Está en la página 1de 37

CATALOGO

TIPOS DE MAQUINARIA Y LINEAS


DE PRODUCCION
FICHAS TÉCNICAS DE
MAQUINARIA DE CONFECCIÓN
SEGÚN SU TIPO Y LÍNEA DE
PRODUCCIÓN.

LINDA ROSA MARTINEZ VILLA


FICHA 2626915
INTRODUCCION

La identificación de maquinas se puede


agrupar ya sea por procesos productivos,
como preparación ensamble y terminación.
Incluso, se puede agrupar por líneas de
producción como interior, exterior, jeans,
hogar, deportivo, entre otras. Incluso es
posible agruparlas por su uso, como doble
pespunte, cadeneta, sobre hilado y de ciclo.

Dependiendo del uso, su frecuencia y


especialmente del tejido, hay tres tipos de
maquinas de coser: las semi-industriales que
pueden ser también de uso domestico pero
para un uso mas frecuente y de menos
exigencia. Las domesticas que son para uso
de hogar sin exigencia en el rendimiento. Y
las industriales, que tienen una mayor
capacidad productiva, y cumplen con usos
mas específicos y especializados.

Dentro de estas categorías hay una gran


variedad de opciones según el tejido que se
vaya a utilizar.
LINEAS DE PRODUCCION

LINEA DE PRODUCCION EXTERIOR

El proceso de confección industrial


de ropa de vestir exterior es un
trabajo que se dedica a la
producción en masa. Esto implica la
utilización de maquinarias y
herramientas especializadas en la
producción de prendas como la
maquina de coser plana, cortadoras
y planchas de vapor.

LINEA DE PRODUCCION INTERIOR

En la confección de la ropa de
vestir interior cada maquina cumple
un papel especifico el cual
determina la calidad del producto,
para su confección, intervienen
maquinas como: Plana, Fileteadora,
Recubridora, zigzag
LINEAS DE PRODUCCION

LINEA DE PRODUCCION DEPORTIVA

La ropa deportiva se fabrica


comúnmente con una variedad de
materiales y mezclas, las mas
populares incluyen poliéster, nylon y
spandex. Estas fibras sintéticas son
ligeras, duraderas y absorben la
humedad. las maquinas mas
empleadas en esta producción son
la fileteadora, overlock, recubridora
entre otras.

LINEA DE PRODUCCION DE JEANS

Se trata de colocar el patrón del


pantalón sobre una serie de capa
de telas vaquera superpuestas, con
lo que se consigue realizar el corte
exacto de cada prenda, para
después hacer el montaje de la
prenda completa en el taller con
los botones, remaches y demás
detalles de la prenda.
TIPOLOGIA

Para elegir la maquina de coser que mejor se


adapte a nuestras necesidades es preciso conocer
su tipología. Así mismo, sus características y
aplicaciones.

MECANICAS O CLASICAS

Su principal característica es
la elección manual del tipo
de puntada, longitud y
anchura.

ELECTRONICAS

Se controlan sus
características y puntadas
mediante un tablero
electrónico. Para ello,
cuentan con una pantalla LED
o LCD
MAQUINAS DE COSER
DOMESTICAS ELECTRONCIAS
Con mas de 200 funciones y la
ejecución automática como
ojales a un solo paso, zigzag.
Cuentan con importantes
prestaciones como el enhebrado
automático, una base de
plexiglás, y garfio rotativo.

MAQUINAS DE COSER
DOMESTICAS MECANICAS
Con mas de 30 funciones
integradas como puntadas
rectas, zigzag, dobladillo
invisible elástico y normal, entre
otras. Permite realizar costura
decorativa, puntadas elásticas y
costuras overlock. Hay modelos
que ofrecen ojalador
automático, prénsatela para
ojales, enhebradores
simplificados, ganchos giratorios
horizontales y sistemas de
seguridad antiatascos.

MAQUINAS INDUSTRTIALES O
PROFESIONALES ELECTRONCAS
Además del control electrónico
de las puntadas y la velocidad,
ofrecen una superficie de
costura muy amplia. Hay
modelos que cuentan con guía
de voz, mediante instrucciones
habladas. Aparte de
alzaprénsatelas y
posicionadores de aguja
automáticos.
MAQUINA OVERLOCK O
REMALLADORA
Equipadas con sistemas
diferenciales para distintos
tipos de tejidos, posicionador
de aguja, regulador de
velocidad, luz LED integrada y
motores de alta calidad.

MAQUINA RECUBRIDORA
Con sistema de recubrimiento
superior e inferior, multiples
equipos de costura, luz LED
integrada y motores de gran
capacidad.

MAQUINAS DE COSER DE
REPUNTE EN MINIATURA
Nos permiten realizar sencillos
trabajos de costura en el
hogar funcionan con pilas, o
enchufadas a la corriente
electrica.
PUNTOS DESTACADOS

En este punto, se desarrollan diferentes criterios y generalidades, que se


deben conocer para un optimo rendimiento de los productos y diseños a
desarrollar. Por lo tanto, las clasificaciones de las maquinas comienzan
por su capacidad de costura. Las maquinas en su construcción, por la
potencia que poseen al coser los diferentes materiales y sobre todo por
su capacidad.

