Está en la página 1de 31

Ing. Ennio Morán N.

Instalaciones de
Agua Fría y
Agua Caliente

Ing. Ennio Morán


Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Consideraciones Generales para el diseño de Instalaciones Sanitarias en una Edificación


El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en coordinación con el proyectista de
Norma IS.010.-

arquitectura, para que se considere oportunamente las condiciones más adecuadas de ubicación
de los servicios sanitarios, ductos y todos aquellos elementos que determinen el recorrido de las
tuberías, así como el dimensionamiento y ubicación del tanque de almacenamiento de agua
entre otros; y con el responsable del diseño de estructuras, de tal manera que no comprometan
sus elementos estructurales, en su montaje y durante su vida útil; y con el responsable de las
instalaciones electromecánicas para evitar interferencia.

Se deben considerar sistemas…


1. De agua fría.
2. De agua caliente.
3. De agua contra incendio.
4. De evacuación de Desagües.
5. De ventilación.
6. De Instalaciones ornamentales.
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Consideraciones Generales para el diseño de Instalaciones Sanitarias en una Edificación


Tomar en cuenta además… En el desarrollo del proyecto intervienen…
1. Tiempo. Factores externos:
2. Criterios que la norma exige. ✓ Ubicación (Altitud, latitud, clima, población)
3. Flexibilidad. ✓ Habilitación urbana (agua, desagüe, electricidad)
4. Pre dimensionamiento – Pre diseño. Factores internos:
5. Dibujo y cálculos. ✓ Tipo de edificación (vivienda, educación,
6. Coordinación con otras especialidades. comercio, etc.)
a. Estructuras (pases y/o cruces en ✓ Características arquitectónicas y estructurales
placas, vigas, losas, etc.) ✓ Requerimientos de la edificación
b. Inst. eléctricas (tomacorrientes,
puntos de iluminación, taleros,
montantes, etc.)
c. Inst. sanitarias (agua, desagüe)
d. Inst. de gas
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Consideraciones Generales para el diseño de Instalaciones Sanitarias en una Edificación

Planos.- Conjunto de dibujos o esquemas que, sobre los Las II. SS. en las edificaciones son
importantes por la…
planos de arquitectura, se desarrolla el diseño
Salud humana, ambiental y
de instalaciones de agua, desagüe, agua contra
calidad de vida.
incendio sanitarias, las mismas que cumplen al:
✓ Dar un servicio de agua adecuado y de
calidad.
✓ Proteger la salud de las personas y su
propiedad.
✓ Eliminar las aguas servidas mediante
conexión a la red o algún otro medio.
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

En una edificación tenemos… Ramal de distribución de agua.- Tubería


comprendida entre el alimentador y la
salida a los servicios.
Red de distribución.-
Sistema de tuberías
compuesto por
alimentadores y
ramales.

Alimentador.- Tubería que


abastece a los ramales.

Tubería de Alimentación.- Tubería comprendida entre el medidor y la válvula de flotador en el


depósito de almacenamiento, o el inicio de la red de distribución, en el caso de no existir depósito.
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Sistema de Abastecimiento de Agua en una edificación:


1. S. Directo (desde la red pública)
1.1 Sin almacenamiento
Ventajas
Más económico de todos
No necesita estructuras
No necesita bombas

Desventajas
Supeditado a la calidad, continuidad
y presión de la red pública.
Si no hay agua la red no funciona
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Sistema de Abastecimiento de Agua en una edificación: Almacena el


agua y abastece
1. S. Directo (desde la red pública) por gravedad.

1.2 Con almacenamiento (T.E.) T. E.


Ventajas
Más económico que S. Indirecto
Necesita estructuras (C + T.E.)
No necesita bombas

Desventajas
Supeditado a la calidad, continuidad y
presión de la red pública.
Posible contaminación (existe contacto
del agua con el medio ambiente).
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Sistema de Abastecimiento de Agua en una edificación:


2. S. Indirecto (Almacenamiento y regulación)
2.1 Cisterna + Bomba + T.E.
Ventajas
Si no hay agua en la red,
puede funcionar > 8 horas
El abastecimiento de agua
que garantizado.

