Está en la página 1de 60

Administración financiera

Matemáticas II

Trabajo Final

Daniela Sevilla
INTRODUCCION

Los límites son fundamentales en el cálculo diferencial, ya que permiten entender el

comportamiento de una función a medida que se acerca a un cierto valor. En

economía, los límites son utilizados para analizar el comportamiento de variables

como la demanda y la oferta a medida que se acercan a ciertos valores críticos, lo

que permite comprender mejor las tendencias del mercado.

La derivada de una función es una herramienta fundamental en cálculo que nos

permite medir la tasa de cambio de una función en relación a un parámetro. La

derivada es una función que describe cómo cambia la función original en respuesta

a un cambio en su parámetro. La derivada tiene numerosas aplicaciones en

diferentes campos de estudio, por ejemplo en economía, se utiliza para modelar el

comportamiento de variables económicas como la demanda y la oferta.

Las integrales son herramientas poderosas para calcular áreas bajo curvas y sumas

acumulativas. En economía, las integrales son utilizadas para calcular el excedente

del consumidor y del productor, el valor presente neto de flujos de efectivo futuros,

así como para analizar la distribución del ingreso y la riqueza. En este trabajo,

proporcionaremos un análisis en profundidad sobre las propiedades, características

y cómo se desempeña el límite de una función, la derivada de una función y por

último la importancia que tiene en la area de la economía la integral de una función

Exploremos cómo las derivadas pueden ayudarnos a comprender y predecir cómo

cambiarán las cosas.


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1

1. Dar una definición de sucesión y como se notan o escriben las sucesiones.

Solución: Una sucesión es una lista de números o términos en la que cada término

depende del término anterior, siguiendo una regla o patrón. Las sucesiones se

escriben de la siguiente manera 2, 5, 8, 11,14,…. Esta puede variar dependiendo de

qué clase de sucesión sea.

2. Escribir tres ejemplos de sucesiones.

Solución: Para n ∈ N , tenemos las siguientes sucesiones

1
1. a n= 2
n

2. a n=n+1

3. a n=n ( n2 +3 )

3. Determinar los cinco primeros términos de las sucesiones dadas en el inciso

anterior.

Solución:

1 1 1 1 1 1 1 1 1
1. a 1= =1 , a2= 2 = , a3= 2 = , a 4= 2 = , a5= 2 = .
1
2
2 4 3 9 4 16 5 25

2. a 1=1+1=2 , a2=2+1=3 , a3=3+1=4 , a4 =4 +1=5 ,

a 5=5+1=6.
3.

a 1=1 ( 1 2+3 )=1 ( 1+ 3 )=1 ( 4 )=4 , a2=2 ( 22 +3 )=2 ( 4 +3 )=2 ( 7 )=14 , a3 =3 ( 32+ 3 )=3 ( 9+ 3 )=3 ( 12 )=36

4. Escribir tres ejemplos de sucesiones crecientes. Diga por qué son crecientes?

Solución:

1. { 2 , 4 , 6 , 8 , 10 ,12 , … , 2 n , … }

2. { 3 , 5 ,7 ,9 , 11, 13 , … , 2n+1 , … }

3. { 6 , 10 , 14 , 18 ,22 , 26 , … , 4 n+ 2 ,… }

Se puede observar que para cada sucesión se tiene que cualquier término es

menor que el que le sigue, es decir a n ≤ a n+1, para todo n ∈ N . Por lo cual,

cada sucesión es creciente.

5. Escribir tres ejemplos de sucesiones decrecientes. Diga por qué son decrecientes?

Solución:

1. Para cadan ∈ N ,damos la siguiente sucesión {n+3 5 } . Veamos que {n+3 5 }es
decreciente. En efecto, dado que

6> 5

Para todo n ∈ N , se tiene que

n+6 >n+5

1 1
>
n+5 n+6

Multiplicando por (3) en ambos lados desigualdad se tiene que


3 3 3
a n= > = =an+1
n+5 n+ 6 (n+ 1)+5

Así, a n ≥ a n+1 para todo n ∈ N . Por lo que, la sucesión {n+3 5 }es decreciente.
2. Para cadan ∈ N ,damos la siguiente sucesión {2 n+3
1
} . Veamos que {2 n+3
1
}
es decreciente. En efecto, dado que

2>0

Para todo n ∈ N , se tiene que

2 n+2>2 n

2(n+ 1)>2 n

2 ( n+1 ) +3>2 n+3

1 1
>
2n+ 3 2 ( n+1 ) +3

1 1
a n= > =a n+1
2n+ 3 2 ( n+1 ) +3

Así, a n ≥ a n+1 para todo n ∈ N . Por lo que, la sucesión {2 n+3


1
}es decreciente.
3. Para cadan ∈ N ,damos la siguiente sucesión { }
2
n
n +1
. Veamos que 2
n
n +1
es { }
decreciente. Para todo n ∈ N , se tiene que n ≥ 1 y n2 >0 , luego
2
n +n> 1
2 2 2
n +n+ n +n>1+n + n

2 2
2 n +2 n>1+n +n

3 2 2 3
n +2 n +2 n>1+n + n+n

n ( n 2+2 n+1+1 ) > ( n+1 ) +n2 (n+ 1)

n [ ( n+1 ) +1 ] > ( n+1 ) ( n +1 )


2 2

n n+1
a n= 2
> 2
=a n+1
n +1 ( n+1 ) +1

Así, a n ≥ a n+1 para todo n ∈ N . Por lo que, la sucesión { }


2
n
n +1
es decreciente.

6. Diferencia entre sucesiones y series:

Solución:

Sucesión: Una sucesión es una lista ordenada de números o términos que siguen un

patrón específico. Cada término se denomina “término de la sucesión”, y

generalmente se denota como {an }, donde “ n” es un número natural que indica la

posición en la sucesión.
Serie: Una serie es la suma de los términos de una sucesión. Se representa como

∑ an, donde “ ∑ ” denota la suma y “a n” son los términos de la sucesión. En otras


palabras, una serie es la acumulación de todos los términos de una sucesión.

7. Diferencias entre progresiones aritméticas y geométricas:

Solución:

Progresión aritmética: En una progresión aritmética (PA), cada término después

del primero se obtiene sumando una constante llamada “diferencia común” (d ) al

término anterior. La fórmula general para el término “ n−¿ ésimo” de una PA es

a n=a1 + ( n−1 )∗d

Progresión geométrica: En una progresión geométrica (PG), cada término después

del primero se obtiene multiplicando el término anterior por una constante llamada

“razón común” (r ). La fórmula general para el término “ n-ésimo” de una PG es


( n −1 )
a n=a1∗r .

