Está en la página 1de 5

Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.

com

MEZQUITA, SIMA DE LA - Nº 561


Referencia: Ali.-561-01TI-09C-12A CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD

Localidad de acceso: Tibi


Partido Judicial: Alicante 3 2’
Comarca: l’ Alcoiá 5¿ m.
Lugar: Partida la Mezquita

Datos Referenciales:
Natural
Nº General: 561 0
Nº en s.s. orográfico: 01 Spit
0 -3¿ m.
Término Municipal: Tibi Parabol
S. Orográfico: 09) Serres dels Plans, Carras- 0
queta y Penyes Rogjes Sintético
0
s.s. orográfico: C) Penyes Rogjes
V. Hidrográfica: 12) R. Verd-Monnegre-Sec
Se 3
s.v. hidrográfica: A) Riu Vert m. E/
10
Recorrido total: 5 ¿ m. Se Hu La Rí m. C/
Si
Profundidad máxima: 3 ¿ m. E/ C/

LOCALIZACIÓN
Plano Guía.- s.s.o. : 09C—Ref. A-561-01TI
Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana I. C. V. Nº 846 (4-4) Tibi Escala 1: 10.000
Coordenadas GPS, huso 30– UTM: 4267400 N – 710960 E – a.s.n.m. 492 m. (22-06-2010

ACCESO A LA CAVIDAD
Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana I. C. V. Nº 846 (4-4) Tibi Escala 1: 10.000
Escala en la publicación: Distancia entre coordenadas 1.000 metros.

C/S - 551 Página 1


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

2 presentado por:
Trabajo
R. Plá Salvador y F. Pavía Alemany
Centro Excursionista de Alcoy (Agosto 2010)

FICHA

Antecedentes
El nombre del lugar viene dado, al parecer, porque en aquel sitio existía en tiempos
pasados una mezquita.
Según los lugareños, se observa en ocasiones, en el margen que limita el bancal
superior de donde se encuentra la sima, sale fuerte viento de entre sus piedras. (Foto 1 y 2)
Fotos: R. Plá, F. Pavía (22-06-10)

Foto 1) Margen y localización del margen Foto 2) Detalle del agujeros por donde sale
rehecho por donde sale el aire o entra el viento

No hace mucho tiempo, el dueño del bancal en que se encuentra todo este misterio,
estando tractorando el bancal, una rueda se hundió en la tierra abriéndose una sima que
nadie se atrevió a descender, ya que en principio sus paredes son de tierra poco compacta y
se teme que puedan desprenderse por el
roce de las cuerdas, con el consiguiente
riesgo.
El equipo del CATA viendo que el
peligro era fundado, inventó un artilugio (Foto
3) (Descripción a parte (CONEXION)) para
poder fotografiar la base de la sima sin bajar
y comprobar si se trataba de una oquedad de
tierra o tenía aspecto de una cavidad abierta
Foto 3) Artilugio inventado por Fco. Pavía
por hundimiento del techo. El artilugio que para hacer fotografías del fondo de una
sima desde superficie

C/S 561 2 Página 2


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

consistía en poder bajar una máquina de fotografiar sobre una plataforma y dispararla desde
superficie funcionó perfectamente, pero la cámara que se había acoplado se estropeó y se
tuvo que acoplar otra de mayor tamaño dificultando el trabajo a realizar, lo que no fue óbice
para que se pudieran sacar varias fotografías que confirmaron la existencia de una cavidad
natural, cuyo techo y paredes quedaban ocupadas por centenares de opiliones (arácneos de
patas largas) (Fotos 4, 5, 6)

44 Fotos: R. Plá, F. Pavía (29-06-10)


5

Foto 4) Pared resistente posiblemente de arcillas


endurecidas con piedras calcáreas aprisionadas.

Foto 5) Agrupación de las “arañas” que ocupan


las superficies laterales de la cavidad.

6) Cono de derrubios producido por el hundi-


miento de la bóveda de la sima
64

Vistas las posibilidades de descenso sin demasiado peligro, el equipo del CATA está
planeando la exploración para un próximo futuro.

ALGUNAS CONSIDERACIONES
Su boca queda enmarcada por tierras de labor flojas, sobre el mismo tipo de terreno
algo más endurecido, lo que hace que la consistencia de los contornos sea falsa y peligrosa.
Sus alrededores quedan formados por un amplio bancal situado en un inicio de
vaguada, enmarcado por márgenes de unos 2 m. de altura b(Foto 7)
La sima, que se inicia en un inconsistente brocal alargado de 1 m. por unos 70 cm. de
anchura, se amplia a casi 1 m. de profundidad formando un tubo ovalado de arcillas
endurecidas pero muy poco consistentes. A unos -2 m. el pozo se cierra formando un brocal
intermedio casi circular, a partir del cual la masa arcillosa cambia por completo en una
estructura compacta (TAP) observándose piedras calizas aprisionadas en la arcilla.
Para conseguir una fotografía más natural de esta primera parte de la sima, ésta se

3 Página 3
C/S - 561
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

iluminó
4 mediante un parasol plateado de auto móvil brindando una perfecta visión del
conjunto, posibilitando una fotografía de detalle del segundo brocal (Fotos 7 y 8).
De las fotografías sacadas desde su base vertical, se deduce que las paredes de la
sala, de al menos 4 m. de diámetro, quedan formadas por arcillas compactas, que el cono
de derrubios son tierras de superficie, que está habitada preferentemente por los arácneos
de la familia de los opiliones, moluscos, pequeños coleópteros etc.

Esperamos en una próxima publicación haber desvelado todo el misterio que encierra
esta cavidad, así como las corrientes de aire del margen, corroborando o destruyendo las
leyendas de la existencia de pasadizos y estancias de una hipotética mezquita ya
desaparecida.

Fotos: R. Plá, F. Pavía (29-06-10)

7 8

Sima

9 10

Foto 7) Boca de la sima e iluminación de su interior mediante un parasol de coche

Foto 8) Brocal intermedio conde el terreno cambia de consistencia. Al fondo el cono de derrubios y al
margen detalle de una araña de las que habitan la cavidad.

Foto 9) La sima queda tapada por una tabla y lámina de cinc, además de ramaje para mayor seguridad

Foto 10) Bancal de la “Mezquita” en cuyo extremo del fondo se encuentra la sima

4
C/S - 561 Página 4
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

BIBLIOGRAFÍA
5

GENERALITAT VALENCIANA (1.999), Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana


Hoja Nº 846 (4-4) Tibi a Esc. 1.10.000, Instituto Cartográfico Valenciano, CD Prov. de Ali-
cante

COLABORADORES
Jesus Ferrara 2010 Guía (Alcalde de Tibi)
Luisa García 2010 Guía (Concejala de
Cultura de Tibi)

5 Página 19
C/S -

También podría gustarte