Está en la página 1de 9
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 DATOS INFORMATIVOS: 4.1, INSTITUCION EDUCATIVA 1.2, GRADO : CICLO VII-3ERO Y 4TO 1.3. NIVEL 1.4. SECCION A.B 1.5. DURACION 104 SEMANAS (DEL 18 DE ABRIL AL 13 DE MAYO) 1.8, N° DE SEMANAS 2 1.7. HORAS SEMANALES. 1.8, DOCENTE RESPONSABLE 1.9. AREAS educacién para el Trabajo. TETULO DE LA EXPERIENCIA: APROVECHAMOS LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD PARA GENERAR PROTOTIPOS QUE PROMUEVAN EL TRABAJO EN LAS FAMILIAS Y SU ENTORNO III, SITUACION SIGNIFICATIVA: Iv. En el siglo XXI, en nuestro pais y en el mundo entero se han producido cambios en diversas actividades econdmicas respecto al uso de los recursos y la tecnologia, asi como a las demandas laborales, Estos cambios se han acelerado y son mas visibles en el actual contexto de pandemia por la COVID-19. Las familias se vieron en la necesidad de crear nuevas formas de trabajo, aprovechar las potencialidades de su entorno, desarrollar otras habilidades y promover la creatividad. Frente a dicha situacion, surge esta pregunta: ¢Cémo podemos aprovechar las potencialidades locales para generar prototipos de posibles emprendimientos que promuevan el trabajo en las familias y su entorno? PROPOSITO : Promover un emprendimiento familiar 0 local, a partir de disefiar y generar prototipos innovadores, y aprovechar las potencialidades de la comunidad PRODUCTO GENERAL Prototipo innovador que satisfaga las necesidades de las personas y aproveche las potencialidades de la comunidad. Slocdont en equipo um mcsidad © Problema de sy entoma. quo Te ines aor esl, sable planes ene is factors ue as crginan cenpcando informacion recog median enews frupas y define un gropo de esate ie so ve afetado por ello usando muestv simple Disen aernativas de soc, crates Innouadoras que eepresrnia a taves Je rootpesy ls cursiona en fantom de a Flan invest ~ bene e tingrundo cconntry te poodles wussion eles: sus impicincias cs y sociales, Devrmins los Msumce y mateths que reulere pars clabora a proparst de valor ¥ peogmma Las aciidades que dche Phecar pa elaorar a props de walor integrandoallerntives de soln ante carlos complefos tac impovins, Seksciona as Tubdadss ics mis petuinenes pare produ an bien o rindar Servicios tno responsable come amie aplicndo norms de separdad em el lea. bjetves mers vale lee resultados del proyecto de omprendiniente "ESTANDAR DE APRENDIZAJE *Creé una propuesta de valor al formillor el osafio para. aprovechar las potcacialidades locales Yy recog! informacion en el ‘marco. del desatio planteado. Organice y sintetics la {informacion recogida. en fas entrevistas, aproveche las potenciaidades locales para generar iceas altemativas de solucion a tas recesidades| fdentiicadas "en las (aml. Elaboré et prototipo a parr de idea feleccionada, lo evalué con la participacign de la familia incorporé los japortes para la mora de ta ropuesta que Fermi potencialidades locales generar utaroe femprendiimientos. Gaston proyectos de enprendimueno economicoo sore cuando ine actvament informacin sobre fant siuacin que afta & um grap de asain genera explicaiones y deine putes sabe sas necesidades y expecta para crear une alemativa se sun viable que considera aspects ios y cultures y mdsfine sus Meas pore gnerae rian scisy ambletahs postiven Aenias, prayeda en facia a escenarios as sciones y mecumos que necesitark y tabsjs coperstivamente mcombinado sas les y aponsabilidadesindividales pa el ogre de wna seta comin, coonling actividades y clabora la Aniciatva y peroveranca colctiva eolviende ae confit através de métodosconsructivos. Evabin Ton presen y-revalladon parcinea ‘analzando e eglibi ene invesin benef, la sasfieion de usuarios, los hon suiles y ambieniles generadon,Incorpora jonas eno Proyxto pars eamontar cad de pradto © servicio ye cicircs Deprun Derraine mcas Oe apap Vans |= Bune ar aa ie | Galam ar aprendiag de oan autonome al rercizale sibre st esperiends, vce, once | dare cuenta To que die aprender al isting to i ciones | prices de oprendiae, Ibias y potrcavadesy | smi 0 complqo de una tes por ende deine Teenage pang | tus pane og dela tara sine | Tinian irre penanas pallinlene en sue es Complejafrmulandoe "properas’ de | * Orgone’ sos avidin | petencliacs, Compre que debe organs lo leanzar sus | urera fea y de orm sti. pr alcanar st moi de | mis esodfamente pokey yve Ie panvade mmetos ‘Organiza un conjio de statigas | pene en el tempo |intaya, las mors eastas. proedienon oprendizgie provediaienes en funcion del emo ¥ de | previo. ‘euros que le perianal na aes Basen Monitoree lin rvurn de gue dspone pane lpr ls | + Uiliea ctatin gue Ye | mm experencion Mondor de ianesh pecmancoe aiuste stein de apron te acerdo im sus | pormtin escver ora | wn avers npc la metas do