Con base a los diferentes tipos de maquina por su estructura, tipología o


trabajo, su cabezote se divide en 4 partes. Y es importante describirlas porque
es donde se aloja el conjunto de elementos mecánicos que dan origen a los
mecanismos de las maquinas. Estas partes se conocen como:

CABEZA COLUMNA
BRAZO CAMA

Algunas maquinas pueden modificar la cama e incluso el mueble de la


maquina, para adaptarse mejor a las condiciones del producto. Es por ello que
si se trabaja con prendas de gran volumen, encontraremos términos de
especificaciones como las maquinas sumergidas, maquina semi-sumergida,
maquina no sumergida, cama plana, cama cilíndrica o de brazo, cama
cilíndrica-transversal o de codo, cama poste y cama tipo zócalo.
MAQUINA DE CICLO

Son aquellas que estan construidas para cumplir un funcion especifica en un


ciclo, por ejemplo: hacer un ojal, pegar un boton, pegar un aplique o hacer
una presilla. En este tipo de maquina, el operario solo tiene que ubicar el
material, accionar el mando y la maquina en un ciclo realiza la operacion. Las
maquinas mas comunes para estas funciones son:

PRESILLADORA OJALADORA RECTA


BOTONADORA OJALADORA DE LAGRIMA

NOMBRE FUNCION O CARACTERISTICA REFERENCIA

Esta diseñada para asegurar las


costuras de las prendas, poner
pasadores, presillar bolsillos,
MAQUINA entre otras. Se utiliza también
PRESILLADORA para costuras con fines
decorativos. Es utilizada
principalmente en tejido de
punto.

Se especializan en colocar
MAQUINA botones en todo tipo de prendas.
BOTONADORA Se utiliza en tejido plano y en
tejido de punto.

Se utiliza para hacer ojales de


MAQUINA distintas formas y tamaños,
OJALADORA lagrima o recto. Se utiliza en
tejidos planos.
MAQUINA SUMERGIDA
Cuando la maquina queda al mismo nivel del mueble de la maquina, Una
de estas maquinas es la fileteadora de puntada de seguridad. Con esta
maquina se puede coser y filetear a la vez costuras de hombros,
costados, pegar mangas, cerrar las entrepiernas de los pantalones. Entre
otras.

NOMBRE FUNCION O CARACTERISTICA REFERENCIA

Mecanismo de entrelazamiento
de un hilo y dos hilazas
produciéndose así una costura
tejida llamada sobrehilado. Que
MAQUINA consiste en rematar el borde de
FILETEADORA un tejido para impedir que se
deshilache. Aunque también es
utilizada en tejido plano,
se utiliza principalmente en
tejido de punto

ARRASTRE Y ALIMENTACION

Esta maquina esta equipada con dos juegos de dientes de arrastre


debajo del prénsatelas para mover la tela a través de la máquina. La
alimentación con diferencial controla el movimiento de ambos dientes de
arrastre delantero y trasero.
Cuando se configuran en 1.0, los dientes de arrastre se mueven a la
misma velocidad
Cuando la proporción de la alimentación con diferencial se configura
a menos de 1.0, los dientes de arrastre delanteros de mueven mas
lentamente que los dientes de arrastre traseros, estirando la tela
mientras se cose, esto es efectivo en telas livianas que se puedan
fruncir.
Cuando se configura a mas de 1.0, los dientes de arrastre delantero
se mueven a mayor velocidad que los dientes traseros, recogiendo la
tela a medida que se cose. Esta función ayuda a eliminar la
ondulación cuando se cosen puntadas overlock en telas elásticas.

La configuracion normal del selector de ajuste de la alimentacion con


diferencial es de 1.0. Para ajustarla se gira el selector localizado en la
parte inferior derecha del cuerpo de la maquina.

La proporción de alimentación requerida


depende de la elasticidad del material, mientras
mas elástico sea el material. Para obtener un
acabado suave se ajusta la proporción de 1.0
hacia 2.0 mas cercano debe estar hacia la
posición 2.0 se debe programar la posición
diferencial. Ejemplo: cuando se cose material
elástico sin ajustar la alimentación el borde
quedara ondulado.

1 menos de 1.0
2 mas de 1.0
A marca de seleccion
PARTES DE LA MAQUINA FILETEADORA

PARTES DEL
FUNCION
CABEZOTE

GUIA HILOS Orienta el hilo desde el cono hasta la aguja

Ajustan los discos tensores para graduar la fuerza al paso de


TENSORES hilo por la aguja, segun su funcion pueden ser 3, 4 o 5
tensores

BOTON REGULADOR Cambia el tamaño de puntada, se ajusta con el apoyo del


DE PUNTADA volante que indica el largo requerido

Recibe el movimiento del motor, acciona manualmente la


VOLANTE
maquina

MEDIDOR DE ACEITE Indica el nivel de aceite que contiene la maquina

TORNILLO DE
PRESION DE Regula la presión del prénsatelas
PRENSATELA

Sostiene la aguja en su posición y le da movimiento mediante


BARRA DE AGUJA
un tornillo

PLANCHUELA FIJA Permite el apoyo del material

Transportan el material, consta de 3 dientes de los cuales 2


se encuentran unidos en el mismo y se denominan diente
DIENTES DE ARRASTRE
principal, y el otro va separado que se le denomina diente
diferencial

PLANCHUELA Ubicada en el lado izquierdo del cabezote, se retira para


MOVIBLE poder enhebrar el hilo del looper de puntada de seguridad

PEDAL DERECHO Al activarse se levanta el prensatelas.

