Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


García Frías Omar Olin
Guzmán Santos Victor Manuel
Grupo 3IV2 Sección 1
calificación 1.0

Curvas de Titulación de Aminoácidos


INTRODUCCIÓN Región ácida: Antes del punto isoeléctrico,
predominan las formas protonadas del
Las curvas de titulación son representaciones aminoácido, con un exceso de protones en
gráficas que muestran cómo varía el pH de una solución.
solución a medida que se le añade un ácido o
Región básica: Después del punto isoeléctrico,
una base.fuerte
Estas representaciones son útiles para
predominan las formas desprotonadas del
determinar parámetros como la capacidad
aminoácido, con un exceso de iones hidroxilo en
amortiguadora de una solución o el punto de
solución.
equivalencia en una reacción de neutralización.
El término "anfótero" se refiere a una sustancia
En una curva de titulación típica, el eje x
que puede comportarse tanto como ácido como
representa el volumen agregado del titulante (el
base, es decir, tiene la capacidad de aceptar o
ácido o la base), mientras que el eje y
donar protones dependiendo del medio en el
representa el pH de la solución. Dependiendo
que se encuentre. En el contexto de los
de si se está titulando una solución ácida o
aminoácidos, la característica anfótera se debe
básica, la curva puede empezar en un pH bajo
a la presencia de dos grupos funcionales con
(ácido) o alto (básico), respectivamente. A
propiedades ácido-base: el grupo amino (-NH2)
medida que se añade el titulante, el pH de la carboxilato
y el grupo carboxilo (-COOH). Dependiendo del
solución cambia gradualmente hasta alcanzar
pH del medio, estos grupos pueden estar
un punto de inflexión, donde el pH experimenta
protonados o desprotonados, lo que confiere al
un cambio rápido. Los aminoácidos tienen al
aminoácido la capacidad de comportarse como
menos dos grupos funcionales con propiedades
ácido o base.
ácido-base: el grupo amino (-NH2) y el grupo
carboxilo (-COOH). Dependiendo del pH del OBJETIVO
medio, estos grupos pueden estar protonados
(NH3+ y COOH) o desprotonados (NH2 y COO-), Explicar el comportamiento de electrolitos
lo que afecta sus propiedades químicas y su débiles y fuertes, cuando éstos se titulan con
carga neta. Al trazar una curva de titulación de una base fuerte y comprobar el carácter
un aminoácido, generalmente se observan tres anfotérico de los aminoácidos y su estructura de
etapas distintas: ión dipolar, efectuando la titulación de los
de pH
grupos amino por el método de Sörensen.
Punto isoeléctrico (pI): Este es el punto en la
curva donde el aminoácido tiene una carga neta RESULTADOS
de cero. En este punto, la cantidad de protones
que se han agregado (o eliminado) es tal que el En base a la experimentación en el laboratorio,
número de grupos amino protonados es igual al se obtuvieron los siguientes cambios de pH al
número de grupos carboxilo desprotonados. titular las diferentes soluciones, expresado
mediante las gráficas siguientes:

El informe es solo con resultados, discusión de resultados, conclusiones y referencias


ácido clorhídrico para formar agua (H₂O) y
cloruro (Cl⁻) en una reacción neutralización:

HCl+NaOH→H2O+NaClHCl+NaOH→H2O+NaCl

La curva de titulación de ácido clorhídrico con


NaOH muestra un aumento gradual en el pH a
medida que se añade la base, hasta que se
alcanza el punto de equivalencia, donde la
cantidad de moles de NaOH agregados es igual
a la cantidad de moles de HCl presente
inicialmente. En este punto, el pH será neutro,
alrededor de 7.

En comparación, la titulación de ácido acético


(CH₃COOH) 0.1 N con la misma solución de
NaOH 0.1 N es diferente. Aunque el ácido
Ilustración 1: Gráfica comparando la titulación acético es más débil que el ácido clorhídrico,
de HCL 0.1N (Azul) contra ácido acético 0.1N sigue siendo un ácido, y la titulación muestra un
(Rojo) con una solución de NaOh 0.1N comportamiento ácido-base similar. Sin
embargo, debido a su naturaleza más débil, la
curva de titulación para el ácido acético tiene
una región de amortiguamiento (buffer)
alrededor del punto de equivalencia debido a la
presencia de ácido acético no neutralizado y el
punto de equivalencia se alcanza a un pH más
alto que 7.