Desventajas
Más costoso que S. Directo
Necesita estructuras (C + T.E.)
Necesita bombas (electricidad).
Posible contaminación (existe Cisterna.- Almacena agua
contacto del agua con el medio y se ubica en la parte
ambiente). baja de una edificación.
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Sistema de Abastecimiento de Agua en una edificación:


2. S. Indirecto (Almacenamiento y regulación) T.E.
2.1 Cisterna + Bomba + T.E.

Cisterna
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Sistema de Abastecimiento de Agua en una edificación:


2. S. Indirecto con Equipo de presurización
2.2 Cisterna + Equipo de presurización
Ventajas Desventajas
Presión y caudal constante (confort) Más costoso que otros los sistemas
No necesita estructura del T.E. Necesita estructura para la cisterna.
Necesita equipamiento (dinero y electricidad)
Se puede optimizar la distribución
del agua y diámetros en las redes. Si no hay corriente eléctrica no funciona.
Posible contaminación (existe contacto del agua con el medio ambiente).

Cuando hay problemas relacionados a la falta de presión de agua regularmente (puede ser porque
no se cuenta con un T. E. o las tuberías no tengan un tamaño adecuado) o simplemente no llega el
agua con suficiente presión a los pisos de una edificación se recurre a un presurizador de agua (ayuda
a detener goteras, evita problemas de humedad y optimiza el funcionamiento de las tuberías).
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Sistema de Abastecimiento de Agua en una edificación:


2. S. Indirecto con tanque elevado 2.2 C + Equipo de presurización

Cisterna
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…


Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…


Medidor de agua en caja,
con 2 llaves de paso
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…


Tuberías AF / AC
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

Codo 90°

Codo 90° en planta

Codo 90° sube

Codo 90° baja


Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

Codo 45°
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

TEE

TEE en planta

TEE sube

TEE baja
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

REDUCCIÓN CONCÉNTRICA Y EXCÉNTRICA


Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

TAPÓN HEMBRA Y MACHO


Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

UNIÓN (ADAPTADOR) NIPLE CON ROSCA


C/. ROSCA Y SIMPLE
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

UNIÓN UNIVERSAL
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

VÁLVULA TIPO ESFÉRICA, DE


ESFERA O LLAVE DE BOLA
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

VÁLVULA DE COMPUERTA
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

VÁLVULA CHECK O DE RETENCIÓN


Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

VÁLVULA FLOTADOR
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Simbología: Red de Agua potable…

GRIFO O LLAVE DE RIEGO


Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente
Al momento de tomar la decisión sobre como
distribuir los diferentes ambientes de la casa,
buscaremos colocar los servicios sanitarios
Válvula de interrupción
en forma que se facilite la instalación.
Los aparatos sanitarios deberán instalarse en
ambientes adecuados, dotados de buena Punto de salida del
iluminación y ventilación, previendo los espacios lavatorio de baño
mínimos necesarios para su uso, limpieza, Las tuberías tienen que ser
reparación, mantenimiento e inspección. instaladas en lugares de
fácil acceso y que permitan
Punto de salida del
lavadero de ropa eventuales reparaciones o
sustitución de los elementos
Los baños pueden iluminarse y Punto de salida del de la red de distribución.
ventilarse con ventanas en el techo lavadero de cocina
o a través de ductos que terminan
Válvula de
en el techo y permiten ventilar los
interrupción
baños de diferentes pisos. Las
ventanas pueden abrirse también
hacia los patios interiores.

Tubería de distribución a
los aparatos sanitarios
Instalaciones básicas de agua. 18m03s
https://www.youtube.com/watch?v=OWVbIO3nFHY Tubería de alimentación del tanque elevado (si no hay T.E. la
Medidor tubería se conecta directamente a la red de distribución).
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

Proceso de termofusión
https://www.youtube.com/watch?v=01Ox6aIt6yw
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente
Instalaciones de Agua Ing. Ennio Morán N.
Fría y Agua Caliente

2 cosas
para tomar
en cuenta

En este video se verá el “Diseño” del sistema Instalaciones básicas de desagüe: 14m51s
mixto aplicado a una vivienda 4 sistemas para
instalaciones de agua fría y caliente
https://www.youtube.com/watch?v=Z9AvQz1J4vk

También podría gustarte