8. Límite de una sucesión:

Solución: El límite de una sucesión, denotado como nlim


→∞
a n, es el valor al que

tienden los términos de la sucesión a medida que “ n” se acerca a infinito. En otras

palabras, es el valor al que se aproxima la sucesión a medida que se consideran

términos cada vez más grandes. Tres ejemplos:

1
Sucesión 1:a n= (a n → 0 cuando n → ∞).
n
n
(−1)
Sucesión 2:a n= (a n → 0 cuando n → ∞).
n
n
Sucesión 3: a n= (a n → 1 cuando n → ∞).
n+1

9. Diferencia entre sucesiones convergentes y divergentes: -

Solución:

Sucesión convergente: Una sucesión es convergente si sus términos se acercan

cada vez más a un valor límite a medida que “ n” aumenta. En otras palabras,nlim
→∞
an

existe y es un número real.

Sucesión divergente: Una sucesión es divergente si no tiene un límite definido o si

sus términos no tienden a un valor específico a medida que “n” aumenta. Puede

oscilar o alejarse hacia infinito. Tres ejemplos:

1
Sucesión convergente: a n= a → 0 cuando n → ∞).
2( n
n

Sucesión divergente: a n=n (no tiene límite finito cuando n → ∞ , más aunnlim a n=∞
→∞

).

Sucesión divergente: a n=(−1)n (oscila entre −1 y 1, por ende no existe el límite).

10. Ejemplos de progresiones aritméticas:

Solución:

 PA 1: 2 , 5 ,8 , 11, 14 (diferencia común, d=3).

 PA 2: −3 ,−1 , 1 ,3 , 5 (diferencia común, d=2).

 PA 3: 10 , 10 ,10 , 10 , 10(todos los términos son iguales, d=0).


11. Cota superior de una sucesión:

Solución: La cota superior de una sucesión es el valor mínimo que es mayor o igual

a todos los términos de la sucesión. Dos ejemplos con su cota superior:

1
Sucesión 1: a n= (Cota superior es 1, ya que todos los términos de la sucesión son
n

menores o iguales a 1).

1
Sucesión 2: a n= +3 (Cota superior es4 , ya que todos los términos de la sucesión
n

son menores o iguales a 4 ).

12. Cota inferior de una sucesión:

Solución: La cota inferior de una sucesión es el valor máximo que es menor o igual

a todos los términos de la sucesión. Dos ejemplos con su cota inferior:

−1
Sucesión 1: a n= (Cota superior es−1, ya que todos los términos de la sucesión
n

son mayores o iguales a −1).

Sucesión 2: a n=(−1)n (Cota superior es−1, ya que todos los términos de la

sucesión son mayores o iguales a −1).

13. Diferencia entre asíntotas horizontales y asíntotas verticales:

Solución:

Asíntotas horizontales: Son líneas horizontales ( y=c)a las que se aproxima una

función a medida que la variable independiente se acerca a infinito o menos infinito.


Indican el comportamiento de la función en los límites infinitos. Por ejemplo, en la

1
función y= , la recta y=0 es una asíntota horizontal.
x

1
Grafica de la función y= , se puede observar que la gráfica de la función nunca
x

toca la recta y=0

Asíntotas verticales: Son líneas verticales (x=c) que una función se acerca a

medida que la variable independiente se acerca a un valor particular. Indican

restricciones en el dominio de la función.

1
Por ejemplo, en la función f (x)= la recta x=2 es una asíntota vertical
x−2

1
Grafica de la función f (x)= , se observa que la gráfica de la función nunca
x−2

toca la recta x=2 .


1
14. La sucesión a n= es una sucesión convergente y converge a 0. Sus primero
n

términos son

1 1 1 1 1
a 1= =1 , a2= , a3= , a 4= , a5 =
1 2 3 4 5

Cada término de la sucesión es menor que el anterior y cada vez se aproxima más a

0. El límite de la sucesión es L=0 . Representación de la sucesión (n ≤ 50):


Importante: El límite de una sucesión es único. Es decir, si una sucesión converge,

converge a un único punto. Si no existe el límite de la sucesión a n es infinito, se dice

que la sucesión no converge. Nosotros diremos que la sucesión es divergente,

aunque algunos reservan este nombre únicamente para las sucesiones que tienden a

infinito.

15. Observa cada término para determinar el término n-ésimo de la sucesión que se

muestra:

1 2 3 4 5
, , , ,
2 5 10 17 26

Solución: Note que,

1 1
= 2
2 1 +1
2 2
= 2
5 2 +1

3 3
=
10 3 2+1

4 4
= 2
17 4 +1

5 5
= 2
26 5 + 1

Por lo que el término n-ésimo de la sucesión estaría dado por

n
a n= 2
.
n +1

n
16. Determinar los 5 primeros términos de la sucesión a n=(−1 ) (2 n+1).

Solución:

a 1=(−1 ) ( 2 ( 1 ) +1 ) =(−1 )( 2+1 ) =(−1 ) (3 )=−3


1

a 2=(−1 ) ( 2 ( 2 ) +1 ) =( 1 )( 4+1 )=( 1 )( 5 )=5


2

a 3=(−1 ) ( 2 ( 3 )+ 1 )=(−1 ) ( 6+1 )= (−1 )( 7 )=−7


3

a 4=(−1 ) ( 2 ( 4 ) +1 ) =( 1 ) ( 8+1 )=( 1 ) ( 9 ) =9


4

a 5=(−1 ) ( 2 ( 5 )+1 )=(−1 ) ( 10+1 )=(−1 ) ( 11) =−11


5
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2

1. Dar un concepto sobre límite de una función.

Solución: Un límite de una función es un concepto fundamental en cálculo que

describe el comportamiento de una función cuando su entrada (o variable

independiente) se acerca a un valor específico. En otras palabras, es el valor al que

se acerca una función cuando su entrada se acerca arbitrariamente a un cierto punto.

Se escribe entonces,

lim f ( x )=L
x →a

Y se dice que “el límite de f ( x ) , cuando x tiende a a , es igual a L” si se tiene la

posibilidad de hacer que los valores de f (x) estén arbitrariamente cercanos a L (tan

cercanos a Lcomo queramos), tomando valores de x suficientemente cerca de a (por

ambos lados de a ), pero que no sean iguales a a , debido a que no nos interesa que

pueda suceder en a . De acuerdo con la definición y las propiedades de límites, estas

son utilices para determinar el comportamiento de funciones en una amplia gama de

contextos matemáticos.

2. Establecer diferencia entre el límite de una sucesión y el límite de una función.

Solución: Una sucesión tiene límite, si sus términos van tomando valores cada vez

más próximos a una cierta cantidad que llamamos límite de la sucesión. Una

característica de esta cantidad es, que los términos de la sucesión nunca llegan a

alcanzarla, a pesar de que pueden acercarse a ella tanto como queramos.