Es importante tener en cuenta que el ácido


acético no se ioniza completamente en
solución, ya que es un ácido débil. La reacción
de neutralización con el hidróxido de sodio es:
Ilustración 2: Gráfica comparando la titulación
CH3COOH+NaOH→H2O+CH3COONaCH3
de Glicina 0.1N (Rojo) y Glicina 0.1N+ 2 mL de
COOH+NaOH→H2O+CH3COONa
formol, contra soluciones de HCl 0.1N y NaOH
0.1N Al realizar la titulación de la glicina utilizando
NaOH como una base fuerte y HCl como un
DISCUSIÓN ácido fuerte, se observa un comportamiento en
dos etapas distintas. Durante la titulación con
Al titular ácido clorhídrico con hidróxido de
NaOH, la molécula de glicina comienza a
sodio se observa un comportamiento ácido-
desprotonarse a medida que aumenta el
base simple. Dado que el ácido clorhídrico es un
volumen del titulante. En este proceso, el pH de
ácido fuerte, se ioniza completamente en
la solución comienza a estabilizarse, lo que
solución para liberar protones (H⁺). Por lo tanto,
indica que la glicina está actuando como un
en presencia de una base fuerte como el
ácido débil y formando una solución reguladora
hidróxido de sodio (NaOH), los iones hidroxilo
con carga negativa. Este fenómeno se asemeja
(OH⁻) de la base reaccionan con los protones del
al comportamiento del ácido acético. Al
alcanzar un pH de 9.73, se puede observar
tabla de resultados
experimentalmente el valor del pKa2 del grupo encuentra protonado y la glicina actúa como un
amino (NH3), que es consistente con el valor de ácido, mientras que a pH altos, el grupo
pKa reportado como 9.78. carboxilo se encuentra desprotonado y la glicina
actúa como una base.
Por otro lado, durante la titulación con HCl, la
glicina comienza a protonarse con una carga Esto se refleja en la curva de titulación de la
positiva. De manera similar a la titulación con glicina, donde se observan dos etapas distintas
NaOH, la solución comienza a comportarse de comportamiento ácido-base. La primera
como una base débil, indicando la formación de etapa corresponde a la titulación del grupo
una solución reguladora cada vez que se añade carboxilo, donde la glicina acepta protones y
más titulante. Al alcanzar un pH de 2.32, se actúa como un ácido. La segunda etapa
observa experimentalmente el valor del pKa1, corresponde a la titulación del grupo amino,
que coincide con un valor teórico de 2.35 donde la glicina dona protones y actúa como
una base. Esta capacidad anfótera de la glicina
Además, utilizando el método de Sörensen, al
se evidencia en la presencia de múltiples puntos
agregar formaldehído neutro a la glicina, este
de inflexión en su curva de titulación.
reacciona con el grupo amino de la glicina
formar una base de Schiff, que al ser BIBLIOGRAFÍA.
posteriormente titulada con NaOH 0.1 N revela
un carácter ácido, lo que evidencia la acción de 1. Unión Internacional de Química Pura y
la base fuerte sobre el grupo amino. Por otro Aplicada. «amphoteric». Compendium
lado, la titulación con HCl 0.1 N muestra un of Chemical
Terminology. doi:10.1351/goldbook.A0
comportamiento similar al de la glicina sin 0306
formaldehído, lo que indica que el grupo 2. C.E. Housecroft and A.G. Sharpe,
funcional evidente en este caso es el grupo "Inorganic Chemistry" (2.ª ed., Pearson,
carboxilo. En conjunto, estos resultados 2005.
confirman que la glicina existe en su forma de 3. Saludissimo (18 de agosto de
2022). «Aminoácidos: Guía Completa
Zwitterion.
De Sus Beneficios, Dosis, Fuentes Y
CONCLUSIONES. Efectos Secundarios - Saludissimo»
4. Devlin, T. M. 2004. Bioquímica, 4ª
Al observar y analizar las curvas de titulación de edición. Reverté, Barcelona.
ácido clorhídrico y ácido acético, podemos 5. Skoog, Douglas A.
(2004). Fundamentos de Química
concluir que la naturaleza ácido-base de una
analítica. (8tava edición ). Thomson-
sustancia influye significativamente en el perfil
Brooks/Cole.
de su curva de titulación. En particular, la
presencia de comportamiento anfotero en 6. Lehninger (2000). Principios de
algunas moléculas, como el ácido acético, bioquímica. Omega, Barcelona.
agrega una dimensión adicional a la titulación. 7. R. Chang (2007). Química.

Además, al considerar el comportamiento


anfótero de la glicina, se evidencia su capacidad
para comportarse tanto como ácido como base.
La glicina contiene un grupo amino y un grupo
carboxilo, lo que le confiere esta propiedad
anfótera. Durante la titulación, la glicina puede
aceptar o donar protones dependiendo del pH
del medio. A pH bajos, el grupo amino se

También podría gustarte