PEDAL IZQUIERDO Al activarse, frena o acelera la velocidad de la fileteadora


PARTES DE LA MAQUINA FILETEADORA

PARTES DEL MOTOR FUNCION

Dispositivo para prender y apagar la maquina y según el


INTERRUPTOR modelo varia su posición, utiliza colores, rojo para apagar y
negro o verde para encender

CORREA Pieza que transmite la fuerza del motor a la maquina

EMBRAGUE Al accionarse coloca la maquina en movimiento.

POLEA Transmite el movimiento por medio de la correa

Se desliza a la derecha para abrir y a la izquierda para


TAPA FRONTAL
cerrar, permitiendo el enhebrado de los loopers

Encargados de hacer la lazada de la puntada del filete de 3


LOOPERS hilos, puntada de refuerzo de 4 hilos y puntada de seguridad
de 5 hilos

Ubicado en la parte lateral, se ajusta según la operación y


BOTON DIFERENCIAL
material

CANAL DE RESIDUOS Bajan los residuos sobrante al activarse la maquina

La cuchilla superior es movible y la inferior es fija, al roce van


CUCHILLAS
cortando de manera homogénea el sobrante del material.

VISOR O MIRILLA DE Ubicado en la parte superior del cabezote o de la maquina,


ACEITE permite verificar que la maquina se este lubricando

PARTES DEL MUEBLE FUNCION

ARBOL Dispositivo que incluye los portaconos y guiahilos

CADENA PEDAL Conecta el pedal con la cadena para levantar el pie

VARILLA DE EMBRAGUE Conecta el pedal con el embrague del motor


MAQUINA SEMI-SUMERGIDA

Son las maquinas mas comunes. El carter o deposito de aceite, se encuentra


dentro del mueble y la cama de la maquina mas arriba del mueble su principal
beneficio es el contorno de todo el mueble para usos de prendas de talla
grande.
Entre ellas tenemos a la recubridora o collarin, cose a puntada de pespunte
por el derecho y por el reves hace una puntada de cobertura tipo overlock,
algo similar a lo que se hace con la aguja doble, la recubridora lleva 3 agujas
y se pude coser a 1, 2 o 3 agujas.

NOMBRE FUNCION O CARACTERISTICA REFERENCIA

Se encarga de cubrir los orillos de


las telas o prendas con fines
decorativos. Muy útil en la
MAQUINA elaboración de ropa interior,
RECUBRIDORA trabaja 1 o 3 agujas cose todo
tipo de telas, pero especialmente
las telas elásticas. Se utiliza
principalmente en tejidos planos.
PARTES DE LA MAQUINA COLLARIN O RECUBRIDORA

GUIA HILOS Son los que conducen el hilo a la aguja

VOLANTE Acciona la maquina manualmente

TORNILLO DEL
Regula la presion para sostener la tela
PRENSATELA

PALANCA TIRA HILO Suministra el hilo a la aguja

TENSOR DEL HILO DE LA


Tensiona el hilo
AGUJA

TENSOR DEL HILOS DE


Tensiona el hilo que pasa por los loopers
LOS LOOPERS

BARRA DEL PRENSATELAS Sostiene la tela

PIE PRENSATELAS Sostiene el material mientras se realiza la costura

BARRA DE LA AGUJA Sostiene y da movimiento a la aguja

MEDIDOR DE
Permite ver el nivel de aceite de la recubridora
LUBRICACION

REGULADOR DE PUNTADA Permite ajustar el tamaño de la puntada deseada

LOOPERS Da la lazada y junto con la aguja forman la cadeneta


DIFERENCIAS ENTRE LA MAQUINA
FILETEADORA Y COLLARIN

Las maquinas fileteadoras y collarín, se conectan a una red neumática


para mejorar funciones como, levantar el pie, corte de hebras, succionar
material sobrante cortado y a través de mangueras direccionarlo a
contenedores ubicados debajo de la mesa de la maquina.

La maquina collarín es especialmente usada en tejidos de punto, aunque


también puede usarse en tejidos planos. Puede ser muy útil en la
confección de ropa interior, deportiva y elástica

TEJIDO PLANO TEJIDO DE PUNTO


Mayor elasticidad en dos Menor elasticidad, elasticidad
sentidos transversal poca elasticidad a lo
Telas menos ligeras largo
Menor elasticidad Telas mas ligeras
Mas posibilidad de diseño Mayor elasticidad
Se corre y se desteje con Mayor producción
facilidad No se corre o desteje
Se teje en maquina rectilineo y Se teje solo en maquina
circular rectilíneo
Se puede tejer prendas Solo se elabora telas en piezas
completas, piezas de prendas y Solo se teje con hilos de
telas filamentos.
Se puede tejer con hilos hilados y
filamentos.
MAQUINA NO SUMERGIDA

Este concepto refiere a que la maquina esta totalmente montada en el mueble de


la maquina por aspectos de terminación de las prendas. Entre ellas tenemos a la
presilladora, esta maquina esta equipada con tecnología electroneumática, es
una maquina robusta que desarrolla la costura de presilla para reforzar las
piezas.
Por ejemplo: La fijación de las tirantas de brasier, reforzar los costados de las
pantys o la separación de sesgos.

