Está en la página 1de 49

Temario Forma de Temas

Inicio General trabajo Contacto


básicos
CI UNAM BENITO JUÁREZ
Curso de ingreso UNAM 2024
Temario Forma de Temas
Inicio General trabajo Contacto
básicos

1.1 Sustancias químicas


1.1.1 Sustancias puras: elemento y compuesto.
1.1.2 Mezclas: homogéneas y heterogéneas.
1.1.3 Estados de la materia y cambios de estado.
1.1.4 Cambio físico y químico.
1.2 Estructura atómica
1.2.1 Conceptos de átomo: protón, neutrón, número atómico y masa atómica.
1.2.2 Orbitales atómicos.
1.2.2.b Números Cuánticos.
1.2.3 Configuraciones electrónicas.
1.2.4 Isótopos
1.3 Tabla Periódica
1.3.1 Clasificación de elementos: metales, no metales y metaloides.
1.3.2 Regla del octeto de Lewis.
1.3.3 Propiedades periódicas.
1.3.3.1 Electronegatividad y tipos de enlace: iónico, covalente y metálico.
1.3.3.2 Energía de ionización.
1.3.3.3 Afinidad electrónica.
1.3.3.4 Número de oxidación.
1.4 Clasificación de los compuestos en óxidos básicos, óxidos ácidos, ácidos, bases y sales.
1.5 Mol
1.5.1 Concepto.
1.5.2 Calculo de la masa molar.
Temario Forma de Temas
Inicio General trabajo Contacto
básicos

Forma de trabajo.
• Las clases se llevarán acabo mediante la plataforma Zoom los días y en los horarios
establecidos por el calendario del curso.
• Todas las clases se graban sin excepción y son subidas a classroom, esta actividad es
realizada por administración y no por el profesor.
• Se tendrá tolerancia de 5 minutos para entrar a la reunión, después de ese tiempo
permanecerán en sala de espera hasta ser atendidos.
• Para participar o expresar alguna duda o inquietud relacionada al tema visto en clase,
deberá levantar su mano para que se le otorgue la palabra.
• La cámara debe permanecer encendida durante la clase, la persona que no siga esta
indicación deberá responderle una pregunta al profesor, en caso de no abrir el
micrófono y contestar será removido a la sala de espera.
• Deberá cumplir con un mínimo del 80% de las actividades en clase para tener derecho
a exámenes.
Temario Forma de Temas
Inicio General trabajo Contacto
básicos

CONTACTO
Profesor: Adrián Cervantes Cortés
Asignatura: Química
Correo electrónico: adrian.cervantes021011@gmail.com

NOTA: Los correos pueden enviarse en el transcurso de 8 am a 8


pm, los correos que lleguen después de esa hora no serán
atendidos.
Temario Forma de Temas
Inicio General trabajo Contacto básicos

1.-TEMAS BÁSICOS
Temas
básicos Bloques Metal Metaloide No metal

1.-TEMAS BÁSICOS
Temas
básicos Bloques Metal Metaloide No metal

BLOQUES DE LA TABLA PERIÓDICA


La tabla periódica se divide en cuatro bloques según los orbitales que están
ocupando los electrones más externos.
Temas
básicos Bloques Metal Metaloide No metal

METALES
Son elementos químicos que generalmente contienen entre 1 y 3
electrones en la última órbita, lo que los convierte en conductores de
calor y electricidad.
Son maleables y dúctiles, con un brillo característico.
Temas
básicos Bloques Metal Metaloide No metal

METALOIDES
Es un elemento que puede ser metal (si se enlaza con un elemento
no metálico) o puede ser un no metal (si se enlaza con un elemento
metálico.)
Temas
básicos Bloques Metal Metaloide No metal

NO METALES
Generalmente son gases. Poseen entre 7 y 5 electrones en su
última órbita, debido a esto ganan electrones.
Son muy malos conductores de calor y electricidad, no poseen brillo,
no son maleables ni dúctiles y, en estado sólido, son frágiles.
No metal Gases nobles E.V1 E.V2 E.V3

NO METALES
Generalmente son gases. Poseen entre 7 y 5 electrones en su
última órbita, debido a esto ganan electrones.
Son muy malos conductores de calor y electricidad, no poseen brillo,
no son maleables ni dúctiles y, en estado sólido, son frágiles.
Gases nobles
No metal
E.V1 E.V2 E.V3

GASES NOBLES
Son elementos químicos inertes, es decir, no reaccionan frente a
otros elementos, pues en su última órbita contienen el máximo de
electrones posibles para ese nivel.
Gases nobles
No metal
E.V1 E.V2 E.V3

Electrones de valencia
¿Qué son?
Son aquellos que están en el nivel más externo de un átomo, es decir los que tengan un valor de “n”
más alto.

