Está en la página 1de 24
OBLOI-EI ‘Material de laboratorio, Una de las primeras cuestiones que aprendié Victor los primeros dias es que en el Iaboratorio todo debe estar orzanizado: el matenal. el equipo de trabajo. el mobiliario. todo para poder realizar las distintas operaciones que se requieren ex el trabajo diario. ‘Seguramente reconoceris entre el mobiliario de laboratorio algunos de los siguientes elementos: '*-Mesas de laboratorio adecuadas, con superficie impermeable, facilmente Iavable y con todas las conexiones necesarias de Iuz. gas-y agua. Sillas o taburetes cémodos para el personal Armarios y vitrinas para guardar el material y los reactivos. Encimeras para disponer los aparatos en un lugar fijo y adecuado. Pitas para limpiar el material. ‘Utensilios diversos, que dependerin de las necesidades y aplicaciones del laboratorio. ‘+ Equipamiento de emergencia. con elementos de proteccién colectivos ¥ equipamientos de proteccién individual que se tratarén con detalle en la segunda umidad. Enel laboratorio existe también una gran variedad de material, por Io que es convenieate clasificarlo para ir conociendo sus propiedades y saber su utilidad, aplicacioa y manejo. El material se puede clasificar de varias formas: + Segiin la naturaleza o la composiciéa. ‘¢ Segiin precise de reposicién continua. + Segiin la fancién o el uso que se le dé. “Vamos a ver estos tipos con mas detalle de laboratorio ‘Vamos a ver la primera de esas clasificaciones: ‘Segiin la naturaleza o la composicién del material Las materias primas habituales son el vidrio, el plistico, Ia porcelana, el metal y ell corcho. Recordaremos algunas de sus caracteristicas mas importantes, seguro que * Elvidrio ‘Se caracteriza por tener una gran resistencia quimica frente al agua, acidos y Alcalis © bases, superior al que tienen la mayoria de los plasticos, asi como por su gran estabilidad y transparencia. El més utilizado en el laboratorio es de. borosilicato de altuminio y sodio (Pyrex). Resiste altas temperaturas. Es importante que conozeas las precauciones que deben tenerse al trabajar con vidtio, por ejemplo: © No someterlo a cambios bruscos de temperatura, ya que estos pueden provocar la rotura del material. © No aplicar fuerza sobre las Haves o tapones de ciertos materiales como pueden ser buretas 0 embudos de decantacién que se trataran en secciones posteriores. ‘No someter el material de vidrio a variaciones bruscas de presién. ‘No conservar soluciones concentradas de Alcalis en vino de borosilicato (Pirex o Kimax) ya que las condiciones eéusticas (més en el easo de altas ‘temperaturas) provocan su deterioro. El plastica Este material tiene la ventaja de ser irrompible y tener poco peso. Algunos plasticos pueden contener liquidos a 130 °Cpero por el contrario no resisten la lana directa y pueden ser atacados por disolventes orgénicos y acidos fuertes. Hay diversos tipos de plistico, como por ejemplo el teflén, de gran resistencia, ‘ya que puede soportar hasta 300 °C. El polietileno (PE) resiste el ataque de la ‘mayoria de los reactivos quimicos, pero puede reaccionar con disolventes ‘orgénicos si esta en contacto prolongado con ellos, mis dz 24 horas a temperatura ambiente. La porcelana Se utiliza principalmente cuando se necesitan materiales que resistan altas temperaturas. Estos instrumentos tienen un tratamiento especial por su parte intema para evitar la adherencia de particulas a sus paredes. El metal El material metélico snele utilizarse en los instrumentos de laboratorio como soporte o sujecién y también para recoger sélidos, eomo por ejemplo las ‘espétulas de metal. Elcorcho El material de corcho procetie del alcomoque y es ligero. Aunque se soli utilizar en la fabricacién de tapones, hoy en dia st uso més habitual es el aro, ‘que sirve de soporte para lo que denominamos balones o matraces de fondo redondo que trataremos en