NOMBRE FUNCION O CARACTERISTICA REFERENCIA

Numero de hilos : 2
Altura máx.. de elevación del
MAQUINA prénsatelas: 17mm
PRESILLADORA Velocidad máxima: 2300 RPM
Longitud de presilla: 8 - 16mm
Ancho de presilla: 1,5 - 3mm

HILOS

NOMBRE CARACTERISTICA REFERENCIA

HILO TSEYU Ideal para camisetas, pijamas, lencerías y


CALIBRE 120 sudaderas.

Es un hilo con nucleo poliester, versatil y de alta


calidad. Su nucleo de alta resistencia permite
COATS EPIC el uso de hilos y agujas mas finos sin
comprometer la resistencia en comparacion
con los hilos de fibra corta.

Es un hilo microfilamento texturizado unico que


ofrece suavidad y comodidad excepcional,
COATS
especialmente en costuras proximas a la piel.
SEAMSOFT
Ofrece excelentes propiedades de cubierta de
costura y extensibilidad para telas
MAQUINA CAMA CILINDRICA O DE BRAZO
Permite coser partes cilindricas en su perimetro, su estructura es
especialmente adecuada para trabajar piezas tubulares, tales como
puños, mangas, materiales cerrados entre otros. Este tipo de maquina
tambien se emplea en la funcion de pegar botones.
Entre ellas tenemos a la maquina ribeteadora, es una maquina utilizada
par trabajos extrapesados y de produccion masiva, a pequeña y
mediana escala. La costura bondeada o ribete se hace con una franja
de tela que recubre el borde de una tela y se cose a una cara y a otra.
Generalmente se usa para rematar escotes, bajos de la chaquetas o
abrigos parcialmente forrados.

NOMBRE FUNCION O CARACTERISTICA REFERENCIA

Es utiiozada para colocar ribetes


en bolsos, calzados. La razon por
MAQUINA
la que es poco conocida y
RIBETEADORA
utilizada es porque es utilizada
mayormente en trabajos pesados.

CARACTERISTICAS GENERALES

Typical TW3-335VB
Cama cilíndrica estrecha de 1-13/16 (43mm) de diámetro
Sistema de lubricación semiautomático
Gancho de eje horizontal (gancho estándar o de gran
velocidad)
Costura en reversa
Velocidad de costura 1800 SPM
Alimentación compuesta y pie ambulante
Carpeta sincronizada
MAQUINA CAMA CILINDRICA
TRANSVERSAL O DE CODO

La zona cosida es transportada a lo largo del brazo hacia afuera, permite


coser partes cilíndricas o tubulares, operaciones tales como cerrar mangas,
cerrar piernas de pantalón, entre otras funciones. Son las maquinas que hacen
las costuras dobles en los jeans, chaquetas, camisas. Entre esta categoría
tenemos la máquina de codo
La Cerradora De Codo Jack Jk-9270/9280 es ideal para la confección de
varios productos textiles, con ajuste flexible de la puntada. Ofrece versatilidad
para adaptarse a diferentes requisitos de costura, la estabilidad se mejora
con el soporte de columna opcional, mientras que los extractores motorizados
y lubricación eficiente aseguran un manejo preciso y una operación suave,
optimizando la productividad y la calidad.

NOMBRE FUNCION O CARACTERISTICA REFERENCIA

Incorpora motor Direct Drive,


permite la regulacion de
MAQUINA
velocidad disminuye el ruido y
CERRADORA DE
ahorra un 70% de energia, utiliza 3
CODO
agujas y es capaz de hacer 7.000
puntadas por minuto.

CARACTERISTICAS GENERALES

CERRADORA DE CODO JACK JK-9270/9280


Versatilidad total: amplia gama de aplicaciones
Puntadas a la medida: ajuste personalizado
Estructura robusta: soporte de columna resistente
Manejo comodo: diversos tipos de tiradores ergonomicos
Eficiencia mejorada: extractor eficiente para un rendimiento
optimo
MAQUINA CAMA DE POSTE

Se emplea en aplicaciones especiales que requieren el trabajo en tres


dimensiones. La columna facilita el trabajo en zonas curvas y en esquina.
Operaciones de marroquinería, como confección de calzado y bolsos, entre
otros. La plataforma de postes vertical, hace que las costura sean fáciles y
convenientes, permite la costura flexible de varias puntadas de arco lo que
hace que la maquina sea adecuada para usar en una amplia gama de
aplicaciones.

NOMBRE FUNCION O CARACTERISTICA REFERENCIA

Las máquinas de poste son ideales


para tejidos medianos y gruesos,
MAQUINA CAMA DE
como el usado en la confección
POSTE
de calzado, bolsos y
marroquinería.