El límite de una sucesión es el valor al que tienden los términos de la sucesión

cuando n toma valores muy grandes y el límite de una función se utiliza en el

cálculo diferencial matemático y refiere a la cercanía entre un valor y un punto El

límite de una función es un concepto fundamental del análisis matemático aplicado

a las funciones.

3. Dar la definición rigurosa del límite de una función.

Definición: Sea f una función definida sobre un intervalo abierto que contiene al

número a , excepto cuando a se define a sí misma. Entonces decimos que el límite

de f (x) cuando x tiende o se aproxima a a es L y escribimos

lim f ( x )=L
x →a

Si para cada número ε > 0 hay un correspondiente número δ >0 tal que

|f ( x ) −L|<ε Siempre que |x−a|< δ .

Otra forma de escribir la última línea es

Si 0<| x−a|< δ entonces |f ( x ) −L|<ε .

4. Mostrar un ejercicio donde se aplique la definición rigurosa del límite de una

función. Mostremos que lim ( 4 x−5 )=7.


x →3
Solución: Análisis preliminar del problema (tantear con un valor de δ ). Sea ε un

número positivo dado. Necesitamos determinar un número δ tal que

|(4 x −5)−7|< ε Siempre que |x−3|<δ .

Pero |(4 x −5)−7|=|4 x −12|=4|x−3|.Por consiguiente, necesitamos que

4 |x−3|< ε Siempre que |x−3|<δ

Esto es que,

ε
|x−3|< Siempre que |x−3|<δ .
4

ε
Todo lo anterior sugiere que deberíamos definir δ= .
4

Ahora, como tal hagamos la demostración (comprobaremos que δ funciona). Dado

ε
ε > 0 , definamos δ= > 0.
4

Si 0<| x−3|< δ , entonces

|( 4 x−5 ) −7|=|4 x −12|=4|x−3|< 4 δ=4 ( ε4 )=ε .


Así,

|( 4 x−5 ) −7|< ε Siempre que |x−3|<δ .

De acuerdo con la definición precisa de límite se tiene que


lim ( 4 x−5 )=7 .
x →3

5. Resuelve los límites aplicando sustitución directa y factorizando.

1. Resuelve el mite aplicando sustitución directa.

3 3
 lim x −2 x−2=2 −2 ( 2 )−2=8−4−2=8−6=2
x →2

2 2
 lim x −2 x +1=1 −2 ( 1 ) +1=1−2+1=2−2=0
x →1

2
2 x 2+ 2 x−6 2 ( 3 ) +2 ( 3 )−6 18+ 6−6 18
 lim = = = =6
x →3 2 x−3 2 ( 3 )−3 6−3 3

2. Determinar el limite factorizando el numerador para eliminar la indeterminación


2
x +4 x −5 ( x +5)(x−1)
 lim =lim =lim x +5=1+ 5=6
x →1 x−1 x→ 1 x−1 x→ 1

2
x +4 x −21 ( x+ 7 ) ( x −3 )
 lim =lim =lim x +7=3+7=10
x →3 x−3 x→ 3 x−3 x→ 3

2
x + x−20 ( x +5 ) ( x−4 )
 lim =lim =lim x+5=4 +5=9
x→ 4 x−4 x→ 4 x−4 x→ 4

2
x +3 x−40 ( x+ 8 )( x−5 )
 lim =lim =lim x +8=5+8=13
x →5 x−5 x→5 x −5 x→4
2
x −8 x +15 ( x−5 )( x−3 )
 lim =lim =lim x−5=3−5=−2
x →3 x −3 x →3 x−3 x→3

3. Resuelve límites aplicando productos notables a 2−b2=(a−b)(a+b).

2
x −1 (x−1)( x+1)
 lim =lim =lim x+1=1+ 1=2
x →1 x−1 x →1 x−1 x →1

2
x −9
2
x −3 (x −3)(x +3)
2
 lim =lim =lim =lim x+3=3+3=6
x →3 x−3 x→ 3 x−3 x→ 3 x−3 x →3

2
x −16 x −4
2
( x−4)(x +4 )
2
 lim =lim =lim =lim x +4=4+ 4=8
x→ 4 x−4 x → 4 x −4 x→4 x−4 x→4

2
x −64 x −8
2
( x−8)(x +8)
2
 lim =lim =lim =lim x +8=8+8=16
x →8 x−8 x→ 8 x−8 x →8 x−8 x→ 8

2
x −100
2
x −10 (x−10)(x +10)
2
lim = lim = lim = lim x +10=10+10=20
x→ 10 x−10 x →10 x−10 x →10 x−10 x →10

4. Resuelve límites aplicando productos notables

a 3−b3 =( a−b ) ( a2 + ab+b2 )

a + b =(a+ b)(a −ab+b ).


3 3 2 2

3
x −8
3
x −2
3
( x−2 ) ( x 2 +2 x + 4 ) 2 2
lim =lim ¿ lim =lim x + 2 x +4=2 +2(2)+ 4=4+ 4+ 4=12
x →2 x−2 x→ 2 x−2 x →2 x−2 x→2

( 3 x−5 ) ( ( 3 x )2 +15 x+25 )


lim
x→
5
3
27 x 3−125
3 x−5
= lim
x→
5
3
( 3 x )3 −53
3 x−5 x→ 5
¿ lim
3
3 x−5
3
x→
5
2
() (
=lim 9 x +15 x +25=9
5 2
3
+15

( 4 x−5 ) ( ( 4 x )2 +20 x+ 25 )
lim
x→
5
8
64 x3 −125
8 x−5
=lim
x→
5
( 4 x )3−53

8
¿ lim
8 x −5 x→ 5
8
8 x−5
8
x→
5
2
=lim 16 x +20 x +25=16()
5 2
8
+2

3
x −216
3
x −6
3
( x −6 ) ( x 2+ 6 x+36 ) 2 2
lim =lim ¿ lim =lim x +6 x +36=6 +6 ( 6 )+36=36+36 +36
x →6 x−6 x → 6 x−6 x →6 x−6 x→ 6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3

1. Sobre el incremento absoluto ( ∆ y=∆ f ( x ) ) de una función resuelve:

a) Si y=f ( x )=x 2+5 determinar el incremento absoluto de la función, cuando x

cambia de 2 a 2 , 03. Calcular el incremento en x .

Solución: Para x 1=2 y x 2=2 , 03 se tiene que

2
f ( x 1 ) =f ( 2 )=2 +5=4 +5=9

2
f ( x 2 ) =f ( 2 , 03 )=( 2 , 03 ) +5=9,1029.

De donde, el incremento absoluto ∆ y cuando x cambia de 2 a 2 , 03es

∆ y =f ( 2 , 03 )−f ( 2 )=9,1029−9=0,1029.