tna seccién posterior Clasificn el material de Iaboratorio. -Reenerda que, feniendo en cuenta otros criterios, el material puede clasificase también: ‘+ Segiin precise de reposicion continua ‘Material fungible: es el que tiene un periodo de uso mis © menos Jimitado. Puede ser desechable, es decir deun solo uso, que se elimina ‘tas su ulilizacin;o recupersble, si tas su empleo no s@ elimina y se ‘ruelve a usar. Son ejemplos de material de este tipo: las pipet, Tas probetas, los guantes. ‘Material inventariable: se trata de material que no tiene ua répido deteriora y debe de estar registrado en un inventario, de ai st nombre ‘Nommalmente ocupa un lugar fio en el laboratono y cuando queda en desuso o se cambia, hay que darlo de baja por escrito. Ejemplos: ‘alanzas,centrifugas, bafos, estufas, sills, mesas, armanos, ‘Como bien sabes avestro personaje del caso hace ina susttuciOn en una farmacia donde su principal area es Is formulacidn magistral. Adems de esto tuene que hacer tareas de elasificaciéa de material y aparatos,en funeién de st su uso es limitado o se necesita que estéregistrada, De acuerdo con el peiodo de uso, el material de laberatonio puede ser: + Segiim 8 funcion 0 el uso Los materiales de laboratorio tambn se pueden clasificar por Is funciéa que ‘van a desemnpetiary las aplicaciones que se van a evar a cabo eon cada unto de ellos. Se distinzuen cuatro grupos principales: ‘Material volumeétrico: sieve para realizar medidas exactas de ‘roliimenes. ‘Material no volumétrico: mide volimenes aproximados y se utiliza ‘principalmente para calentar liquids, disolverdistintos componentes, te ‘Material de uso especifico: tiene fonciones muy diversas, variadas y ‘oncretas ‘© Material de soporte: sirve como elemento ausiliar de sujecién y soporte para otros materiales. ‘Material volumetrico, El material volumétrico es aquel que mide el volumen con cierto grado de exactitud, a diferencia de otros materiales que cogen cantidades aproximadas y no se utilizan para medir vohimenes. Todo material volumétrico viene graduado 0 aforado y esti calibrado a 20 grados ‘centigrados. No puede ser utilizado para calentar ni para llenar eon liquidos calientes Suelen llevar impresa una indicacia con la clase septin la exactitud, La clase A, para os mas exactos, y la clase B, para los menos. Suele venir tambien impreso el margen de ‘error que se suele cometer al tomar un volumen. ‘Se considera material volumétrico: la probeta, la pipeta, la bureta y el matraz ‘aforado. ‘Debes conocer Podemos encontrar materiales volumétricos con distintos tipos de ealibracién 8) Tustruinentos calibrados para verter, con la marcas impresas (*vert" 0 "EX" 0 TD"), como las pipetas y las buretas. En este material la cantidad de liquide vertido ccorresponde exactamente al volumen indicado en el mismno. 'b) Instrumentos calibrados para contener. con la marcas impresas ("cont” 0 "In" © TC"), como los matraces aforados. En este material la cantidad de liquido contenido es ‘exactamente al volumen indicado en el mismo. Probetas Este material que Silvia dice reconocer probablemente también lo identificas ta. Se trata «de recipientes graduados, de forma cilindrica, con una base para apoyo en su parte inferior Se utilizan para medidas de volumen que sequieran poca precisién, Se pueden encontrar de tamaios muy variados y pueden ser uilzadas para dispensar (presenian un pico en Ia parte superior para favorecer el verido del liquid) o para ccontenes (con tpn, “Manejo de probetas graduadas: para pasar un liquido ala probeta y medi su volumen ‘hay que ajustar el meniseo (curvatura que forma la superficie del liquido) ata tinea de ‘graduscién deseada (aforo) y realizar Ie lectura a Ia altura de los 00s para evita el error ide paralaje. No deben de quedar mojadias las paredes de Ia probeta por encima del aforo, Debes conocer En lautilizacién de material