CARACTERISTICAS GENERALES

Kingter KT-810
Numero de agujas: 1
El avance del material por la maquina se realiza por el carril
inferior.
Tipo de puntada: lanzadera
Tipo de material: pesado
Velocidad maxima: 2.000 RPM
Elevacion del prensatelas: 7 13 mm
Longitud de la puntada: 0 - 4 mm
Tipo de promocion: transportador de rodillos superior e inferior
Espesor de la aguja: 80 - 125
El rodillo de presion proporciona flexibilidad, al coser productos
con puntadas curvas
PUNTOS DESTACADOS

La maquina de poste KT-810 esta equipada con una aguja recta


simple, hilos de alineacion jampan e hilos de gancho de husillo
giratorio vertical para crear puntudas de bloqueo de doble hilo.
El eje superior e inferior esta equipado con engranaje cónico en
espiral, un soporte de costura cilindrico y un pie de prensatelas
rodante. Lo que facililta la costura vertical. Esta maquina es
ideal para coser esquinas de zapatos de cuero, bolsos
deportivos y bolsos de cuero.

Una de sus ventajas es su ahorro de tiempo, el uso del


servomotor, para controlar el corte automatico de roscas, el
retroceso automatico, el levantamiento automatico del
prensatelas, podria ahorra hasta 4 a 5 horas por dias y
mejorar la productividad.
MAQUINA INDUSTRIAL

Con este tipo de maquinas, se entra en un mundo de productividad


calidad y optimización de recursos en esta dinámica tan
cambiante de la moda. Entre sus características estan:

VELOCIDA: llegan a alcanzar hasta 6.00 RPM


POTENCIA ALTA: permiten trabajar varias capas de material
por su gran capacidad de penetración de los mecanismos de
puntada.
LUBRICACION AUTOMATICA

NOMBRE FUNCION O CARACTERISTICA REFERENCIA

Hace un tipo de costura de unión


plana que usa 4 agujas y 3 garfios
los cuales trabajan al mismo
tiempo de forma sincronizada, a la
MAQUINA
vez que utiliza un par de cuchillas
FLATSEAMER
que funcionan de forma horizontal
refilando la tela antes de unirla.
Se utiliza principalmente en
tejidos de punto.

Es un tipo de maquina versátil que


utiliza varias agujas y permite
MAQUINA realizar múltiples puntadas. Se
MULTIAGUJAS utiliza mucho para coser elástico
en distintas prendas, bien sea
shorts, pantalones, chompas, etc.

Es una maquina especifica para


unir piezas que dan forma a la
pretina, falda o cinturillas de
MAQUINA pantalón y permite hasta hacer
PRETINADORA dos operaciones de forma
simultanea. Se utiliza tanto en
tejido de punto como en tejido
plano.
MAQUINA DE COSER FLATSEAMER ALTA VELOCIDAD
DOBLE DIFERENCIAL MJ62DX

Diseño con motor SERVO DIRECT DRIVE integrado, cuyo consumo


de luz puede ahorrar hasta un 50% comparado con el motor de
clutch tradicional de banda. Su diseño es libre de manchas de
aceite que previene el escape de aceite que mancha las
prendas de confección, mejorando con ello la calidad de la
confección.

Cuenta con diseño patentado de los mecanismos de cuchilla


superior, estando lejos de la barra de aguja y disminuye el
amontonamiento del mecanismo de desgaste para tomar
ventaja de su alta velocidad alcanzando una productividad
mayor de 30% a 40%.

Diseño patentado de
volante en chasis, tomando
la ventaja de ser amigable
con el operario,
previniendo que el volante
rote al mismo tiempo que
se cose incrementando la
seguridad al momento de
la confección.

Es la primera maquina Flatseamer con


1. Sistema de arrastre en doble diferencial
2. Ajuste externo del largo de la puntada
3. Guarda agujas trasero.
MAQUINA PRETINADORA

Esta maquina esta equipada con tecnología convencional, es de


cama plana equipada con pooller, guía dobladilladora y platillos
giratorios para ubicar los rollos de pretina. Funciona con 2 pedales
independientes, uno para accionar la velocidad y el otro para subir
o bajar el prénsatelas. En su forma original esta dispuesta a realizar
4 costuras a la vez, pero por ahorro en el consumo de hilo se utiliza
generalmente con 2 costuras. La operación que realiza es pegar la
pretina.

AGUJAS

149X3 Punta de bola si el looper se


mueve de derecha a izquierda.
62x57 Si el looper se mueve de
adelante hacia atrás
CALIBRE DE LA AGUJA: 100 hasta
140 según el material.

CARACTERISTICAS

Cadeneta doble
Cama plana
Gauge de costura de (1/4 pulgada,
1 pulgada ) con pooller
Alimentación pesada
Velocidad maxima de costura de
4.500 PPM
AJUSTES DE LA MAQUINA

Cuando hablamos de ajustes nos estamos


refiriendo a unas combinaciones de costuras
que son necesarias para la realización de
cualquier prenda.

Por esto es muy importante conocer el


funcionamiento y los elementos que lo
componen para que de esta manera evitemos
una mala selección de ajuste en los materiales
a coser.

Los prénsatelas y alimentadores nos ayudan a


anular estos errores siempre y cuando
conozcamos la manera adecuada de
utilizarlos.

E N C O S T U R A S E M A N E J A N D O S T I P O S D E A J U S T E : E L P R I M E R O N O S
P E R M I T E A J U S T A R L A M A Q U I N A D E P E N D I E N D O D E L M A T E R I A L A T R A B A J A R ,
Y A S E A P E S A D O , L I V I A N O O S E M I P E S A D O . Y E L S E G U N D O N O S D E S C R I B E
L A D I S T A N C I A E N T R E L A S A G U J A S .