¿Cómo identificarlos?
2 2 6 2 3
1𝑠 2𝑠 2𝑝 3𝑠 3𝑝
5 electrones en el nivel más
alto.
Gases nobles
No metal
E.V1 E.V2 E.V3

¿Cómo se representan?
Estructura de Lewis
2 2 6 2 3
1𝑠 2𝑠 2𝑝 3𝑠 3𝑝
Electrones en el valor
de n más alto.
P
Gases nobles
No metal
E.V1 E.V2 E.V3

Gases nobles

2 2 6
1𝑠 2𝑠 2𝑝

Ne
E.V3 Lewis P1 P2 P3

Gases nobles

2 2 6
1𝑠 2𝑠 2𝑝

Ne
E.V3 Lewis P1 P2 P3

ESTRUCTURA DE LEWIS
𝑪𝑶𝟐
Que cumpla la
regla del
octeto.
Lewis, ¿Qué es
lo que hace a
Te mostraré. un elemento
feliz?
E.V3 Lewis P1 P2 P3

A)Si el cloro es -1 y el azufre es +2, ¿Cuál es la estructura de


Lewis para el cloruro de azufre 𝑆𝐶𝑙2 ?
E.V3 Lewis P1 P2 P3

B)Considerando que en las siguientes estructuras los electrones del K están


representados por puntos, los del O por asteriscos y los del Mn por rombos,
¿Cuál es la estructura de Lewis del 𝐾𝑀𝑛𝑂4 ?
E.V3 Lewis P1 P2 P3

C)De acuerdo con la regla del octeto de Lewis, ¿Cuál es la estructura


del Tiosulfato de sodio? 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
P3 Electro R.A1 R.A2 EI

C)

a) 𝑁𝑎𝑆2
b) 𝑁𝑎2 𝑆2
c) NaS
d) Na𝑆4
e) 𝑁𝑎22𝑆𝑆
e) 𝑁𝑎
P3 Electro R.A1 R.A2 E.I

ELECTRONEGATIVIDAD
LA ELECTRONEGATIVIDAD ES
EL PODER QUE TIENE EL ÁTOMO
PARA ATRAER ELECTRONES Y
FORMAR UN ENLACE.
MIENTRAS MÁS ALTO Y DIESTRO
SEAS, SERÁS MÁS
ELECTRONEGATIVO.
P3 Electro R.A1 R.A2 E.I

RADIO ATÓMICO
Se define como la distancia media que existe entre los núcleos
atómicos de 2 átomos que se encuentren unidos mediante un
enlace.
Radio atómico
P3 Electro R.A1 R.A2 E.I

DIRECCIONES HACIA DONDE AUMENTA EL RADIO ATÓMICO.

Radio atómico
P3 Electro R.A1 R.A2 E.I

Es la cantidad de energía requerida para extraer un electrón de un átomo gaseoso


y en estado fundamental.
Al descender en un grupo la Energía de ionización disminuye.
En un periodo la Energía de ionización aumenta de izquierda a derecha.
E.I A.E P1 P2 P3

Es la cantidad de energía requerida para extraer un electrón de un átomo gaseoso


y en estado fundamental.
Al descender en un grupo la Energía de ionización disminuye.
En un periodo la Energía de ionización aumenta de izquierda a derecha.
E.I A.E P1 P2 P3

Es la cantidad de energía que se libera cuando un átomo gaseoso y en estado


fundamental gana un electrón.
E.I A.E P1 P2 P3

REACTIVOS TIPO EXAMEN


1- En la tabla periódica, los elementos más electronegativos se
encuentran en la parte:

a)
a) Superior derecha
Superior derecha

b) Inferior derecha

c) Superior izquierda

d) Inferior izquierda
E.I A.E P1 P2 P3

2- Dados los elementos Li, Ar, C y F, ordénalos de menor a


mayor electronegatividad.