Por otro lado, el incremento en x viene dado por

∆ x=x 2−x 1=2 , 03−2=0 , 03 .


b) Si y=f ( x )=3 x+5 encontrar el incremento absoluto de la función, cuando x

cambia de 4 a 3 , 9. Determina el incremento en ∆ x .

Solución: Para x 1=4 y x 2=3 , 9 se tiene que

f ( x 1 ) =f ( 4 )=3 ( 4 ) +5=12+5=17

f ( x 2 ) =f ( 3 , 9 )=3 (3 , 9)+5=16 , 7

De donde, el incremento absoluto ∆ y cuando x cambia de 4 a 3 , 9es

∆ y =f ( 3 , 9 )−f ( 4 )=16 , 7−17=−0 ,3.

Para el incremento ∆ x tenemos

∆ x=x 2−x 1=3 , 9−4=−0 ,1.

c) Un capital inicial de 1000 unidades monetarias (UM) se convierte en 1125

UM en 3 meses ¿Cuál es el incremento absoluto del capital?

Solución: Denotemos por ∆ c el incremento absoluto del capital, así

∆ c=C . final−C .inicial

∆ c=1125−1000=125 UM .
Por lo que, el incremento absoluto del capital es de 125 unidades monetarias.

2. Sobre el incremento relativo o razón de cambio ( ∆∆ yx ) de una función resuelve:


a) Un capital inicial de 1000 unidades monetarias se convierte en 1125 UM en

3 meses ¿Cuál es el incremento relativo del capital respecto al tiempo? (la

unidad de tiempo aquí es el mes)

Solución: De la información tenemos los siguientes puntos (0, 1000) y

(3,1125), de donde el incremento relativo es

∆ y 1125−1000 125
= = =41 ,7
∆x 3−0 3

Por lo que, el incremento relativo del capital con respecto al tiempo es de

41 , 7 UM /m .

b) La población de cierta ciudad pasó de 900.000 habitantes en 1965 a

1.380.000 en 1977¿Cuál es el incremento relativo de la población respecto

al tiempo? ¿Cuál es la unidad de tiempo aquí?

Solución: De acuerdo con la información se tiene que la unidad de tiempo

este caso es en años, además se tienen los siguientes puntos (1956, 900.000)

y (1977,1.380.000). De aquí, el incremento relativo es


∆ y 1.380.000−900.000 480.000
= = =40.000 .
∆x 1977−1965 12

Por lo que, el incremento relativo de la población con respecto al tiempo es

de

40.000 UM /a .

Δy
c) Dada la función f (x)=2 x +5 Determine la razón de cambio con
Δx

respecto a x , si x varía de:

a) De 2 a 3 b) De 3 a 6.

Solución:

a) Cuando x varía de 2 a3. Para x 1=2 y x 2=3, se tiene que

f ( x 1 ) =f ( 2 )=2(2)+5=4 +5=9

f ( x 2 ) =f ( 3 )=2 ( 3 )+5=6+5=11.

De donde,

∆ y 11−9 2
= = =2.
∆ x 3−2 1

Δy
Por lo que, la razón de cambio =2 cuando x varía de 2 a 3.
Δx
b) Cuando x varía de 3 a6 . Para x 1=3 y x 2=6 , se tiene que

f ( x 1 ) =f ( 3 )=2(3)+5=6+5=11

f ( x 2 ) =f ( 3 )=2 ( 6 )+ 5=12+5=17.

De donde,

∆ y 17−11 6
= = =2.
∆x 6−3 3

Δy
Por lo que, la razón de cambio =2 cuando x varía de 3 a 6.
Δx

d) Dada la función f ( x )=2 x 2−5 x +7. Determine la razón de cambio de y con

respecto a x , cuando x varia:

a) De −2 a 3 b) De −1 a 5.

Solución: a) Cuando x varía de −2 a3. Para x 1=−2 y x 2=3, se tiene que

2
f ( x 1 ) =f (−2 )=2(−2) −5 (−2 )+ 7=8+ 10+7=25

2
f ( x 2 ) =f ( 3 )=2(3) −5 ( 3 ) +7=18−15+7=25−15=10
De donde,

∆ y 10−25 −15
= = =−3.
∆ x 3−(−2) 5

Δy
Por lo que, la razón de cambio =−3 cuando x varía de −2 a 3.
Δx

Por lo tanto, se tiene que la razón de cambio de y con respecto a x cuando x

varía de −2 a3 es de −3.

b) Cuando x varía de −1 a5. Para x 1=−1 y x 2=5, se tiene que

2
f ( x 1 ) =f (−1 )=2 (−1) −5 (−1 ) +7=2+5+7=14

2
f ( x 2 ) =f ( 5 )=2(5) −5 (5 )+ 7=50−25+7=32

De donde,

∆ y 32−14 18
= = =2.
∆ x 5−(−1) 6

Δy
Por lo que, la razón de cambio =2 cuando x varía de −1 a 5.
Δx

Por lo tanto, se tiene que la razón de cambio de y con respecto a x cuando x

varía de −1 a5 es de 2.
3. Resuelve la derivada aplicando límite a la razón de cambio.

dy
a) Si y=f ( x )=x 2+5 encontrar aplicando límite al incremento relativo
dx

Solución: Por definición de la derivada tenemos que

dy f ( x +h )−f ( x )
=lim
dx h → 0 h

Por lo que,
2 2
dy (x +h) +5−( x +5)
=lim
dx h → 0 h

2 2 2
dy x + 2 xh+ h + 5−x −5
=lim
dx h → 0 h

2
dy 2 xh+h
=lim
dx h → 0 h

dy ( 2 x+ h ) h
=lim
dx h → 0 h

dy
=lim 2 x +h=2 x +0=2 x
dx h → 0

dy
=2 x
dx

dy
Así, la derivada de y con respecto a x es =2 x .
dx
dy
b) Si y=f ( x )=3 x+5 encontrar aplicando límite al incremento relativo
dx

Solución: Por definición de la derivada tenemos que

dy f ( x +h )−f ( x )
=lim
dx h → 0 h

Por lo que,

dy 3(x +h)+5−(3 x +5)


=lim
dx h → 0 h

dy 3 x+ 3 h+5−3 x−5
=lim
dx h → 0 h

dy 3h
=lim
dx h → 0 h

dy
=lim 3=3
dx h → 0

dy
¿3
dx

dy
Así, la derivada de y con respecto a x es =3.
dx
4. Afianza los conocimientos adquiridos, en el cálculo de derivadas aplicando las

reglas de álgebra de derivadas. Calcular la primera y segunda derivada de las

siguientes funciones.

a) y=x 3−6 x2 +9 x +5

' d 2
y= ( x ¿ ¿ 3−6 x + 9 x+5)¿
dx

d 3 d
'
y= ( x )− ( 6 x2 ) + d ( 9 x ) + d (5)
dx dx dx dx

d 3
'
y= ( x )−6 d ( x2 ) + 9 d ( x ) + d (5)
dx dx dx dx

' 3−1 2−1


y =3 x −6( 2 x )+9+ 0

' 2
y =3 x −12 x + 9

Por lo que, sí y=x 3−6 x2 +9 x +5 entonces y '=3 x 2−12 x+ 9.

