Está en la página 1de 5

Guía académica

Nombre de la materia
Derecho Mercantil, Plan 2

Primer Parcial
Unidad 1: Nociones Generales de Derecho Mercantil
Derecho Mercantil

GUÍA ACADÉMICA

Formato de la página

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que pretende
apoyarlos a entender el derecho mercantil, mediante el estudio de los
elementos formativos y esenciales de los actos de comercio, así como
reconocer los aspectos generales del derecho mercantil.

Instrucciones: Consulte los recursos correspondientes a las unidades I y II.

Lectura Recurso 1

 Derecho mercantil (Quevedo Coronado, F., 2008). Lee la Primera Parte


"Generalidades" del Derecho mercantil, que comprende los capítulos I al IV, que
presenta las generalidades, sujetos y fuentes, pp.04-28
 Nociones sobre el Derecho Comercial y el Comercio (Barrera Graff, J., 1981). Lee el
capítulo que aborda los temas: qué es el derecho mercantil, sus fuentes, sujetos y la
importancia del comercio, pp. 11-25.

Video

 Derecho mercantil, conceptos y fuentes (Mitchell, J.A., 2013).


Video que detalla los principales conceptos del derecho mercantil, así como las fuentes
principales en nuestra legislació n.

2
Unidad 1: Nociones Generales de Derecho Mercantil
Derecho Mercantil

Lectura Recuso 2

 Capítulo tercero. Acto de comercio (Dá valos Torres, Ma. S., 2010). Texto que presenta
los actos de comercio, sus principales características y tipos. pp. 49-61
 Derecho mercantil (Barrera Graf, J., 1991). Capítulo que expone la clasificació n de los
actos de comercio, las obligaciones mercantiles y sus distinciones, los sujetos
mercantiles y los tipos de contratos mercantiles, así como las disposiciones del Có digo
de Comercio con respecto a las obligaciones y derechos, de la negociació n mercantil y
las empresas. pp.585-620
 Capítulo VIII. Auxiliares mercantiles (Mantilla, R., 1989). Texto que explica en qué
consisten los auxiliares mercantiles, pp.161-180

Video

 Los actos de comercio y la relación comercial (Mitchell, J. A., 2013). Video que
detalla qué son los actos de comercio, así como su clasificació n y elementos de la
relació n jurídica comercial

Marca con una X la respuesta correcta:


1.- En que época el derecho mercantil surgió como un derecho aplicable a los
comerciantes quienes se habían constituido
como una nueva clase En la edad Media X
social:
Renacimiento
Estado Moderno

Subraya la respuesta correcta:

2.- ¿Quiénes son comerciantes?

A) Personas físicas con capacidad legal, sociedades mercantiles y


Sociedades extranjeras o sus agencias y sucursales, que ejerzan actos
de comercio dentro del territorio nacional.

3
Unidad 1: Nociones Generales de Derecho Mercantil
Derecho Mercantil

B) Personas físicas no importando la capacidad legal, ya que lo pueden


hacer a través de tutores y sociedades mercantiles.

C) Todas las empresas constituidas en México y las personas físicas, y los


curadores.

Subraya la respuesta correcta:

3.- ¿Quiénes están incapacitados para ejercer el comercio?

A) Personas extranjeras, personas morales.

B) Personas físicas con capacidad de goce, quebrados y sordomudos

C) Menores de edad, sordomudos que no sepan escribir y quebrados

4.- Indica cuáles son las características de un acto de comercio:

EL INTERCAMBIO DE BIENES O SERVICIOS CON UN FIN LUCRATIVO.


ACTO DE INTERMEDIACION: LO QUE SE INTERCAMBIA NO ES PARA SU USO O
CONSUMO PERSONAL PUES EL BENEFICIO QUE SE BUSCA SOLO ES POSIBLE
POR EL INTERCAMBIO SUCESIVO PARA APROVECHAR LAS VARIACIONES DEL
PRECIO.
ACTO MACIVO: GANANCIAS SE OBTIENEN POR EL INTERCAMBIO SUCESIVO
DE UCHAS PERSONAS Y LA REALIZACION DE GRAN CANTIDAD DE
TRANSACCIONES.
ACTOS REALIZADOS POR EMPRESAS.

Subraya la respuesta correcta:

4
Unidad 1: Nociones Generales de Derecho Mercantil
Derecho Mercantil

5.- ¿Cuál es el concepto económico de acto de comercio?

A) Intercambio de bienes y servicios con un fin lucrativo

B) Intercambio de bienes y servicios con un fin no lucrativo

C) Intercambio de bienes y servicios con un fin común

También podría gustarte