Está en la página 1de 2

CICLO SETIEMBRE – DICIEMBRE 2022

SEMANA 06
TEMA: ADJETIVO, DETERMINANTE Y PRONOMBRE
LITERATURA ESPAÑOLA II

APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Respondo las siguientes preguntas marcando la respuesta correcta.

1. En: “¿Quién te dijo esa mentira? Que 5. En qué oración todo funciona como
eras fácil de olvidar, no hagas caso a pronombre indefinido:
tus amigos solo son testigos de la otra ➢ Israel comió todo el aguadito que le
mitad. Dos besos son demasiado y un sirvieron.
beso no bastará y aunque adviertan al ➢ Luana se llevó todo su material a
soldado si está enamorado en guerra España.
morirá. Ya no tienes que cuidarme ➢ Renzo todo lo hizo para conquistar a
porque yo siempre he sabido que tus su princesa.
besos matan, que tus promesas riman ➢ Todo mi afecto lo puse en una ingrata.
con dolor, que eres experta en robarle ➢ Covy escucha música a todo volumen.
latidos a mi corazón. Y tú, nunca
juraste que saldría ileso, ya no te 6. “Tan fácil que es enamorarme y tan
atrevas a pedir perdón; yo te confieso difícil olvidarte, porque la vida me
que no me arrepiento y aunque estoy juraste y hoy te busco y tú no estás. Y
sufriendo podría estar peor.” Hay __ aunque me duela ver tu foto, entreno mi
pronombres, __ determinantes. corazón roto por si mañana te vuelvo a
➢ 11 – 10 encontrar. Ya no sé disimular, llamo y
no te puedo hablar, tú recuerdo no se
2. No encontramos pronombre relativo: va. Algo en ti quiere volver y algo en mí
➢ Aime confirmó la información que le te va a encontrar.” Del texto anterior es
dio Alisson. verdadero que:
➢ Nils le dijo a la enfermera que tenía ➢ Encontramos tres pronombres
dengue. conjunción completiva enclíticos. 2
➢ Pedro escogió la pulsera que Belinda ➢ Hay dos pronombres tónicos. 1
está usando. ➢ Aparecen 5 determinantes. 4
➢ Los productos que vende Inga han ➢ No figura ningún adjetivo. difícil, roto y fácil
subido una barbaridad. ➢ Uno de los determinantes no debió
➢ Sady, quien es hermana de Mateo, tildarse. tu recuerdo
llegó tarde a clase.
7. Qué enunciado es incorrecto de acuerdo a
3. En cuál de las siguientes alternativas se los grados gramaticales del adjetivo:
establece la secuencia: caso recto, caso ➢ Las monedas que tiene son bastante
dativo: antiguas.
➢ Ellos lo identificaron esta mañana. ➢ Amiel suele practicar deportes
➢ Carito le recibió los chocolates. extremos.
➢ Contigo solo podrá estudiar química. ➢ Manuel es sumamente fiel a sus
➢ Nosotros le trajimos el refrigerio. principios.
➢ Ella lo saludó en la entrada del edificio. ➢ El gallo de Analiz
➢ Los chifles de Óscar estaban
4. Encontramos pronombres interrogativos, buenísimos. bonísimos
excepto en:
➢ ¿Qué se podrá hacer en ese caso? 8. Encontramos un determinante relativo en:
➢ ¿Quién encontró los restos de esa ➢ Bianca quien vive en Chulucanas
cultura? viajará todos los días.
➢ ¿Por cuál de las dos blusas te ➢ Alonso que fue mordido por un perro
decides? recibió la antitetánica.
➢ ¿Cómo se resuelve los ejercicios de ➢ Valeria cuyo amigo es muy distraído
Economía? adverbio interrogativo destaca en los deportes.
➢ Pregunta qué más hace falta en su ➢ Reprogramaron la visita que era para
despensa. el fin de semana.
➢ Said, a quien se le perdió el celular,
trajo uno nuevo.

Docente: Helene Vera Zevallos Asignatura: Lenguaje y Literatura Modalidad: Ades Seguimos siendo
tu ingreso directo
Turno: Semana: 06
CICLO SETIEMBRE – DICIEMBRE 2022

9. En Los ingresantes celebran


emocionados su triunfo, el adjetivo
cumple la función de
➢ Complemento predicativo

10. “Se fueron los árboles de la pimienta, /


los pequeños botones de fósforo. / Se
fueron los camellos de carne
desgarrada / y los valles de luz que el
cisne levantaba con el pico. / Era el
momento de las cosas secas, / de la
espiga en el ojo y el gato laminado, / del
óxido de hierro de los grandes puentes
/ y el definitivo silencio del corcho. / Era
la gran reunión de los animales
muertos, / traspasados por las espadas
de la luz; / la alegría eterna del
hipopótamo con las pezuñas de ceniza
/ y de la gacela con una siempreviva en
la garganta.” Cuántos adjetivos
encontramos en el texto anterior.
➢ Diez

LITERATURA ESPAÑOLA II

11. Cuál de las siguientes obras pertenece al


teatro de Ramón del Valle Inclán.
➢ Tirano banderas
➢ Epitalamio
➢ El yermo de las almas
➢ Aromas de leyenda
➢ El ruedo ibérico

12. “En el corazón tenía / la espina de una


pasión; / logré arrancármela un día: / ya
no siento el corazón”. Los versos
anteriores pertenecen a:
➢ Antonio Machado

13. Poema que marca el inicio de Campos de


Castilla y que expresa líricamente datos
de Antonio Machado.
➢ Retrato

14. La familia de Errotacho, El cabo de las


tormentas y Los visionarios, pertenecen a
la trilogía ____ de _____.
➢ La selva oscura – Pío Baroja

15. Conoció a Juan Ramón Jiménez, a quien


acudió con una carta de presentación de
Fernando de los Ríos en 1919: “Ahí va ese
muchacho lleno de anhelos románticos:
recíbalo usted con amor, que lo merece;
es uno de los jóvenes en que hemos
puesto más esperanzas”.
➢ Federico García Lorca

Docente: Helene Vera Zevallos Asignatura: Lenguaje y Literatura Modalidad: Ades Seguimos siendo
tu ingreso directo
Turno: Semana: 06

También podría gustarte