Ahora,

'' d 2
y = (3 x −12 x+ 9)
dx

d 2
''
y =3 ( x ) −12 d ( x ) + d ( 9 )
dx dx dx
'' 2−1
y =3(2 x )−12+0

''
y =6 x−12

b) y=x 3−x 2−6 x+1

' d 2
y= ( x ¿ ¿ 3−x −6 x +1)¿
dx

d 3 d 2 d
'
y= ( x )− ( x ) − ( 6 x )+ d (1)
dx dx dx dx

d 3 d 2
'
y= ( x )− ( x ) −6 d ( x )+ d (1)
dx dx dx dx

' 3−1 2−1


y =3 x −2 x −6 +0

' 2
y =3 x −2 x−6

Por lo que, sí y=x 3−x 2−6 x+1 entonces y ' =3 x 2−2 x−6.

Ahora,

'' d 2
y = (3 x −2 x−6)
dx

d 2
''
y =3 ( x ) −2 d ( x ) − d ( 6 )
dx dx dx
'' 2−1
y =3(2 x )−2+0

''
y =6 x−2

c) y=2 x 4 −3 x 2−2

' d 2
y= (2 x ¿ ¿ 4−3 x −2)¿
dx

d
'
y= ( 2 x 4 ) − d ( 3 x 2 ) − d (2)
dx dx dx

d 4
'
y =2 ( x ) −3 d ( x 2 ) − d (2)
dx dx dx

' 4−1 2−1


y =2(4 x )−3(2 x )+0

' 3
y =8 x −6 x

Por lo que, sí y=2 x 4 −3 x 2−2entonces y ' =8 x 3−6 x .

Ahora,

'' d 3
y = (8 x −6 x )
dx
d 3
y =8
''
( x )−6 d ( x )
dx dx

'' 3−1
y =8(3 x )−6

'' 2
y =24 x −6

d) y=x 4−2 x 2+1

' d 2
y= ( x ¿ ¿ 4−2 x +1)¿
dx

d 4 d
'
y= ( x ) − ( 2 x 2) + d (1)
dx dx dx

d 4
'
y= ( x ) −2 d ( x 2) + d (1)
dx dx dx

' 4−1 2−1


y =4 x −2(2 x )+0

' 3
y =4 x −4 x
Por lo que, sí y=x 4−2 x 2+1entonces y ' =4 x 3−4 x .

Ahora,

'' d 3
y = (4 x −4 x)
dx

d 3
''
y =4 ( x ) −4 d ( x )
dx dx

'' 3−1
y =4 (3 x )−4

'' 2
y =12 x −4

e) y=2 x 3−6 x 2 +3

' d 2
y= (2 x ¿ ¿ 3−6 x +3)¿
dx

d
y=
'
( 2 x 3 )− d ( 6 x 2 ) + d (3)
dx dx dx

d 3
'
y =2 ( x )−6 d ( x 2 ) + d (3)
dx dx dx

' 3−1 2−1


y =2(3 x )−6(2 x )+0
' 2
y =6 x −12 x

Por lo que, sí y=2 x 3−6 x 2 +3entonces y ' =6 x 2−12 x .

Ahora,

'' d 2
y = (6 x −12 x)
dx

d 2
''
y =6 ( x )−12 d ( x )
dx dx

'' 2−1
y =6(2 x )−12

''
y =12 x−12

f) y= √2 x 5 + √3 x7 + √5 x 10

d 2 5 3 7 5 10
'
y= ( √ x +√ x + √ x )
dx

( ) ( ) ( )
5 7 10
d 2 d 3 d
y'= x + x + x5
dx dx dx

( ) ( )
5 7
d 2 d 3 d 2
'
y= x + x + (x )
dx dx dx
5 7
5 −1 7 −1
y ' = x 2 + x 3 +2 x 2−1
2 3

3 4
5 7
y ' = x 2 + x 3 +2 x
2 3

3 4
5 7
Por lo que, sí y= √2 x 5 + √3 x7 + √5 x 10entonces y ' = x 2 + x 3 +2 x .
2 3

Ahora,

( )
3 4
''d 5 2 7 3
y = x + x +2 x
dx 2 3

( ) ( )
3 4
''5 d 2 7 d 3 d
y = x + x +2 (x)
2 dx 3 dx dx

( ) ( )
4
5 3 32 −1 7 4 3 −1
y' '= x + x +2
2 2 3 3

1 1
15 2 28 3
y' '= x + x +2
4 9
g) y=3 √3 x 5 +5 √2 x 7 +9 √5 x 12

d 3 5 2 7 5 12
y=
'
( 3 √ x + 5 √ x +9 √ x )
dx

( ) ( ) ( )
5 7 12
'd d d
y= 3 x3 + 5x2 + 9x 5
dx dx dx

( ) ( ) ( )
5 7 12
' d 3 d 2 d
y =3 x +5 x +9 x5
dx dx dx

( ) ( ) ( )
5 7 12
5 3 −1 7 −1 12 5 −1
y ' =3 x +5 x2 +9 x
3 2 5

2 5 7
' 35 108 5
y =5 x + x 2 + x 3
2 5

Por lo que, sí y=3 √3 x 5 +5 √2 x 7 +9 √5 x 12entonces

2 5 7
' 35 2 108 5
y =5 x 3 + x + x .
2 5

Ahora,

( )
2 5 7
'' d 35 108 5
y = 5 x 3 + x2 + x
dx 2 5
( ) ( ) ( )
2 5 7
'' d 3 35 d 2 108 d 5
y =5 x + x + x
dx 2 dx 5 dx

( ) ( ) ( )
5 7
2 23 −1 35 5 2 −1 108 7 5 −1
y ' ' =5 x + x + x
3 2 2 5 5

−1 3 2
10 3 175 2 756 5
y' '= x + x + x
3 4 25

5. Para un producto de funciones f ( x ) g ( x) se tiene que la derivada de dicho producto

se puede calcular mediante la siguiente ecuación


'
[ f ( x ) g ( x ) ] =f ( x ) g' ( x ) + f ' ( x ) g (x).
Aplica derivada de un producto en los siguientes ejercicios:

a) Si y=(6 x +3)(2 x 3 ) al hacer uso de la regla del producto se tiene que

3 '
y =( 6 x +3 ) ( 2 x ) +(6 x+ 3)'(2 x )
' 3

' 2 3
y =( 6 x +3 ) 6 x + 6(2 x )