a) F, Li, Ar, C

b) Li, Ar, F, C

c)
c) Ar,
Ar, Li, C,FF
Li, C,

d) C, Li, F, Ar
E.I A.E P1 P2 P3

3-Elementos que tienden a perder sus electrones por poseer


bajo potencial de ionización.

a) Ácidos

b) Metales
b) Metales

c) Bases

d) No metales
P3 E.Q E.I1 E.I2

3-Elementos que tienden a perder sus electrones por poseer


bajo potencial de ionización.

a) Ácidos

b) Metales
b) Metales

c) Bases

d) No metales
P3 E.Q E.I1 E.I2

ENLACES QUÍMICOS
Fuerzas de atracción que mantienen a los átomos unidos dentro de una molécula (fuerzas
intramoleculares)
Enlaces Químicos

E. Iónico Metal y no metal

E. Covalente No metales

E. Metálico Metales
P3 E.Q E.11 E.I2

Enlace Iónico
Recordemos 2 cosas importantes:

Electronegatividad
Capacidad para atraer electrones durante
la formación de enlaces.
Electrones que se encuentran en el
último nivel de energía de un átomo.
P3 E.Q E.I1 E.I2

+
+ −
Na Cl 𝑵𝒂 𝑪𝒍
Catión Transferencia de Anión
electrones.

2+ 2- 2+ 2−
Mg O
𝑀𝑔 𝑂
E.I2 E.I3 E.M E.C1 E.C2

+ −
Na Cl 𝑵𝒂 𝑪𝒍
Catión Transferencia de Anión
electrones.

2+ 2- 2+ 2−
Mg O
𝑀𝑔 𝑂
E.I2 E.I3 E.M E.C1 E.C2

2- +
Na O Na

Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 − 𝑁𝑎2 𝑂


E.I2 E.I3 E.M E.C1 E.C2

Enlace Metálico
Fe
Fe Fe

Marea de electrones
Fe desubicados.
Fe

Puede darse entre metales


puros o aleaciones (mezclas de
Fe metales.)
E.I2 E.I3 E.M E.C1 E.C2

Enlace covalente

Se
F F comparten
electrones.

Electrón libre

Electrón enlazante
E.I2 E.I3 E.M E.C1 E.C2

E. Covalente no polar

H C Compartición equitativa

E. Covalente polar
+
σ σ −
H O Compartición desigual
E.C2 Resumen Tabla Ej1 E.C.C

E. Covalente no polar

H C Compartición equitativa

E. Covalente polar
+
σ σ −
H O Compartición desigual
E.C2 Resumen Tabla Ej1 E.C.C

En resumen:
Enlace Iónico E. Covalente E. Covalente No
Polar Polar

Cargas netas Cargas parciales No hay polos


(iones) (polos)

+ −
+ - σ σ
E.C2 Resumen Tabla Ej1 E.C.C

DIFERENCIA DE TIPO DE DIFERENCIA TIPO DE ENLACE


ELECTRONEGATIVIDAD
Menor o igual a 0.4 Muy pequeña Covalente no polar
De 0.5 a 1.6 Mediana Covalente polar
Mayor de 1.7 Grande Iónico

¿Te acuerdas de la
Br-O electronegatividad?
O= (3.4), Br=(3.0)
3.4-3.0= 0.4
Enlace covalente no polar
E.C2 Resumen Tabla Ej1 E.C.C

• a) H-Cl
• H=(2.2), Cl=(3.2)

Covalente polar

• B) I-I
• I=(2.7)

Covalente no
polar
E.C2 Resumen Tabla Ej1 E.C.C

Enlace Covalente Coordinado/Dativo


Un solo átomo dona los 2 electrones.

H F

H N B F

H F
E.C.C Tabla s Ejemplo F

Enlace Covalente Coordinado/Dativo


Un solo átomo dona los 2 electrones.

H F

H N B F

H F
E.C.C Tabla

Características
Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente

-Forman sólidos cristalinos. -Son buenos conductores -Permiten que los átomos
-Son solubles en agua. de electricidad. se agrupen en moléculas.
-Tienen puntos de fusión -Alta maleabilidad y -No son buenos
elevados. ductilidad. conductores de electricidad.
-En estado sólido, no -Elevado punto de fusión. -No producen partículas
conducen electricidad, pero -En temperatura ambiente, cargadas al disolverse.
sí lo son en estado líquido. se encuentran en estado -Forman moléculas neutras.
-Participa un anión y un sólido.
catión.

También podría gustarte