Está en la página 1de 3

Medicamentos que influyen en la

Salud y Reproducción Femenina

Glosario

Ciclo menstrual: ciclo recurrente de cambios en el endometrio en el cual la


capa decidual (recubierta uterina llamada endometrio) se desprende, vuelve
a crecer, prolifera, se mantiene durante varios días y vuelve a desprenderse
nuevamente en la menstruación.

Cuerpo lúteo: estructura que se forma en la superficie del ovario después de


cada ovulación y secreta progesterona.

Endometrio: mucosa de revestimiento interno del útero.

Gonadotrofina: hormona que estimula los testículos y los ovarios.

Menstruación: eliminación periódica de la caduca uterina con flujo


sanguíneo.

Menopausia: cesación de la menstruación.

Ovarios: par de gonadas femeninas localizadas en cada lado del abdomen


inferior junto al útero.

Óvulos: células germinales o reproductoras femeninas.

Trompa de Falopio: oviducto por el cual se transporta el óvulo hasta el útero.

Útero: órgano femenino hueco en forma de pera en el cual se implanta el


óvulo fecundado y se desarrolla el feto

Hormonas sexuales femeninas

Estrógenos: El más importante es el estradiol que se sintetiza a partir del


colesterol en los folículos ováricos y tiene la estructura básica de un esteroide.
Son producidos por los ovarios en la primera parte del ciclo menstrual por el
folículo estimulante

Progestágenos: La hormona natural es la progesterona y es producida por el


cuerpo lúteo y la placenta durante la gestación. Por la hormona luteinizante, pero
cuando ese ovulo es fecundado la progesterona va ser liberada por el cuerpo
lúteo por los tres primeros meses del embarazo y luego por la placenta
Usos terapéuticos

 Vaginitis atrófica: estenosis (estrechamiento) de vagina o uretra. Se utiliza los


estrógenos y progesterona para ir agrandando que vaya creciendo.
 Hipogonadismo.Los ovarios que están hipo funcionando, en este caso se utilizan
los estrógenos y progesterona de forma externa para producir el ciclo menstrual.
 Anticonceptivos orales en conjunto con un progestágeno, no permiten la
ovulación. Dado la cantidad de estrógeno y progesterona.
 Insuficiencia ovárica o castración.
 Hemorragia uterina. Se utiliza la progesterona
 Cáncer de mama o de próstata (paliativo).
 Osteoporosis. Se suele usar estrógeno, mayormente en la menopausia.
 Inhibición de la lactancia. Naturalmente cuando él bebe no succiona más debería
dejar de producirse la lactancia. Entonces se dan una inyección de estrógeno y
cortan lo que es la leche materna.
 Dismenorrea: menstruación dolorosa

Progestágenos es la principal hormona pro gestacional y es de origen natural; por vía


oral casi no tiene actividad y por vía parenteral causa dolor y reacción local, por eso, se
han desarrollado derivados efectivos por vía oral y los más comunes son:
Hidroxiprogesterona. Medroxiprogesterona. Noretindrona. Acetato de noretindrona.
Norgestrel

Usos terapéuticos

 Hemorragia uterina por disfunción, fibromas o cáncer de útero.


 Amenorrea.
 Endometriosis. Es cuando el endometrio el que recubre el útero, crece por demás.
Se puede tratar con progesterona
 Anticoncepción, solos o combinados con estrógenos.
 Prevención de riesgo de aborto.
 Menopausia como terapia de reemplazo junto a los estrógenos.

La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del


útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los
ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. Es una enfermedad
relativamente frecuente, que puede afectar a cualquier mujer en edad fértil, desde la
menarquía hasta la menopausia, aunque algunas veces, la endometriosis puede durar
hasta después de la menopausia. La endometriosis altera la calidad de vida de las
mujeres que la padecen, afectando a la reproducción
Anticonceptivos orales

Son una combinación de estrógenos y progestágenos. El componente estrogénico es el


etinilestradiol: Esteroide semisintético y 20 veces más potente que el dietiletilbestrol (no
esteroide y sintético). Se combina con los siguientes progestágenos:

 Desogestrel.
 Acet. De etinodiol.
 Levonorgestrel.
 Noretindrona.
 Norgestrel.

Existen tres clases con diferentes dosis:

Monofásicos: iguales dosis de estrógenos y progestágenos a lo largo del ciclo. También


existen de solamente progestágenos.

Bifásicos: dosis fija de estrógenos y dosis baja de progestágenos durante los primeros 10
días y una dosis más alta para el resto del ciclo en presentaciones de 21 o 28 días.

Trifásicos: tres concentraciones diferentes en estrógenos y progestágenos reproduciendo


con fidelidad los niveles hormonales normales del ciclo femenino

También podría gustarte