' 3 2 3
y =36 x +18 x +12 x

' 3 2
y =48 x +18 x
b) Si y=(2 x−1)( 4 x 2−6) al hacer uso de la regla del producto se tiene que

'
y =( 2 x−1 ) ( 4 x −6 ) +(2 x−1)' (4 x −6)
' 2 2

' 2
y =( 2 x−1 ) 8 x+2( 4 x −6)

' 2 2
y =16 x −8 x +8 x −12

' 2
y =24 x −8 x−12

c) Si y=(8 x 2−6) ( √3 x5 ) al hacer uso de la regla del producto se tiene que

5 '
y =( 8 x −6 ) ( √ x ) +(8 x −6)' ( √ x )
' 2 3 2 3 5

( )
2
5 3
x +16 x ( √ x 5 )
3
y ' =( 8 x 2−6 )
3

8 2 8
40
'
y = x 3 −10 x 3 +16 x 3
3

8 2
88'
y = x 3 −10 x 3
3

d) Si y=(x +5) ( 23 x ) al hacer uso de la regla del producto se tiene que


2
( ) ( )
'
' 2 2 2 2
y =(x+5) x +(x+ 5)' x
3 3

y ' =( x +5 ) ( 43 x )+( 23 x )2

' 4 2 20 2 2
y = x + x+ x
3 3 3

' 2 20
y =2 x + x
3

e) Si y= ( 45 x−2)(3 x + 12 ) al hacer uso de la regla del producto se tiene que


2

( )( )( ) (3 x + 12 )
' '
' 4 2 1 4 2
y= x−2 3 x + + x−2
5 2 5

y'= ( 45 x−2) 6 x + 45 (3 x + 12 ) 2

' 24 2 12 2 2
y= x −12 x + x +
5 5 5

' 36 2 2
y= x −12 x+
5 5
f (x)
6. Para un cociente de funciones se tiene que la derivada de dicho cociente se
g (x)

puede calcular mediante la siguiente ecuación

[ ]
' ' '
f (x) f ( x ) g ( x ) −f ( x ) g ( x )
= .
g(x ) [g(x )]
2

Aplica derivada de un cociente en los siguientes ejercicios:


2
4 x −6
a) Si y= , aplicamos la regla del cociente para calcular la derivada,
2x

teniendo así que


'
' ( 4 x2−6 ) ( 2 x )−( 4 x 2−6 ) (2 x)'
y= 2
(2 x)

' (8 x ) ( 2 x )−( 4 x 2−6 ) (2)


y= 2
4x

2 2
16 x −8 x +12
'
y= 2
4x

2
' 8 x +12
y= 2
4x

2
' 2 x +3
y= 2
x

' 3
y =2+ 2
x
4
3 x +2
b) Si y= 2 , aplicamos la regla del cociente para calcular la derivada,
x

teniendo así que


'
' ( 3 x 4 +2 ) ( x2 ) −( 3 x 4 +2 ) ( x 2 )'
y= 2 2
(x )

(12 x ) ( x )−( 3 x +2 ) (2 x )
3 2 4
'
y= 4
x

5 5
' 12 x −6 x −4 x
y= 4
x

5
' 6 x −4 x
y= 4
x

5
' 6x 4 x
y= 4
− 4
x x

' 4
y =6 x− 3
x
2
4 x −6
c) Si y= , aplicamos la regla del cociente para calcular la derivada,
x +1

teniendo así que


'
' ( 4 x2−6 ) ( x +1 ) −( 4 x 2−6 ) (x +1)'
y= 2
( x+ 1)
' (8 x ) ( x +1 )−( 4 x 2−6 ) (1)
y= 2
(x +1)

2 2
' 8 x +8 x−4 x +6
y= 2
(x+1)

2
' 4 x +8 x +6
y= 2
(x +1)

2
5 x +25
d) Si y= , aplicamos la regla del cociente para calcular la derivada,
x−1

teniendo así que


'
' ( 5 x2 +25 ) ( x−1 )− ( 5 x 2 +25 ) (x−1)'
y= 2
(x−1)

' (10 x ) ( x−1 )− ( 5 x 2 +25 ) (1)


y= 2
(x −1)

2 2
10 x −10 x−5 x −25
'
y=
( x−1 )2

2
' 5 x −10 x−25
y= 2
( x−1)

4
3 x +7 x
e) Si y= 2 , aplicamos la regla del cociente para calcular la derivada,
x

teniendo así que


'
' ( 3 x 4 +7 x ) ( x 2 )−( 3 x 4+ 7 x ) ( x 2)'
y= 2 2
(x )

(12 x 3+ 7) ( x 2 )−( 3 x 4 + 7 x ) (2 x )
'
y= 4
x

5 2 5 2
' 12 x +7 x −6 x −14 x
y= 4
x

5 2
' 6 x −7 x
y= 4
x

5 2
' 6x 7x
y= 4
− 4
x x

' 7
y =6 x− 2
x

7. Determina los puntos críticos en cada función dada y luego aplica el criterio de la

segunda derivada para determinar en cada caso los valores máximos y mínimos

locales.

a) f ( x )=x 2−5 x

Solución: Por definición los puntos críticos de f ( x ) son aquellos en los cuales

la derivada f ' ( x )=0 o f ' ( x ) no existe.


Así pues, f ' ( x )=2 x−5 se observa que f ' (x) existe para todo número real x .

Veamos donde f ' ( x )=0.

5 5
Si f ' ( x )=0, entonces 2 x−5=0 de donde x= . Es decir, el valor x= es un
2 2

punto crítico de la función f ( x ) .

Además, f '' ( x )=2>0 para todo número real x .

Luego, dado que f ' ( 52 )=0 y f ( 52 )=2>0, la prueba de la segunda derivada


''

5
nos garantiza que el punto x= es un valor mínimo local de la función f ( x ) .
2

Más aún, se puede verificar (sin mucha dificultad) que dicho punto es también

un mínimo absoluto.

b) f ( x )=−x2 +5 x

Solución: Por definición los puntos críticos de f ( x ) son aquellos en los cuales

la derivada f ' ( x )=0 o f ' ( x ) no existe.

Así pues, f ' ( x )=−2 x +5 se observa que f ' (x) existe para todo número real x .

Veamos donde f ' ( x )=0.

5 5
Si f ' ( x )=0, entonces −2 x+5=0 se sigue que x= . Es decir, el valor x=
2 2

es un punto crítico de la función f ( x ) .

Además, f '' ( x )=−2<0 para todo número real x .


Luego, dado que f ' ( 52 )=0 y f ( 52 )=−2<0, la prueba de la segunda derivada
''

5
nos garantiza que el punto x= es un valor máximo local de la función f ( x ) .
2

Más aún, se puede verificar (sin mucha dificultad) que dicho punto es también

un máximo absoluto

c) f ( x )=3 x 2 +2 x

Solución: Por definición los puntos críticos de f ( x ) son aquellos en los cuales

la derivada f ' ( x )=0 o f ' ( x ) no existe.

