¿qué competencia desarrolla Sofia?

Seleccione una:
a. Resuelve problemas de cantidad.
b. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
c. Resuelve problemas de forma movimiento y localización
d. Modela objetos con formas geométricas.

5.-La docente del aula de cuatro años nota que sus estudiantes dejan los materiales fuera
de sus recipientes cuando terminan de jugar en los sectores. Ella decide aprovechar esta
situación para desarrollar la competencia «Resuelve problemas de cantidad» ¿Qué acción
debe plantear la docente, considerando el enfoque centrado en la resolución de
problemas?

Seleccione una:
a. Pedir a sus estudiantes que guarden los bloques de construcción en el espacio que
corresponde mientras cantan la canción «Todo en su lugar».
b. Invitar a sus estudiantes a guardar los materiales en cada sector de acuerdo a las
características de los objetos.
c. Organizar a sus estudiantes en parejas y entregarles recipientes etiquetados con
imágenes de los bloques de construcción para que guarden, guiándose de las etiquetas.
d. Pedir ayuda a sus estudiantes que para guardar los bloques de construcción deben
contar los bloques hasta que se llene el recipiente.
6.- Escribe DOS ACTIVIDADES, para trabajar las siguientes nociones matemáticas.

NOCIONES ACTIVIDADES
Cuantificadores: muchos - pocos
-Utilizamos dos floreros, en un florero
colocar poca cantidad de rosas, y en el
otro, mucho mas que el primero, para
diferenciar y comparar las cantidades.

-Para que sea mas divertida la actividad,


podemos utilizar dos recipientes de
caramelitos, uno que sea poco y el otro
mucho.

Clasificación
-Podemos otorgarles una caja con moldes
de 4 flores de distintas formas y colores,
luego en una bolsa con bastantes flores
(mismas de la forma de la caja) cada niño
va a colocar las flores relacionado a la
forma y color en la caja.

-brindarles imágenes de colores y en cada


cartel con su color, los niños pegaran las
imágenes del mismo color del cartel que
se les asignará.

Noción de número -En cada recipiente con un número


definido, debemos colocar pelotitas de
acuerdo al número del recipiente.

-Hacemos un rompecabezas separando


los números de las imágenes con los
objetos, y hacemos que ellos niños lo
emparejen.

También podría gustarte

  • Grupos de Asistencia
    Grupos de Asistencia
    Documento1 página
    Grupos de Asistencia
    kammyra valdez vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • GUIA 5 Okas
    GUIA 5 Okas
    Documento44 páginas
    GUIA 5 Okas
    kammyra valdez vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Guìa 1
    Guìa 1
    Documento9 páginas
    Guìa 1
    kammyra valdez vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME
    INFORME
    Documento15 páginas
    INFORME
    kammyra valdez vasquez
    Aún no hay calificaciones