volumétrico, hay que tener en cuenta el llamado error de paralaje: Consiste en una lectura errénea debido a un defecto de posicién del operasio. Debemos de tener en cuenta que la superficie de un liquido contenido en un tubo estrecho (pipeta, bureta...) presenta una marcada curvatura o menisco. Al leer el volumen, el ojo debe de estar al mismo nivel que la superficie del iquido(A), ya que si el menisco se observa por encima (B), se Jeera un volumen menor, mientras que si se observa por debajo, el volumen sera mayor. Es lo que se denomina error de paralaje (desplazamicato aparente de un objeto cuando se observa desde diferentes puntos). El menisco se utiliza como punto de referencia en la calibracion y uso del material volumétrico. Llamamos linea de enrase (linea de lecrura correcta del volumen en ccualguier material volumetrico) a la que pasa justo por la curvatura tal y como se aprecia en la figura. ipetas ‘Una operacién habitual en el laboratorio es la de transferir un volumen determinado de liquido de ua lugar a otro, Para ello se utilizan las pipetas, que pueden ser de tres tipos: pipetss graduadas, pipetas aforadas y micropipetas + Pipetas graduadas: Son tubes de vidrio de seccién uniforme que terminan en una punta fina, y que tienen grabada ca las paredes del cristal una graduacién que divide su volumen total en millitro y en décimas o centésimas de mililitro, segim la capacidad de Jas mismas. Permiten medir un volumen cualquiera hasta su capacdad maxima & + Pipetas aforadas: -Estin disenadas para medi un sélo Volumen de liquido, Son tubs largos de vidrio con un ensanchamiento en su parte central, donde generalmente viene sndicada su capacidad y la temperatura de uso, En la parte supenor, por encima el ensan-hamiento central, encontramos la linea de aforo, que indica el nivel ‘que tiene que alcanzar el liquido, ‘Es muy importante que aprendas el procedimiento de pipeteo, ya que del buen uso de Is pipetas depenien otras operaciones, como por ejemplo Ia preparacién de ¢e ésta permate ir variando el volomen hasta Hegar al valor que ‘xecesitamos para aspirar ‘igital donde so marea el volumen a aspiras y son controladas mediante 2 Micropipetas automaticas o electrénicas: cuentan con una pantalla | | ‘Frogramacién, ‘as hay de volumena fijo (miden un inico volumen) y de volumen variable, las. ‘nales pueden medir varios voliamenes. Procediniento de pipeteo con micropipetas. Ajustar el volumen solicitado, si 1a micropipeta es de volumen variable “asertar la punta con firmeza en la parte inferior de la micropipeta. Presionar el botén del émbolo hasta la primera parada o tope. “atroducir la punta por debajo de la superticie del liquido. Liberar el émbolo hasta Ia posicion inicial, en este momento se ha aspirado el ‘yolumen del Kquide solicitado. ‘Dispensar el liquido presionando el émbolo hasta la primera parada y. tras una corta interrupcién, presionar hasta la segunda parada para expulsar todo el Liquido y vaciar por completo la puta. Lberar el émbolo hasta la posicion inicial. 3etirar Ia punta, con el expulsor de puntas, a un contenedor especifico ¢ msertar ‘una nueva punta st se va'a continuar pipeteando, Buretas La burea es un tubo cilindrico de vidrio que en la parte inferior se estrecha y leva una Mave depaso que permite regular la selida de liquido, Tiene una escala gradunda Sirve pera dispensar volimenes con gran precisién y exactitud. Normalmente, se ccolocan verticales y van sujetas con ayuda de pinzas a un soporte de pie o soporte Es importante que sepas utilizar adecuadamente este instrumento, y que conozeas aquellos errores en su uso que pueden alterar el resultado de la operacién, como por ejemplo cuidar que no queden burbnjas de aire en el interior de la bureta EL uso més habitual es en valoraciones o volumetrias. :En qué consiste una valoracién 0 volumetria? ‘Una valoracién es ua procedimiento