E N O T R A S P A L A B R A S , E L A J U S T E S E R E F I E R E P R I N C I P A L M E N T E A C Ó M O
E L D I E N T E S E A D A P T A D E P E N D I E N D O D E L T I P O D E T E L A Q U E S E E S T É
U T I L I Z A N D O

AJUSTE DE PLANA
DIENTE: Es el que se encarga de desplazar el
material a coser. El movimiento del material se
facilita mediante la acción de los dientes de la
máquina. Estos dientes sujetan la tela mediante
su parte superior, estableciendo así contacto
con ella. A medida que se va iniciando el
desplazamiento de la tela debido a la fricción,
el material se va introduciendo entre los
espacios de los dientes, generando así que el
material se vaya desplazando.

PLANCHUELA: La planchuela actúa como un


respaldo para el material cuando el diente
está en movimiento de retroceso. Además,
incluye un orificio que permite la inserción de
la aguja; este orificio vario del tamaño
dependiendo del ajuste necesario, siendo
aproximadamente de un 40% más ancho que la
hoja de la aguja. La planchuela está equipada
con carriles, los cuales deben coincidir con el
número de carriles del diente. El diente de
debe desplazarse completamente a lo largo
del carril de la planchuela.
PRESATELAS: Esta parte se encarga de
sostener el material junto al diente para
facilitar su trasporte. La cantidad de presión
varía según el tipo de material, ya que una
presión inadecuada podría afectar la
apariencia de la costura final.

Ejemplos de una presión inadecuada:


1. Cuando la presión es excesiva el ascenso
del diente puede dañar la tela, lo que
resulta que al finalizar la costura la tela
superior se estire más que la inferior, dando
una apariencia lisa en la parte superior y
arrugada en la parte inferior.
2. Cuando la presión es insuficiente, la tela no
logra insertarse en los dientes, lo que
provoca que se arrugue y resulte en una
variación en la cantidad de puntadas por
pulgadas.

A J U S T E D E M A Q U I N A D O S
A G U J A :
C O N J U N T O D E E L E M E N T O S
M E C Á N I C O S P A R A L A M Á Q U I N A
P L A N A D O S A G U J A S

A J U S T E D E P R E N S A T E L A S :
C O N J U N T O D E E L E M E N T O S M E C Á N I C O S P A R A L A
M Á Q U I N A F I L E T E A D O R A D E A C U E R D O C O N E L
A C A B A D O D E L A P R E N D A
A J U S T E D E R E C U B R I D O R A :
C O N J U N T O D E E L E M E N T O S
M E C Á N I C O S P A R A L A M Á Q U I N A
R E C U B R I D O R A D E A C U E R D O C O N E L
T I P O D E A C A B A D O E N L A P R E N D A

DIENTE: El diente necesita agarrar el material


para desplazarlo, esto lo logra mediante su
parte superior que entra en contacto con la
tela. Una vez que la fricción comienza, se inicia
el transporte del material, este se introduce
entre los espacios entre los dientes,
permitiendo al diente desplazarlo.

Los dientes varían en tamaño y se pueden


distinguir por la cantidad de dientes por
pulgada o por la separación entre ellos,
medida en milímetros. La elección de los
dientes adecuados depende del tipo de
material que se va a coser.

Para telas normales, los dientes suelen estar


disponibles en tamaños de 16, 18, 20, 24 dientes
por pulgada, mientras que, para materiales
más densos como el cuero y lonas, los dientes
pueden tener una separación de hasta 2,5mm.
También existen dientes pirámide, que tienen
más de 24 por pulgada, como en las maquinas
familiares.

seleccionar un diente inadecuado puede


causar problemas en la costura.
I M P O R T A N T E

Cuando la distancia entre los dientes es amplia Cuando la distancia entre los dientes es
y el material es delgado, al mover la tela, esta estrecha y el material es grueso, el diente no
puede quedar atrapada entre los dientes, lo logra sujetar adecuadamente la tela al
que causa ondulaciones o pliegues en la transportarla, lo que puede provocar que se
costura, resultando en un acabado irregular pegue y dañe el material.
con recogido.

PRENSATELAS: El prensatelas es responsable


de sostener el material contra el diente para
facilitar su transporte durante la costura. Es
crucial ajustar la presión del prénsatelas según
el tipo de material, ya que una presión
incorrecta puede afectar la apariencia de la
costura final.

E L A N C H O D E L A B A S E D E L P I E P R E N S A T E L A S
D E B E S E R I G U A L A L A N C H O D E L D I E N T E Y
C U B R I R L O E N U N 9 0 % D E S U R E C O R R I D O .
PLANCHUELA:
Es un componente que respalda el material
cuando el diente retrocede durante la costura.
Este elemento tiene un orificio por donde pasa
la aguja para penetrar el tejido. El tamaño de
este orificio varía según la configuración y
debe ser aproximadamente un 40% más
grande que la hoja de la aguja. La planchuela
tiene carriles, que deben coincidir en número
con los carriles del diente; además, el diente
debe desplazarse completamente a lo largo
del carril de la planchuela.

