Está en la página 1de 7

TUTORÌA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2

1ºY2º “Reconocemos nuestras emociones y EDA Nº4


SEC expectativas frente a la diversidad
cultural”

I. DATOS GENERALES:
UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE
Tutoría IV VI– 1°Y2ª 26/06/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Reconocemos nuestras emociones y expectativas frente a la diversidad cultural mediante un ejercicio
EVIDENCIA VALORAMOS NUESTRO APRENDIZAJE Campo temático
- Reconoce las emociones que genera la diversidad
- Ejercicio de cultural. Diversidad cultural
expectativas - Identifica tus expectativas y plantea pasos para
lograrlas.

Enfoque Valor Ejemplo


- La docente incentiva en sus estudiantes el
Orientación al bien reconocimiento de oportunidades para promover
Equidad y justicia
común una buena convivencia respetando las diferencias
culturales.
- Los docentes propician un diálogo continuo entre
diversas perspectivas culturales, y entre estas con
el saber científico, buscando
Intercultural Diálogo intercultural complementariedades en los distintos planos en
los que se formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes de una convivencia y respeto a
la cultura.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
SALUDO Y BIENVENIDA: 20min
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la - Material
bienvenida al desarrollo de la sesión de aprendizaje 2, y los motivamos impreso.
a seguir con la construcción de sus aprendizajes.
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y
PROBLEMATIZACIÓN
INICIO A continuación, se presenta el siguiente ejercicio (Anexo 1 para el
estudiante en la ficha de aplicación)

C.D.
- Proyector
multimedia

Buscamos despertar el interés de los estudiantes y recolectar sus


saberes previos, para lograr el propósito de la sesión, empleando la
lluvia de ideas.
- Material
Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta: fungible.
¿Cuáles son tus expectativas frente a la convivencia escolar?
¿Qué te gustaría que mejore? ¿Por qué? Sustenta tu
respuesta.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:
“Reconocemos nuestras emociones y expectativas
frente a la diversidad cultural”
(Anexo 1 para el docente)
Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su
utilidad en la vida cotidiana.
Reconocemos nuestras emociones y expectativas
frente a la diversidad cultural mediante un
ejercicio Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en
cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para
lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y dimensiones. (Anexo 1
para el docente)
 Actividad 1: Observamos la imagen y reflexionamos.
 Actividad 2: Nos informamos para reflexionar.
 Actividad 3: Ponemos en práctica lo aprendido.
(Anexo 3 para el docente)
Se consensua los acuerdos de convivencia para tener en cuenta para
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin
quiebres. (Anexo 2 para el docente)
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: 50
Indicamos que las actividades de trabajo se desarrollarán de manera - Tableta
grupal, para ello se presenta la dinámica “Par e impar” (Anexo 3 para el min
docente)
 Es momento de reflexionar:
Orientamos a los estudiantes para el desarrollo de las actividades,
enfatizando en el propósito de la sesión.
DESARROLLO Actividad 1: (Anexo 2 para el estudiante en la ficha de aplicación)

Damos da a conocer la situación problemática, presentando el siguiente


caso, con el fin de que el estudiante se familiarice con la problemática.
Se procede a dar lectura al caso, solicitando a un voluntario, una vez
culminada la lectura, se presentan las siguientes preguntas:

C.D.
- Lapiceros

- Recurso
verbal

Se dirige y orienta la participación de los estudiantes. Conducimos las


intervenciones a la temática señalada.
 Analizamos la información:
Orientamos a los estudiantes para el desarrollo de las actividades,
enfatizando en el propósito de la sesión.
Actividad 2: (Anexo 3 para el estudiante en la ficha de aplicación)
Se proporciona informació n importante que servirá para la propuesta
de estrategias.

Se acompañ a en todo momento el proceso de aprendizaje.

 Ponemos en práctica lo aprendido:


Actividad 3: (Anexo 4 para el estudiante en la ficha de aplicación)
Solicitamos a los estudiantes, que después de que han dado solució n al
reto de la situació n problemá tica, deben socializar y reflexionar sobre
los resultados obtenidos del ejercicio de expectativas .
Se conduce a los estudiantes a que lleguen a las siguientes conclusiones:

C.D.
EVALUACIÓN:
El/la docente solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias
CIERRE palabras que es la convivencia.
El/la docente evalúa lo que fue comprendido en la sesión, las dificultades
de aprendizaje y los intereses de los estudiantes, con la aplicación de las
señales de aprendizaje (Anexo 5 - ficha de aplicación).
● METACOGNICIÓN:
- Papelote
✔ ¿Por qué las emociones ayudan a generar una sana convivencia? - Plumones
20min

✔ ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?

✔ ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?

✔ ¿Cómo lo superé?

✔ ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

C.D.
Anexos para el
docente

“Reconocemos nuestras emociones y


expectativas frente a la diversidad
cultural”

Reconocemos nuestras emociones y


expectativas frente a la diversidad
cultural mediante un ejercicio

Ejercicio de expectativas.

 Identifica algunas actitudes que favorecen una


buena convivencia con tus compañeros.
 Identifica algunas actitudes que no favorecen
una buena convivencia con tus compañeros
 Plantea algunas acciones para enfrentar
situaciones desagradables o molestas en la
convivencia con tus compañeros.

C.D. Adquiere tu banner en formato físico o virtual, listo para usar en sus clases.
ANEXO
2

C.D.
“Par e impar
ANEXO
Objetivo Crear equipos 2 equipos. 3
Tiempo 10 min
Materiale Tarjetas con números escritos de acuerdo a la cantidad de estudiantes
s que tenga (las prepara el docente).
Desarrollo 1. El profesor coloca volteadas las tarjetas. 2. Avisa a sus estudiantes que
estén listos para tomar una tarjeta al azar. 3. Cada uno con su tarjeta
espera la señal para revelar el número. 4. El docente da la señal e indica
que se formarán 2 equipos, uno con todos quienes tengan de tarjeta con
número par y otro con impar.
Nota Puede variar la dinámica colocando dibujos que pertenecen a una
categoría en general para formar los equipos que desee. Por ejemplo:
Los planetas, las frutas, vegetales, entre otros.

C.D.

También podría gustarte