que nos permite obtener la concentracién de tuna sustancia desconocida Para ello se lleva a cabo una seaeciéa entre una sustancia Hamada "valoraate”, de ‘volumen y concentracién conocida, y un Volumen determinado dela sustancia de cconcentracion desconocida [EI "valorante” se llama disolucisn estindar o patrén y se suele colocar y atadir desde la bureta sobre la sustancia desconocida que esta contenida en un recipiente Embudos de decantacion: se emplean para separar dos Iiquidos que no se mezelan (inmiscibles) y por tanto que estén separados en dos capas. A este tipo de separaciones se les denomina extraeciones liquido-liquido (Se trataré con detalle en el tema de operaciones farmacéuticas de separacién). > Embudos de filtracién o llenado: tienen forma de cono y pueden servir tanto como soporte de Llenado o trasvase de liquidos y para filtraciones por gravedad (se tratara con detalle en el tema de operaciones farmacéuticas de separaciéu). Embudo Buchner Embude do docantaciin | Embude da Alacténflonsdo if ‘Material de uso especifico dh. ‘Como ya sabes el material de un laboratorio es amplio y variado, dificil de nombrar y ‘explicar en tinas lineas, de ahi que en Ias préximas dos paginas sigamos con la ppresentacién del mismo ‘Tubos de ensayo y tubes de centrifuga ‘Son tubos eilindricos de vidrio o pléstico, de dimensiones variables de dimetro yde longitud. Hay que tener en cuenta que siempre se deben de colocar en una ‘gadilla (ver imagen). Asimismo, si para realizar alguna prueba se quiere ‘guardar el contenido, los tibos se cierran con tapén de rosca parsfilm. Pueden ‘er praduados 0 no y llevar o no tapén Pesasustancias ‘Son recipientes de cristal o plistico, en cuyo interior se coloca la sustancia 2 pesar. ‘Vidrio de reloj Es tuna lémina céncavo-convexa de vidrio més 0 menos grueso. Se emplea para pesar componentes sélidos Capsulas ¥ crisoles Instrumentos, normalmente de porcelana, que se usan muy habitualmente para él secado de sélidos en estufa. El crisol también suele emplearse para la calcinacién de precipitados en el homo mufla (ver apartado de agitaciéniyo calentamiento (¥)). + Morteros ‘Los morteros constan de un cuenco con © sin pico y de un pistilo, mano 0 ‘mango. Se utilizan para tniturar, mezclar 0 pulverizar s6lidos, asi como también ‘para triturar vegetales, ailadir un disolvente adecuado y posterionmente extraer {os pigmentos. ‘+ Frascos lavadores ‘Los frascos lavadores son recipientes elaborados generalmente en plistico y que cuentan con un fapén y un tubo fino y curvado Se emplean para contener agua estilada o desionizada, nunca otto tipo de liquides. Es muy importante tener en cuenta que el frasco solo se abre para rellenarlo, También se utilizan para dar el ‘iltimo enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparacién de disoluciones. Tab te wee gia io ny = eeD Se i terial de uso especifico CID, ‘Ahora vamos a describir otros materiales de este tipo. Es importante que vayas identificando cada imagen con el nombre, asi como la fancidn que tiene o las aplicaciones en las que se utiliza cada uno de ellos. + Espitula o cucharilla La cuchara espétula puede ser de metal, porcelans o plistico. Presenta por un Jado una lamina plana (espatula) y por el otro [leva la cuchara. Sirve para pasar el material solido de un recipiente a otro y para pesar pequetias cantidades de sélido. + Escobilla ‘Se usa para la Limpieza del material junto con un detergente Kiquido y agua. + Desecador ‘Sirve para mantener las sustancias sdlidas secas ya que lleva en su interior gel de silice que permite absorber Ia humedad. ‘Trompas de vacio ‘Seusan para disminnir la presion en tn recipiente. Se suele utilizar acoplada al Kitasato y Buchner en procesos de filtracién. Varilla agitadora Instrumento de vidrio y no hueco por dentro. Sirve para mezclar sustancias al ‘moverla con vueltas giratorias y tambien