apron y pete rnb Lermuta de aprendiays | evan proven, lado, sported eh pas — Reves ls aplkactin do csrwtepas, | © Considers ‘laposconescambiosy sts des res. 3 Pectin us yp ess” Reems pu Pars para resis juts mio cn ss | malar aistsy mejor su oprendizai, feviots que permianlpar tosses | propacen de actos espera. z Se | > Panonaica ‘cede 2 plaaformaswnaaim para [= Annie —al grape de] Sr desnvache on Tx oicran vias cama esenvueive | entmon tales | srl aprendizaps de res de | WhatsApp ora” descargar [raya stints atvades, tudes y aa ened Euckin parte abo, secionando | us atvaden ‘Contcimienion de diverse conan siete Scat Gestona panes erramientasyapliscomes. | Env sus actividades | en au eorno vital pron Cron marl eae intormaciin det | * Compute 9a sctividades cols, | ecole con” tomas | ial (pesenlaione, vader, documentos om aaa tnedunie cl WlsApp, demosiando | edccuns, tipenon ete ten) ue respon a nweidaden ial Tabs relatos con education pa ures de seen asus proers Ggmtos 9 a Intracua en | tatu cuando Pann sluciney tmunstacin desu individual fertomes Viwles. | propustn craven Lab comunidades tas iss qo puta Tos doves deer espacbs de reenn yclica sobre ol seco de bs derechos maiviuales y ‘oko, especialmente et derecho 9 sata en el corte del celapso del sistema santario el pas yl posta de poco de atenderse de forma privada tos eslutiantes con apoyo desis docenles dalbgan sobre as risicnas Gus emplea Ss Taias, {ortasando sus concemientos con Ios saber cleniiers os estdlaies oenados por su docenes refexionan Sob We TxpOnSabdad Ge Prema HE apores deta mesiana medante e foment de un wso responsable y Gerdiicamente omado que onibye a lest de Ia comunidad, INSTRUMENTOS bE VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E VALORACION: COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION PRODUCCIONES ¥_ Creé una propuesta de valor al * formulamos: ‘nuestra pregunta retadora formular el desafio para aprovechar las | _considerando ‘as Gestiona proyectos de emprendimiento econémico 0 social potencialidades locales y recogi informacion en el marco del desafio planteado. Y — Organicé y sinteticé la informacion recogida en las entrevistas, y aproveché las potencialidades locales para generar ideas creativas como alternativas de solucisn a las necesidades identificadas en las familias. Y _ Blaboré el prototipo a partir de la idea seleccionada, lo evalué con la participacién de la familia e incorporé los aportes para la mejora de la propuesta que permita utilizar las potencialidades locales y generar futuros emprendimientos. caracteristicas que debe tener todo desafio: estar ccentrado en la persona, no ser muy amplio ni muy limitado y debe responder a una necesidad 0 problema Completamos el siguiente cuadro redactando nuestro POV relacionado a nuestro desafio y entrevista, Llegé la hora de utiizar el drawstorming como variante del brainstorming. Dentro de esta técnica de creatividad prototipo que vamos a epresentar tendra ciertos, elementos, como proceso de registro, buena apariencia y disefio, catdlogo de productos. Nuestro prototipo debe orientamos sobre lo que queremos representar y Jo que —deseamos. ‘promocionar y vender zCémo aprovechamos el comercio electronica para promocionar y vender productos con valor agregado utlizando los, recursos de nuestra comunidad 0 regién’? Escala valoracion de Gestiona su coprendizaje de manera auténoma. “Esiablece su meta de —_aprendizaje considerando sus potencialidadesy limitaciones. "Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto. "Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar ajustes y mejorar sus recomendaciones. cL) Eacaciin VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES. En esta primera actividad, formularemos un jHola! En la actividad anterior, obtuvimos informacién nuevo desafio a partir de la identificacién de las | a través de las entrevistas. Ahora, organizaremos esa informacion y, a partir de ello, definiremos las necesidades de las personas. Luego, de manera generar futuros emprendimientos que | creativa y aprovechando las _potencialidades de nuestra. comunidad, plantearemos alternativas de solucién a dichas necesidades. potencialidades de nuestra comunidad para promuevan el trabajo en las familias; luego, realizaremos una entrevista estructurada a un grupo de personas, a fin de conocer sus necesidades. jHola! ;Cémo vamos hasta aqui? En la actividad anterior, seleccionamos la mejor idea para aprovechar las potencialidades locales y promover la generacién de emprendimientos y trabajo para las familias, pero. {cémo podemos saber si realmente esta propuesta funciona o satisface las expectativas de las usuarias y Jos usuarios? Para dar respuesta a esta interrogante, debemos “prototipar”, es decir, convertir esa idea en