Está en la página 1de 12

DELIRIUM

Fatima de Santiago Nino


Carmen Alejandra Calderon Martinez

Docente: Dra. Samia Saman Zesati


Definición
Síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por alteraciones de la conciencia. Se asocia a
cambios en la orientación, atención y otros compromisos cognoscitivos.

Incremento de morbilidad y mortalidad

Clasificación:
Hiperactivo: Pacientes hiperalertas,
agitados.

Hipoactivo: Aletargado,
somnolientos, bradipsiquia
Epidemiologia
La prevalencia del delirium en los pacientes hospitalizados aumenta con la edad y
varía según el diagnóstico de ingreso

65 años
10-20% Se da un Asociado a una
aumento mortalidad del
Pacientes
progresivo de 10-65%
hospitalizados
su aparición
2do síndrome en esta
psiquiátrico más
prevalente en el población
ámbito hospitalario 10-56%
Causas más frecuentes

Por lo general es
de origen
multifactorial,
siendo el resultado
de la interacción
compleja entre
factores
predisponentes y
precipitantes
Énfasis en el interrogatorio
1. Tiempo de evolución de las alteraciones de la conciencia: Súbito ó
tiende a fluctuar en el dia
2. Síntomas asociados: Fiebre, tos, cianosis, poliuria, deterioro motriz,
otras deficiencias neurológicas asociadas, etc.
3. Frecuencia de las deposiciones
4. Antecedentes personales
5. Medicamentos que consume
6. Consumo del alcohol
7. Estado de conciencia de base
8. Encontrar origen del delirium
Énfasis en el examen físico
1. Signos vitales: Fiebre, diaforesis, taquicardia,
taquipnea.
2. Midriasis
3. Alteración en el estado de conciencia:
somnolencia, estupor.
4. Trastornos cognoscitivos asociados: Orientacion,
atención y memoria de trabajo. Trastornos del
pensamiento (ideas delirantes). Alteración de la
sensopercepción (alucinaciones-visuales).
5. Signos fisicos: alteración psicomotriz=hiperactivo
REMISIÓN A URGENCIAS CON LA
REMISION NO URGENTE, PERO
SOSPECHA DE:
ACONSEJABLE
- La presencia de trastornos del
- Sospecha de deterioro
comportamiento graves asociados.
cognoscitivos no
- Descompensación metabólica
diagnosticado.
(trastorno hidroelectrolítico,
- Sospecha de maltrato.
hiperglucemia)
Aproximación terapeutica
Medidas generales: Medidas especificas:
● Ambiente conocido ● Retirar medicamentos no necesarios
● Presentarse y explicar el procedimiento ● Tratamiento específico de la causa de
● Orientacion permanente base
● Evitar ruido excesivo ● Fármacos usados: haloperidol (1 mg/dl)
● Iluminación indirecta en la noche
● Habitacion aislada
● Calendario y relojes visibles.
Paraclínicos
● Cuadro hematico ● Pruebas de función hepática
● EGO ● TSH
● Electrolitos ● Imágenes cerebrales
● Gluce,oa
● BUN
● Creatinina
● Saturación de oxígeno
QUE NO HACER?
QUÉ HACER CUANDO EL ANCIANO LE ES - Utilizar benzodiazepinas para
CONTRA-REMITIDO? el manejo del delirium, salvo
- Monitorear el tratamiento en los pacientes con delirium
específico instaurado tremens.
- Si se utilizan neurolépticos= - Dejar de por vida los
vigilarse la presencia de neurolépticos.
hipotensión postural, arritmias, - Usar los neurolépticos como
efectos anticolinérgicos inductor de sueño.
- Disminuir la dosis hasta lograr
control de síntomas con los
mínimos efectos secundarios.
Aproximación terapeutica

● Continuar con el tratamiento de la


causa desencadenante:
Antibioticos
Manejo del trastorno hidroelectrolítico
● Evitar automedicacion
● Consultar ante la reaparición de los
síntomas

También podría gustarte

  • Anciano Solo y Maltrato - 10C
    Anciano Solo y Maltrato - 10C
    Documento21 páginas
    Anciano Solo y Maltrato - 10C
    Joseph Longoria
    Aún no hay calificaciones
  • Cardiaco 1
    Cardiaco 1
    Documento29 páginas
    Cardiaco 1
    Joseph Longoria
    Aún no hay calificaciones
  • Cardiaco 3
    Cardiaco 3
    Documento30 páginas
    Cardiaco 3
    Joseph Longoria
    Aún no hay calificaciones
  • Cardiaco 2
    Cardiaco 2
    Documento33 páginas
    Cardiaco 2
    Joseph Longoria
    Aún no hay calificaciones
  • Cardiaco 4
    Cardiaco 4
    Documento12 páginas
    Cardiaco 4
    Joseph Longoria
    Aún no hay calificaciones
  • Anamnesis
    Anamnesis
    Documento61 páginas
    Anamnesis
    Joseph Longoria
    Aún no hay calificaciones