pueden ayudar cuando se transvasan ligaidos para que estos no se derramen. Cuentagotas Puede ser de vidrio normal 0 vidrio color topacio. Normalmente, los frascos cuentazotas se utilizan para contener disoluciones recién preparadas. Se acompatian de cuentagotas para afiadir gota a gota. Esimportante tener en cuenta que cuando sean disoluciones fotoseasibles, se Uiiizardn siempre fiascos de vidrio color topacio para que no las altere la luz Parafitm, Papel parafinado (parecido al film de plastico que se utiliza en alimentaciéa pero al er parafinado, de aspecto céreo, no es transparente si no translicido) que se cemplea para tapar vasos de precipitados con disoluciones y evitar la coataminaciéa ambicutal del Laboratorio, sellado de recipientes con sélidos para evitar la humedad. ete. Guantes Nos permiten mantener las manos resguardadas de la contaminacién de productos y material de Laboratorio, Podemos encontramos desde los guantes de latex, hasta los guantes para su empleo con homos mufla o estufa (se verdn en cl aputado de Agitacion y/o calentamiento), Pueden ser de distintos materiales como PVC. polietileno, neopreno. \a° amg Past i+ D ico ‘Habra comprobado que existe un gran mimero de instrumentos, pero seguramente reconoces algunos de ellos. Para finalizar deserbiremos los siguientes matenales: ‘+ Mechero Bunsen ‘Aunque su uso cada vez es menor, sé usa junto con el tripode y la rejilla para calentar. Necesita sumunistro de gas. Sirve para calentar. ‘+ Mechero de alcohol ‘Un recipiente, normalmente de vidrio, que contiene alcohol de quemar en su ‘terior juato con tna mecha y una tapa. Util para calentar y sobre todo para Iabores de esteniizacién + Termémetro ‘Sirve para medir la temperatura. El mas empleado sigue siendo el de mereurio y ‘suele lever una escala praduada de lectura. ‘+ Pipeta Pasteur ‘Las pipetas Pasteur son utilizadas para el pipeteado de pequefias cantidades de Iiquido de forma ficil y econémica. Se encuentran en pléstico, con pera de pipeteado integrada. Las encontramos también de vidrio, generalmente ‘desechables, éstas utilizan una tetina de goma como auxiliar de pipeteado. + Placa Petri ‘Caja redonda con tapa que puede ser de vidrio 0 de pléstico desechable. Se utiliza en microbiologia. Suele Henarse Ia mitad de la placa con distintos medios de cultivo para que crezcan microorganismos ‘+ Portaobjetos y cubreobjetos El portaotjetos es una placa rectangular de vidrio que sirve para poner sobre ella Ja muestra y observarla por el microscopio. El cubreobjetos es una lémina cuadrada y muy fina de vidrio. Sirve para proteger ‘Ia muestra que esta sobre el portaobjetos y asf observarla mejor + Cubeta de espectrofotémetro La cubeta de espectrofotémetro puede ser de vidio, plistico 0 eusrzo, y también ‘de varios famafios. Se emplea para contener la muestra que se va a analizar por cespectrofotometria. LG@ie (ee) Bu ‘Material de soporte (), sun material también variado, pero facil de identificar + Graaitta Puede ser de metal, pléstico o madera. Sirve para colocar y transportardistintos tipos de tubos. + Pinzas Son instrumentos generalmente de dos ramas que se emplean para coger sujetar materiales. Podemos encontrar. pinzas de soporte, pinzas de madera, pinzas de disecei6a, pinzas portacrisoles. + Soporte universal Este instramento consta de una base o pie y una barra metilica. Sobre Ia barra se acopla la nuez dable, que a su vez va a sujetar alas pinzas o a un aro. Asi, el convunto va a servir para preparar montajes con distintos materiales + Nuez ‘Normalmente de metal y se usa para sujetar las pinzas de soporte ada con tubes de ensayo Plazes de disecsion Soperteuniverst Pinzas de soporte usr Material de Par finalizar con este tipo de material, no quedan mencionar otros instrumentes como por gemplo: + Aros El aro es metilico o plistico y va sujeto al soporte por una nuez. Sirve para sostoner