Así pues, f ' ( x )=6 x +2 se observa que f ' (x) existe para todo número real x .

Veamos donde f ' ( x )=0.

−1
Si f ' ( x )=0, entonces 6 x +2=0 de aquí se sigue que x= . Es decir, el
3

−1
valor x= es un punto crítico de la función f ( x ) .
3

Además, f '' ( x )=6>0 para todo número real x .

Luego, dado que f ' ( −13 )=0 y f ( −13 )=6>0, la prueba de la segunda
''

−1
derivada nos garantiza que el punto x= es un valor mínimo local de la
3

función f ( x ) . Más aún, se puede verificar (sin mucha dificultad) que dicho

punto es también un mínimo absoluto.


8. Ejercicios que involucran la derivada de funciones exponenciales.

a) Si y=3 x +2 e x , entonces y '=3+2 e x

b) Si y=4 x 2 +7 x, entonces y '=8 x +7 x ln 7

c) Si y=2 x 8 +(2∗5 x ), entonces y ' =16 x 7 +¿

9. Ejercicios que involucran la derivada de funciones logarítmicas.

16
a) Si y=16 log 2 x , entonces y '=
x ln 2

1
b) Si y=13 x +ln x , entonces y '=13+
x

' −9 4
c) Si y=−9 log 5 x −4 ln x , entonces y = −
x ln 5 x

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4

1. Resuelve cada integral indefinida aplicando la propiedad que corresponda.

Solución:

Haremos uso de las propiedades


n+1
x
∫ x dx=
n
n+1
+C , n ≠−1.
Y para una constante t se tiene que,

∫ tf ( x ) dx=t ∫ f ( x ) dx .
∫ t dx=tx+C

3+1 4
x x
 ∫ x dx=
3
+C= +C
3+1 4

4 +1 5
x x
 ∫ x dx =4
4+1
+C= + C
5

5 7 7
5 +1
x2 x2 2 x2
∫ √ x dx=∫ x dx= 5 +C= 7 +C= 7 +C
2 5 2

+1
2 2

1+1 2
x x
 ∫ x dx= 1+1
+C= +C
2

 ∫ 3 dx =3 x +C

2. Resuelve cada integral indefinida aplicando la propiedad que corresponda.

Solución:

( ) ( )
2+1 3
x x
 ∫ 6 x dx=6 ∫ x dx=6
2 2 3
+ C =6 +C =2 x +C 0
2+1 3
( ) ( )
4 +1 5
x x 2 5
 ∫ 2 x dx=2 ∫ x dx=2
4 4
4+1
+ C =2
5
+C = x +C1
5

( )( ) ( )
5 7 7 7
5 +1
2 2 2 2
x x 2x 12 x
∫ 6 √ x 5 dx=6 ∫ x
2 2
 dx =6 +C =6 +C =6 +C = +C2
5 7 7 7
+1
2 2

( ) ( )
1+1 2 2
x x 3x
 ∫ 3 x dx=3∫ x dx =3 1+1
+C =3
2
+C =
2
+C 3

3. Resuelve cada integral definida aplicando la propiedad que corresponda y el

procedimiento correcto.

Solución:

[ ( )] [ ]
3
3 3 6 3 6
3 (−2 ) 729−64 665
6 6
∫ 3 x dx =3 ∫ x dx= 3 x6
5 5
=
x
2
= −
2 2
=
2
=
2
=332, 5
−2 −2 −2 −2

[ ( )] [ ]
5
5 5 4 5
3(5¿ ¿ 4) 3 ( 2 ) 3 ( 625 )−3 ( 32 ) 1875−96 1779
4 4

∫ 6 x dx=6 ∫ x dx= 6 x4
3 3
=
3x
2
=
2

2
=
2
=
2
=
2
=88
2 2 2 2
4 4

∫ 5 dx =5∫ dx=[ 5 x ] 2=5 ( 5 ) −5 (2 )=25−10=15 .


5

0 0

4. Resuelve cada integral indefinida aplicando la propiedad que corresponda y el

procedimiento correcto:

Solución:

 ∫ ( x 3−6 x2 +9 x +5 ) dx

∫ ( x 3−6 x2 +9 x +5 ) dx=∫ x 3 dx−6 ∫ x 2 dx+ 9∫ xdx +5 ∫ dx

( ) ( )
4 3 2
x x x
¿ −6 +9 +5 x+C
4 3 2

4 2
x 3 9x
¿ −2 x + +5 x+C
4 2

 ∫ (2 x ¿ ¿ 4−3 x 2−2) dx ¿

∫ (2 x ¿ ¿ 4−3 x 2−2) dx=2 ∫ x 4 dx−3 ∫ x 2 dx −2∫ dx ¿


( ) ( )
5 3
x x
¿2 −3 −2 x +C
5 3

5
2x 3
¿ −x −2 x+C
5

 ∫ (√2 x5 + √3 x 7 +√3 x10 )dx

5 7 10

∫ ( √ x 5 +√ x 7+ √ x 10 ) dx=¿ ∫ x 2 dx+∫ x 3 dx +∫ x 3 dx ¿
2 3 3

( )( )( )
5 7 10
+1 +1 +1
2 3 3
x x x
¿ + + +C
5 7 10
+1 +1 +1
2 3 3

7 10 13
2x2 3 x 3 3 x 3
¿ + + +C
7 10 13

 ∫ (−2 x¿ ¿ 4+3 x−1)dx ¿

∫ (−2 x¿ ¿ 4+3 x−1)dx=−2∫ x 4 dx+ 3∫ x dx−∫ dx ¿

( ) ( )
5 2
x x
¿−2 +3 −x+ C
5 2

5 2
2x 3x
¿− + −x +C
5 2
 ∫ (x ¿ ¿ 5−8 x 2−3)dx ¿

∫ (x ¿ ¿ 5−8 x 2−3)dx=∫ x 5 dx−8∫ x2 dx−3 ∫ dx ¿

( ) ( )
6 3
x x
¿ −8 −3 x+ C
6 3

6 3
x 8x
¿ − −3 x +C
6 3

5. Consulta y escribe tres integrales donde aparezca la función exponencial.

 ∫ e x dx=e x + C

( )
2
 ∫ (2 x −e )dx=2 ∫ x dx −∫ e dx=2 x2 −¿ e x +C=x 2−e x +C ¿
2 x 2 x

 ∫ (7 e x +15)dx=7∫ e x dx+15 ∫ dx=7 e x +15 x+C

6. Resolver tres integrales por el metodo de sustitución.

Solución:

 ∫ x 3 cos( x 4 +1)dx
Haciendo la sustitución u=x 4 +1 entonces du=4 x3 dx , a parte del factor

constante 4 , el diferencial du aparece en la integral. De este modo, con

3 du
x dx= , y la regla de sustitución tenemos que
4
∫ cos u∗1 du
∫ x 3 cos ( x 4 +1 ) dx = 4

1
¿
4
∫ cos u du
1
¿ sin u+C
4

1 4
¿ sin(x +1)+C
4

Tener en cuenta que en la etapa final tuvimos que regresar a la variable

original x .