TOMADOR DE LAZADA: Se trata del


componente mecánico que, en colaboración
con la aguja, crea la puntada. En ocasiones,
estos elementos reciben ayuda de otros C L A S E S D E T O M A D O R D E
componentes mecánicos en el proceso de L A Z A D A
formación de la puntada.
GANCHO ROTATORIO: Es un componente mecánico
que trabaja junto con la aguja para crear puntadas
específicas de la serie 300, como el doble pespunte,
completando vueltas durante el proceso de costura.

LANZADERA: Se trata de un componente mecánico


que, en colaboración con la aguja, se utiliza para
generar puntadas de la serie 300, como el doble
pespunte. En este caso, su movimiento es de vaivén u
RECUBRIDOR: Se trata de un componente mecánico oscilatorio.
que, aunque no cuenta con un ojo guía para el hilo, sí
lleva hilo, el cual se extiende sobre la tela superior al CORCHETE: Este dispositivo se emplea para crear
formar una puntada de cadeneta utilizando un una puntada de cadeneta de un solo hilo, siempre
recubridor. Este hilo es sostenido por el hilo de la completando vueltas. Si la máquina cuenta con
aguja cada vez que el material avanza. Un ejemplo alimentación, opera únicamente con la aguja. Sin
de su aplicación es la puntada utilizada en algunas embargo, si solo dispone de transporte, requiere un
prendas interiores, tanto femeninas como masculinas, accesorio adicional llamado extensor para
para unir el resorte con la tela. compensar la ausencia del levantador en la
máquina.
EXTENSOR: Este componente mecánico se usa
principalmente como complemento de los looper y LOOPER: Este dispositivo cuenta con su propio hilo y
corchetes en la formación de diversos tipos de se puede enhebrar de manera similar a las agujas,
puntadas pertenecientes a varias series. es decir, tiene un ojo. Su función principal es crear
puntadas específicas pertenecientes a las series
400, 500 y 600.
ASPECTOS GENERACIONALES
En la búsqueda de reconocer e identificar los diferentes tipos de
maquinas, tipos de cama, partes, ajustes y funciones. Encontramos
las generaciones tecnológicas, las cuales presentan mejores
alternativas, al diseñador para poder aumentar o disminuir áreas
de costuras, fruncidos, entre otros aspectos importantes de acuerdo
con el nivel de producción deseada.

Actualmente las maquinas de coser se pueden clasificar en tres


tipos, según el nivel tecnológico, como se puede observar en la
siguiente infografía.

MAQUINAS DE PRIMERA
GENERACION
Son maquinas convencionales sin ningún
tipo de ayuda. En este tipo de maquinas el
operario realiza el 90% de las operaciones
de la maquina como levantar el pie
prénsatelas, posicionar la aguja para
retirar el material, cortar los hilos, hacer los
atraques, y otras operaciones mas.

A S P E C T O S I M P O R T A N T E S

MECANISMO BÁSICO DE PUNTADA: Estas LIMITACIONES DE PUNTADA: Las máquinas de


máquinas general mente presentan un diseño primera generación a menudo están limitadas
mecánico simple para formar puntadas rectas en la variedad de puntadas que pueden
básicas utilizando un solo hilo. producir, generalmente ofreciendo solo
puntadas rectas básicas.
ALIMENTACIÓN MANUAL: Requieren que el
operador maneje manualmente la tela para
avanzar durante la costura. MANTENIMIENTO SIM´PLE: Estas máquinas
suelen ser más fáciles de mantener y reparar
FUNCIONAMIENTO MANUAL: La activación en comparación con modelos más modernos,
de la máquina y la formación de puntadas se ya que su diseño mecánico es más simple y
realizan mediante un pedal o manivela menos complejo.
operados por el usuario.
A S P E C T O S I M P O R T A N T E

PORTABILIDAD: Algunos modelos de primera


generación pueden ser más compactos y
livianos, lo que los hace más portátiles en
comparación con las máquinas más grandes y
pesadas fabricadas posteriormente.

USO BÁSICO: Estas máquinas son ideales para


tareas de costura básicas en el hogar o en
pequeños talleres, como la confección de
prendas de vestir simples o la reparación de
artículos de tela.

DURABILIDAD: A menudo están construidas con


materiales robustos y duraderos, lo que les
confiere una larga vida útil si se les
proporciona un mantenimiento adecuado.

Las máquinas de coser de primera generación hacen referencia a las maquinas


históricas primitivas, que fueron precursoras de los modelos modernos que hoy en
día conocemos. Estas máquinas surgieron en el siglo XIX y se caracterizaban por
su diseño mecánico básico y manual.

A L G U N O S E J E M P L O S D E M A Q U I N A S D E
P R I M E R A G E N E R A C I Ó N

Máquina de coser de puntada recta de Elías Howe: Fue una de las


primeras en introducir un mecanismo de alimentación y puntada recta.
Máquina de coser Singer modelo 1: fue una de las primeras en introducir el
diseño de brazo oscilante, que permitía coser en áreas de difícil acceso.
Desarrollada por Isaac Singer.
Máquina de coser Howe: esta máquina fue una de las primeras en utilizar
una aguja con ojo en la punta.
Máquina de coser Wilcox & Gibbs: utilizaba un mecanismo de alimentación
de cadena y se destacaba por su funcionamiento suave y silencioso.
MAQUINAS DE SEGUNDA
GENERACION

En este tipo de maquinas el operario realiza el 50% de las


operaciones, debido a que la maquinas vienen provistas con ayuda
electrónica, neumático o electro-neumático. Estas maquinas
incluyen algunas ayudas que optimizan el trabajo y disminuyen el
esfuerzo del operario de maneja la maquina.