matenales que se van a calentar, para soportar emmbudos de decantaciéa fo simplemente eomo medio de sujecién de distintas partes de un montaje + Rejilla y wipode ‘La rejiia es una sed formada por finas barras de metal. Se coloca encima del tripode, que es un soporte meilico de tres patas. La rejilla sve para calentar indirectamente y para que Ia llama llegue uniforme a toda la superficie de los miateriales que coloquemas sobse ella + Soporte y papel de limpiar ‘Es im sistema que nos permite disponer de papal de limpizr en forma de roo. Aro Rejilia Tripode Soporte y pagel limptzt Equipos de laboratorio de carfeter general, A continuacién se desenbiran algunos aparatos de uso habitual en el laboratorio, indicando para qué sirven, describiendo las partes que lo constituyen, asi como su ‘manejo 0 funcionamicnto y las precauciones que se deben adoptar antes de poner ea ‘marcha cada uno, durante el proceso y al finalizar [No se puede deseribir la totalidad de los aparatos existentes en todos los laboratorios, tan solo algunos. Segiin Ia funei6n que desempetian podemos dividirlas en los: siguientes grupos: ‘+ Agitaeiéa ylo calentemiento: Aparatos que slo agitan o agitan y cakentan la Pecada: Aparatos de medida de masa. Higiene, recuperacién y ealidad del agus: Aparatos que nos sirven de complemento y apoyo en tareas de higiene, secuperacién de disolventes y dobtencién de agua pura Frioy conservacién: Aparatos para tareas de enfriar y conservar. Observacin y medida: Aparatos que permiten realizar observacién o medidas. Agitacion vo calentamiento ch. ‘Como ya sabes no sélo el material de un Iaboratorio es amplio y variado sino también el, gran niimeto de aparatos y las variaciones de instrucciones entre las distintas marcas de fabricantes. Por tanto, haremos una descripexén lo més sencilla posible del nombre y su ‘uso principal. Comenzamos con el material de agitacion y seguiremos con el de calentamiento. + Agitador magnetico Elagitador magnético sirve parn faclitar Ia dispersion de solaciones, suspensiones o mezclas poce viscosas. Como se observa en la figura, puede evar como acceserios tna ‘placa calefactora, un mando regulador de velocidad de giro 'y el mando regulador de la temperatura, de tal modo que, a avez que agita le mezcla, puede calentarla para favorecer sudispersién. + Agitader de tubos Elagitador de tubos sirve, tal como su nombre indica, para agitar mezelas contenidas en tubos de ensayo de modo rapido, gracias a su movimiento vibratorio. Agitacién yo e tro equipo de agitacién muy importante es: + Centrituga Lacentrifuga sirve para separar componentes de una mezela hheterogénea, formada por uno 0 vatios sélidos que se encuentran en ‘ualiguido, ea funcién desu densidad. Las centifugas, que operen a miles de vueltas por mmuto (las més seneillas a 6.000), logran que [cs componentes mis densos tiendan a situarse en el fondo de los tubos que ccontienen Ia muestra ‘Una centrifuga consta de: 1. Una tapa que tiene una apertura manual o automética, que nos permite abt e sntroduesr los tubos con las muesiras y cerrar durante el proceso de centrifugacion. 2. Una eareasa exterior y una base que da estabilided al sperato 3. Una cémara interna que contiene el cabezal y el rotor que lleva un motor. El cabezal, que va unido al rotor, dispone de los portatubos donde se van. ‘a colocar los tubos de centrifuga con la muestra que queremas separar Es importante que los tubos se coloquen tno en frente del otro con ua ‘Volumen de liquide pareeido, eon el fin de mantener el equilibrio del aparato y evitar la romura de Tos mismos. sntainiento Acabames de nombrar y deseribir Ios equipos de agitacion més sencillos y ahora damos ‘paso a lo: de calentamiento. Comenzamos con el bailo termostatizado, seguiremos por Jas placas y mantas calefactoras y acabaremos en las estufas y hommos mula, ‘+ Baio termostatizado El bafio