 ∫ √2 x+ 1dx
Haciendo la sustitución u=2 x +1 entonces du=2 dx . De este modo, con

du
dx= ,y la regla de sustitución tenemos que
2

∫ √ u∗1 du
∫ √2 x+ 1dx = 2

1
¿
2
∫ √ u du
1
1
¿ ∫ u 2 du
2

()
3
1 u2
¿ +C
2 3
2

( )
3
1 2 u2
¿ +C
2 3
3
(2 x+ 1) 2
¿ +C
3

x
 ∫ dx
√ 1−4 x 2
Sea u=1−x 2 entonces du=−8 xdx . De este modo, con

−du
xdx= ,y la regla de sustitución tenemos que
8

x −1 du
∫ dx= ∫ √u
√ 1−4 x 2 8

−1
1
¿−
8
∫u 2
du

1
¿− ( 2 √ u ) +C
8

¿− √
1−4 x 2
+C
4

7. Resolver tres integrales aplicando el metodo por partes.

Solución:

 ∫ x sin x dx
Aplicando integración por partes. Sean

u=x dv=sin x dx
du=dx v =−cos x

Entonces

∫ x sin x dx =x (−cos x ) −∫ (−cos x ) dx


¿ x (−cos x )+∫ cos x dx

¿−x cos x +sin x +C


 ∫ ln x dx
Aplicando integración por partes. Sean

u=ln x dv =dx
1
du= dx v=x
x

Entonces

x∗1
∫ ln x dx=ln x ( x )−∫ x
dx

¿ ln x ( x ) −∫ dx

¿ x ln x −x+C

 ∫ x 2 e x dx
Se puede observar que al derivar x 2 es más simple (en tanto e x no cambio

bajo derivación o integración), de modo que se toma

2 x
u=x dv=e dx
x
du=2 xdx v=e

Entonces, integrando por parte se tiene que

∫ x 2 e x dx=x 2 e x −2 ∫ x e x dx ( ¿)
Vemos que la integral ∫ x e dx obtenida es más sencilla que la integral dada,
x

pero aun no es tan obvio; por consiguiente, integramos por parte una

segunda vez y ahora hacemos


x
u=x dv=e dx
du=dx v=e x
∫ x e x dx=x e x −∫ e x dx=x e x −e x +C
Por lo que sustituyendo lo anterior en(¿) nos resulta que

∫ x 2 e x dx=x 2 e x −2 ∫ x e x dx
2 x x x
¿ x e −2(x e −e +C)

2 x x x
¿ x e −2 x e +2 e + C1

8. Consulta y escribe tres integrales donde aparezca la función logaritmos.

Solución:

 ∫ ln x dx
Sean

u=ln x dv =dx
1
du= dx v=x
x

Entonces

x∗1
∫ ln x dx=ln x ( x )−∫ x
dx

¿ ln x ( x ) −∫ dx

¿ x ln x −x+C

 ∫ cos x ln ¿ ¿ ¿
Haciendo la sustitución u=sin x entonces du=cos x dx .

Así,
∫ cos x ln ¿ ¿ ¿
¿ u ln u−u +C

¿ sin x ln sin x −sin x+C

¿ sin x (ln sin x−1)+ C

 ∫ x ln x dx
Sean

u=ln x dv =x dx
2
1 x
du= dx v =
x 2

Entonces
2 2
∫ x ln x dx= x2 ln x− 12 ∫ x x∗1 dx
2
x 1
¿ ln x − ∫ x dx
2 2

( )
2 2
x 1 x
¿ ln x − +C
2 2 2

2 2
x x
¿ ln x − +C
2 4

9. Hallar el area de la región limitada arriba por y=e x , abajo por y=x , y a los lados

por x=0 y x=1.


Solución: De acuerdo con la siguiente grafica se tiene que

La curva frontera superior es y=e x , y la curva frontera superior es y=x .

De modo que el area de la región está dada por la formula

[ ]
1 1
x2 1 3
A=∫ ( e −x ) dx= e −
x x
=e− −1=e− .
0
2 0 2 2

10. Las funciones de oferta y demanda de cierto producto están dadas por

S : g ( x ) =52+ 2 x

2
D :f ( x )=100−x

Suponiendo que se ha establecido el equilibrio del mercado, determine

a) El superávit del consumidor.

b) El superávit del productor.


Solución: El punto de equilibrio se obtiene igualando las funciones de oferta y

demanda. Esto es,

2
52+2 x=100−x

2
x + 2 x−48=0

(x +8)(x−6)=0

Esto nos da, x=−8 o x=6 . Quedándonos así con el valor x=6 . Sustituyendo este

valor en cualquiera de las dos función, obtenemos que p0=64. Por consiguiente,

tenemos los valores de equilibrio x 0=6 y p0=64. De donde,

a) El superávit del consumidor está dado por


6
SC=∫ [(100−x )¿−6 4]dx ¿
2

6
¿ ∫ 36−x d x
2

[ ]
6
x3 216
¿ 36 x− =216− =144
3 0 3

b) El superávit del productor está dado por

6
SP=∫ 6 4−(52+2 x)dx
0

6
¿ ∫ 12+2 x d x
0

6
¿ [ 12 x−x 2 ]0 =72−36=36.
Así, el superávit del consumidor y del consumidor es de 144 y 36

respectivamente.

CONCLUSION

En conclusión, este trabajo sobre límite de una función, derivadas y aumento de funciones

nos brinda las herramientas que necesitamos para analizar y comprender los cambios en

diferentes situaciones. Al aplicar las reglas de derivación en ejercicios específicos,


desarrollamos habilidades prácticas que son importantes en el mundo académico y más allá.

Por último, las integrales son vitales para calcular áreas bajo curvas, lo que tiene

aplicaciones directas en la economía para el cálculo de ingresos, costos y beneficios. Estas

herramientas no sólo enriquecen nuestra comprensión matemática, sino que también nos

permiten resolver problemas del mundo real con mayor confianza y precisión.

Referencias

Stewart James. Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas. Séptima edición

ISBN: 978-607-481-881-9
ARYA, JAGDISH C. y LARDNER, ROBIN W. Matemáticas aplicadas a la

administración y a la economía. Quinta edición. PERSON EDUCACION, México, 2009

ISBN: 978-607-442-302-0

También podría gustarte