CORTADORES DE HILO: Este tipo de mecanismo, corta los hilos


automáticamente una vez finaliza la operación de costura, con eso
se evita el desperdicio de hilo y tiempos en la operación.

LEVANTADOR DE PRENSATELAS: Este mecanismo le permite al


operario levantar el prénsatelas o pooller en el momento que lo
requiera, solamente llevando el pedal hacia atrás, eso disminuye la
fatiga del operario debido a que la maquina no necesita rodilleros
ni pedales para realizar esta operación, la cual en algunos casos,
requiere un esfuerzo extremo por parte del operario para vencer
la resistencia de los resortes de presión del prénsatelas.

TABLEROS DE CONTROL: Le permiten al operario programar la


maquina para que realice algunas operaciones o funciones de
forma automática dependiendo de tipo de tablero o tecnología
con que este equipada la maquina entre ellas son:
Remate inicial
Realizar costuras rectas automáticamente
Remate final
Cortar el hilo automáticamente
MAQUINAS DE TERCERA
GENERACION

En este tipo de maquinas el operario realiza el 10% de las


operaciones y puede incluso operar 2 y 3 maquinas a la vez. Estas
vienen provistas con ayuda de la generación anterior, pero además
cuentan con ayuda de sensores que permiten que las maquinas
trabajen casi solas.

MAQUINAS DE ULTRASONIDO

Este tipo de maquinas unen el material por ultrasonido, incorporan


un sistema de sonotrodo que emite un ultrasonido de 60.000 ciclos
contra una rueda transportadora que tiene la forma de una
puntada. Podría decirse que produce una soldadura entre las telas,
y por medio de un disco intercambiable puede imitar las puntadas
de fileteo, cadeneta y doble pespunte. La única condición para un
funcionamiento adecuado es que el material a coser debe estar
compuesto con un mínimo de 60% poliéster de su estructura física.
MAQUINA DE COSTURA
ULTRASONICA

VETRON 5064

VOLTAJE: 220 W
POTENCIA: 1000W
VELOCIDAD DE VULCANIZACION:
40M/MIN
DIAMETRO DE LA RUEDA: 25-45 MM
ANCHO DE SONOTRODO: 10 - 13MM
ANCHO DE COSTURA: 10-13MM
PRIMERA SEGUNDA
CARACTERISTICAS TERCERA GENERACIÓN
GENERACIÓN GENERACIÓN

Simple, Avances en Introducción a la


diseño mecánico mecánico y diseños tecnología digital y
básico. mecanicos. computarizada.

Automática avanzada
alimentación Manual. Automática. con funciones
programables

Más variedad
Limitadas a de puntadas, Amplia variedad de
opciones de
puntada incluyendo pintadas y patrones
puntada
rectas. zigzag y programables.
decorativas

Digital, con
Eléctrico, con
Manual, pedal características
funcionamiento motores
o manivela. automatizadas y control
eléctricos
por pantalla táctil.

Algunos modelos pueden


Variable, Mejora en
ser compactos y ligeros
algunos portabilidad,
mientras que otro más
portabilidad modelos algunos
grandes y pesados
pesados y modelos más
debido a la tecnología
voluminosos. compactos
incorporada.

Más fácil de Mayor facilidad de uso


Requiere usar con la con características
facilidad de uso habilidad para automatizació como enhebrado
operar. n de algunas automático y pantalla
funciones táctil

Puede ser más


Mantenimiento complicado y requerir
Generalmente
más complejo habilidades
mantenimiento y más sencillo y
debido a la especializadas debido a
reparación menos
tecnología la digitalización y la
complejo.
eléctrica tecnología
computarizada
B I B L I O G R A F I A

Tipos de máquinas de coser: Características y


aplicaciones. (s.f.). MARCAN INGENIO.
https://marcaningenio.com/blog/tipos-maquinas-
coser.html

Ajuste de la alimentación con diferencial | Brother. (s.f.).


Brother support website.
https://support.brother.com/g/b/faqend.aspx?
c=mx&lang=es&prod=hf_3034deus&faqid
=faqh00000588_000

https://sena.territorio.la/content_secure/1256/institucion
/Titulada/institution/SENA/Procesamiento/524300/Cont
enido/OVA/AP3/CF15A/index.html#/curso/tema2

Máquina de coser primera generación:


https://www.nastasianash.com/historia-de-la-maquina-
coser/
https://123dreamit.com/la-evolucion-de-la-maquina-de-
coser/
Aspectos importantes de las máquinas de primera
generación:
https://singerargentina.com.ar/novedades/el-curioso-
origen-de-las-maquinas-de-coser-antiguas-y-la-historia-
singer/#:~:text=Las%20principales%20caracter%C3%ADst
icas%20de%20esta,m%C3%A1s%20cercano%20a%20la%20
tela.

También podría gustarte