termostatizado o termostitico permite calentar ‘agua mediante tna resistencia eléctrica que lleva en el fondo del depésito, ala temperatura que se desee, gracias ‘aun fermostato. Su principal funcida es la de mantener “Tal come hemos mencionado, existen otros tipos de equipes de calentamiento, como: + Placa calefactora ‘Se emplea como fuente de calor directo y consta de una base provista de resistencias, con conexion a la red eléctrica y_ ‘dspone de un interruptor de encendido-apagado y un mando pura regular la intensidad de calor. + Manta ealefuctora Es una manta eléctrica con forma semiesférica adaptada a los smatraces de fondo redondo. + Estuta ‘La estufa es un aparato que sirve para proporcionar un ‘aubiente aislado a temperaturas ands © menos alta, es ‘eeir, desde los 25-30 °C hasta temperaturas clevadas. Podemos encontrar distints upos de estufas segtn la Temperatura que aleancen y la finalidad para la que se uliza 2 © Estufa de secado:sirve para la esterilizacién 0 secado de materiales y puede alcanzar temperaturas muy elevadas, hasta de 500°C. ‘© Estufa de cultivo o bacteriologica: se uiliza en Microbiologia para el cltivo y crecimiento de microorganismos. Pueden alcanzar hasta 80 °C, ‘anaque normalmente trabajan en intervalos de 37-40 °C. + Hornos mufla ‘Se usan fuadamentalmente para procesos de caleinacibn ya que pueden trabajar temperaturas de 1000 °C. Los horos selen tener ‘peiones de programacién para realizar ammpas de calentamueato. Pesada, En este apartado indicaremos los tipos de balanza més habituales, hoy en dia, en el Isboraterio. A modo de curiosidad mencionaremos la balanza de platillos, aunque su utilizacion sea pricticamente mula. + Balanza ‘a balanza es un instrumento que sirve para determinar Ia masa de las, sustaneias. La masa es una maguitud fundamental en el Sistema Internacional ‘de Maguitudes, caracteristica de cada sustancia y, ademnés es constante. Por su parte, el peso es la fuerza con que es atzaido un cuerpo hacia el centro de Ja Tierra por la fuerza de gravedad. P= masa (masa) x gravedad (2) or tanto, la masa y el peso son dos magnitudes proporcionales pero diferente. or eso, pesar dos cuerpos en tn mismo lugar es comparar sus masas, porque la _ravedad es la misma para los dos. ‘+ Sxisten dos tipos de balanzas ‘2 Balanza de dos platos (ya no se usa hoy en diay £5 ‘ua palanca que tiene un punto de apoyo en medio de dos platillos, en uno de fos cuales se ponen las pesas y cul otro fs carga o materia que se quiere pesat. En cla ademas, se plea un metodo de pesads simple, que es el mas sencilo,y cousisteen que uno de sus pltillos se coloea el espa o sustancia que queremos sar mientras qe en el otro patillo se pone las ‘pesa hasta equilibrar Ia oscilacisn prodacida cuando secoloca Ia masa del cuerpo sobre el plato © Balanza electronica: Este ode balaza 0 neces ST _pesasy Ia medicion se reaiza mediante un mecamsto clecuromagnetico, Por su part, el peso se registraea un panel digital. Las balanzas electoaicas se pueden chifica en funcion de su ensbilidad. Cuanto mis ‘enable, mayor esa calidad dela balanza En la imagen podemos vertinabalanza analition que e= copaz de apeecine hasta 0.1 mg. ‘Ours balanzas menos sensibles son los granatarios, que también sen ‘electonicos 0 digitale. los habitualessuelen apreiat hasta 0.01 g. _Higiene, vecupecacion y calidad del agua (D ‘Come puedes comprobarsemuimos con nuestra larga lists de equipos ¥ sv peaeia escripcion. Ahora le toca alos equipos de cbteacion de agua, recuperacion de ‘icalventesy limpieza en el laboratono. Los equipos mas habrtules som + Destilader {EL destilador se utiliza principalmente para separar componentes R Lquidos que se encuentran en una mezcla homogénen. Gracias 2 LS ‘au distiatospantos de ebullieién pode tambien separariquidos de al ‘mpurezassoidas, yas estos se parificen. La imagen muestra ua

También podría gustarte