algo real, observable, palpable, que podamos evaluar con las usuarias y los usuarios y luego hacer los ajustes necesarios, | ti‘(«i‘éCOC;*é*‘CRRSRERREBVABG SOCTALIZAMOS NUESTRO PRODUCTOS "Prototiames" y evaluamos en ef marco de la metodolgia del Design Thinking y el uso de ls potencialidades de la cominidad En esta iltima actividad socializamos nuestro producto final ‘CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACION DEL ACOMPARAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBRE LA EXPERIENCIA DE ‘APRENDIZAJE 02 UMM] pv ‘rereficadan de ib eperenca de aprendaaje WO? (adecua stuacién el propesto yas actvdaces vada oreaustaelreto ylos | rts de valacion) “Comprensién de ia stuacn el veto [compart el propeuto Je aprendzje,ewplicar cules son ts produciones vio acuationes, | |x ompartilos teres de evauacn). Fstablecer Ta secercla de actdades con Tos estudio: [| lipotoncia dein seeveria de actidades) “Segulnieno al deserpei dl esudlara:(Iaiogo para comprender sl sus actuacones astén respondiendo al reto, recepign de x fidence yrovoaiertac) x|x |x | Presertacin y desarrollo de la actividad W'2 x ESTRATEGIAS DE ACOMPANAMIENTO. Acciones con las que podré retroalimentar a los estudiantes de acuerdo a la modalidad de ecompatamiento: A) Acompafiamiento a distancia con conectividad © Formula preguntas a fin de verificar la comprensién de los criterios de evaluacién para cada una de las actividades de forma sincrénica 0 asincrénica. © Monitorea el desarrollo de las actividades a través de plataformas (por ejemplo: Meet, Zoom, G Suite, etc.) y brinde retroalimentacién de forma oportuna. © Promueve, durante las sesiones, que los estudiantes se brinden retroalimentacién entre si tomando en cuenta los criterios de evaluacién previamente establecidos. Por ejemplo, puedes pedir a tus estudiantes que trabajen en pares e intercambien sus producciones. A partir de ello, empleardn los criterias para retroalimentarse. B) Acompafiamiento a distancia sin conectividad © Busca apoyo de un miembro de la familia y compromételo a acompotiar al estudiante en las diferentes actividades, Para tal fin, explicale en qué consisten las actividades y de qué manera puede aplicar los criterios de evaluacién, © Coordina con un miembro de la comunidad para que te sirva de nexo en la entrega o devolucién de ‘algiin material o producciones de los estudiantes que vivan en zonas alejadas o con mala seal. Por ejemplo, se puede dejar y recoger materiales en una locacién previemente acordada, EVALUACION Sera evaluado mediante la lista de cotejo y su correspondiente acompafiamiento y_retroalimentacién dentro del horario establecido por grados. RETROALIMENTACION Para realizar la retroalimentacién, toma en cuenta las siguientes acciones: + Se comunica de forma oportuna qué espero que logren mis estudiantes con el desarrollo de la experiencia de aprendizaje. En este proceso se lee, discute y ajusta los, criterios de evaluacién de forma oportuna. Paraello, revisamos los que se encuentran en. las fichas de actividades y, a lo largo de la experiencia de aprendizaje, vuelve a ellos las veces que sea necesari + Retroalimentamos el proceso y las producciones o actuaciones de mis estudiantes usando os criterios de evaluacién. Se retroalimentan las producciones y actuaciones y no a la persona, “© Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones o actuaciones, se enfatiza en los aspectos positivos para brindar retroalimentacién, e incluye acciones concretas y realizables para misestudiantes. + Organizamos la retroalimentacién identificando necesidades _individuales {retroalimentacién uno a uno) o grupales (brindas la misma retroalimentacion a un grupo de estudiantes con la mismadificultad oerror). “Se recuerda que es importante que mis estudiantes aprendan a evaluar su producto © actuacién utilizando los criterios de evaluacién, puesto que ello les permitiré ‘monitorear sus avances y tomar decisiones con respecto a su aprendizaje. Para ello, propiciamos espacios de autoevaluacién y coevaluacién. + Brindo retroalimentacién especifica y priorizada para que mis estudiantes puedan mejorar en varios aspectos. % Programo reuniones con los estudiantes 0 las familias cuyos hijos requieren de mas apoyo. En dichas reuniones, destaca los aspectos positives y los logros de tus estudiantes, y proveo estrategias y recomendaciones para mejorar. + Reviso el cuaderno o portafolio de aprendizaje segun la calendarizacién que has realizado para laevaluacién de los productos 0 actuaciones. VIII. MATERIALES Y RECURSOS Plataforma web Aprendo en casa, Equipos celulares. Tabletas Plumones, cartulinas, papelotes, etc. Pizarras Salén de clase Internet. Cuadernos: ‘Tumbes , Abril del 2022 Prof. XXXXOOOOOOOOIIK Docente responsable

También podría gustarte